Salazar y Franco. La alianza del fascismo ibérico contra la España republicana: diplomacia,
prensa y propaganda es una obra que pretende poner de relieve la influencia que ha tenido
Portugal en la política española durante el período de la Segunda República (1931-1939).
Se ha escrito mucho sobre el apoyo de Hitler y Mussolini al general Franco en la guerra civil
española. Pero con demasiada frecuencia se ha obviado la ayuda fundamental de la
dictadura portuguesa, dirigida por el catedrático de la Universidad de Coímbra António de
Oliveira Salazar, a la instauración del franquismo. Salazar aborrecía el modelo democrático
del republicanismo ibérico y desconfiaba del iberismo de algunos partidos políticos
españoles. Para evitar contagios desestabilizadores, creía que la única manera de
consolidar su régimen autoritario en Portugal era cambiando el rumbo político de España. A
partir de la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, la propaganda salazarista
describía al gobierno republicano español como un peón del comunismo internacional que
pretendía invadir Portugal. El instinto de supervivencia del salazarismo desencadenó la
ayuda incondicional de la dictadura portuguesa al golpe de Estado en España. La guerra
civil española fue percibida por Salazar como un asunto propio, pues su desenlace afectaría a su futuro político. De este modo, la diplomacia, la prensa, la radio, el cine, prestigiosos
intelectuales, así como varios miles de combatientes y el propio territorio portugués, se
pusieron al servicio del general Franco. En términos relativos, ningún otro país extranjero
vivió con tanta intensidad la evolución del conflicto ni hizo un esfuerzo tan grande para
favorecer la victoria del fascismo español. Para Salazar, estaba en juego la independencia
de Portugal, y Franco se convirtió en su gran esperanza.