Content uploaded by Eliana Esther Gallardo-Echenique
Author content
All content in this area was uploaded by Eliana Esther Gallardo-Echenique on Aug 27, 2019
Content may be subject to copyright.
7
Hablemos de
estudiantes digitales y
no de nativos digitales
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
ISSN 1135-1438
http://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut
Eliana E. Gallardo Echeniquea
Rebut: 20/03/2012 Acceptat: 08/05/2012
Resumen
En el presente artículo, se analiza el contexto de la discusión sobre los “nativos
digitales” y su competencia digital. De la revisión literaria, dos conclusiones se
pueden extraer. En primer lugar, no hay una definición absoluta de los nativos
digitales que puede variar entre los individuos, sociedades, regiones y naciones, y
también a través del tiempo. En segundo lugar, hay un número de otras variables que
la edad para predecir la naturaleza del uso de las tecnologías digitales en los
estudiantes. En base a los resultados, la revisión literaria sobre los nativos digitales
demuestra que a pesar de estar familiarizados con el uso de las tecnologías digitales
y que sus habilidades digitales son altas, la competencia digital - la capacidad de
evaluar y aprender desde los recursos - puede ser menor que la de sus profesores.
Palabras claves: alfabetización digital, competencia digital, nativos digitales, era
digital
Let’s talk about digital learners and not about digital natives
Abstract
This article analyzed the context of discussion about “digital natives” and their digital
competence. Two findings can be drawn from this review. First, there is no absolute
definition of digital native: it will vary amongst individuals, societies, regions and
nations, and also over time. Second, there are a number of variables other than age
that may predict the nature of students’ use digital technologies. On the basis of the
findings, the analysis of the digital native literature demonstrates that despite their
digital confidence and digital skills are high, their digital competence – the ability to
assess and learn from resources – may be much lower than those of their digitally
teachers.
Keywords: digital literacy, digital competence, digital natives, digital era
a Departament de Pedagogia. Universitat Rovira i Virgili - Tarragona
Eliana E. Gallado Echenique UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
8
Introducción
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han desempeñado y
continúan desempeñando un papel fundamental en la configuración de nuestra
sociedad y cultura. Su utilización ha provocado modificaciones en todos los campos
del saber a ritmo vertiginoso, proporcionando una serie de herramientas y contextos
de comunicación y de aprendizaje, de enorme potencialidad y ha obligado a redefinir
incluso el concepto de la realidad, a partir de la posibilidad de construir nuevas
realidades. Investigadores como Cabero y Aguaded (2003: 12) afirman que las
tecnologías de la información y comunicación, en una sociedad marcada
consecuentemente por ellas, están modificando nuestros estilos de vida, nuestras
pautas de conducta, nuestros hábitos de ocio y de trabajo.
La tecnología digital se hace presente en todas las áreas de actividad y colabora con
los cambios que se producen en el trabajo, la familia y la educación, entre otros
(UNESCO, 2011: 9). Su introducción en el ámbito educativo viene enmarcada por una
situación de cambios en los docentes y estudiantes, en los entornos o escenarios de
aprendizaje, en sus modelos y concepciones. En la actualidad, las TIC permiten que
los procesos de enseñanza sean adaptados según las características personales de los
estudiantes, a sus necesidades de estilos de aprendizaje y en cierta medida supone
que pasemos de una cultura de la enseñanza, a una cultura del aprendizaje, ya que la
mejor forma de aprender, no es reproduciendo los conocimientos, sino
construyéndolos a través de una actitud activa por parte del estudiante, y no pasiva
en la interacción con la información (Cabero, 2006: 8).
En los últimos años, se ha producido una revolución en torno a las tecnologías de la
información y comunicación que han originado el planteamiento de la era digital, es
decir, de una época en la que la informática y la telemática están produciendo
transformaciones en la sociedad, educación, cultura, ciencia, industria, comercio,
entre otras actividades. En efecto, es la digitalización la que provoca el desarrollo
exponencial de las TIC. Estamos en los albores de un nuevo mundo - el digital - que
aparece desde que las TIC han revolucionado la forma de relacionarnos y de hacer las
cosas.
La era digital plantea retos y transformaciones en el ámbito educativo (instituciones,
profesores, estudiantes, familia), en las estrategias pedagógicas y didácticas que por
lo general se llevan a cabo en el aula, lugar social que no es ajeno a los influjos de la
tecnología. Esta era requiere que las personas estén en continua, constante y libre
exposición a ambientes digitales sin restricciones; y para poder utilizar y apropiarse
de los equipos en todo lugar y momento, es preciso construir y vivir en un mundo
digital (Irigoyen, 2000a, 2000b; Camacho & González, 2008).
