BookPDF Available

“Cuerpos vulnerados, cuerpos violentos”: Narrativas de mujeres en proceso de reintegración en Bucaramanga, Santander

Authors:

Abstract

Inspirado de la Filosofía de la corporeidad, los Estudios de género y los Estudios de paz y noviolencia, este libro propone hacer una reflexión sobre el proceso de reintegración a la vida civil en el contexto del conflicto armado colombiano a partir de las narrativas de 15 mujeres que han pertenecido a grupos organizados al margen de la ley y que se encuentran actualmente en el área metropolitana de Bucaramanga, en el Departamento de Santander. Como sostengo a lo largo de esta investigación, el análisis de las interrelaciones de género respecto al proceso de reintegración es fundamental, es decir; se hace obligatorio abordar dicho proceso a partir de un enfoque de género ya que es transversal a la vida humana. De este modo, el libro se divide en varias secciones de las cuales se destacan el contexto político de los procesos de desarme, desmovilización y reintegración en Colombia; el marco teórico sobre los Estudios de género; y los relatos de las mujeres que retornaron a la vida civil, desde sus corporalidades y subjetividades. Finalmente, el libro propone unas recomendaciones para reorientar las políticas de género en las acciones de la Agencia colombiana para la reintegración.
A preview of the PDF is not available
... Algunas autoras feministas internacionales como Butler (2009), McSorley (2013 y Anctil (2017) afirman que hay pocos análisis sobre las relaciones de poder que afectan los cuerpos de las combatientes y excombatientes en contextos de guerra. Dicho vacío dificulta la comprensión sobre las experiencias complejas de las mujeres dentro de los grupos armados. ...
... Algunos estudios han demostrado que los cuerpos femeninos (de víctimas y agresores) están en la intersección de sistemas de poder como productos de una misma narrativa de violencia/ agencia en el contexto del conflicto armado colombiano. Así, el cuerpo constituye un espacio político para comprender la complejidad de la violencia cometida en contra y por las mujeres, la continuidad del militarismo y el patriarcado durante el conflicto y los procesos de DDR y, para promover la reconstrucción de las memorias de las mujeres (Anctil, 2017;Lelière, 2004;Serrano, 2013). Por lo tanto, es fundamental desarrollar esta perspectiva utilizando metodologías centradas en el cuerpo. ...
... Siguiendo las ideas de Kandiyoti (1988), el ingreso de Solangy a la guerrilla operó como una forma de resistencia contra la unión del régimen patriarcal indígena, el rol tradicional de la mujer, la violencia paramilitar y la pérdida de su abuela y tía como actores fundamentales en su red de solidaridad femenina. Sin embargo, en las FARC tuvo que luchar contra el sexismo encubierto y la retórica de igualdad en la organización (Anctil, 2017). Actualmente, durante la reincorporación, las "guardianas" desean que las mujeres campesinas como Emilda, puedan tener acceso a espacios de formación, y participen políticamente. ...
Article
Introducción. Durante el conflicto armado colombiano las mujeres tuvieron una importante participación al interior de las guerrillas. En la actualidad, también la mantienen en el proceso de reincorporación a la vida civil, como resultado del acuerdo final entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Objetivo. El artículo explora las memorias que resguardan los relatos de un grupo de mujeres excombatientes en proceso de reincorporación en dos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en el caribe colombiano. Metodología. Estas han sido recopiladas a través de una serie de metodologías participativas y métodos tradicionales de las ciencias sociales que desarrollamos en el marco de un Diplomado en resolución de conflictos, destinado a mujeres indígenas y no indígenas excombatientes. Resultados y discusión. El argumento principal es que las mujeres excombatientes han desarrollado memorias corporales de su vida en la guerra que se evidencian en una serie de nuevas subjetividades que han emergido durante su proceso de reincorporación. Por un lado, las memorias corporales sobre el cuidado individual, colectivo y territorial, así como las memorias sobre prácticas productivas que evidencian formas de agencia y subjetividades diversas. Por el otro, las formas de cuidado, la solidaridad, la resistencia y el deseo de vivir como parte de sus memorias acerca de su Autonomía Sexual (AS).
