ArticlePDF Available

RED ESPAÑOLA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y PAISAJE (RESERP)1 .

Authors:

Abstract

Entre los días 25 y 26 de enero de 2010 ha tenido lugar en Alcalá de Henares (Madrid), el primer Seminario de la Red Española de Energías Renovables y Paisaje. En realidad, el objetivo del Seminario era el de la constitución de RESERP, que iniciaba de esta forma su andadura. Se trataba de un encuentro formal entre especialistas preocupados por las relaciones entre las plantas de energías renovables y su inserción paisajística. Bajo el patrocinio del Plan Nacional de I+D+i y gracias a la acogida y hospitalidad del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), las sesiones se han celebrado en el edificio rectoral de la Universidad de Alcalá de Henares. Allí han acudido una veintena de investigadores pertenecientes a una amplia representación de universidades, centros de investigación, y ámbitos profesionales, tanto nacionales como extranjeros, con un enfoque marcadamente transdisciplinar, discursivo y de reflexión. En las páginas siguientes se recogen los planteamientos iniciales que han propiciado el surgimiento de una Red sobre Energías Renovables y Paisaje en España. Se presentan las aportaciones principales de las comunicaciones desarrolladas a lo largo del Seminario. Y finalmente, se concluye con los principales acuerdos que, en forma decálogo, se pretende sirvan de eje directriz para actividades futuras de RESERP.
NOTICIAS Y COMENTARIOS
423
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010, págs. 423-430
I.S.S.N.: 0212-9426
RED ESPAÑOLA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
PAISAJE (RESERP)
Entre los días 25 y 26 de enero de 2010 ha tenido lugar en Alcalá de Henares (Madrid), el
primer Seminario de la Red Española de Energías Renovables y Paisaje. En realidad, el obje-
tivo del Seminario era el de la constitución de RESERP, que iniciaba de esta forma su anda-
dura. Se trataba de un encuentro formal entre especialistas preocupados por las relaciones
entre las plantas de energías renovables y su inserción paisajística. Bajo el patrocinio del Plan
Nacional de I+D+i y gracias a la acogida y hospitalidad del Observatorio de la Sostenibilidad
en España (OSE), las sesiones se han celebrado en el edificio rectoral de la Universidad de
Alcalá de Henares. Allí han acudido una veintena de investigadores pertenecientes a una
amplia representación de universidades, centros de investigación, y ámbitos profesionales,
tanto nacionales como extranjeros, con un enfoque marcadamente transdisciplinar, discur-
sivo y de reflexión. En las páginas siguientes se recogen los planteamientos iniciales que
han propiciado el surgimiento de una Red sobre Energías Renovables y Paisaje en España.
Se presentan las aportaciones principales de las comunicaciones desarrolladas a lo largo del
Seminario. Y finalmente, se concluye con los principales acuerdos que, en forma decálogo,
se pretende sirvan de eje directriz para actividades futuras de RESERP.
I. OPORTUNIDADES Y RETOS EN RELACIÓN A LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED SOBRE
ENERGÍAS RENOVABLES Y PAISAJE
El inicio del proceso de reforma de la política energética de la Unión Europea ha venido
acompañado de un fuerte impulso y desarrollo de las energías renovables. España tiene
un protagonismo claro en este proceso, dado que cuenta con los recursos e instrumentos
necesarios para responder a los retos energéticos. Esta respuesta puede ofrecerse en varios
frentes. El primero y principal se basa en la reducción de las emisiones de gases de efecto
invernadero y en la sostenibilidad del consumo energético; en segundo lugar, por la capaci-
dad de mejorar la seguridad en el suministro energético procedente de renovables, hacién-
donos menos dependientes de la importación de otras fuentes de energía; y tercero, por los
desarrollos tecnológicos alcanzados en la generación de sistemas de energía renovables.
