Article

Los procesos internos y la dimensión financiera del Control de Gestión

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

... Otra forma de evaluar la gestión financiera en un ambiente de competitividad es la distribución adecuada de los recursos económicos en la organización, alineándolos a la planificación estratégica para ello se hace indispensable el contar con herramientas que permitan por un lado realizar un correcto seguimiento al cumplimiento de los objetivos financieros planteados y por otro tomar decisiones preventivas y/o correctivas oportunas según las desviaciones identificadas (Nogueira- Rivera, et al., 2002). ...
Article
Full-text available
La investigación se basó en diseñar un modelo de gestión financiera sostenible aplicando lógica difusa en el Hospital Humanitario. Metodológicamente la investigación fue descriptiva, pudiendo medir, evaluar y describir a lo largo del documento las variables, sus características y los diferentes componentes del suceso a investigar. Las principales herramientas para la toma de decisiones son: 58% presupuesto, el 33% el flujo de caja y el 9% ratios financieros. El modelo de gestión propuesto cumple con el objetivo de esta investigación que es la implementación de un modelo de gestión financiera basada en lógica difusa; dicho modelo permite contar con proyecciones financieras para optimizar la toma de decisiones oportunas para cumplir con la estrategia financiera planteada.
... Punto importante del control de gestión es su soporte sobre un SI, que brinde la información necesaria y oportuna para la toma de decisiones (Nogueira Nogueira Rivera et al., 2005), y el desempeño de las actividades en una organización con sus acciones correctivas y su (2005) son: asegurar con anticipación los cambios del entorno y su impacto en la empresa, esto garantiza la eficiencia del control; promover el autocontrol de las personas mientras actúan y toman decisiones, pues garantiza la motivación y la identificación con los objetivos de la empresa; ser complementado con un análisis formalizado que brinde la información para conocer los resultados de la gestión; ser realizado por la alta dirección, y por todos y cada uno de los miembros de la organización, en función del cumplimiento de los objetivos estratégicos; emplear indicadores tangibles e intangibles para gestionar el cambio y crear valor futuro; estar relacionado con la dirección estratégica, la estructura organizativa, los procesos, el SI, el liderazgo, los recursos humanos, la cultura organizativa, el control financiero y el entorno; ser flexible para contribuir a motivar el comportamiento deseado, más que a coaccionar hacia él; y, ser proactivo, permanente en el tiempo, adaptado al entorno y con carácter estratégico. Adicionalmente, dentro del control de gestión ocupa un papel relevante la gestión por procesos. ...
Article
Resumen La adopción de nuevas formas de administrar recursos y servicios públicos demanda cambios en los métodos y estilos de trabajo en el sector presupuestario cubano, en concordancia con la actualización del modelo económico y la introducción de nuevos enfoques de gestión, para contribuir a la efectividad de los procesos. A tal efecto se presenta el diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones en el proceso de entrega de subsidios para la compra de materiales de construcción en el Consejo de la Administración Municipal de Matanzas. La propuesta aprovecha las bondades del Microsoft Excel y permite traducir la estrategia en objetivos, vinculados a factores claves de éxito, medidos por indicadores y un plan de acción para alinear el comportamiento de las personas. Se emplean diversos métodos, entre ellos: análisis y revisión de documentos, entrevista, cuestionarios, observación, tormenta de ideas y trabajo grupal. Palabras claves: cuadro de mando integral, indicadores, subsidios. Abstract The adoption in new ways of administering resources and public services demands changes in the methods and work styles in the Cuban budgetary sector, in agreement with the upgrade of the economic pattern and the introduction of new administration focuses, to contribute to the effectiveness of the processes. To such an effect the design of a balanced scorecard is presented for the taking of decisions in the process of subsidies of purchase of construction materials in the Council of the Municipal Administration of Matanzas, supported in the kindness of the Microsoft Excel that allows to translate the strategy in objectives, linked to key factors of success, measured by indicators and bound to an Artículo original
Article
Full-text available