... En effet, Nieto-Valdivieso insiste sur la centralité des émotions dans les processus traumatiques, mais aussi dans les moments de bonheur qui ont façonné la militance armée, tout en soulignant les enjeux réels et épistémiques que cela engendre d'un point de vue féministe 23 . Finalement, deux recherches antérieures ont servi de socle pour penser les questions de cette thèse : (1) les conclusions du rapport final d'une recherche que j'ai effectuée sur les corporéités en temps de guerre et de retour à la vie civile dans la ville de Bucaramanga (Anctil Avoine, 2017) qui rendait clairement compte de la marginalisation et l'isolement politique des femmes ex-combattantes; et (2) les résultats des deux phases d'une recherche (2017-2020) subséquente dans la même ville qui a montré le retour à la vie civile des femmes ex-combattantes étaient toujours parsemé de multiples obstacles reliés à la dépolitisation, à l'individualisation, à la violence basée sur le genre, à la normalisation, à la déstructuration des affects, aux problèmes reliés à la santé sexuelle et reproductive et à la maternité ou encore, l'insécurité. De plus ces deux recherches ont confirmé la nécessité de faire des recherches dans l'ensemble de la région nord-est du pays, étant donné la difficulté à trouver des données empiriques qui n'émaneraient pas uniquement de l'expérience « officielle » des programmes de réintégration / réincorporation mis en place par le gouvernement. ...
... 186-187). Dietrich (2017) analyse aussi ce phénomène de la féminité fonctionnelle : la corporalité féminine devient un objet de désir en même temps qu'un obstacle à la guerre, d'où un remodelage constant et un perpétuel glissement entre les répertoires de féminité/masculinité. En effet, plusieurs aspects des corps féminins entrent en contradiction avec la guerre, comme les menstruations, la reproduction ou les soins du corps : certaines ex-combattantes affirment même que ces aspects n'ont pas lieu d'être dans les structures militaires (Anctil Avoine, 2017). Un des plus sévère contrôle sur les corps des femmes -surtout dans les guérillas -est la reproduction : la productivité de la guerre exige sa négation pour les groupes insurgés. ...
... Ces expériences de stigmatisation des femmes ex-combattantes ont été démontré dans d'autres post-accord de paix comme le Népal ou le Guatemala, de même que dans des processus de réintégration antérieurs en Colombie (Anctil Avoine, 2017;Upreti et Shivakoti, 2018;Weber, 202a). Selon Meilyn, l'accord de paix « n'a jamais vraiment été correctement socialisé avec la communauté » afin qu'il soit compris qu'elle a un pouvoir constitutionnel de changer les structures sociales. ...
Thesis
Comment la participation active des femmes aux combats armés, leur connaissance de la guerre et leur transgression politique contribuent à la reconfiguration de leur militance dans le post-accord de paix en Colombie ?Qu’en est-il de la militance des femmes dans ce contexte ? Quelles questions politiques et épistémologiques la figure de la femme combattante pose-t-elle au féminisme ? De quelles manières les femmes ex-combattantes mobilisent-elles le corps et les émotions dans leur militance post-désarmement ? Quelles sont les pistes analytiques et pratiques pour penser une réincorporation à la vie civile qui prendrait en considération le corps et les émotions ?
... No se desconoce la importancia de reconocer y favorecer los procesos de reparación y atención a víctimas, pero sí se destaca la necesidad de cuestionar los roles adquiridos y las polaridades de víctima o victimario; es así, como nace el cuestionamiento que comienza a movilizar esta investigación, generando procesos reflexivos ante la postura que como ciudadanos y profesionales hemos tenido frente al sufrimiento humano. De esta forma, la rígida división entre víctima-victimario limita una comprensión a profundidad del fenómeno de la guerra, como lo menciona Anctil (2017): "se debe comprender que sus elecciones eran muy limitadas" (p.31), haciendo referencia a algunos hombres y mujeres quienes atravesaron momentos importantes de su vida; como su infancia y adolescencia, vinculados a un grupo armado ilegal y estuvieron orientados por contextos de vulnerabilidad sociopolítica, económica y conflictos familiares enmarcados por la violencia. ...
