Available via license: CC BY-NC-ND 4.0
Content may be subject to copyright.
artículos originales
El método de presentación del
estado de resultados utilizado
por las sociedades anónimas
chilenas y las motivaciones de
su elección
CECILIA DEL PILAR GALLEGOS-MUÑOZa,
ESTELA IRENE RODRÍGUEZ-QUEZADAb
a Magíster, profesora en la Universidad del Bío-Bío, Chile. Correo electrónico: cecilia@ubiobio.cl
b Magíster, profesora en la Universidad del Bío-Bío, Chile. Correo electrónico: erodrig@ubiobio.cl
RESUMEN La apertura de los mercados ha creado una nueva necesidad en materia con-
table: generar información comprensible y comparable a inversionistas o acreedores ex-
tranjeros. Esto implica un proceso de armonización de información financiera, el que en
Chile inicia con las entidades supervisadas por la Superintendencia de Valores y Seguros,
las cuales, de manera gradual a partir del año 2009, debieron adoptar las Normas Inter-
nacionales de Información Financiera (NIIF). Entre estas normas, cobra vital importancia la
Norma Internacional de Contabilidad n.° 1 (NIC n.° 1) (International Accounting Standards
Board, IASB, 2006). En este contexto, el presente trabajo muestra los resultados de una
investigación cuyo objetivo fue identificar la alternativa de presentación de estados de re-
sultados utilizada por las sociedades anónimas chilenas, y cuáles fueron las motivaciones
para su elección. Para el análisis de la información se utilizaron técnicas cuantitativas y
cualitativas. La principal conclusión es que la mayoría de las sociedades anónimas abier-
tas en Chile presentan sus estados de resultados por función de los gastos, sin que exista
una relación directa entre la alternativa escogida y el sector industrial al que esta pertene-
ce. Las motivaciones para esta elección son: el ahorro en capacitación para empleados,
la generación de información útil para la toma de decisiones y, mayoritariamente, la si-
militud de esta alternativa con el formato ya conocido como normativa contable chilena.
PALAbRAS CLAvE estado de resultados, función de los gastos, naturaleza de los gastos,
NIC n.° 1, sociedades anónimas abiertas.
HISTORIA DEL ARTÍCULO
¿CóMO CITAR?:
TGallegos-Muñoz, C. P. & Rodríguez-
Quezada, E. I. (2017). El método
de presentación del estado de
resultados utilizado por las
sociedades anónimas chilenas y
las motivaciones de su elección.
Perspectiva Empresarial, 4(1), 73-84.
http://dx.doi.org/10.16967/rpe.
v4n1a5
RECIbIDO: 2 de marzo de 2016
APRObADO: 30 de enro de 2017
CORRESPONDENCIA:
Estela Irene Rodríguez-Quezada,
Avenida Andrés Bello N° 720,
Facultad de Ciencias Empresariales,
Universidad del Bío-Bío, Campus
Fernando May, Ciudad Chillán, Chile.
pp. 73-84
2389-8186
- 2389-819 4
Vol. 4, No. 1
Marzo de 2017
doi: http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v4n1a5
rpe.ceipa.edu.co
¿CóMO CITO EL ARTÍCULO?
HOW TO CITE THIS PAPER?
CHICAGO:
Gallegos-Muñoz, Cecilia del
Pilar y Rodríguez-Quezada,
Estela Irene. 2017. “El método
de presentación del estado
de resultados utilizado por
las sociedades anónimas
chilenas y las motivaciones
de su elección”. Perspectiva
Empresarial 4(1): 73-84. http://
dx.doi.org/10.16967/rpe.
v4n1a5
MLA:
