El escritor Paco Ignacio Taibo II nació en 1949 en España, pero llegó desde 1958 a México, país cuya nacionalidad adoptó. Es autor de numerosas obras, entre las que destacan, por su repercusión crítica y de público, sus narraciones de carácter policíaco. Días de combate (1976), Cosa fácil (1977), Héroes convocados: manual para la toma del poder (1982), Algunas nubes (1985), De paso (1986), La vida misma (1987), Regreso a la misma ciudad y bajo la lluvia (1989), Sintiendo que el campo de batalla (1989), Amorosos fantasmas (1990), Cuatro manos/Four Hands (1990), Desvanecidos difuntos (1991), La lejanía del tesoro (1992), Adiós Madrid (1993), La bicicleta de Leonardo (1993), Que todo es imposible (1995) y Máscara azteca y el doctor Niebla: después del golpe (1996) forman parte de su producción novelística, a las que se suman libros de relatos como Doña Eustolia blandió el cuchillo cebollero (1982) y El regreso de la verdadera araña (1988). Diversos episodios y personajes de las fuerzas políticas de izquierda protagonizan una segunda veta de su obra: La gran huelga del verano de 1920 en Monterrey (1982), El socialismo en un solo puerto: Acapulco, 1919-1923 (1983), Memoria roja: luchas sindicales de los años veinte (1984), Bolsheviks: historia narrativa de los orígenes del comunismo en México, 1919-1925 (1986), La batalla de El Che: Santa Clara (1989), Cárdenas de cerca: una entrevista biográfica (1994), Ernesto Guevara, también conocido como El Che (1996) y Pancho Villa: una biografía narrativa (2006) son ejemplos representativos de esa vertiente periodístico-histórica.