... Al hablar sobre esta construcción del victimario, se reconoce además, cómo desde el lenguaje a lo largo de la historia se ha relacionado el término "victimario" a lo masculino, lo que refuerza, en palabras de Anctil (2017), "el estereotipo que marca la identidad del victimario como hombre, del combatiente como masculino" (p.31), vinculando directamente al hombre con los atributos que implica ser un "victimario" y además, potenciando a nivel social una identidad masculina que refuerza las características hegemónicas y militarizadas, estableciendo fronteras lingüísticas rígidas frente a la posibilidad de cambio o reconocimiento de una masculinidad e identidad alterna, es decir, una configuración social limitante del hombre. ...
... Sobre esto, Anctil (2017) reconoce la forma en la que los discursos dominantes en torno al patriarcado intervienen perjudicialmente en la construcción masculina de la identidad en el marco del conflicto armado, pues la masculinidad hegemónica se exacerba al estar inmerso en contextos violentos y militarizados, además, tiene efectos limitantes sobre los procesos de "reintegración". Así, hombres y mujeres se confrontan con dinámicas sociales en la reincorporación de sus masculinidades y feminidades respectivamente; las relaciones de género establecidas previamente se presentan como un obstáculo ante las nuevas dinámicas de socialización, pues usualmente se replican situaciones de violencia en contextos familiares, comunitarios o laborales. ...
... En relación a la categoría cuerpo, existen publicaciones (Elsa BLAIR; Luz María LONDOÑO, 2003;Luz María LONDOÑO, 2005;Alejandra OBERTI, 2005;OBERTI, 2006;ESGUERRA, 2013;OBERTI, 2014;MEJÍA;ANCTIL-AVOINE, 2017;Olga RUIZ, 2018;Ángela SANTAMARIA, 2019;ACEVEDO;VELÁSQUEZ, 2021) que muestran un interés en dar cuenta de la experiencia corporal de mujeres en un contexto de militancia armada y de reincorporación a la vida civil. No obstante, se evidencian dos posturas teóricas en el abordaje que permiten sentar una posición al respecto por parte de las autoras. ...
Article
Full-text available
Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar las perspectivas teóricas adoptadas por distintas investigaciones en América Latina que se han preguntado por las experiencias políticas de mujeres militantes de grupos guerrilleros. Se opta por un método hermenéutico que presta atención en la observación de los datos y la interpretación de su significado. En los resultados se identifica que la construcción del cuerpo se configura desde un referente sexo-genérico masculino y heterosexual, en el que la maternidad puede interpretarse como un elemento de fuga que se opone al modelo hegemónico. Y en relación con la ciudadanía, se observan elementos como: sacrificio, compromiso colectivo y límites difusos entre lo público y lo privado.
Article
De Québécoises deboutte ! à Jesuisféministe.com , les voix des multiples féminismes québécois se sont exprimées, formant un mouvement fort, mais hétérogène et diversifié. Un peu plus de 20 ans après le début du nouveau millénaire, cet article propose un retour sur les transformations des idées politiques qui alimentent les mouvements féministes au Québec. Partant d’une méthodologie qualitative, l’article repose principalement sur l’analyse des productions théoriques à la fois des milieux universitaires et militants, ainsi que sur la documentation grise. Principalement, l’argumentaire s’articule autour des tensions et inclusions idéologiques qui caractérisent ces mouvements pluriels à travers trois éléments en particulier : le nationalisme, le queer et l’intersectionnalité.
Article
Full-text available
Objetivo/contexto: En este artículo propongo el concepto de continuum de la militancia para analizar la transformación de las luchas políticas de las mujeres exguerrilleras de las FARC-EP en el posacuerdo de paz, con un énfasis particular en el nororiente del país. A partir de sus narrativas, indago sobre la transición de la lucha armada al combate feminista, así como sobre las tensiones y desafíos que se dibujan en este camino. Metodología: Me centro en tres métodos particulares, el diario feminista de campo, las entrevistas biográficas y las observaciones participantes en dos trabajos de campo conducidos en 2019 y 2022 en el nororiente colombiano. Conclusiones: El artículo confirma la necesidad de comprender la militancia posacuerdo de paz como un continuum entre la lucha armada y los diferentes combates feministas, de mujer y de género. Además, demuestra la importancia de analizar la militancia de las exguerrilleras de las FARC-EP a partir de la identidad insurgente. Finalmente, concluye que el feminismo insurgente, a pesar de las tensiones políticas que conlleva, es un ejemplo práctico de este continuum de la militancia. Originalidad: El artículo tiene tres contribuciones principales: teoriza los elementos conceptuales del continuum de la militancia, aporta al conocimiento sobre la construcción del feminismo insurgente en el nororiente colombiano y contribuye al entendimiento de las tensiones políticas en torno a la transformación de las luchas armadas en acciones feministas noviolentas.
