INTRODUCCIÓN La ciencia política desde sus diversos objetos de estudio se ha preocupado por encontrar el factor que determine la legitimidad del ejercicio de la política. La organización de partidos políticos en países de América Latina, a lo largo del siglo XXI ha tenido un sistema variado de formas de dominio que comprende aspectos no solo económicos sino sociales, políticos y culturales que
... [Show full abstract] han llegado a cambiar incluso, de cierto modo, el rumbo de la historia latinoamericana, dependiendo en sí de la forma de gobierno que más convenga: democracia, socialismo, oligarquía, etc. Algunos partidos políticos en cabeza de un caudillo, se han tomado la tarea de expandir un sistema que bien o mal es implementado en su propio territorio y posteriormente sus ideales llevados total o parcialmente a cabo en otro, en el mejor de los casos para su desarrollo y en el peor de los casos para su fracaso. A lo largo de la historia se han podido observar dos grandes sistemas predominantes en varios países a nivel latinoamericano que han marcado la diferencia en todos sus ámbitos, siendo de tal manera una antítesis de gobierno que ha predominado en el trascurso del tiempo: la democracia y el socialismo. La transformación y diversificación de aquel ha hecho que este último tenga una aparición muy importante en la historia de América Latina, tanto así, que ha creado un sinfín de conflictos políticos y sobretodo económicos en el entorno internacional. El sistema ha dividido tanto la estructura de los partidos políticos, que ha traspasado la legitimidad de dichos partidos a la persona representativa como tal, denominados comúnmente caudillos, outsiders o antipolíticos. METODOLOGÍA