La era digital pone en evidencia la necesidad de una nueva definición de roles,
especialmente, para los estudiantes y los docentes, a la vez que implica replantear el
proceso educativo en torno a la forma en que los estudiantes procesan la
información y no sólo en torno a las herramientas o recursos TIC. En las últimos años,
los estudiantes han cambiado radicalmente – no son las mismas personas para las
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
Hablemos de estudiantes digitales y
no de nativos digitales
9
que nuestro sistema educativo fue diseñado para enseñar - debido a la rápida
diseminación de la tecnología digital. Las TIC están propiciando en los estudiantes
una visión de mundo distinta, generando nuevas habilidades y/o competencias, e
impactando su vida social y académica. Los cambios en la percepción de espacio y
tiempo, las nuevas estrategias cognitivas y la interacción permanente con dispositivos
tecnológicos son características propias de los estudiantes.
Por otro lado existe, como nunca antes, una brecha generacional entre los principales
agentes de la comunidad educativa, generada por concepciones, paradigmas y
visiones propias de cada generación. Sin embargo, en un mundo cambiante,
impactado por los rápidos avances de la ciencia y la tecnología, las brechas entre
docentes y estudiantes no sólo se limitan a las propias de las generaciones, sino que
incluyen diferencias en el uso, manejo y acceso de la tecnología. Esta generación se
involucran con el mundo de manera diferente: son neurológicamente diferentes,
piensan y procesan información de manera diferente utilizando diversas partes del
cerebro que las personas de nuestra generación y como resultado tienen diferentes
estilos y preferencias de aprendizaje (Jukes, 2009; Jukes, Mccain, & Crockett, 2010).
Por este motivo, el objetivo de este artículo es contribuir con la discusión sobre si
estos nuevos estudiantes digitales (también conocidos como nativos digitales) y sus
habilidades de la competencia digital que se consideran necesarias para el
aprendizaje eficaz y consciente en los emergentes entornos digitales emergentes.
Para alcanzar este objetivo, es necesario utilizar el método de la revisión literaria para
fusionar, resumir y revisar la literatura. El énfasis se pone en la literatura que emergió
después del 2000 en adelante.
Estudiantes digitales y no nativos digitales
En muchos países desarrollados, la mayoría de los adolescentes hacen uso intensivo
de la tecnología digital, especialmente de Internet (Ben-David Kolikant, 2010: 1384).
La mayoría de estos estudiantes, quienes nacieron aproximadamente entre 1980 y
1994 (Oblinger & Oblinger, 2005), representan las primeras generaciones que
crecieron con esta nueva tecnología y se han caracterizado por su familiaridad y
confianza con respecto a las TIC. Los estudiantes de esta nueva generación "han
crecido en un mundo digital y esperan utilizar estas herramientas para sus entornos
avanzados de aprendizaje" (Bajt, 2011: 54). Ellos han pasado toda su vida rodeados y
usando computadoras, videojuegos, reproductores de música digital, cámaras de
video, teléfonos celulares, i-pods, Internet, mensajería instantánea, mensajes de texto,
multimedia y otras herramientas de la era digital que son parte integral de sus vidas.
Hoy piensan y procesan la información de manera diferente a como lo hacían sus
predecesores, porque sus patrones de pensamiento han cambiado. Pero, ¿cómo
debemos llamar estos “nuevos” estudiantes de hoy? Esta generación ha recibido
varios nombres que enfatizan su afinidad y tendencia al momento de utilizar
tecnología digital como:
Eliana E. Gallado Echenique UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
10
Denominación Autor Año
Millenials Howe y Strauss
Lancaster y Stillman
Martin y Tulgan
Oblinger y Oblinger
1991
2002
2002
2005
Generación Digital Tapscott 1998
Generación Net
Tapscott
Oblinger y Oblinger
1998
2005
Nexters Zemke, Raines y Filipczak 1999
Nativos e inmigrantes digitales Prensky 2001
Generación Instant Message o SMS Lenhart, Rainie y Lewis 2001
Generación Y Lancaster y Stillman
Jorgensen
Oblinger y Oblinger
Weiler
McCrindle
2002
2003
2005
2005
2006
Homo Zappiens Veen 2003
Gamer Generation Carstens y Beck 2005
New Millennial Learners Pedró 2006
Generación C Duncan-Howell y Lee 2007
Google Generation Rowlands y Nicholas 2008
Digital Learners Bullen 2008
Generación F / Facebook Generation Kitsis
Hamel
2008
2009
i-Generation Rosen et al. 2010
Visitantes y Residentes White 2010
Tabla 1: Denominaciones del nuevo perfil del estudiante. De Digital learners: la competencia digital de los
estudiantes universitarios., por Gisbert, & Esteve, 2011, La Cuestión Universitaria, 7, p. 52.
De acuerdo con la literatura, tres de los términos más comunes son: Generación Net
(Net Generation), Millennials y nativos digitales (Jones & Czerniewicz, 2010: 317).
Cada manera de describir a esta nueva generación lleva consigo algunas
características distintas, pero en general, los términos se utilizan indistintamente
(Jones et al., 2010: 723).