Gallegos-Muñoz, Cecilia del
Pilar y Rodríguez-Quezada,
Estela Irene. “El método de
presentación del estado
de resultados utilizado por
las sociedades anónimas
chilenas y las motivaciones
de su elección”. Perspectiva
Empresarial 4.1 (2017): 73-
84. Digital. http://dx.doi.
org/10.16967/rpe.v4n1a5
2389-8186
- 2389-819 4
Vol. 4, No. 1
Marzo de 2017
doi: http://dx.doi.org/10.16967/rpe.v4n1a5
The Method Used by Chilean Limited Liability Companies to Present their
P&L Statement and the Reasons Behind It
AbSTRACT Markets opening has created a new need in terms of accounting: to genera-
te understandable and comparable data to investors or foreign creditors. The foregoing
implies a process of harmonization in terms of financial information, which in Chile is
conducted by the Superintendence of Securities and Insurance, which, gradually, as of
2009, started to adopt the International Financial Reporting Standards (IFRS). Among tho-
se standards, the International Accounting Standard N.° 1 (IAS n.° 1) (International Ac-
counting Standards Board, IASB, 2006) is one of the most important. In such context,
this paper shows the results of a research whose purpose was to identify the alternative
used by Chilean companies at the moment of presenting their results, and the reasons
behind it. To analyze the information, quantitative and qualitative techniques were used.
The main conclusion is that most of the Chilean limited companies present their P&L sta-
tements based on the expenses, without a direct relation between the chosen option and
the industrial sector they belong to. The main reasons behind this situation have to do
with saving money when training employees, the generation of useful information to make
decisions and, especially, the similitude of this alternative with the format already known
as the Chilean accounting standard.
kEywORDS Profit and loss statement (P&L), expense function, expense nature, IAS
n.° 1, open limited companies.
O método de apresentação do estado de resultados utilizado pelas
sociedades anônimas chilenas e as motivações da sua eleição
RESUMO A abertura dos mercados criou uma nova necessidade em matéria contável:
gerar informação compreensível e comparável a investidores ou credores estrangeiros.
Isto implica um processo de compatibilidade da informação financeira, que inicia no
Chile com as entidades supervisionadas pela Superintendência de Valores e Seguros, as
quais, de forma gradual a partir do ano de 2009, aprovaram as Normas Internacionais de
Informação Financeira (NIIF). Entre estas normas, uma das mais importantes é a Norma
Internacional de Contabilidade nº 1 (NIC n ° 1) (International Accounting Standards Board,
IASB, 2006). Neste contexto, o presente trabalho mostra os resultados de uma pesquisa
com o objetivo de identificar a alternativa de apresentação de estados de resultados. Para
a análise da informação se utilizaram técnicas quantitativas e qualitativas. A conclusão
principal é que a maior parte das sociedades anônimas abertas no Chile apresentam os
resultados segundo a função de gastos sem a relação direta entre a alternativa escolhida
e o setor industrial ao que pertence. As motivações para esta escolha são: a economia na
capacitação para empregados, a geração de informação útil para a tomada de decisões
e, o mais importante, a semelhança desta alternativa com a já conhecida normativa
contável chilena.
PALAvRAS CHAvE Mapa das despesas, função das despesas, natureza das despesas,
“NIC no. 1”, sociedades anônimas abertas.
75
artículos
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
Introducción
En Chile, la Superintendencia de Valores y
-
ticipan de los mercados de valores y seguros,
publicó con fecha 27 de agosto de 2007 el calen-
dario de adopción de las NIIF para las entidades
-
se de forma gradual a dichas normas a partir del
1° de enero de 2009, concluyendo el 1° de enero
-
-
-
sión de los inversores es el estado de resultados,
dado que proporciona un mayor nivel de detalle
Ahora bien, considerando la relevancia y el
tipo de información que se puede obtener desde
este informe, cabe tener presentes los dos mé-
todos de presentación que propone la Norma
-
lares en cuanto a su esquema y a la manera en que
-
dad debe optar por uno u otro método, decisión
que se debe basar en una serie de criterios que
pueden afectar la elección individual de cada or-
-
método de presentación del estado de resultados
-
exigida la aplicación de estas normas contables, y
cuáles son los criterios que han considerado para
carácter exploratorio es determinar el método de
-
do por las sociedades anónimas abiertas en Chile,
el sector industrial al que pertenecen y el método
de presentación empleado por las mismas, ade-