1 Red de Excelencia financiada con cargo al Plan Nacional de I+D+i 2008-2011 REF: CSO2009 -06356-E.
424
Noticias y comentarios
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
Ello ha dado paso a cierta euforia del sector, en relación a un crecimiento vertiginoso en la
implantación territorial y la producción de energía, que sin embargo parece asentada sobre
bases sólidas. Nuestro país ha sido uno de los primeros en apostar por la generación de ener-
gía eólica (tercer puesto mundial en 2008 tras Estados Unidos y Alemania) y energía solar
(segundo puesto tras Alemania). Y lo más importante, con desarrollos tecnológicos propios
que son exportados e implantados en todo el mundo.
En este momento es necesario sin embargo, una mirada atenta y responsable a las impli-
caciones territoriales y sobre los paisajes de este nuevo modelo energético. Con independen-
cia de los resultados económicos y de consumo energético, resulta evidente que las nuevas
instalaciones inciden en los paisajes que las acogen. La inmensa mayoría tiene su desarrollo
en el medio rural, ya sea en áreas costeras o del interior, y son éstos los ámbitos dónde se
han de valorar las sinergias que se derivan de los procesos. Las áreas rurales son, por su
propia naturaleza, lugares que reúnen las condiciones apropiadas para una implantación
rápida y barata. Son también espacios complejos para el crecimiento económico, por lo que
estas iniciativas suelen ser bien recibidas y aceptadas por la población local como motores
de desarrollo. Ahora bien, a la vista de la proliferación de plantas, la imagen de las ener-
gías renovables como instalaciones beneficiosas en la lucha contra el cambio climático y el
calentamiento global precisa ser redibujada Hasta ahora y dado el carácter descentralizado y
disperso de las plantas y estaciones, muchas de las afecciones territoriales han quedado difu-
minadas en el conjunto de energías convencionales. Pero parece que una nueva sensibilidad
territorial de la ciudadanía hacia los paisajes culturales y la vida natural, la está convirtiendo
en observadora vigilante del desarrollo de las energías renovables.
La viabilidad de los proyectos ejecutados o en proceso no puede ser valorada, exclusi-
vamente, en términos económicos o de consumo energético. En este momento resulta nece-
saria una comprensión global de todos los actores del proceso. Los cambios en los usos del
suelo; la multifuncionalidad rural; la planificación territorial; el diseño de las instalaciones;
la preservación de la flora y la fauna; la conservación y gestión del paisaje; la capacidad de
generación de nuevos paisajes … han de ser necesariamente incorporados como partes esen-
ciales del modelo actual. Es importante generar conocimientos para una lectura realmente
sostenible del desarrollo de energías renovables y su inserción de los paisajes. Y España,
como líder europeo en el ritmo de crecimiento de energías renovables, ha de comprometerse
con el impulso de actuaciones tendentes a promediar la incidencia territorial y paisajística de
las nuevas formas de energía.
En este contexto y de la mano de un grupo transdisciplinar de investigadores, profesio-
nales y técnicos, surge la idea de trabajar en red. El objetivo es construir un marco adecuado
para la contrastación de trabajos y experiencias sobre las energías renovables como factor de
cambio en los paisajes rurales de España. La idea no es nueva, y se apoya en el estimulante
panorama de redes científicas sobre paisaje y territorio que en los últimos años proliferan
en el ámbito internacional. Sin ánimo de incluir una relación exhaustiva y centrándonos en
Europa, cabe mencionar iniciativas como la de Landscape Europe (www.landscape-europe.
net), o LE:NOTRE Landscape Education: New Opportunities for Teaching and Research in
Europe, centradas respectivamente en el desarrollo de la ciencia del paisaje y la arquitectura
del paisaje como disciplinas académicas (www.le-notre.org). En un rango más específico en
cuanto a contenidos estarían PERCSL Permanent European Conference for the Study of the
425
Noticias y comentarios
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
Rural Landscape (www.pecsrl.org); también EUCALAND European Cultural and Agricul-
tural Landscapes (
www.eucalandnetwork.e
u
); o EEEL Emerging Energies, Emerging Lands-
capes, red temática inspirada en los nuevos paisajes generados por las plantas de energías
renovables (www.eeel.centre-cired.fr).