Book
Full-text available
¿Qué es ser mujer en la guerra? ¿Cómo es que la guerra atraviesa el cuerpo de las mujeres? Son las preguntas que, por espacio de dos años, discutimos, elaboramos y, sobre todo, repensamos a partir del trabajo testimonial con mujeres excombatientes que formaron parte de las filas de distintos grupos guerrilleros en Colombia. Freud definió el psicoanálisis no únicamente como una terapéutica, ni como un corpus conceptual para dar cuenta, desde un punto de vista dinámico, tópico y económico de los procesos psíquicos inconscientes, sino también como un método de investigación. Este último se aplicó en la investigación que sirve de base a este libro, tanto a las entrevistas realizadas a viva voz por algunas excombatientes, que gentilmente accedieron a ellas, como a los testimonios dejados en diversos libros, en entrevistas para revistas o radio, televisión o medios digitales. Durante la investigación se develaron algunos posicionamientos subjetivos de las mujeres excombatientes, en los que apareció la negación de lo femenino como una forma de hacerse a un lugar en ese mundo prefigurado como masculino,sentirse igual al hombre o tener los mismos roles dentro del grupo armado; no obstante,la irrupción de lo femenino hace que la guerra tenga un “rostro de mujer” del que poco se ha investigado desde el psicoanálisis.
Article
Full-text available
El articulo analiza experiencias de corporeidad de mujeres excombatientes de las FARC-EP, a partir de una investigación sociocrítica, fenomenológica y feminista, que implementó estrategias dialógicas, participativas, contextualizadas y problematizadoras. Los resultados describen los órdenes discursivos insurgentes en torno a la igualdad, los procesos de socialización que moldean cuerpos militantes y a la vez los controlan desde lo normativo; frente a estos últimos se vislumbran prácticas de fuga que evidencian las tensiones entre el orden insurgente y el de la vida civil. Se concluye que el grupo armado moldea una subjetividad que combina elementos de las construcciones de género del contexto campesino de origen y referentes ideológicos y prácticos del contexto bélico que se esfuerza por configurar cuerpos fuertes y disciplinados.
Chapter
Full-text available
Book
Full-text available
War is fundamentally embodied. The reality of war is not just politics by any other means but politics incarnate, politics written on and experienced through the thinking, feeling bodies of men and women. From steeled combatants to abject victims, war occupies innumerable bodies in a multitude of ways, profoundly shaping lives and ways of being human. Giving the body an analytic recognition that it warrants and has often been denied in conventional war studies, this book brings together new interdisciplinary scholarship that explores the numerous affective, sensory and embodied practices through which war lives and breeds. It focuses on how war is prepared, enacted and reproduced through embodied action, suffering and memory. As such, the book promotes new directions in theorising war and transformations in warfare, via an explicit focus on the body. This book will be of much interest to students and scholars of war studies, security studies, sociology, anthropology, military studies, politics and IR in general.
Chapter
Full-text available
Colombia has been divided by armed conflict for over half a century. While still confronting multiple forms of violence, since the beginning of the peace talks in 2012 public attention in Colombia has shifted to social reconciliation. In June 2014, Colombians re-elected Juan Manuel Santos as president, his campaign having made peace the centre of attention. The peace negotiations in Havana have been widely recognized as promising by the national and international community, and an agreement with the Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia — Ejército del Pueblo (FARC-EP)1 is closer than ever. Women have been considerably marginalized in this peace process, however, especially those who played an active role in the armed conflict. These women experience a double alienation: not only has their participation in the perpetration of violence been largely invisible, but this failure to recognize their presence in the conflict means that they are also being overlooked in the peace-building process. Furthermore, their non-traditional performance of their own gender will make it very difficult for them as women to carve out a place in a post-conflict society.