El término "nativos digitales" fue acuñado por Marc Prensky en el ensayo “Digital
Natives, Digital Immigrants”, publicado en 2001. Prensky (2001a, 2001b) utiliza los
términos nativo digital e inmigrante digital para distinguir entre aquellos quienes han
crecido familiarizados con múltiples tecnologías y aquellos quienes nacieron antes de
que el nuevo mundo digital comenzara. Según el autor, los estudiantes de hoy son
todos "nativos" del lenguaje digital de los ordenadores, videojuegos e Internet
(Prensky, 2001a: 1). El principal argumento de Prensky es que este nuevo grupo de
estudiantes quienes han accedido a las universidades son esencialmente diferentes
que sus profesores, debido al uso constante y frecuente de las tecnologías. Ellos usan
estas herramientas como extensiones de sus cuerpos y mentes, con fluidez las
incorporan en sus rutinas diarias (Prensky, 2005), han aprendido el lenguaje de la
tecnología, y se comunican instantáneamente con sus compañeros. Estos estudiantes,
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
Hablemos de estudiantes digitales y
no de nativos digitales
11
al igual que todos los "nativos", se adaptan rápidamente a los cambios en su entorno
y buscan nuevas formas de incorporar la última tecnología en sus aceleradas vidas.
Según Palfrey, Gasser, Simun, & Barnes (2009: 79) nativos digitales son "los jóvenes
que crecen en el mundo digital con el acceso a las tecnologías y las habilidades para
utilizarlas en formas sofisticadas”.
Para Jones & Czerniewicz (2010: 317) el término Generación Net se compone de los
nativos digitales. Generación Y, también conocido como generación del Milenio - en
inglés Millennial generation (los estudiantes nacidos después de 1980), es la
generación más grande desde la generación del baby boom (Norum, 2008; Coomes,
& DeBard, 2004). La generación Y ha crecido con la tecnología y "es una de las
primeras generaciones que tienen la tecnología y el Internet desde una edad muy
temprana – ellos son significativamente más propensos que los usuarios mayores de
Internet para crear blogs, descargar música, enviar mensajes instantáneos, y jugar
juegos en línea" (Djamasbi, Siegel, & Tullis, 2010: 309). Estudiantes de la Generación
Net han crecido en un mundo digital y esperan utilizar estas herramientas a su favor,
en entornos de aprendizaje (Bajt, 2011: 54).
En una reciente investigación “Pew research study” (Taylor, y Keeter, 2010: 1) - que
explora los comportamientos, valores y opiniones de los adolescentes de la nueva
generación - "generaciones, como las personas, tienen personalidades, y Millennials
son confiados, auto-expresivos, liberales, optimistas y abiertos al cambio". Según el
estudio de investigación realizado por la Fundación de la Familia Henry J. Kaiser
(Henry J. Kaiser Family Foundation, 2010), en promedio, Millennials pasan 7,5 horas
diarias saturados de información proveniente de medios impresos, electrónicos,
digitales y de comunicación. Ellos escuchan y graban música, ven, crean y publican
contenidos en Internet, juegan videojuegos, ven televisión, hablan por teléfonos
móviles y envían mensajes instantáneos cada día.
La noción de nativo digital es un término que "rápidamente ganó reconocimiento y
aprobación generalizada" (Kennedy, et al., 2010: 333). Sin embargo, las afirmaciones
más importantes en el discurso sobre los nativos digitales no surgen de la literatura
académica, debido que algunos aparecen en la prensa popular y no especializada;
son investigaciones financiadas por la empresa privada o carecen del rigor académico
suficiente para ser una investigación empírica. Para Bullen & Morgan (2011), quienes
vienen realizando desde hace unos años, una investigación de carácter internacional,
en seis países y en diversas instituciones, sugieren el término estudiantes digitales
(digital learners) porque los estudiantes de hoy no se ajustan al estereotipo
representado en el discurso de los nativos digitales. Para los autores es una cuestión
social y no generacional, y sus implicaciones para la educación aún necesitan mayor
estudio a profundidad.
¿Cómo son los estudiantes digitales? Los nuevos estudiantes digitales están inmersos
en tecnología y ellos esperan emplear las herramientas digitales como parte de su
experiencia educativa (D’Amico, 2010/2011). Según Jukes, Mccain, & Crockett (2010:
10) están conectados por multimedia. Debido a los efectos del bombardeo digital,
Eliana E. Gallado Echenique UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
12
ellos piensan de forma gráfica y, por lo tanto, ya son estudiantes "visuales o
kinestésicos".
Para el International Learning Advisory Board (2008), estos jóvenes comparten las
siguientes características:
Les gusta tener el control. No quieren estar sujeto a los horarios
tradicionales, y no necesariamente quieren estar en un aula para aprender o
en una oficina para trabajar. En cambio, prefieren utilizar la tecnología para
estudiar en cualquier momento del día o de la noche y, a su manera,
trabajar desde cualquier lugar del mundo.
Les gusta escoger. Utilizan la tecnología para realizar tareas de maneras
nuevas y creativas. Su necesidad por métodos alternativos para realizarlas
presenta retos cuando se usan mediciones tradicionales para definir la
productividad.
Son orientados al grupo y a lo social. Expuestos al mundo a través de los
medios de comunicación, ellos constantemente están conectados a través
de las redes sociales. En línea, buscan oportunidades de identificarse con
otras personas, uniéndose a las comunidades y las asociaciones con sus
pares en todo el mundo. Son altamente colaborativos; comparten lo que
han aprendido con otras personas lo que contribuye a crear sus propias
identidades personales.