La Red Española sobre Energías Renovables y Paisaje (RESERP) tiene como objeto cen-
tral la generación de conocimiento crítico sobre las repercusiones paisajísticas y territoriales
de la instalación de energías renovables. Se trata por tanto de una red de ámbito nacional,
pero que nace con vocación de proyección exterior de la investigación, desarrollo e innova-
ción, para la gestión de los nuevos paisajes energéticos. Como objetivos específicos destacan
los siguientes:
1. Explorar la relación entre energías renovables y paisaje, a partir de las contribuciones
teóricas y prácticas provenientes de diferentes campos disciplinares (geografía, eco-
nomía, ingeniería, sociología, arquitectura, ordenación del territorio, ciencias ambien-
tales, desarrollo regional y local, etc.)
2. Intercambiar experiencias y puntos de vista sobre la interrelación entre energías reno-
vables y políticas de ordenación del territorio, y de forma específica, las de ordena-
ción, conservación y gestión del paisaje.
3. Comparar el impacto territorial en diferentes regiones y a diferentes escalas, en las
tipologías de sistemas energéticos renovables (eólica, fotovoltáica, hidroeléctrica,
termosolar, biocombustibles).
4. Propiciar el encuentro con redes de investigación europeas e internacionales, como
forma de redirigir las aportaciones y resultados del conocimiento generado.
5. Divulgar los resultados materiales a través de la publicación conjunta de los mismos
sobre las energías renovables y los paisajes.
426
Noticias y comentarios
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
La primera de sus actuaciones ha estado dirigida a la organización de un Seminario para
la toma de contacto inicial. En él se ha procedido a la constitución de la Red como estructura
para el intercambio de experiencias y la aprobación de propuestas conjuntas. Además de los
contenidos de las comunicaciones que se desarrollan en el siguiente apartado de esta nota, el
Seminario ha servido también para identificar una primera relación de especialistas que han
mostrado su interés —no exento de preocupación— sobre la necesidad de lograr una correcta
inserción de las instalaciones de energías renovables en los paisajes. El resultado final ha
sido la formulación de un Decálogo que servirá de apoyo en el desarrollo de las actividades
futuras de RESERP. De manera que se logre situar la investigación en renovables y paisaje en
España, a un nivel homologable al peso internacional logrado en los desarrollos tecnológicos
en el ámbito de la producción energética.
II. LOS CONTENIDOS DEL SEMINARIO
El Seminario ha contando con la participación de una veintena de especialistas que han
centrado sus aportaciones en un total de doce comunicaciones. Por sus objetivos, orientación
y contenidos, ayudan a construir una estructura sólida a partir de la que propiciar nuevos
desarrollos sobre las energías renovables y los paisajes. En relación a este primer aspecto,
la mayor parte se orienta a la promoción de sistemas de energía eólicos, tanto en el interior
(una mayoría), como sobre ámbitos costeros y los nuevos proyectos
offshore
. Pero también
se ha trabajo en los sistemas de energía solar, tanto fotovoltaica como termosolar. En todos
los casos los paisajes asociados son predominantemente paisajes rurales, unas veces espacios
productivos para la agricultura o el desarrollo de la ganadería extensiva, otras veces espacios
considerados de forma genérica como baldíos. Los espacios naturales protegidos son a su
vez, objeto de algunas de las comunicaciones preocupadas por el dilema de la implantación
de energías limpias en ámbitos de preservación de valores ambientales y paisajísticos. Por
otra parte y en relación al ámbito territorial se han presentado trabajos de ámbito nacional;
trabajos sobre los desarrollos de renovables en algunas comunidades autónomas (Castilla
y León y Andalucía); y también, algunas comunicaciones refieren a ámbitos concretos del
litoral (en España y Alemania) o del interior (en la frontera con Portugal).
