Article

Lo que Lacan dijo sobre las mujeres : estudio de psicoanálisis / C. Soler ; tr. por Ana Palacios.

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

Traducción de: Ce que Lacan disait des femmes

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... Sin embargo, la búsqueda de la libertad sexual de las mujeres en una sociedad dominada por los hombres, se enfrentó a la respuesta de la violencia de género, fenómeno que -aunque presente en todas las épocas-, encontró una justificación en impedir la temida "liberalización de las costumbres" o la "crisis moral", marcando performativamente a partir de sus actos violentos el campo de la política sexual propia hombres y mujeres), la degradación a la que es sometido el sexo femenino al ser ubicado como encarnación de lo imposible de soportar y que necesita ser puesto a distancia (Bassols, 2017;Freud, 1996Freud, /1923Lacan, 1995Lacan, /1975Miller, 2008Miller, , 2011Soler, 2004). ...
Article
Las leyes Identidad de Género, Matrimonio Igualitario y Reproducción Asistida, promulgadas en nuestro país en los últi- mos años, causaron una profunda trans- formación en las políticas de identidad, visibilidad y respeto por las diferencias en la Argentina. El nuevo estatuto legal del matrimonio, que reconoce la posibilidad de sexualidades y familiaridades fuera de la biología y la heterosexualidad obliga- toria, así como la libertad de elección del propio género, son una fuente de debates intelectuales a los cuales el psicoanálisis no ha escapado.En los desarrollos recientes sobre sexua- lidad humana, resuena con insistencia la crítica al falocentrismo del psicoanáli- sis, como si éste fuera un privilegio del hombre. Siempre se acusó al psicoanáli- sis de falocéntrico, pero en todo caso más bien se lo ha pensado como penecéntrico.¿Pero por qué el falo sería el mejor símbolo de lo sexual para los dos sexos? ¿Es por la visibilidad del pene? Lo que Lacan valoriza es que si el falo puede adoptar un valor simbólico lo es debido a la de- tumescencia y no a su imagen turgente.El auténtico desmantelamiento del falocentrismo no es oponerle identidades que lo reinscriban y se multipliquen en géneros, sino hacer comparecer la lógica del no-todo.
Article
Full-text available
En este texto se deconstruye el concepto del sujeto cartesiano, del soy, luego existo, el cual es la base de la filosofía occidental. Dicho sujeto ahora se fragmenta en pedazos, como los de un espejo, y nunca volverá a ser el mismo. Lo único que queda es la escritura, el lenguaje, que es arbitrario. Es decir, en el sujeto el ser y el parecer no coinciden; todo es máscara y simulación que sirven para cubrir la falta de un centro, para cubrir el vacío, la enajenación. Como consecuencia de esto, lo que impera es la ironía, el mundo al revés, el mundo en crisis, que incluye, además, al tiempo y al espacio, y que rechaza las grandes narrativas occidentales. Ante este panorama, una alternativa que tienen estos personajes es, utilizando el mismo lenguaje como arma, la de transgredir, la de resistir, característica del hombre posmoderno que Carlos Fuentes muestra acertadamente. Palabras clave: sujeto; deconstrucción; identidad; crisis; transgresión.
Article
Full-text available
In this article we attempt a new reading of Naomi Wolf's central thesis in The Beauty Myth: How Images of Beauty Are Used Against Women, taking into account the stories told by women we interviewed as part of an ongoing investigation. Naomi Wolf argues that the "inflexible and cruel images of beauty" that define the "myth of beauty" represent a counterattack against feminism and the women's movement. Naomi Wolf's central arguments are, on one hand, the operation of a "repressive" power which censors and devalues real women, imprisoning them in the domain of private interests and, on the other hand, the resistance or submission as options to address this "sexual repression". We argue for a more complex approach to these issues, relying on Michel Foucault's theses on biopolitics and Judith Butler's developments on the "psychological mechanisms of power", and conclude that women's agency, as part of the decision to have cosmetic surgery, has a paradoxical character, which involves a submission to power and an engagement of agency under a "complicity" with the devices of power and knowledge.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.