Article
El artículo propone explorar la relación cuerpo/violencia desde la perspectiva de la biopolítica, y mostrar la importancia que ella reviste en términos del poder, esto es, su dimensión política o el carácter político de la corporalidad. En el marco de las explicaciones que, tradicionalmente, nos han sido dadas sobre las guerras en el ámbito macropolítico del poder, es difícil establecer una relación entre el cuerpo y la guerra; en efecto, ellas aducen razones como las relaciones que se establecen entre los actores armados y el Estado, por ejemplo, o las de control y dominio de los territorios o las de las disputas por el control de recursos y poblaciones, entre otras, pero en ellas los cuerpos parecerían inexistentes o, en todo caso, supeditados a “lógicas” y presencias bélicas de otra naturaleza. Pero también —y es lo que se pretende mostrar— existen otros ámbitos micropolíticos o unas tecnologías corporales específicas que, adicionalmente, resultan muy fecundas para explicar el “cómo” del poder. La violencia sobre los cuerpos, en el ámbito de la guerra es, pues, un dispositivo de poder que se ejerce a través de una serie de tecnologías corporales utilizadas con la finalidad de dominar, a través del terror, a individuos y poblaciones. Desde esta perspectiva, esa violencia sobre los cuerpos en el caso de la guerra en Colombia —similar a lo que ocurre en otras guerras contemporáneas—, sería la expresión de una “economía del castigo” o más concretamente de lo que Foucault llamó una política punitiva del cuerpo, máxima expresión de esa micropolítica corporal y una forma extrema de ejercicio del poder.
Book
The book explores the experiences of Colombian female excombatants transition from armed to civil life. The women interviewed joined politico-military organizations in the 1970s and 1980s and laid down their weaponds in the 1990s as part of bilateral peace agreement between different guerrilla organizations and Colombia's goverment. CAPÍTULO 1 DE EMPUÑAR LAS ARMAS A DIALOGAR LA PAZ Las mujeres en la guerra: ¿Una experiencia de aculturación? La participación de las mujeres en los distintos grupos: breves trazos de una historia por armar Las mujeres en el EPL: De colaboradores a combatientes Las mujeres en el M-19: presentes desde su fundación Las mujeres en el Movimiento Armado Quintín Lame: entre la igualdad de lo comunitario y el desconocimiento que las oculta Las mujeres en la Corriente de Renovación Socialista: “una conciencia de género sin respaldo teórico” Las amazonas “insurgentas”: caracterización general de su participación armada La magnitud de su presencia Presentes en los grupos, ausentes en los discursos: otros aspectos de su participación El sentido de su experiencia armada Las mujeres combatientes en las negociaciones y acuerdos de paz El caso colombiano: la ausencia de las mujeres en las negociaciones de paz Mujeres invisibles: expresiones en los distintos grupos Razones de la exclusión de las mujeres: no es suficiente estar para ser la abolición de las diferencias CAPÍTULO 2 RECORDANDO EL OLVIDO: DE GUERRERAS A EXCOMBATIENTES La perspectiva de género en los procesos de desmovilización y reinserción ¿”neutralidad” u homogeneización? De “la neutralidad de género” a “la conciencia de la diferencia” El caso colombiano: un archivo de silencios Lo que no se cuenta no existe: invisibles en las cifras, en la palabra y en la ley ¿Excluidas por qué?: el costo de la transgresión Ellas en cifras Las mujeres en las desmovilizaciones colectivas de los noventa en cifras: algunas aproximaciones Las mujeres en las desmovilizaciones individuales: cuando las cifras empiezan a hablar Horizontes de significación de la desmovilización y el retorno a la vida civil para las mujeres ex combatientes Las diferencias en el proceso de reinserción: la ruptura de la igualdad ¿La paz como decepción? De rupturas, dolores y pérdidas De encuentros y recuperaciones De configuraciones y reconfiguraciones como actores políticas: procesos de idsa y vuelta Mujeres excombatientes y empoderamiento: reflexiones frente a un tema complejo El concepto de empoderameinto Las ganancias de las mujeres en la guerra La sostenibilidad del empoderamiento Silenciamiento, memorias, identidad, historia: por el derecho al pasado De la clandestinidad en la vida armada al silenciamiento en la legalidad ¿Reinsertadas? ¿Desmovilizadas?: lenguaje y nuevos significados La necesidad de recuperar la memoria… o de recordar el olvido CAPÍTULO 3 ENTRE EL FUSIL Y EL OSO DE PELUCHE: UNA MIRADA A LAS NIÑAS COMBATIENTES EN COLOMBIA Las niñas en el conflicto armado colombiano Causas de vinculación Tareas y responsabilidades Violencia sexual Maternidad y anticoncepción Las niñas en su proceso de desmovilización y retorno a la vida civil Tropiezos en el camino de la desvinculación formal Reflexión final Apéndice BIBLIOGRAFÍA