Revisión de la literatura
de las NIIF, Chile aplicaba sus propias normas
-
-
-
la información cuantitativa acumulada, procesada
-
te comunicada a aquellos que la usan”, e indica
-
do o cuenta de resultado (Colegio Contadores de
-
prepararse de acuerdo con los principios conta-
bles generalmente aceptados que emite el Colegio
principios no contradigan los emitidos por la pro-
-
-
balance general, el estado de resultados, el estado
-
la elaboración y presentación de la información
relativa a la situación de las empresas, y que en
-
-
tenido y la forma de presentación de los estados
Dicha autora indica que esto permite que inter-
namente la información contable sea compren-
sible y comparable, pero que surge un problema
cuando esa información va dirigida a inversionis-
76
artículos originales
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
“estos problemas, que afectan a la totalidad de las
empresas multinacionales, han llevado a la necesi-
dad y factibilidad de contar con normas contables
El surgimiento de estos problemas es la base
-
-
-
duce incredulidad en los usuarios de las cuentas”,
por lo que plantean que las normas internaciona-
contable, estableciendo criterios que se deben
cumplir para hacer frente a los problemas de con-
tabilidad actual, tales como el deber de generar
información que sea comparable a nivel interna-
-
ble reduciendo las posibilidades de que se lleve a
-
Internacionales de Contabilidad (International
Accounting Standards Committee, IASC), que
formulación de una serie de normas contables
que pudieran ser aceptadas y aplicadas con ge-
-
en esa misión y, para sustituirlo, en abril del 2001
fue creada la Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad (International Accounting Standards
-
El marco conceptual emitido por la IASB el
-
que este es “suministrar información acerca de
-
tomar sus decisiones económicas” (IASB, 2010,
se decide adoptar estas Normas Internacionales
de Información Financiera como una forma de ho-
-
abiertas, entidades chilenas supervisadas por la
-
instrucciones acerca del formato de presentación
-
que indicaba que a las entidades que debieran
consolidada, no siendo obligatoria la presentación
Finalmente adecuó el antiguo formato de presen-
-
-
la base de presentación de dichos estados, de tal
forma que se genere información comparable en-
-
rrespondientes a periodos anteriores, y también
norma contiene instrucciones acerca de la estruc-
-
dos “pretende ofrecer, a través de un informe, la
posibilidad de evaluar la rentabilidad que obtu-
debe ser presentado con un grado de detalle im-
-
tado de resultados es la de “dar a conocer los re-
sultados que en determinado periodo obtiene la
negociación o empresa en todas sus operaciones
77
artículos
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
-
plantean que “a los inversionistas en general les
-
cir utilidades y dividendos durante mucho más
tiempo, información que es posible recabar del
estado de resultados”, por lo que se le considera
un documento mucho más importante que el ba-
para su presentación en el estado de resultados,
-
tidad, estableciendo para ello dos métodos de
En el primer método, los gastos se agruparán
en la cuenta de resultados de acuerdo con su
de transporte, retribuciones a los empleados
y costes de publicidad) y no se redistribuirán
atendiendo a las diferentes funciones que se de-
sarrollan en el seno de la entidad.
resulta simple de aplicar, puesto que no es ne-
cesario proceder a distribuir los gastos de ex-
plotación entre las diferentes funciones llevadas
segundo método
función que cumplan dentro de la entidad, como
se revela el costo de ventas de forma separada
-
los gastos, incluidos los gastos por depreciación
-
en una consideración especial que se debe tener
gastos, indicando que, en ocasiones, si bien este
método “puede suministrar a los usuarios infor-
mación más relevante que la ofrecida por la natu-
que “la distribución de los gastos por función pue-
sus gastos para presentarlos en el estado de re-
sultados, eligiendo el método que le “proporcione
-
factores históricos como del sector industrial don-
“ambos métodos proporcionan una indicación de
los costos que puedan variar directa o indirecta-
mente con el nivel de ventas o de producción de
-
dependiendo generalmente del sector industrial
-
-
luar la evolución de los gastos por departamen-
Al revisar la literatura desde el enfoque de la
adopción de las normas NIIF (IFRS en inglés) y la
de estudios que entreguen una visión de cómo ha
sido tratado este tema, cuál es la tendencia que
sigue con respecto al método de presentación ele-
gido, cuál es el nivel de conocimiento, análisis o
interpretación que le dan las empresas a esta si-
