ArticlePDF Available
243
RELACIÓN ENTRE EL RELIEVE Y UNIDADES DE SUELO EN ZONAS
CÁRSTICAS DE YUCATÁN
Relationship Between Landforms and Soils in Karst Zones of Yucatán
Francisco Bautista-Zuñiga1‡
, Héctor Estrada-Medina 1, Juan J. Ma. Jiménez-Osornio1 y
José A. González-Iturbe 2
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue el estudio de la
relación entre los patrones de relieve y las unidades de
suelo según la Base Referencial Mundial del Recurso
Suelo (WRB) en zonas cársticas con dos zonas
geológicamente diferentes, en Yucatán, México, así
como la selección de un grupo mínimo de datos
necesarios para la identificación de los suelos, que
disminuyan el costo de levantamientos utilitarios. La
zona de estudio se dividió en tres subzonas, una con
calizas del Plioceno-Mioceno (PM), otra con calizas
del Eoceno (E) y la frontera geológica (FG). Se
caracterizaron los patrones de relieve y las rocas. En
cada patrón de relieve, se realizaron pozos
pedológicos en los montículos y planicies. Se
identificaron los estadios y el grado de evolución del
paisaje geopedológico. En las dos zonas geológicas y
su frontera se reconocieron ocho patrones de relieve.
Los suelos fueron: Leptosol lítico (LPli), Cambisol
(CM) y Luvisol (LV). En los suelos de montículo, los
suelos fueron LPli, Leptosol hiperesquelético (LPhsk)
y Calcisol (CL). Se identificaron cuatro grados de
evolución, I en PM, II en PM y en la FG; y III y IV en
la zona E. En PM se presentaron los menores grados
de evolución, como se esperaba. Los suelos de
acuerdo con los grados de evolución del karst
presentan las siguientes catenas: Leptosol-Leptosol,
Leptosol-Cambisol, Calcisol-Cambisol, Leptosol-
Luvisol. La utilización de los patrones de relieve en el
estudio de suelos facilita la comprensión de su
distribución, lográndose una caracterización más útil y
práctica para la toma de decisiones relacionadas con el
uso del recurso suelo.
1 Departamento de Manejo y Conservación de Recursos Naturales
Tropicales, Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán,
México.
Autor responsable (bzuniga@tunku.uady.mx)
3 Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán. Mérida,
Yucatán, México.
Recibido: Julio de 2002. Aceptado: Febrero de 2004.
Publicado en Terra Latinoamericana: 243-254.
Palabras clave: Evolución del karst, Calcisol,
Leptosol, Luvisol, sistemas geopedológicos.
SUMMARY
The aim of this work was to study the relationship
between the landform pattern and the soil unit using
the World Reference Base for Soil Resources in karst
zones with two geology zones in Yucatán, Mexico, as
well as to identify a minimum data set of soil
properties to reduce costs of utilitarian soil surveys.
The study zone comprises three distinctive subzones
with rocky limestone substrates dating from the
Pliocene-Miocene (PM), Eocene (E), and geologic
boundary (FG). Both landform patterns and
superficial rocks were characterized; the soil pits were
carried out on small hills and plains. The evolution of
the geopedological landscape was then identified.
Results showed eight landform patterns in the two
areas and their boundaries. Soils in plains were Litic
leptosol (LPli), Cambisol (CM), and Luvisol (LV).
Soil on hills were: LPli, LPhsk, and CL. Four degrees
of evolution were identified: I for PM, II for PM and
the geological frontier, and III and IV in the E zone.
The zone PM had the lowest degree of evolution.
Soils showed the following catenas according to the
degrees of evolution: LeptosolLeptosol, Leptosol
Cambisol, CalcisolCambisol, and LeptosolLuvisol.
The use of landform patterns for the study of soils
facilitates the understanding of present-day soil
distribution and makes characterizations more useful
and practical for decision-making related to soil
management.
Index words: Karst evolution, Calcisol, Leptosol,
Luvisol, geopedological systems.
INTRODUCCIÓN
En México, desde la década de los 90s se ha
promovido la elaboración de planes de ordenamiento
ecológico del territorio (POET), para lo cual se
recomienda, en primer término, la realización de un
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 22 NÚMERO 3, 2004
244
diagnóstico ambiental con cartografía temática a
escala 1:20 000 (geomorfología, suelos, uso del suelo
y vegetación).
