Content uploaded by Gerardo Chunga-Chinguel
Author content
All content in this area was uploaded by Gerardo Chunga-Chinguel on Apr 03, 2017
Content may be subject to copyright.
1
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
2
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
El estudio y la investigación documental:
estrategias metodológicas y herramientas TIC
Autores:
© Simona María Parraguez Carrasco
© Gerardo Raúl Chunga Chinguel
© Marlene Milusca Flores Cubas
© Rosario Ysabel Romero Cieza
Editado por:
Gerado Raúl Chunga Chinguel
Calle Nicaragua 1601 - Chiclayo, Perú.
Colaboradores:
Janeth B. Falla Ortiz
Wilmer Pérez Rodríguez
Primera edición: Enero 2017
ISBN: 978-612-00-2603-8
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº
2017-02582
Tiraje: 1000 ejemplares
Se terminó de imprimir en febrero del 2017 en los talleres
grácos de EMDECOSEGE S.A.
Av. Vicente de la Vega Nº 664 - Chiclayo, Perú.
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción
parcial o total de este libro, por cualquier medio o método,
sin previa autorización de sus autores, bajo las sanciones
establecidas en ley
3
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
La Universidad es una comunidad académica que contribuye
a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia
cultural mediante la investigación, la enseñanza y otros servicios
(Juan Pablo II, 1990, n° 14).
El estudiante universitario hace suyos estos propósitos a través
del despliegue de su inteligencia, voluntad y libertad, facultades
del ser humano que demandan ser atendidas en su proceso
de formación integral. Esto es posible con una metodología
que permita al estudiante conocer y mejorar sus estrategias
cognitivas y metacognitivas de aprendizaje, disponiendo de
recursos pertinentes para iniciar y desarrollar el proceso de la
investigación cientíca.
El propósito del libro El estudio y la investigación documental:
estrategias metodológicas y herramientas TIC es ofrecer
al estudiante herramientas para el estudio autónomo y la
investigación documental, empleando técnicas de búsqueda,
selección, organización y asimilación del conocimiento de
modo sencillo, riguroso y crítico. En este sentido, se presentan
los siguientes capítulos: Estrategias y técnicas de estudio, Cómo
investigar: procesos básicos de la investigación, Cómo elaborar
referencias en la investigación con los estilos APA, Vancouver,
Chicago e IEEE; El chaje como técnica en la investigación
documental, La monografía: pasos para su elaboración, y Las
TIC para el estudio y la investigación.
El libro es el resultado de la investigación cientíca y de la
experiencia como docentes de asignaturas relacionadas con
esta actividad, la que ha sido validada con nuestros estudiantes;
asimismo, responde a la necesidad del uso de normas
internacionales de presentación de informes de investigación y
a las ventajas que ofrecen las herramientas TIC.
Cabe resaltar que las citas y referencias del presente trabajo han
sido redactadas según el estilo APA.
Proponemos este aporte para quienes inician su vida universitaria
y tengan interés en mejorar sus procesos de aprendizaje y de
investigación cientíca.
Los autores.
Introducción
4
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Índice
Introducción ������������������������������������������������������������������������������������������������3
CAPÍTULO 1� Estrategias y técnicas de estudio���������������������������������������������9
1.1. La persona humana y el estudio...........................................................................11
1.2. Factores que intervienen en el estudio .................................................................12
1.3. Estrategias de aprendizaje .................................................................................... 14
1.3.1. Definición ..................................................................................................... 14
1.3.2. Clasificación de las estrategias de aprendizaje .................................................14
1.4. Técnicas de estudio .............................................................................................15
1.4.1. Identificación de ideas principales ..................................................................15
1.4.2. Resumen ...................................................................................................... 19
1.4.3. Cuadro sinóptico .......................................................................................... 24
1.4.4. Cuadro de contigencia .................................................................................. 29
1.4.5. Mapa mental .................................................................................................32
1.4.6. Mapa conceptual ..........................................................................................35
1.4.7. UVE heurística .............................................................................................. 40
1.4.8. Diagrama de flujo .........................................................................................42
1.4.9. Esquema numérico ....................................................................................... 45
1.4.10. Esquema de flechas.....................................................................................45
1.4.11. Diagrama de Ishikawa ................................................................................. 49
Referencias ................................................................................................................55
CAPÍTULO 2� Cómo investigar: procesos básicos de la investigación ���������57
2.1. La investigación ................................................................................................... 59
2.2. ¿Por qué investigar en la Universidad? ..................................................................59
2.3. Procesos básicos de la investigación .....................................................................60
2.4. Informes de investigación científica ....................................................................... 61
2.5. Las fuentes de consulta ........................................................................................ 62
2.6. Características de una investigación ......................................................................66
2.7. El estilo de registro y publicación de la información .............................................. 67
5
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
2.8. Estructura del informe de investigación ................................................................ 68
Referencias ................................................................................................................69
CAPÍTULO 3� Cómo elaborar referencias en la investigación con los estilos
APA, VANCOUVER, CHICAGO e IEEE ���������������������������������������������������������71
3.1. Estilo APA ...........................................................................................................73
3.1.1. Referencia de libros, diccionarios y enciclopedias ........................................... 73
3.1.2. Referencia de artículos científicos ...................................................................80