avance, si es que lo ha habido, de cómo las entida-
des han cumplido con la norma en lo que respecta
a la presentación del estado de resultados y desde
-
los cuales emanan ciertas directrices que pueden
-
se puede citar, en primer lugar, el estudio reali-
-
estado de resultados por el método función de los
78
artículos originales
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
Nobes (2010), la implementación de IFRS en un
En materia de métodos de presentación de
internacionales, existen algunos aportes en la lite-
ratura a nivel internacional, como son los de Ding,
-
llegando a la conclusión que la principal motiva-
de ser auditada internacionalmente y la norma-
análisis separado de cada uno de los métodos es-
pensar que los conceptos que se consumen en el
área productiva son similares a los consumidos en
-
-
-
par para efectos de la presentación del estado de
-
consumen en el área operativa tienen la ‘natura-
los que se consumen en las áreas administrativas
-
-
tivo de este método es ofrecer información más
detallada, pero se queda corto en sus aspiracio-
-
do en lugar de agrupar los conceptos de acuerdo
-
En cuanto al método de la función de gastos, las
conclusiones aportadas se resumen en que “fren-
debe mostrar el importe por gastos de deprecia-
concluye que la norma internacional intentó in-
cluir el estado de costos en el estado de resultados
que la utilidad de este informe interno se desvir-
tuara al presentar los estados de resultados con el
-
estado de resultados influye en la decisión de
los inversores, y llegaron a la conclusión de que
la decisión de estos se encuentra basada en pa-
trones psicológicos, y se requiere un mayor nivel
de detalle de información para tomar la decisión,
dado que no se cuenta con los conocimientos téc-
Metodología
desde el paradigma de investigación cuantitativo
-
-
nancieros, tanto consolidados como individuales,
en el sitio de la Superintendencia Intendencia de
Valores y Seguros al 31 de diciembre de 2012, uti-
-
Respecto al análisis cuantitativo, se dividió la
-
-
-
-
dos por dichas sociedades anónimas y el análisis
sociedades presentaron sus estados de resultados
-
79
artículos
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
-
plicativo a esta investigación, se procedió a llevar
a cabo un análisis más profundo de estas socie-
determinar las motivaciones de la elección de di-
procedió a enviar una invitación a participar de
-
-
tudio, y a estas se procedió a aplicar una encuesta
a las personas responsables de la confección de
permitiera conocer las motivaciones que tuvieron
para la elección del método de presentación de es-
Resultados
De la población total de sociedades anónimas
-
empresas los emitieron de manera consolidada y
-
-
-
-
-
-
to a la modalidad de presentación de los estados
-
En cuanto al método de presentación del es-
gastos, lo que corresponde a 29 sociedades, y las
-
-
taron sus estados de resultados al 31 de diciem-
gastos se encuentran todas las Administradoras
telecomunicaciones, seis empresas del rubro
electricidad y tres empresas relacionadas con el
entre ellas tres agroindustrias, dos sociedades de
-
nar dos situaciones que advierten una relación
directa entre empresas y su método de presenta-
-
principal activo corresponde a su participación
de diciembre de 2012, y ambas exponen su estado
-
dividual o consolidado, se observa que el método
-
-
-
actividad económica desarrollada por la sociedad,
-
-
observa claramente en el sector de las empresas
de servicios un aumento en la presentación de su
de estas empresas expuso su estado de resultados
por este método, en tanto, en el resto de los gru-
pos, solo una de las empresas comerciales, seis de
las industriales y tres del grupo otros lo hicieron
80
artículos originales
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
-
dual o consolidado, se observa que la tendencia se
por las empresas es el método función de los gas-
tos, sin importar el tipo de actividad económica
-
-
los gastos, seguidas por las empresas del mismo
-
parte, las empresas industriales y comerciales que
un total de cinco sociedades, lo cual equivale al
modo, se puede agregar que en las empresas cla-
-
-
tante lo sigue haciendo por el método función de
En cuanto a los resultados de la encuesta apli-
-
directamente relacionados con el área contable
de la sociedad, dentro de los cuales se encontra-
-
lidad, todos participantes en la preparación de los
en los cargos de todos los responsables de la ela-
-
-
nen pleno conocimiento respecto a las preguntas
-
nancieros que las sociedades anónimas abiertas
Respecto a esto, y antes de la adopción de la nor-
ma internacional, las sociedades anónimas estu-
En relación con el conocimiento de los mé-