Son inclusivos. Fueron enseñados a ser tolerantes con todas las razas,
religiones y orientaciones sexuales. No están limitados por las informaciones
disponibles en su biblioteca local o por búsquedas lineales sobre específicos
temas en las enciclopedias. En cambio, utilizan el Internet para buscar
información a nivel mundial y utilizan los hipervínculos para desviar la
atención de sus búsquedas originales y aprender sobre nuevos temas.
Son usuarios expertos de la tecnología digital. Esta generación es la
primera en estar rodeada por los medios digitales de comunicación. Las TIC
siempre han sido parte de sus vidas y debido al acceso, ellos se sienten
atraídos a ellas. De hecho, pueden realizar muchas funciones con los
teléfonos móviles, dispositivos portátiles y otros equipos inalámbricos que
los que pueden realizar con los ordenadores tradicionales. Además de
utilizar las funciones de calendario de estos dispositivos para planificar sus
vidas, a menudo prefieren la comunicación mediada por el ordenador y han
desarrollado su propio lenguaje, que consta de acrónimos, en especial en el
mundo anglosajón, como “LOL” (“Laughing out loud”), “ATM” (“At the
moment”), “BTW” (“By the way”) y otras jergas de Internet. La tecnología
actual les permite expresar sus opiniones de manera que no estaban
disponibles en el pasado.
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
Hablemos de estudiantes digitales y
no de nativos digitales
13
Piensan de manera diferente. La tecnología en sí no les sorprende como a
las generaciones anteriores que primero tratan de comprender cómo
funciona la nueva tecnología; esta generación la acepta, la adapta y la utiliza.
Son más propensos a tomar riesgos. El boom del punto.com a finales de
los 90 se produjo gracias a esta generación que compartían una mentalidad
común: "Si esto no funciona, vamos a intentarlo de nuevo".
Ellos valoran el tiempo libre. Desean su propio tiempo para estar libres y
que este tiempo sea dictado de acuerdo a sus propios términos.
Para la Asociación de Bibliotecarios de Nueva York (New York Library Association,
2008), los estudiantes digitales utilizan sus habilidades, recursos y herramientas para:
1. Investigar, pensar críticamente y adquirir conocimientos.
2. Sacar conclusiones, tomar decisiones con fundamento, aplicar
conocimientos a situaciones nuevas y crear nuevos conocimientos.
3. Compartir conocimientos y participar ética y productivamente.
4. Desarrollar la comprensión por las ideas e información para alcanzar el
crecimiento personal.
¿Qué es lo que desean estos estudiantes de la escuela? Sobre la base de las
entrevistas realizadas a más de mil estudiantes de diferentes edades y estratos
económicos, sociales, intelectuales, con el objetivo de conocer sus preferencias,
Prensky (2010) concluye:
No desean recibir “sermones”.
Desean ser respetados, que confíen en ellos, y que sus opiniones sean
consideradas y valiosas.
Desean seguir sus propios intereses y pasiones.
Desean crear, utilizando las herramientas de su tiempo.
Desean realizar proyectos y trabajos en grupo y de manera colaborativa.
Desean tomar decisiones y compartir el control.
Desean conectarse con sus compañeros para expresar y compartir sus
opiniones durante la clase y alrededor del mundo.
Desean cooperar y competir entre sí.
Desean una educación que no sólo sea relevante sino real.
Eliana E. Gallado Echenique UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
14
En un reciente estudio llevado a cabo por el 21st Century Fluency Project, se
mencionan 8 preferencias de aprendizaje de los estudiantes digitales (Tabla 2) que
fueron comparadas con las de sus profesores.
Estudiantes digitales prefieren: Educadores prefieren:
recibir información de forma rápida a partir
de múltiples recursos multimedia
recibir información de manera lenta y
controlada a partir de recursos limitados.
procesamiento paralelo y multitarea procesamiento singular y tareas únicas o
limitadas
procesamiento de imágenes, colores,
sonidos y video antes que texto
proporcionar texto antes que imágenes,
sonidos y video
acceso aleatorio a la hipervinculado a la
información multimedia
proporcionar información de manera lineal,
lógica y secuencial
conectarse a la red de forma simultánea con
muchos otros
estudiantes que trabajen de forma
independiente antes que se conecten a la red
e interactúen
aprender "just-in-time" enseñar “just-in-case”
gratificación instantánea y recompensas
inmediatas
gratificación diferida y recompensas tardías
aprendizaje que es relevante, activo, útil, al
instante y divertido
sentirse obligados a enseñar según la guía
curricular y a realizar pruebas
Tabla 2: Preferencias de aprendizaje de los estudiantes digitales. De Understanding the Digital
Generation: Teaching and Learning in the New Digital Landscape, por Jukes, McCain & Crockett, 2010, p. 11-
14, (traducción y elaboración propia).