Un primer grupo de comunicaciones se centra en el análisis de las relaciones entre las
energías renovables y el territorio desde dos enfoques: la planificación territorial de las insta-
laciones y la formulación de directrices para la inserción paisajística. Se trata de los trabajos
presentados por E. Baraja y D. Herrero sobre «Energías renovables y paisaje en Castilla y
León: estudio de caso»; el de M. Mérida, R. Lobón y M. J. Perles titulado «Las plantas foto-
voltaicas en el paisaje. Tipificación de impactos y directrices de integración paisajística»; y
una última comunicación sobre «Perspectivas de desarrollo y ordenación territorial y pai-
sajística de la energía eólica off-shore en España» a cargo de B. Pérez. Veamos a continua-
ción cuáles son sus principales aportaciones.
El primero de ellos alude a la tradicional presencia de espacios para la producción ener-
gética en Castilla y León, y cómo ello ha dejado una fuerte impronta en ámbitos bien acota-
dos de su territorio. Los nuevos paisajes de las energías renovables han venido a sumarse a
esta tradición, si bien con unos rasgos marcadamente diferentes. Ahora todo el espacio reúne
condiciones potenciales para la instalación de renovables, dando lugar a una implantación
427
Noticias y comentarios
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
difusa, de carácter extensivo, y con un gran impacto. Los autores establecen una tipología de
paisajes asociada a la evolución en los modelos de implantación de plantas para la produc-
ción de energía (tanto eólica como solar), y contribuyen a poner de manifiesto los cambios
en la lógica territorial de estos nuevos modos de producción energética. El trabajo de M.
Mérida y otros sobre «Las plantas fotovoltaicas en el paisaje» abunda en la construcción de
una nueva lógica territorial. Esta comunicación parte de los modelos de implantación terri-
torial para incidir de forma más concreta en el diseño y la tipología de los artefactos para la
producción de energía solar. Partiendo de un análisis exhaustivo de las plantas fotovoltáicas
en Andalucía, se establecen los condicionantes básicos en relación a la localización, expo-
sición, superficie ocupada, y profusión de las instalaciones. Como principales resultados se
señalan la necesidad de trabajar en diseños de calidad que permitan una mejor inserción de
los heliostatos, de manera que su implantación territorial de lugar a nuevos paisajes solares
de calidad. Dentro de este apartado se incluye un tercer trabajo sobre las instalaciones
offs-
hore
de energía eólica. La comunicación de B. Pérez señala cómo la competencia estatal en
estas instalaciones no ha logrado superar los problemas relativos a la planificación territorial
y las repercusiones paisajísticas de estas instalaciones. De manera que la autora concluye con
la conveniencia de sustituir estos mega-proyectos por otros a pequeña escala como vía de
minimización de su impacto.
Un segundo grupo correspondería a los trabajos relativos a los desarrollos tecnológicos
o de metodologías sobre energías renovables y paisajes. En esta selección estaría el trabajo
de C. Espejo «Los nuevos paisajes de la energía solar: las centrales termosolares», centrado
en los nuevos desarrollos tecnológicos de los sistemas de producción de energía solar. Una
segunda aportación procede del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales
y Tecnológicas –CIEMAT. Bajo el título «Energías renovables y modelo energético, una
perspectiva desde la sostenibilidad», se centra en el empleo de los sistemas de información
geográfica para las propuestas de implantación de las plantas de energías renovables. En esta
comunicación han colaborado J. Domínguez, C, Lago y A. Prades, junto a P. Díaz. Dan van
der Horst de la Universidad de Birmingham, presenta una comunicación titulada «Landscape
and Energy; a question of Collaborative Adaptive Management (CAM). Por último, destacar
la aportación de J. Piñeiro y N. Romero en el ámbito de la economía ambiental centrada en
la aplicación de una «Metodología de creación de valor sostenible para proyectos de energías
renovables».