todos de presentación de estados de resultados
-
-
tación escogido para exponer el estado de resul-
-
cerniente a las motivaciones que tuvieron para
esta elección, indicaron que porque les permite
ahorrar en capacitación a sus empleados, gene-
decisiones y, mayoritariamente, porque este mé-
-
también que todas las sociedades, independien-
temente del método de presentación escogido
para presentar el estado de resultados, cumplen
con la obligación de revelar en las notas explica-
dichos gastos, mostrados en el estado de resulta-
da a la información que se obtiene de dicho mé-
i) como apoyo y respaldo de la contabilidad de
gestión tanto de la sociedad como del gobier-
iii) para dar cumplimiento a la normativa, y
En tanto, las empresas que manifestaron es-
coger como método de presentación de su estado
gastos, expresaron que esta elección se debe a que
para la toma de decisiones, y que la utilidad que
se le da a la información proporcionada por este
método es que sirve de apoyo contable y para la
Cabe destacar que ninguna de las sociedades
estudiadas en profundidad indicó presentar, ex-
81
artículos
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
-
-
sarrollo de las partidas del balance y estado
ii) se obtienen los valores reales en cuanto a
iii) existe mayor claridad y comparabilidad de la
-
mo de tiempo en la confección de los estados
-
-
tación, y
ii) la no aplicación de la corrección monetaria,
lo que conlleva una mayor diferencia en la
Finalmente, todos los encuestados concuer-
dan en que la implementación de las NIIF han
Conclusiones
que existe una fuerte inclinación de las socieda-
des anónimas abiertas por presentar sus esta-
para las empresas manufactureras o de servi-
-
Chile, se observó que del total de la población, seis
empresas cuya actividad económica es la manu-
factura presentaron su estado de resultados por
eléctrico (generación) y tres del sector agroindus-
-
aun manteniendo niveles de inventarios y pudien-
aplicación de las NIIF), optaron por un mayor ni-
-
-
vaciones de las sociedades a la hora de escoger un
Al observar los resultados del análisis expli-
cativo, se comprobó que la principal motivación
para la elección del método de presentación de
estado de resultados por función de los gastos
tiene que ver con el hecho de que los encargados
de la preparación y presentación de los estados
-
antes de la adopción de las normas IFRS, lo que
las sociedades anónimas abiertas a la hora de se-
leccionar el método de presentación de su estado
-
-
información, entendiéndose por esta la que sea
qué las empresas estudiadas emplean mayorita-
-
-
sentido, se observó que son estas las que mayori-
-
do de resultados por este método, ya que de todas
las empresas que lo hicieron con el método natu-
destacándose principalmente las de servicios sa-
nitarios, empresas distribuidoras de electricidad
A partir de las investigaciones y análisis ex-
puestos anteriormente, aun cuando el método
gastos, se pudo comprobar que la decisión de su
elección se toma principalmente considerando
82
artículos originales
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
las posibilidades de generación de información
con las que cuentan en la actualidad las socieda-
des anónimas debido a los sistemas informáticos
alta inversión para las entidades informantes, y no
porque este método les proporcione información
-
sionistas, o por el sector industrial al que pertene-
encuestados, la aplicación de las normas interna-
-
consumo de tiempo en la confección de los esta-
-
Finalmente, se evidencia que existen tres em-
presentan sus estados de resultados usando el
-
palmente de sociedades de inversión y holding con
-
toras de este documento la siguiente interrogante
desarrollan actividades económicas de diversa
considerando que deben consolidar sus estados
-
REFERENCIAS
Normas Internacio-
nales de Contabilidad: NIC/NIIF
Introducción a la contabilidad
Consulta
emisores de valores
Boletín
Técnico n.° 1.
-
Advances
in International Accounting, 24
El estado del costo de producción y venta
y el estado de resultados en las Normas Interna-
cionales de Información Financiera NIIF/IFRS
Fundamentos y normativa de la
contabilidad.
Con-
tabilidad financiera
Introduc-
ción a la contabilidad financiera
Nor-
ma Internacional de Contabilidad n.° 1
Accounting
and Business Research, 40
Comprehensive-Income Characteristics on
The
Accounting Review, 75
-
-
-
Revista Contabilidad y Auditoría, 173
Las Normas Internaciona-
les de Información Financiera: Análisis y aplicación.
-
-
Estados
financieros de 196 sociedades anónimas abiertas.
-
83
artículos
C.P. Gallegos-Muñoz, E.I. Rodríguez-Quezada, RPE, Vol. 4, No. 1, Marzo 2017
Calendario de adopción de Normas IFRS en Chile.
-
-
-
-
Revista Activos