Dos visiones confrontadas de un mismo concepto
En la literatura, se asume que los estudiantes a veces se sienten facultados con
respecto al aprendizaje debido a su familiaridad y al acceso a las TIC (Ben-David
Kolikant, 2010: 1384).
Este tema ha generado controversia en la literatura. Por un lado, algunos
investigadores académicos sostienen que los "nativos digitales" son usuarios
avanzados de las nuevas tecnologías quienes analizan críticamente la información en
línea (Frand, 2000; Arafeh et al., 2002; Gaston, 2006). De acuerdo con Virkus (2008:
266), estos nuevos estudiantes son: mejores recogiendo información, tomando
decisiones rápidamente, multitareas, procesan en paralelo y piensan gráficamente en
vez de textual; asumen la conectividad y ven el mundo a través de lentes de juegos y
actividades lúdicas; tienen una diversidad de experiencias y necesidades, y están
esperando respuestas y retroalimentación inmediatas; y están orientados a los logros
y objetivos.
Por otro lado, la mayor parte de los investigadores académicos (Kennedy et al., 2008;
Bennett, Maton & Kervin, 2008; Brown & Czerniewicz, 2010) demuestran que los
"nativos digitales" parecen tener una superficial comprensión de las nuevas
tecnologías, la usan para fines muy específicos y limitados, y poseen habilidades
superficiales para buscar información y de análisis. En los últimos años,
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
Hablemos de estudiantes digitales y
no de nativos digitales
15
investigaciones empíricas sobre el uso y preferencias de los estudiantes de la
Generación Net sobre las tecnologías en la educación superior reveló que "si bien la
mayoría de los estudiantes regularmente usan tecnologías establecidas, tales como
correo electrónico y buscadores, sólo un pequeño grupo de estudiantes utilizan las
más avanzadas o recientes herramientas y tecnologías" (Kennedy et al., 2010: 333).
El proyecto de investigación de carácter internacional “Digital Learners in Higher
Education” (http://digitallearners.ca/), que investiga cómo los estudiantes de
educación superior en diferentes contextos institucionales y culturales piensan acerca
de las TIC y cómo las utilizan en su vida social y educativa, ha encontrado que no hay
una base empíricamente fidedigna para la mayoría de las afirmaciones que se han
hecho acerca de la generación Net (Bullen, Morgan, & Qayyum, 2011: 2). El estudio
sugiere que no hay diferencias significativas entre los estudiantes de la Generación
Net y quienes no lo son en términos de su uso de la tecnología, sus características de
comportamiento y sus preferencias de aprendizaje. La investigación muestra que los
nuevos usuarios, independientemente de la edad, comparten las siguientes
características: poseen las habilidades que estas herramientas requieren, tienen acceso
a ellas, saben cómo utilizarlas y conocen sus beneficios (Bullen & Morgan, 2011: 60).
Las afirmaciones que se realizan acerca de esta generación encajan en tres categorías:
el uso generalizado e intensivo de las tecnologías digitales, el impacto de su uso sobre
cómo esta generación accede y utiliza la información, la forma en que interactúan
socialmente y cómo aprenden; y sus características especiales de comportamiento y
estilos de aprendizaje de esta generación (Bullen, Morgan, & Qayyum, 2011: 6).
Un estudio empírico más extenso (Kennedy et al. 2008) - realizado en 2006 con más
de 2000 ingresantes al primer año de la universidad de Australia - ha comparado a
los nativos e inmigrantes digitales con respecto al uso de la tecnología examinando
qué herramientas utilizan y con qué frecuencia. Esta investigación demostró que no
hay una diferencia fundamental entre los nativos e inmigrantes digitales y sugirió que
las características de los nativos digitales sólo pueden encontrarse en una minoría de
estudiantes. En un estudio más reciente llevado a cabo en dos universidades del
Reino Unido, Margaryan et al. (2011: 439) "sugieren que las decisiones en torno al uso
de las tecnologías para el aprendizaje no sólo deben estar basados en las preferencias
de los estudiantes y sus prácticas actuales, sino en el entendimiento profundo sobre
cuál es el valor educativo de estas tecnologías, y cómo pueden mejorar el proceso y los
resultados de aprendizaje". Por lo tanto, es necesario alejarnos del discurso
estereotípico generacional simplista y sin fundamento y desarrollar un conocimiento
más minucioso al respecto.
Eliana E. Gallado Echenique UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
16
Conclusiones
A la luz de los resultados de las investigaciones, se ha demostrado la extensa
diversidad teórica y literaria en torno al término “nativo digital” y cómo los autores e
investigadores en un intento de acuñar una denominación, han proporcionado
múltiples definiciones: algunas parecidas, otras bastantes distantes y en muchas de
ellas redundantes. Además, sugerimos el término estudiante digital propuesto por
Bullen y su equipo de investigación, porque recoge una visión más global del
estudiante del siglo XXI.
