Algunos autores coinciden en señalar que el urbanismo andino, desarrollado desde hace 6,000 años por lo menos a partir de la arquitectura ceremonial-religiosa en la costa central del Pacífico suramericano, podría ser definido en pocas palabras como el triunfo del poder de convicción de las ideologías religiosas por encima de cualquier otro tipo de medidas coercitivas aplicadas por las elites
... [Show full abstract] dirigentes. En este contexto, el libro "Ciudad y Territorio en los Andes: contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico" del destacado arquitecto y urbanista José Canziani Amico representa un extraordinario esfuerzo por seguir profundizando sobre esta temática. Su análisis sobre el polémico tema relacionado con el surgimiento del concepto de ciudad en las sociedades andinas milenarias y su implicancia en esta larga evolución autóctona, es un tema del mayor interés multidisciplinario para arquitectos, arqueólogos, historiadores y urbanistas principalmente, de cara a seguir desentrañando más detalles sobre la historia de la Civilización Andina.