Ensayo en el que su autor, el mexicano-argentino Enrique Dussel, expone una serie de avances en el análisis de lo que él nombra como una filosofía política crítica y en los elementos de la arquitectura para una racionalidad política. Para Dussel, una filosofía política crítica implica deconstruir la filosofía política moderna europea, que ha establecido un espacio político sin principios que subsuman a los éticos, sin criterios universales para determinar fines, sin límites de racionalidad práctica ni de solidaridad y que ha permitido al capitalismo tardío globalizado destruir la ecología del planeta y hundir a la mayoría de la humanidad en una pobreza creciente. Frente a ello, es necesario construir los marcos de un espacio político sostenible en el largo plazo para enfrentar las amenazas globales que acechan a la humanidad.