3.1.3. Referencia de tesis ........................................................................................ 81
3.1.4. Referencia de artículos de periódicos.............................................................82
3.1.5. Referencia de otros artículos extraídos de Internet ......................................... 82
3.1.6. Lista de referencias con el estilo APA .............................................................83
3.2. Estilo Vancouver ..................................................................................................88
3.2.1. Referencia de libros ......................................................................................88
3.2.2. Referencia de diccionario .............................................................................. 91
3.2.3. Referencia de tesis ........................................................................................ 91
3.2.4. Referencia de artículo de revista científica ......................................................92
3.2.5. Referencia de artículo de periódico ...............................................................95
3.2.6. Referencia de sitio web ................................................................................. 96
3.2.7. Referencia de blogs ....................................................................................... 97
3.3. Estilo Chicago ...................................................................................................100
3.3.1. Sistema de autor-fecha. Estilo Chicago para ciencias ....................................101
3.3.2. Sistema de notas y bibliografía. Estilo Chicago para humanidades .................111
3.4. Estilo IEEE ......................................................................................................... 130
3.4.1. Referencia de libros ....................................................................................130
3.4.2. Referencia de artículos científicos .................................................................132
3.4.3. Referencia de tesis ...................................................................................... 133
Referencias ..............................................................................................................136
CAPÍTULO 4� El chaje como técnica en la investigación documental ������139
4.1. El libro y sus partes............................................................................................141
4.1.1. Partes físicas ................................................................................................141
6
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
4.1.2. Partes documentales ...................................................................................142
4.2. La revista científica y sus partes ..........................................................................148
4.3. El fichaje ............................................................................................................150
4.3.1. Definición .................................................................................................. 150
4.3.2. La ficha ...................................................................................................... 150
Referencias ..............................................................................................................159
CAPÍTULO 5� La monografía: pasos para su elaboración ��������������������������161
5.1. ¿Qué es una monografía? ..................................................................................163
5.2. ¿Qué procesos se siguen en su elaboración? ...................................................... 163
5.3. ¿Qué partes presenta una monografía? ..............................................................171
5.4. ¿Cómo citar autores de libros y artículos científicos? ........................................... 172
5.4.1. Cita de autor según el estilo APA .................................................................173
5.4.2. Cita de autor según el estilo Vancouver .......................................................185
5.4.3. Cita de autor según el estilo Chicago para humanidades .............................. 188
5.4.4. Cita de autor según el estilo Chicago para ciencias ...................................... 192
5.4.5. Cita de autor según el estilo IEEE ................................................................ 195
5.5. ¿Qué criterios básicos se deben tener en cuenta para evaluar una monografía? ...199
Referencias ..............................................................................................................200
CAPÍTULO 6� Las TIC para el estudio y la investigación ����������������������������201
6.1. Fases para elaborar escritos académicos utilizando herramientas TIC .................. 203
6.2. Herramientas web para el estudio: trabajo colaborativo ..................................... 206
6.2.1. Almacenamiento de documentos en la nube utilizando herramientas web ... 209
6.2.3. Creación de documentos colaborativos utilizando Google documentos ....... 213
6.3. Herramientas TIC para elaborar organizadores visuales .....................................215
6.3.1. Elaboración de organizadores gráficos usando aplicaciones web ................... 216
6.3.2. Elaboración de organizadores gráficos usando software ...............................217
6.3.3. Creación de mapas mentales con Mindomo ................................................218
6.3.4. Creación de mapas conceptuales con Cmaptools ........................................ 220
6.4. Herramientas TIC para la búsqueda de información web ................................... 222
6.4.1. ¿Qué información web relevante se debe encontrar y seleccionar? .............. 223
7
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
6.4.2. ¿Dónde encontrar información web relevante? ............................................224
6.4.3. ¿Qué herramientas utilizar para encontrar información científica? .................229
6.4.4. Búsqueda efectivas con Google Advanced ................................................... 231
6.4.5. Búsquedas de trabajos de investigación utilizando Google Académico .......... 235
6.4.6. Búsquedas de libros digitales utilizando Google Libros .................................239
6.4.7. Alertas automáticas de nueva información utilizando Google alertas ............. 242
6.5. Herramientas TIC para agregar citas y generar referencias bibliográficas .............244
6.5.1. Gestores de referencias (GR) ...................................................................... 244
6.5.2. Elaboración de citas y referencias utilizando Microsoft Word ........................254
6.6. Herramientas TIC antiplagio .............................................................................. 260
Referencias ..............................................................................................................268
9
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Estrategias y técnicas de
estudio
Objetivos
Se pretende que el estudiante:
• Reconozca la importancia del estudio en el
quehacer universitario.
