La animación sociocultural, en la actividad turística, ha sido utilizada para promover recreaciones repetitivas y limitadas a eje- cuciones físicas, se trata de concursos, que en su mayoría ridiculizan al turista, al obligarlo a participar en actividades de las que no quiere formar parte.
En respuesta a este tipo de animación no profesional, existe una tendencia humanista, diseñada para
... [Show full abstract] convertirse en un instrumento pedagógico que sorprenda e invite al turista a vivir experiencias que estén inmersas en diálogos continuos con la cultura y los eco- sistemas del destino, sin embargo para poder llevar a buen puerto dicha estrategia, es nece- sario que el actor social, involucrado en llevar a cabo la gama de animaciones, se convierta en un animador profesional que tenga como motor el espíritu de aprender a desaprender para volver a aprender, pero en un contexto multicultural e interdisciplinario. Lo anterior le dará una visión flexible para (re)crear estra- tegias que internalicen, no sólo conocimien- to, sino que produzcan momentos y situacio- nes en los que el turista experimente libertad.