Resumen La adopción de nuevas formas de administrar recursos y servicios públicos demanda cambios en los métodos y estilos de trabajo en el sector presupuestario cubano, en concordancia con la actualización del modelo económico y la introducción de nuevos enfoques de gestión, para contribuir a la efectividad de los procesos. A tal efecto se presenta el diseño de un cuadro de mando integral para la toma de decisiones en el proceso de entrega de subsidios para la compra de materiales de construcción en el Consejo de la Administración Municipal de Matanzas. La propuesta aprovecha las bondades del Microsoft Excel y permite traducir la estrategia en objetivos, vinculados a factores claves de éxito, medidos por indicadores y un plan de acción para alinear el comportamiento de las personas. Se emplean diversos métodos, entre ellos: análisis y revisión de documentos, entrevista, cuestionarios, observación, tormenta de ideas y trabajo grupal. Palabras claves: cuadro de mando integral, indicadores, subsidios. Abstract The adoption in new ways of administering resources and public services demands changes in the methods and work styles in the Cuban budgetary sector, in agreement with the upgrade of the economic pattern and the introduction of new administration focuses, to contribute to the effectiveness of the processes. To such an effect the design of a balanced scorecard is presented for the taking of decisions in the process of subsidies of purchase of construction materials in the Council of the Municipal Administration of Matanzas, supported in the kindness of the Microsoft Excel that allows to translate the strategy in objectives, linked to key factors of success, measured by indicators and bound to an Artículo original
Article
Britain's Industrial Revolution was largely brought about by the civil engineers who built the country's canal and rail networks, making inland centralized manufacture viable,This paper reviews the evolution of civil engineering management during this period-from the contracts used by John Smeaton in the mid 18th century to the establishment of today's 'traditional' system around 1860. It reveals that many supposedly recent innovations-such as joint ventures, partnering and co-located project teams-have all been done before,What early civil engineers did and said has resounding relevance today.
Article
Sumario: I. La empresa, el empresario y la economía de la empresa -- II. Dirección, recursos humanos y motivación -- III. La toma de decisiones. Criterios e instrumentos -- IV. Finanzas -- V. Valoración de empresas -- VI. Producción -- VII. Marketing.
Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System
______ : "Using the Balanced Scorecard as a Strategic Management System". Harvard Business Review. 1996.
Producción: gestión y control
  • A Díaz Pontones
DÍAZ PONTONES, A.: Producción: gestión y control, Ed. Ariel SA, Barcelona,1993.
Planificación y control de la producción
  • R Ottina
OTTINA, R.: Planificación y control de la producción", Revista Mantenimiento y Almacenaje, No. 227, pp. 59-65, septiembre, 1988.
Administración de los sistemas de producción
  • G Velásquez Mastreta
VELÁSQUEZ MASTRETA, G.: Administración de los sistemas de producción, Ed. Limusa SA de CV, 1995.
El flujo de los materiales como aspecto determinante en el diseño e implantación de sistemas de gestión de la producción en plantas industriales
  • C Ochoa Laburu
OCHOA LABURU, C.: "El flujo de los materiales como aspecto determinante en el diseño e implantación de sistemas de gestión de la producción en plantas industriales", Tesis de Doctorado, Universidad del país Vasco, Ed. Argitarapen Zerbitzua, s/f.
La gestión de la producción en la Empresa de Calzado Textil-Goma Humberto Lamothe, Particularidades del control
  • D Nogueira Rivera
NOGUEIRA RIVERA, D.: "La gestión de la producción en la Empresa de Calzado Textil-Goma Humberto Lamothe, Particularidades del control", Tesis de Maestría, Universidad de Matanzas, Cuba, 1997.
Gestión de la cadena de suministro, LOGESPRO -CETA
  • J A Acevedo Suárez
ACEVEDO SUÁREZ, J. A. et al.: Gestión de la cadena de suministro, LOGESPRO -CETA, Ciudad de La Habana, 2001.
Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard)
______ : Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard), Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1997.
Handbook of Industrial Engineering
  • G Salvendy
SALVENDY, G.: Handbook of Industrial Engineering, Ediciones internas, ISPJAE, Ciudad de La Habana, 1994.
La producción y su estructura
  • A Arjona
ARJONA, A.: La producción y su estructura, Ediciones Deusto, Bilbao,1979.
Production and Operation Management
  • J Dilworth
DILWORTH, J.: Production and Operation Management. Manufacturing and Nonmanufacturing, Ed. Random House, 1989.
Control de producción, Instituto Cubano del Libro
  • W Voris
VORIS, W.: Control de producción, Instituto Cubano del Libro, La Habana,1970.
BANGS : Manual de la producción, t. I, Edición Revolucionaria
  • L P. Y J R Alford
ALFORD, L. P. Y J. R. BANGS : Manual de la producción, t. I, Edición Revolucionaria, La Habana, 1972.
Contabilidad de costos y de gestión (Parte I) s/f
  • C Mallo
MALLO, C.: Contabilidad de costos y de gestión (Parte I) s/f.
Dirección general de estrategia de empresa
  • J P Sallenave
SALLENAVE, J. P.: Dirección general de estrategia de empresa, Ediciones de Organización, París, 1991.
Guía para la profesión
  • La Consultoria De Empresas
La consultoria de empresas. Guía para la profesión, Edición OIT, Madrid, 1980.