• Identique los factores que favorecen el
estudio.
• Aplique diversas estrategias para organizar y
profundizar los contenidos que son motivo
de estudio y aprendizaje.
Síntesis
El capítulo aborda el análisis del estudio como
actividad fundamental en el quehacer universitario.
En tal sentido, desarrolla las características esenciales
del estudio, los factores internos y externos que en él
intervienen, así como las estrategias que favorecen
el aprendizaje y, en consecuencia, el rendimiento
académico.
Capítulo
01
Rosario Ysabel Romero Cieza
Simona María Parraguez Carrasco
10
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Introducción
Las estrategias de aprendizaje son acciones
y procedimientos especícos ejecutados
por el estudiante para hacer del estudio
una actividad grata y a la vez signicativa,
autodirigida, con base fundamentalmente en
las capacidades de reexión y comprensión.
Estrategias como la gestión de la información,
de lectura, la identicación de ideas
principales, la elaboración de organizadores
visuales serán abordadas en este capítulo,
ya que permiten a los estudiantes controlar
sus esfuerzos y tareas, elevando así el papel
protagónico que se espera de su actuación
durante su actividad de estudio, además
de que posibilita que el estudiante aprenda
a aprender mediante el desarrollo de
habilidades de pensamiento que garanticen
la realización exitosa de las tareas académicas.
57
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Cómo investigar: procesos
básicos de la investigación
Objetivos
Se pretende que el estudiante:
• Analice los procesos básicos de la investigación.
• Analice las modalidades de informes de investigación
cientíca.
• Explique las características básicas de un informe de
investigación cientíca.
• Explique la utilidad de las fuentes de consulta.
Síntesis
El capítulo desarrolla aspectos básicos de la investigación cientíca
como qué es investigar, las razones de por qué investigar, los
procesos inmersos en esta actividad, sus características, las
fuentes de consulta que se pueden emplear y la estructura básica
de un informe de investigación.
Capítulo
02
Simona María Parraguez Carrasco
58
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Introducción
Investigar implica conocer los antecedentes
y el estado del arte del objeto de estudio.
Los antecedentes están referidos a las
investigaciones ya realizadas acerca del tema,
y cuyos resultados deben tenerse en cuenta.
El estado del arte develará al investigador la
frontera del conocimiento, es decir, las últimas
teorías, enfoques y tendencias del tema. La
información encontrada en libros y revistas
cientícas (de carácter físico o virtual, local o
internacional) permitirá dar una orientación
adecuada a la investigación.
De acuerdo con las fuentes de consulta
utilizadas, existen tres tipos de investigación:
documental, de campo y experimental
(Cázares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y
Zamudio, 2003). El presente capítulo brinda
a los estudiantes orientaciones básicas para
realizar una investigación.
71
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Cómo elaborar referencias
en la investigación con los
estilos APA, VANCOUVER,
CHICAGO e IEEE
Objetivo
Se pretende que el estudiante:
• Aplique la normativa de los diferentes estilos
bibliográcos: APA, Vancouver, Chicago e
IEEE, según su disciplina académica, en la
elaboración de referencias de informes de
investigación.
Síntesis
Este capítulo aborda cómo presentar las referencias
de publicaciones periódicas (revistas cientícas,
anuarios de congresos, etc.) y no periódicas (libros,
tesis, etc.) en un informe de investigación, de
acuerdo con los estilos APA, Vancouver, Chicago e
IEEE.