C. Espejo parte de la fuerte apuesta política y empresarial en el aprovechamiento ener-
gético de los recursos renovables. La apuesta pivota entre el apoyo gubernamental en base
a un régimen económico ventajoso, y los desarrollos de innovación y tecnológicos de las
empresas del sector. Precisamente la comunicación se centra en la implantación de la ener-
gía termosolar en plantas piloto que son un ejemplo a nivel mundial, y desde donde se
está logrando proyectar tecnología nacional al exterior. La presentación pormenorizada de
algunos de los proyectos más representativos lleva al autor a plantear las disfuncionalidades
y efectos colaterales de esta tecnología innovadora. Una segunda comunicación sobre reno-
vables está centrada en la utilización de las tecnologías de información geográfica. Desde
el CIEMAT se introducen las ventajas de los sistemas de información geográfica de cara a
la correcta inserción en el territorio de las plantas de energías renovables. La comunicación
aplica la metodología ACV de Análisis del Ciclo de Vida para la evaluación integral de los
428
Noticias y comentarios
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
impactos medioambientales asociados a la instalación de energías renovables. Los resultados
se presentan para plantas de energía eólica
on
y
offshore
, concluyendo cómo la incorporación
de esta metodología en la herramienta SIG, permite una interpretación y valoración más
completa de las instalaciones de energías renovables.
La tercera comunicación de orientación metodológica es la presentada por D. van der
Horst. En ella se emplea el concepto de «manejo adaptativo colaborativo» CAM para el aná-
lisis de las energías renovables y el paisaje. El enfoque CAM persigue la adopción de unas
pautas comunes que son aplicadas de forma consensuada por los actores que intervienen en
los procesos de transformación territorial y paisajística. Convencionalmente se ha utilizado
en países en desarrollo para la gestión de los recursos naturales por los pueblos indígenas,
al objeto de determinar las capacidades de comunicación, colaboración, y negociación, con-
juntamente con una valoración sobre las repercusiones de las acciones llevadas a cabo. En la
comunicación se demuestra que esta metodología ayuda a construir un marco muy adecuado
para abordar las complejas cuestiones de cómo proteger los paisajes y el clima.
La última de
las comunicaciones de corte metodológico se centra en la creación del valor sostenible para
proyectos de energías renovables. J. Piñeiro y N. Romero parten del reconocimiento de las
energías renovables como elemento básico de una economía sostenible. Las implicaciones
negativas del crecimiento económico también lo son desde un punto de vista medioambien-
tal, y éstas tienen mucho que ver con los frentes que combaten las energías renovables. La
creación de valor sostenible de las renovables en el sistema económico es una tarea compleja,
que es abordada a partir de la identificación de inductores de valor de sostenibilidad y de la
aplicación del sistema Du Pont.
Para finalizar, un último gran grupo de comunicaciones se centra en la percepción social
de las energías renovables. Aquí se incluyen cinco trabajos, dos de ámbito nacional, y el resto
sobre experiencias llevadas a cabo en Francia, Alemania y Portugal. Se han presentado dos
comunicaciones sobre percepción paisajística de las energías renovables, una sobre energía
eólica firmada por Marina Frolova titulada «Los paisajes de la energía eólica: su percepción
social y gestión en España»; y otra centrada en la energía solar en Andalucía de la que es
autora José Prados: «¿Energías renovables o agricultura? Un análisis de la percepción
ciudadana sobre los huertos y latifundios solares en Andalucía». Ambos trabajos comienzan
realizando una aproximación al desarrollo legislativo que fundamenta la política de promo-
ción de energías renovables en España; la segunda de las comunicaciones analiza en pro-
fundidad su correlato a nivel andaluz. En segundo término, la comunicación de M. Frolova
se centra en los impactos asociados a las energías renovables, de cara a la incorporación de
los proyectos de energía eólica en la planificación territorial y las políticas de paisaje a nivel
nacional. Tras un análisis y valoración de actuaciones concretas, se abordan propuestas de
inserción paisajística para un mejor entendimiento territorial de las renovables y el paisaje.
