El objetivo del presente estudio es predecir el ajuste diádico con variables sociodemográficas, religiosas,
sexuales, de estados emocionales y personalidad. La muestra consta de 100 parejas casadas. Como
instrumento de medida se emplea un cuestionario integrado por preguntas cerradas y escalas para medir
ajuste diádico, satisfacción sexual, alexitimia, ansiedad, depresión, afectos positivos y
... [Show full abstract] negativos,
deseabilidad social y engrandecimiento marital. Los datos se analizan por correlación, análisis factorial
y regresión. El ajuste diádico se asocia con el engrandecimiento marital, ansiedad-rasgo, satisfacción
sexual; con alexitimia y depresión especialmente en hombres; y con menor fuerza, con niveles bajos de
afectos negativos y altos de positivos. Al factorizar los correlatos interrelacionados del ajuste diádico
surge un factor de neuroticismo y emociones negativas que es el principal predictor de falta de ajuste. Se
considera que el engrandecimiento marital se debe interpretar como autoengaño y enamoramiento mejor
que como manejo de la impresión.