Se tiene la creencia generalizada de que los nativos digitales muestran mejor
disposición y capacidad para acercarse a las tecnologías. Sin embargo, la revisión
literaria muestra lo contrario dado que hay un claro desequilibrio entre la seguridad
con que las afirmaciones son formuladas y las pruebas de tales afirmaciones (Bennett
et al., 2008). Al respecto, dos conclusiones se pueden extraer. En primer lugar, no hay
una definición absoluta de los nativos digitales ya que puede variar entre los
individuos, sociedades, regiones y naciones, y a través del tiempo. En segundo lugar,
nacer en la era digital no implica una mayor competencia digital. Se ha encontrado
que no hay suficiente evidencia para sostener que los nativos digitales son
digitalmente competentes y que estas habilidades son transferidas al ámbito
académico. A pesar de estar familiarizados con el uso de las tecnologías digitales y
que sus habilidades digitales son altas, la competencia digital - ser capaz de explorar
y enfrentar las nuevas situaciones tecnológicas de una manera flexible, para analizar,
seleccionar y evaluar críticamente los datos e información; para aprovechar el potencial
tecnológico con el fin de representar y resolver problemas, y construir conocimiento
compartido y colaborativo, mientras se fomenta la conciencia de sus propias
responsabilidades personales y el recíproco respeto de los derechos y obligaciones
(Calvani, Cartelli, Fini & Ranieri, 2008: 186) - puede ser menor que las de sus
profesores. Si bien ahora se puede decir con certeza que la generación no es relevante
(Bullen & Morgan, 2011: 63), es necesario considerar otras variables a parte de la
edad que pueden predecir la naturaleza del uso de las tecnologías digitales en los
estudiantes.
Suponer que los estudiantes – quienes nacieron aproximadamente entre 1980 y 1994
-tienen habilidades digitales prácticamente naturales y no requieren una enseñanza
formal, no debe ser absoluto. Según la revisión bibliográfica, la diversidad de
estudiantes que hacen uso de la tecnología, tanto en su vida cotidiana así como en
sus estudios académicos, nos indica que las generalizaciones basadas en conceptos
generacionales de los nativos digitales no son útiles para discusiones sobre los
cambios en estrategias de enseñanza y aprendizaje en la educación. Estas
afirmaciones también deben incluir a los jóvenes menos hábiles en el uso de
tecnologías, las condiciones en el acceso y uso de la información, y el descuido del
impacto de factores de carácter contextual, económico, político, social, histórico y
cultural que ahondan la brecha que se está abriendo entre quienes tienen acceso a la
información y aquellos que no. Además en este campo, se ha evidenciado la carencia
de estudios longitudinales así como de estudios en profundidad que documenten la
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
Hablemos de estudiantes digitales y
no de nativos digitales
17
naturaleza de sus habilidades y competencias, más allá de aspectos técnicos y que
estén relacionados con sus procesos de aprendizaje.
Desde nuestro punto de vista para futuras investigaciones, es necesario reconocer el
perfil del nuevo estudiante en los ingresantes a la universidad, analizando sus
características específicas y tratar de desarrollar una comprensión global de los
problemas que tengan en cuenta la diversidad de contextos culturales e institucionales
(Bullen & Morgan, 2011: 63). Además, consideramos importante realizar estudios más
cualitativos para mejorar el aprendizaje de estos nativos digitales desde una
perspectiva empírica. No cabe duda que son necesarias las investigaciones que nos
aporten datos sobre cuál es el estado de la cuestión; es decir, cuál y cómo es el nivel
de alfabetización de los estudiantes. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta
variables demográficas como el sexo, la universidad y el contexto cultural (Kennedy et
al., 2010); disciplinas temáticas, diseño pedagógico de los cursos, situación
socioeconómica de los estudiantes, sus circunstancias de vida, como por ejemplo,
proximidad geográfica a sus amigos y familia, sociabilidad en general (extroversión,
introversión) y así sucesivamente (Margaryan et al., 2011).
Bibliografía
Arafeh, S., Levin, D., Rainie, L., & Lenhart, A. (2002). The digital disconnect: the
widening gap between Internet-savvy students and their schools. Washington DC:
Pew Internet & American Life Project. Recuperado el 6 de febrero de 2012, de
http://www.pewinternet.org/~/media//Files/Reports/2002/PIP_Schools_Internet_Repo
rt.pdf.pdf
Bajt, S. K. (2011). Web 2.0 Technologies: Applications for Community Colleges. Wiley
Periodicals, Inc., (154), 53-62. doi:10.1002/cc.446
Ben-David Kolikant, Y. (2010). Digital natives, better learners? Students’ beliefs about
how the Internet influenced their ability to learn. Computers in Human Behavior, 26,
1384-1391. doi:10.1016/j.chb.2010.04.012
Bennett, S., Maton, K. & Kervin, L. (2008). The ‘digital natives’ debate: a critical review
of the evidence. British Journal of Educational Technology, 39, 5, 775–786.
doi:10.1111/j.1467-8535.2007.00793.x
Brown, C., & Czerniewicz, L. (2010). Debunking the “digital native”: beyond digital
apartheid, towards digital democracy. Journal of Computer Assisted Learning, 26(5),
357-369. doi:10.1111/j.1365-2729.2010.00369.x
Bullen, M. & Morgan, T. (2011). Digital Learners not Digital Natives. La Cuestión
Universitaria, 7, 60-68.