Book
In the last decade the world has witnessed a rise in women’s participation in terrorism. Women, Gender, and Terrorism explores women’s relationship with terrorism, with a keen eye on the political, gender, racial, and cultural dynamics of the contemporary world. Throughout most of the twentieth century, it was rare to hear about women terrorists. In the new millennium, however, women have increas­ingly taken active roles in carrying out suicide bombings, hijacking air­planes, and taking hostages in such places as Palestine, Iraq, Afghanistan, Sri Lanka, Lebanon, and Chechnya. These women terrorists have been the subject of a substantial amount of media and scholarly attention, but the analysis of women, gender, and terrorism has been sparse and riddled with stereotypical thinking about women’s capabilities and motivations. In the first section of this volume, contributors offer an overview of women’s participation in and relationships with contemporary terrorism, and a historical chapter traces their involvement in the politics and conflicts of Islamic societies. The next section includes empirical and theoretical analysis of terrorist movements in Chechnya, Kashmir, Palestine, and Sri Lanka. The third section turns to women’s involvement in al Qaeda and includes critical interrogations of the gendered media and the scholarly presentations of those women. The conclusion offers ways to further explore the subject of gender and terrorism based on the contributions made to the volume.
Book
A woman did that? The general reaction to women's political violence is still one of shock and incomprehension. Mothers, Monsters, Whores provides an empirical study of women's violence in global politics. The book looks at military women who engage in torture; the Chechen 'Black Widows'; Middle Eastern suicide bombers; and the women who directed and participated in genocides in Bosnia and Rwanda. Sjoberg & Gentry analyse the biological, psychological and sexualized stereotypes through which these women are conventionally depicted, arguing that these are rooted in assumptions about what is 'appropriate' female behaviour. What these stereotypes have in common is that they all perceive women as having no agency in any sphere of life, from everyday choices to global political events. This book is a major feminist re-evaluation of women's motivations and actions as perpetrators of political violence.
Article
On February 25, 2007, after fighting with the guards, a woman in Iraq blew herself up at Mustansiriya University in Baghdad, injuring forty-six and killing forty-one students. Very little information has been found about this woman; in the weeks that followed, rumors circulated that the bomber was neither a woman nor affiliated with al-Qaeda.1 While there have been a plethora of bombings since the Iraq War began in 2003, each February since 2007 at least one more woman has perpetrated a suicide attack. In February 2008, two women, who possibly had Down syndrome, killed seventy-three people in Baghdad. A February 5, 2009, an attack left fifteen dead, and another on February 13 left forty dead. On February 1, 2010, a large attack on pilgrims at a way station killed fifty-four. Again, however, these were not isolated attacks, and they are not the only suicide bombings carried out by women. From 2003 to 2008, there were 1,715 attacks in Iraq, 51 of them by women. Seven happened before or at the beginning of the surge of American forces; after the surge, attacks by women rose significantly, as did the media coverage of them. Those first five women received very little attention, while women from the West (the United States and Europe) with ties to al-Qaeda received an enormous amount of attention. Once the number of female self-martyrs began to rise, however, the media began to research and speculate about the reasons. © 2011 by the University of Georgia Press. All rights reserved.