BookPDF Available

Dirección y Gestión de Proyectos de Edificación: Terminología internacional y su correspondencia con la normativa y legislación española

Authors:

Abstract

El sector de la Edificación español sufre uno de los periodos más complicados desde la crisis financiera y el estallido de la burbuja inmobiliaria. La Dirección y Gestión de Proyectos (Project Management) constituye una herramienta prioritaria para los profesionales y empresas del sector, si bien carece de una terminología normalizada en español que facilite una implantación efectiva de esta disciplina. Los artículos científicos en español evidencian la utilización de una terminología no normalizada y no existe ninguna publicación en español que permita evitarlo. Este libro aporta fundamentos de gestión de proyectos, gestión de construcción, métodos de desarrollo de proyectos y tipos de contratos. El enfoque diferenciados con respecto a otros libros en relación es que, además, ofrece una propuesta de traducción de los términos internacionales (título y definición) y su correspondencia con respecto a la legislación y normativa que rigen el sector español. Se dirige a estudiantes de grado y postgrado, y a profesionales que ejercen la Dirección y Gestión de Proyectos en el ámbito de la Edificación tanto en el entorno nacional como internacional.
A preview of the PDF is not available
Conference Paper
Full-text available
OBJETIVO El objetivo del artículo es identificar mejoras en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en las Obras de Edificacióna través de la aplicación de los conceptos de la filosofía Lean y la metodología BIM. METODOLOGÍA 1º.- Revisión bibliográfica sobre la aplicación de BIM y de conceptos Lean a la Seguridad y Prevención. 2º.- Análisis de los vínculos y potencialidades de la aplicación conjunta de BIM y Lean para mejorar la Seguridad y Prevención en edificación. 3º.- Propuesta de mejoras y utilización de las principales técnicas, en base a los conocimientos y experiencia de los autores. RESULTADOS La aplicación de BIM en las fases de diseño, aprovechando la visualización (3D) y la simulación del proceso constructivo (4D) permite alcanzar un gran conocimiento del proyecto y controlar los riesgos del mismo, adaptando los sistemas de protección colectivos e individuales a las necesidades analizadas, disminuyendo la posibilidad de que ocurran en obra. Posteriormente, en la fase de ejecución, la aplicación de conceptos como las 5”S, potenciar la visualización, la realización de una planificación más estable y real a través del uso de Last Planner System (LPS) y la búsqueda de la mejora continua (Kaizen) conlleva un aumento de la calidad en que se aplica la SST en las obras de edificación. CONCLUSIONES El uso de BIM y Lean de manera conjunta no solo produce un aumento en la productividad de los proyectos de construcción, sino que supone una mejora en la calidad de las medidas preventivas adoptables en la fase de obra. El empleo del 3D o 4D queda estrechamente relacionado con técnicas y principios Lean como, por ejemplo, potenciar la visualización o LPS. Todo ello repercute en un aumento de la calidad de la SST, controlando mejor los riesgos y generando un mejor lugar de trabajo para los trabajadores.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.