En la metodología para el levantamiento de
suelos, se ha establecido la influencia de los procesos
geomorfológicos sobre sus propiedades y evolución
(Nash, 1980; Gerrard, 1992). Esta influencia resulta
en particular notable en zonas montañosas,
con relieves abruptos, donde los procesos
geomorfológicos son activos y las variaciones de los
tipos edáficos resultan dependientes de la litología y
de la geomorfología. En estos casos, las imágenes de
satélite y fotografías aéreas son de gran utilidad en la
realización de inventarios de suelos. Por esto, la
norma oficial mexicana (NOM-023-RECNAT-2000)
para la elaboración de cartografía de suelos 1:20 000
indica que las unidades de fotointerpretación se trazan
sobre fotografía aérea de escala mayor que el mapa de
publicación, como 1:10 000 p.e. Todos los linderos se
verifican en toda su extensión mediante barrenaciones
sistemáticas (SEMARNAP, 2000). Sin embargo, en
las zonas cársticas, como en el centro y norte de
Yucatán, se presentan planicies onduladas con
montículos de 1 a 5 m de altura y con cobertura
vegetal; por esta razón, las fotografías aéreas 1:20 000
no son de utilidad para trazar las unidades de mapeo
en levantamientos de suelo. Además, se sabe de la
gran heterogeneidad espacial, en la que se encuentran
las unidades de suelo a unos cuantos metros de
distancia (Duch, 1988; 1991; Pope et al., 1996;
Bautista-Zúñiga et al., 2000; 2003).
En este estudio, se parte de la premisa siguiente:
muchos componentes del paisaje son predecibles, así
los suelos asociados a los componentes del paisaje
como el relieve, también son predecibles; sin
embargo, hay dos categorías de variabilidad en
estudios de paisaje: la sistemática y al azar
dependientes del grado de observación (Hall y Olson,
1991). En ambos casos, se requiere la caracterización
de los patrones espaciales en las formas del paisaje
para identificar el error sistemático y el error por azar,
para: a) entender las relaciones existentes entre el
mesorelieve y las unidades de suelos; b) la
identificación del grado de evolución de la asociación
relieve-suelos; y c) la identificación del grado de
estabilidad, penestabilidad e inestabilidad (Cvijic,
1918; Arnold y Wilding, 1991; Geisert, 2000). En la
actualidad, la relación meso y microrelieve-suelos se
está estudiando debido al interés en el conocimiento
de la variabilidad espacial para la instrumentación de
planes de agricultura de precisión o también llamada
de sitio específico. Para esto, se requiere de la
medición de la variabilidad espacial del suelo y
determinar las escalas de ocurrencia para generar
explicaciones sobre la variabilidad observable y
determinar las posibilidades de predicción.
Por otro lado, los estudios de suelo en zonas de
karst tropical son escasos y de tipo cualitativo debido
a: a) la presencia de varios grupos de suelo en
espacios menores que 1 ha; b) la dificultad de hacer
inventarios de suelo en zonas de alta variabilidad
espacial por el micro y mesorelieve; c) el “escaso
valor agrícola” desde el punto de vista de la
agricultura moderna (Isphording, 1975, 1984; Magier
y Rabina, 1984; Caamal et al., 2001; Weisbach et al.,
2002; Bautista-Zúñiga et al., 2003).
A estos inconvenientes se le suma el costo elevado
de los levantamientos de suelo (Zinck, 1990), lo cual
ha ocasionado que las prácticas de manejo agrícola del
suelo se realicen sin el conocimiento de sus
propiedades químicas, físicas y biológicas, así como
de los procesos involucrados, lo que origina: la
presencia de problemas de degradación edáfica, sobre
uso de insumos agrícolas y deficiente disposición de
desechos.
Ante esta situación, en el mundo han surgido
nuevos enfoques, tanto en la generación de datos de
suelos, como en su manejo, por ejemplo:
a) elaboración de mapas de atributos de suelo y
clasificación y manejo de los epipedones (FAO 1998);
b) tratamientos geoestadísticos (Cipra et al., 2003);
c) mapas morfométricos de suelos-terreno elaborados
con base en modelos digitales de elevación (Wagenet
et al., 1991); d) generación de datos mediante
funciones de transferencia; e) Mapas participativos de
suelos/clases de tierra, con la participación activa de
campesinos/agricultores, considerando el
conocimiento indígena o local (Ortiz et al., 1990;
Barrera-Bassols y Zinck, 2000); y f) Mapas de paisaje
edáfico considerando la integración de la
geomorfología como base cartográfica y de la
pedología como el contenido edáfico (Hartung et al.,
1991).
En esta investigación, se planteó como objetivo la
generación de datos que le den precisión al estudio de
la relación mesorelieve y unidades de suelo con el fin
de identificar los patrones de variación de suelos en
zonas de karst en Yucatán, México, así como la
selección de un grupo de propiedades mínimas con las
que se puedan identificar los suelos en levantamientos
utilitarios.