M. J. Prados abunda en la planificación territorial y energética en Andalucía, y la traslada al
modo en el que las nuevas plantas de energía solar se están insertando sobre suelo rústico.
Esta comunicación incide especialmente en los conflictos entre los nuevos paisajes de la
energía solar, su impacto sobre los usos agrarios tradicionales, y cómo la población percibe y
da respuesta a los frentes de conflicto.
Como cierre a estos planteamientos, a lo largo del Seminario se han presentado tres
trabajos que responden a un tronco común. Se trata de un proyecto financiado por el Minis-
429
Noticias y comentarios
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
terio francés de Energía y Medio Ambiente, y que entra dentro de las actuaciones de la
Red temática «Emerging Energies, Emerging Landscapes». El proyecto de investigación
«Energía eólica y paisaje: la política pro-eólica, entre las políticas energéticas y de paisaje»,
tiene por objeto la realización de un análisis comparado en trece casos de estudio situados
en Francia, Alemania y Portugal. En primer lugar, A. Nadai y O. Labussiere presentan los
planteamientos generales de la investigación en relación al análisis de la política energética
y la cultura paisajística en los tres países. En ella abordan desde una perspectiva crítica, las
disfunciones, desajustes y conflictos del modelo de transición actual entre el desarrollo de
los nuevos paisajes energéticos y la preservación de valores paisajísticos tradicionales. Las
dos comunicaciones referidas a Portugal y Alemania abordan dos planteamientos muy inte-
resantes en espacios de frontera. De una parte, A. I Afonso y C. Mendes titulan su aportación
«O vento como frontera: Parque natural vs parque eólico em Montesinho». Partiendo de las
interferencias que el desarrollo de parques eólicos genera en la conservación de los valores
paisajísticos y patrimoniales, los autores trasladan el conflicto a áreas protegidas fronterizas
entre Portugal y España. La diferencia en las medidas de política energética y de paisaje es
fuente de contradicciones a uno y otro lado de la frontera, al tiempo que pone en cuestión el
papel de los planes de gestión de espacios protegidos en el modelo de transición energético.
Este mismo planteamiento está presente en una comunicación sobre la isla de Borkum, en
el archipiélago de las Frisias orientales. La comunicación de O. Hinkelbein: «The wind is
tomorrow oil¡ Local emergence of Global Wind Power in the North Sea» aborda los conflic-
tos de los desarrollos eólicos
offshore
entre límites fronterizos, que en este caso tiene la con-
sideración más de espacios abiertos y de paso que de divisorias. La comunicación introduce
el concepto de contaminación del horizonte a propósito de los aerogeneradores e incide en la
necesidad de resolver conflictos entre los actores de estos procesos.
III. A MODO DE CONCLUSIÓN
Como colofón, el Seminario se cerró con un acto formal de constitución, en el que se
acordaron una serie de normas básicas que deben servir de marco para futuros ejes de actua-
ción preferente de RESERP. Estos se encuentran formulados en el Decálogo, que ha seguido
un proceso de elaboración discursiva y de colaboración que se espera dirija las acciones
futuras.
Mª José Prados Velasco
Universidad de Sevilla
Coordinadora de la Red Españolas de Energías Renovables y Paisaje
430
Noticias y comentarios
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 52 - 2010
RED ESPAÑOLA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y PAISAJE
DECÁLOGO
1. La constitución de una RED ESPAÑOLA DE ENERGÍAS RENOVABLES Y
PAISAJE tiene por finalidad primordial aglutinar a especialistas que muestren su
preocupación por una correcta inserción de las instalaciones de energías renova-
bles en los paisajes. El objetivo es intentar situar la investigación en renovables y
paisaje en España, a un nivel homologable con el peso internacional logrado en los
desarrollos tecnológicos en el campo de las energías renovables.