Eliana E. Gallado Echenique UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
18
Bullen, M.; Morgan, T., & Qayyum, A. (2011). Digital Learners in Higher Education:
Generation is Not the Issue. Canadian Journal of Learning and Technology, 37(1).
Recuperado el 6 de marzo de 2012, de http://hdl.handle.net/10515/sy5wm1465
Cabero, J. Y Aguaded, J.I. (2003). Tecnologías en la era de la globalización. Revista
Científica de Comunicación y Educación Comunicar, 21. Huelva: Grupo Comunicar.
Cabero, J. (2006, diciembre). La calidad educativa en el e-Learning: sus bases
pedagógicas [en línea]. Educación Médica. 9(2), 7-12. Fundación Privada Educación
Médica y Viguera Editores S.L.
Calvani, A., Cartelli, A., Fini, A., & Ranieri, M. (2008). Models and Instruments for
assessing Digital Competence at School. Journal of E-Learning and Knowledge Society,
4, 3. Recuperado el 12 de febrero de 2012, de http://je-
lks.maieutiche.economia.unitn.it/index.php/Je-LKS_EN/article/view/288
Camacho, M. M.; & González, V. (2008). Desafíos de la educación preescolar en la era
digital. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, 9(16), 69-88.
Coomes, M. D., & Debard, R. (2004). A generational approach to understanding
students. In M. D. Coomes & R. DeBard (Eds.), Serving the millennial generation: New
directions for student services, 106, 5-16. San Francisco: Jossey-Bass.
doi: 10.1002/ss.121
Corrin, L., Lockyer, L. Y Bennett, S. (2010). Technological diversity: An investigation of
students’ technology use in everyday life and academic study. Learning, Media and
Technology, 35(4), 387-401.
D’amico, T. (2010-2011, Winter). Embracing 21st Century Technology. Leaders &
Learners. The official magazine of the Canadian Association of School Administrators,
29-31. Recuperado el 14 de marzo de 2012, de http://www.casa-
acas.ca/magazines/LL%20MAg%202010-2011%20Winter.pdf.
Djamasbi, S., Siegel, M. & Tullis, T. (2010). Generation Y, web design, and eye tracking.
International Journal of Human-Computer Studies, 60, 307–323.
doi:10.1016/j.ijhcs.2009.12.006
Frand, J. (2000). The information-age mindset: changes in students and implications
for higher education. EDUCAUSE Review, 35, 14–24.
Gaston, J. (2006). Reaching and teaching the digital natives. Library Hi Tech News, 23,
3, 12–13. doi:10.1108/07419050610668124
Gisbert, M. & Esteve, F. (2011). Digital learners: la competencia digital de los
estudiantes universitarios. La Cuestión Universitaria, 7, 48-59.
Harel, I. (2003). Clickerati kids: Who are they? Recuperado el 11 de enero de 2012, de
http://www.mamamedia.com/areas/grownups/new/21_learning/main.html
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
Hablemos de estudiantes digitales y
no de nativos digitales
19
Henry J. Kaiser Family Foundation (2005). Generation M: Media in the Lives of 8-18
Year Olds. Washington: Autor. Recuperado el 19 de marzo de 2012, de
http://www.kff.org/entmedia/8010.cfm
International Learning Advisory Board (2008). Learning in the 21st Century: Teaching
Today’s Students on Their Terms. IEAB. Recuperado el 19 de marzo de 2012, de
http://www.certiport.com/Portal/Common/DocumentLibrary/IEAB_Whitepaper040808
.pdf
Irigoyen, O. (2000a). La era digital (I): ¿Sobran los maestros? Revisa La Onda Digital,
14. Recuperado el 5 de marzo de 2012, de
http://www.laondadigital.com/LaOnda/LaOnda/001-
100/14/la%20era%20digital%20i.htm
Irigoyen, O. (2000b). La era digital (II): Aprender a aprender. Revisa La Onda Digital,
14. Recuperado el 5 de marzo de 2012, de
http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/001-
100/15/Aprender%20a%20aprender.htm
Jones, C. & Czerniewicz, L. (2010). Describing or debunking? The net generation and
digital natives. Journal of Computer Assisted Learning, 26(5), 317–320.
doi:10.1111/j.1365-2729.2010.00379.x
Jones, C., Ramanau, R., Cross, S. & Healing, G. (2010). Net generation or Digital
Natives: Is there a distinct new generation entering university? Computers and
Education, 54(3), 722–732. doi:10.1016/j.compedu.2009.09.022
Jukes, I. (2009). Attributes of Digital Learners. Kelowna, BC, Canada: 21st Century
Fluency Project.
Jukes, I.; Mccain, T.; & Crockett, L. (2010). Understanding the Digital Generation:
Teaching and Learning in the New Digital Landscape. Kelowna, BC, Canada: 21st
Century Fluency Project.