BAUTISTA ET AL. RELACIÓN ENTRE RELIEVE Y UNIDADES DE SUELO EN ZONAS CÁRSTICAS DE YUCATÁN
245
MATERIALES Y MÉTODOS
Zona de Estudio
El municipio de Hocabá se encuentra en la región
central del estado de Yucatán a 20º 49’ N y 89º 15’ O,
paisaje geomorfológico definido por Lugo y García
(1999) como planicie estructural casi horizontal
marginal a la costa de hasta 10 m de altitud (Figura 1).
El clima es cálido subhúmedo con lluvias en verano
AW1(i’)g (Orellana et al., 1999). El tipo de vegetación
corresponde a selva baja caducifolia (Flores y Espejel,
1994) y los principales usos del suelo son la
producción de henequén y la agricultura de roza-
tumba-quema. Por la geología, la zona de estudio se
puede dividir en dos zonas: sureste con calizas del
Plioceno-Mioceno (PM) (13 a 25 millones de años) de
color crema y pardo, microcristalinas y con gran
cantidad de fósiles y, en el resto de la zona, calizas del
Eoceno (E) (58 millones de años) de grano fino
silicatadas con escasa presencia de fósiles (INEGI,
1983).
Patrones de Relieve
Para la identificación, caracterización y
localización geográfica de los patrones de relieve, se
analizaron 45 sitios de muestreo fotográfico sobre
fotografías aéreas 1:20 000 en escala de grises. Los
sitios seleccionados fueron aquellos lugares que no
presentaban cobertura vegetal y que permitían la
observación de las formas del relieve. Cada sitio de
muestreo fue de una extensión de 40 000 m
2
(200 x 200 m). En cada sitio, se contaron los
montículos y se midió la superficie y el diámetro de
las planicies de disolución con el módulo AREA del
programa Idrisi (Eastman, 1997).
En campo, se revisaron 74 sitios de muestreo, en
los cuales se tomó nota del tipo de patrón de relieve
de acuerdo con el tamaño de los montículos (altura y
diámetro) y la extensión de las planicies de
disolución; además, se tomaron muestras de rocas y
sus fragmentos.
Rocas
Se realizaron recorridos de campo para la toma de
muestras de rocas en la zona que corresponden a la
época PM, E y en la frontera geológica (FG)
entre ambas (INEGI, 1983). En cada una, se
tomaron muestras de rocas, tanto superficiales, como
Figura 1. Etapas evolutivas lineales del paisaje carso-
tectónico.
subsuperficiales, con la finalidad de explorar la
relación entre las rocas, los patrones de mesorelieve y
los suelos.
Los análisis realizados a las rocas y piedras
fueron, en primer término, reacción al HCl a 10% y
consistencia. También se realizaron observaciones con
microscopio estereoscópico para la medición del
tamaño de los cristales. Los minerales que componen
las rocas se identificaron mediante análisis de
difracción de rayos X (DRX) con un difractómetro
Philips PW-1050. El contenido total de SiO2, Al2O3,
Fe2O3, MnO, CaO, MgO, K2O, Na2O y P2O5 se midió
por espectroscopía de fluorescencia de rayos X con un
espectrómetro secuencial Siemens SRS 3000
automatizado.
Suelos
Una vez seleccionados los patrones de relieve, se
realizaron pozos pedológicos en las dos formas de
relieve, montículos y planicies. Los perfiles de suelo
se describieron de acuerdo con Siebe et al. (1996).
Las muestras de suelo se tomaron por horizonte
para la realización de análisis físicos y químicos. Los
análisis de las muestras de suelo fueron: color por
comparación con las tablas Munsell; separación y
medición de la tierra fina y grava; textura por el
método del densímetro de Bouyoucos (Okalebo et al.,
1993); el porcentaje de gravas por tamizado a 2 mm,
pH por el método potenciométrico relación suelo:agua
1:2.5 (Lean, 1982); carbonato de calcio equivalente
por el método del calcímetro (USDA, 1996); materia
orgánica con dicromato de potasio y aplicación de
calor externo (Nelson y Sommers, 1982); capacidad
de intercambio de cationes y cationes intercambiables
desplazados con acetato de amonio y medidos con
espectroscopia de absorción atómica. Los suelos se
clasificaron de acuerdo con la World Reference Base
(SICS-ISRIC-FAO, 1999).