Capítulo
03
Simona María Parraguez Carrasco
Marlene Milusca Flores Cubas
72
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Introducción
La redacción de los informes de investigación
requiere del uso de estilos para citar autores y
presentar las referencias bibliográcas de las fuentes
consultadas. En el área de Humanidades, como es el
caso de Psicología, Educación, Comunicación, etc.,
un estilo utilizado es el APA (American Psychological
Association); en las ciencias de la salud, el estilo
Vancouver; en las ciencias y humanidades, el estilo
Chicago; y, en las ingenierías y computación, el estilo
IEEE.
El propósito de este capítulo es orientar a los
estudiantes en cómo utilizar las normas APA,
Vancouver, Chicago e IEEE en la presentación de
referencias bibliográcas.
La referencia es el conjunto de datos que identican
la fuente de consulta de una investigación, de tal
modo que permita al lector ubicar con precisión
dicho material. Los datos completos, precisos y
correctos dan credibilidad al autor de la investigación.
La cantidad y forma de cómo se presentan los datos
depende del estilo de referencia utilizado.
A lo largo de este capítulo, se presenta primero la
estructura de la referencia según la fuente a la que
se reere (libro, artículo cientíco, tesis, periódico,
etc.), de acuerdo con las normas del estilo utilizado
(APA, Vancouver, Chicago, IEEE). A continuación de
la estructura, se presentan los ejemplos respectivos.
139
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
El chaje como técnica
en la investigación
documental
Objetivos
Se pretende que el estudiante:
• Identique las partes físicas del libro.
• Identique las partes documentales de libros
y revistas cientícas.
• Elabore chas bibliográcas, hemerográcas
y de contenido.
Síntesis
Este capítulo provee información acerca de cómo
aplicar la técnica del chaje en la recolección de
información para la investigación, partiendo de la
identicación de las partes físicas y documentales
de libros y revistas cientícas.
Capítulo
04
Simona María Parraguez Carrasco
Marlene Milusca Flores Cubas
140
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Introducción
La recolección de información es un proceso
inicial de la investigación, en el cual es
necesario utilizar libros, artículos cientícos,
tesis, diccionarios, entre otros. Por esta
razón, es importante conocer las partes de
dichas fuentes de información, así como
las características de la técnica del chaje
y su aplicación, a n de poder registrar
información pertinente, en el marco de la
investigación.
161
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
La monografía: pasos
para su elaboración
Objetivos
Se pretende que el estudiante:
• Analice los pasos que se siguen en
la elaboración de una monografía,
reconociendo la integración que debe existir
entre las partes que la conforman.
• Elabore una monografía, utilizando el estilo
de redacción y publicación coherente a la
naturaleza de la disciplina cientíca que
investiga.
Síntesis
El capítulo contiene orientaciones para la elaboración
de una monografía. En tal sentido, se consideran
los componentes y procesos implicados, así como
pautas para la aplicación del sistema de citas y
referencias de autores de acuerdo con los estilos
APA, Vancouver, Chicago e IEEE y recomendaciones
para su presentación nal.
Capítulo
05
Simona María Parraguez Carrasco
Marlene Milusca Flores Cubas
162
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Introducción
La monografía es un informe de investigación con
una estructura determinada, cuya elaboración
requiere de un proceso sistemático. En ella
se cristalizan el uso de estrategias de estudio
e investigación, la aplicación de la técnica del
chaje, los estilos de citas y referencias. Es
importante precisar en qué consiste cada una
de las partes de una monografía.
Las orientaciones metodológicas dadas en este
capítulo se pueden aplicar a otros informes de
investigación.
201
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Objetivos
Se pretende que el estudiante:
• Utilice herramientas web para el estudio como el
trabajo colaborativo.
• Aplique herramientas web y software para
el estudio a través de la elaboración de
organizadores visuales.
• Utilice fuentes de información web y
herramientas para su administración.
• Aplique herramientas TIC en la elaboración del
informe de monografía.
Síntesis
El capítulo orienta en la aplicación de las TIC
en el estudio y la investigación. En tal sentido,
aborda información acerca del uso de software,
aplicaciones y recursos web en la investigación.
Capítulo
06
Gerardo Chunga Chinguel
Las TIC para el estudio
y la investigación
202
El estudio y la investigación documental: estrategias metodológicas y herramientas TIC
Introducción
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
constituyen una herramienta valiosa en el trabajo universitario,
ya que permiten optimizar los procesos de estudio y de
investigación, realizar un trabajo signicativo, autónomo,
dinámico, personalizado y colaborativo.
En este capítulo, el estudiante tendrá a su disposición diversas
herramientas TIC, como medio auxiliar importante para llegar
a cabo actividades de estudio e investigación, como el trabajo
colaborativo, para elaborar organizadores visuales, para buscar
y gestionar información web.