2. Las energías renovables constituyen una apuesta en favor del medio ambiente y
de la seguridad en el suministro energético. El futuro de la producción energética
y el desarrollo del sector como actividad económica no se entienden sin el apoyo
a estos sistemas, que ya se encuentran presentes en buena parte de nuestro territo-
rio.
3. La preservación, planificación y gestión de los paisajes constituye un objetivo
central en la Estrategia de Desarrollo Territorial europeo, teniendo como meta el
cuidado y la mejora de su calidad como soporte de valores del patrimonio natural
y cultural. RESERP declara su compromiso con esta estrategia y con el Convenio
Europeo del Paisaje, documento central en la aplicación de políticas que garanti-
cen su reconocimiento y protección.
4. Atendiendo a estos condicionantes, la constitución de RESERP pretende la gene-
ración de conocimiento crítico sobre las repercusiones paisajísticas y territoriales
de la instalación de energías renovables en España. La generación de dicho cono-
cimiento se sustenta en aquellas propuestas de aprovechamiento de las fuentes
renovables para la producción energética que estén basadas en los principios de
unos desarrollos paisajísticos y territoriales sostenibles.
5. RESERP reconoce la diversidad y calidad de los paisajes españoles, y enfatiza la
necesidad de lograr una lectura integradora del impacto territorial en diferentes
regiones y a diferentes escalas de los sistemas energéticos renovables. Los mode-
los de implantación de las energías renovables deben reconocer dicha singulari-
dad, apoyando una lectura integradora y respetuosa de su inserción en ámbitos
concretos.
6. RESEP declara su compromiso con las investigaciones sobre los desarrollos tec-
nológicos de las energías renovables, desde su perspectiva de mejorar su integra-
ción en el paisaje así como impulsar las instalaciones combinadas de energías
renovables y otras de tipo clásico.
7. Finalmente, RESERP se compromete con la divulgación de cuántos avances
y resultados redunden en el conocimiento de sus objetivos y contribuyan a un
correcto entendimiento de las energías renovables y los paisajes. Así mismo, se
compromete a participar en los foros científicos dedicados a estas materias y a
colaborar en la concienciación ciudadana.
... Por tanto, el desarrollo de proyectos de energías renovables debe beneficiar el desarrollo rural sostenible creando empleos directos e indirectos (OECD, 2012). No obstante, hay que señalar que, aunque no sean objeto de la presente investigación, los recursos energéticos también han sido objeto de estudio desde la perspectiva de las transformaciones del paisaje (Espejo, 2010;Ardillier et al., 2011;Baraja y Herrero, 2010Mérida et al., 2010;Prados et al., 2012;Frolova et al., 2014) y el valor patrimonial del paisaje (Mérida et al., 2009;Prados, 2010b;Mérida y Lobón, 2012;Ghislanzoni, 2014;Díaz et al., 2016;Rodríguez et al., 2016). ...
Article
Full-text available
Extremadura produce en la actualidad cuatro veces más energía de la que consume. A pesar de ello, la Administración Regional proyecta multiplicar por 2,7 la potencia instalada de generación renovable, especialmente de tipo solar fotovoltaico. Este planteamiento se sustenta de modo prioritario en la construcción de grandes plantas fotovoltaicas y se justifica por el impacto positivo que podrían ejercer sobre el desarrollo local mediante la generación de empleo, la fijación de población en el territorio y la mejora general de la economía. Para valorar estos planteamientos, son objetivos de este artículo analizar la evolución y tipología de la producción eléctrica en Extremadura y ponderar la incidencia de la producción eléctrica en el desarrollo de los municipios extremeños a través de la generación de empleo y de sus efectos demográficos y económicos. Los resultados indican que las grandes cifras de capital invertido, de superficie ocupada, de paneles instalados o de energía producida no guardan relación con la incidencia que tiene la producción eléctrica en el desarrollo de los territorios afectados.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.