Kennedy, G., Judd, T., Dalgarnot, B. & Waycott, J. (2010). Beyond natives and
immigrants: Exploring types of net generation students. Journal of Computer-Assisted
Learning, 26(5), 333-343. doi: 10.1111/j.1365-2729.2010.00371.x
Kennedy, G., Judd, T. S., Churchward, A., Gray, K. & Krause, K. (2008). First year
students’ experiences with technology: are they really digital natives? Australasian
Journal of Educational Technology, 24(1), 108–122. Recuperado el 18 de noviembre de
2011, de http://www.ascilite.org.au/ajet/ajet24/kennedy.pdf
Kolikant, Y. (2010). Digital natives, better learners? Students' beliefs about how the
Internet influenced their ability to learn. Computers in Human Behavior 26(6).
doi:10.1016/j.chb.2010.04.012
Li, Y., & Ranieri, M. (2010). Are 'digital natives' really digitally competent?-A study on
Chinese teenagers. British Journal of Educational Technology, 41(6).
doi:10.1111/j.1467-8535.2009.01053.x
Eliana E. Gallado Echenique UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
20
Margaryan, A., Littlejohn, A., & Vojt, G. (2011). Are digital natives a myth or reality?
University students’ use of digital technologies. Computers & Education, 56(2), 429-
440. Elsevier Ltd. doi:10.1016/j.compedu.2010.09.004
New York Library Association (2008). 21st Century Information Literacy Standards for
the Digital Learners of New York. New York: NYLA. Recuperado el 15 de marzo de
2012, de http://thenewmiddleschool.files.wordpress.com/2010/02/digital-learner-
standards.pdf
Norum, P. S. (2008) “The role of time preference and credit card usage in compulsive
buying behavior.” International Journal of Consumer Studies, 32(3), 269-275. doi:
10.1111/j.1470-6431.2008.00678.x
Oblinger, D. G., & Hawkins, B. L. (2005). The myths about students. Educause Review,
40(5), 12-13. Recuperado el 31 de enero de 2012, de
http://net.educause.edu/ir/library/pdf/ERM0558.pdf
Oblinger, D. G., And Oblinger, J. L. (2005). Educating the Net Generation, Boulder,
Colo.: Educause.
Palfrey, J., Gasser, U., Simun, M., & Barnes, R.F. (2009). Youth, creativity and copyright
in the digital age. International Journal of Learning & Media, 1(2), 79-97.
doi:10.1162/ijlm.2009.0022
Prensky, M. (2001a). Digital natives, digital immigrants, Part 1. On the Horizon, 9(5), 1–
6. doi:10.1108/10748120110424816
Prensky, M. (2001b). Digital natives, digital immigrants, Part II: Do they really think
differently? On the Horizon, 9(6), 1-9.
Prensky, M. (2005, December/ 2006, January). Listen to the Natives. Educational
Leadership, 63(4), 8–13.
Prensky, M. (2007). How to teach with technology: Keeping both teachers and
students comfortable in an era of exponential change. In Becta (Ed.), Emerging
Technologies for Learning, 2, 40-46. British Educational Communications and
Technology Agency.
Prensky, M. (2010). Teaching Digital Natives: Partnering for Real Learning. London:
Corwin.
Rushkoff, D. (2006). ScreenAgers. Lessons in chaos from Digital Kids. New York:
Hampton Press.
Tapscott, D. (1998). Growing up digital: the rise of the Net generation. New York:
McGraw-Hill.
Taylor, P. And Keeter, S. (EDS.) (2010). Millennials: A portrait of generation next,
Washington, DC.: Pew Research Center.
UT. Revista de Ciències de l’Educació
Juny 2012. Pag. 7-21
Hablemos de estudiantes digitales y
no de nativos digitales
21
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (2011). Educación de
calidad en la era digital: Una oportunidad de cooperación para UNESCO en América
Latina y el Caribe. Documento interno de trabajo para la Reunión Regional Ministerial
para América Latina y el Caribe, 12 y 13 de mayo de 2011. Santiago de Chile: Oficina
Regional de Educación para América Latina y el Caribe/UNESCO. Recuperado el 31 de
enero de 2012, de
http://www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf/4.desafios.para.la.educacion
Virkus, S. (2008). Use of Web 2.0 technologies in LIS education: experiences at Tallinn
University, Estonia. Program: electronic library and information systems, 42(3), 262-
274. doi:10.1108/00330330810892677
Weiler A. (2005) Information-seeking behavior in generation-Y students: motivation,
critical thinking and learning theory. The Journal of Academic Librarianship 31, 46–53.
doi: 10.1016/j.acalib.2004.09.009
Nota biográfica
Eliana E. Gallado Echenique. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Master en
Tecnologías Educativas: e-learning y gestión del conocimiento. Actualmente es
estudiante de doctorado en Tecnologías Educativas y es becaria FPI de la Generalitat
de Catalunya al Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili.
Miembro del grupo de investigación ARGET: Applied Research Group in Education
and Technology (Ref. 2009SGR596). Además, ha participado en el diseño y la puesta
en práctica de un sin número de proyectos de investigación y programas
relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la
educación, elaboración de materiales educativos y desarrollo de cursos de formación
del profesorado.
E-mail: elianaesther.gallardo@urv.cat