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 22 NÚMERO 3, 2004
246
Catenas y Evolución del Karst
El grado de evolución de las catenas se definió
con base en dos criterios: 1) El grado de evolución del
relieve, siendo menor en las planicies grandes y
mayor en las planicies pequeñas según la teoría de
evolución del karst (Cvijic, 1918; Mateo, 1981); y
2) El desarrollo de los suelos de la catena,
considerando que existe una secuencia de desarrollo
pedogénico de los grupos de suelo en zonas de karst
que va de LP < CM < CL < LV (Gile et al., 1966).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Patrones de Mesorelieve
El análisis de las fotografías aéreas, escala
1:20 000, permitió la identificación de 12 patrones de
relieve; sin embargo, con el trabajo de campo se
reconocieron ocho patrones de relieve (Cuadro 1). La
verificación en campo reveló que, cuando los
montículos se encuentran muy cerca uno de otro, en la
fotografía aérea no se alcanza a observar la separación
y dan la impresión de ser montículos grandes. Otra
limitante para la identificación de los patrones de
relieve con fotografías aéreas es la cobertura vegetal
abundante que no permite la observación de los
montículos. Esto debido a que, en la zona de estudio,
se practica una agricultura de roza, tumba y quema
que genera un mosaico de superficies que van de 1 a
6 ha que se encuentran desprovistas de vegetación
dentro de una matriz de vegetación secundaria.
Los Patrones de relieve 3 y 5 incluyen dos tipos de
montículos siendo, por lo mismo, los de mayor
heterogeneidad espacial; dos de estos patrones de
relieve se localizan en la zona E y una en FG.
Existen dos formas de relieve: montículos y
planicies, es decir, formas positivas y neutras,
respectivamente. El término local que los campesinos
le dan a los montículos es "altillos" y a las planicies
les denominan "planadas".
En la zona E, el tamaño de las planicies es menor
que en las planicies de las zonas PM y FG (Cuadro 1).
Esta situación es producto del escaso desarrollo del
karst en el centro y norte de Yucatán.
Por otro lado, el escaso contraste en el relieve de
la zona de estudio en comparación con el sur del
estado de Yucatán, en el que los montículos de mayor
tamaño y las planicies de mayor superficie, como lo
mencionaron Lugo et al. (1992), se debe a la menor
precipitación en el norte de Yucatán (990 mm año-1)
en comparación con la del sur (1200 mm).
Rocas y sus Fragmentos
En la zona de estudio, se encontraron dos tipos de
roca: un fragmento de roca (piedra) y otra con dos
modalidades: roca y fragmento, nombradas por el
tamaño del cristal predominante y por su posición en
el perfil.
La roca más abundante en la superficie es la
calcita con microcristales (Mudstone 1), presenta
canales de disolución y también se llega a encontrar
en la parte baja del perfil de los suelos someros de las
planicies. En ella se forman colonias de algas que van
solubilizando la roca hasta formar hoyos, localmente
llamados “sartenejas”, donde el suelo y la materia
orgánica se acumulan. Es la roca con menor
contenido de óxidos y es el material parental
consolidado, que le imprime el carácter lítico a los
suelos someros (LPli) (Figura 2; Cuadro 2). Se
localiza principalmente en la zona PM.
Cuadro 1. Características de los patrones de relieve.
Geología
Patrón de relieve Diámetro de planicies Diámetro de montículos
Altura de montículos Número de montículos
- - - - - - - - - - - - - - - m - - - - - - - - - - - - - - -
PM 7 36.2 ? 19.1 30 ? 5 3.5 ? 0.5 17 ? 4
PM 8 52.2 ? 2.8 25 ? 5 2.5 ? 0.5 10 ? 2
PM 4 36.5 ? 10.3 30 ? 10 4.0 ? 0.5 16 ? 1
FG 6 33.0 ? 3.5 25 ? 5 4.0 ? 0.5 17 ? 2
E 2 28.0 ? 8.8 25 ? 5 4.0 ? 0.5 18 ? 9
E 5 25.4 ? 17.0 15 ? 5
25 ? 5 1.5 ? 0.5
2.5 ? 0.5 9 ? 4
E 3 30.3 ? 4.8 15 ? 5
30 ? 10
< 1
3.5 ? 0.5 17 ? 6
E 1 32.1 ? 2.4 25 ? 5 3.0 ? 0.5 12 ? 1
247
2?
Figura 2. Identificación de los minerales presentes en las rocas y fragmentos de caliza. B = bohemita,
C = calcita, Q= cuarzo, Cr = cristobalita, Ha = halloisita.
Cuadro 2. Propiedades físicas y químicas de las calizas.
Roca
(Mudstone 1) Roca
(Mudstone 2)
Fragmento de roca
(Mudstone 3) Roca y fragmentos
(carbonato cristalina de
grano grueso)
Características
Cristales <0.25 mm Cristales <0.25 mm Grano mediano < 10 mm
> 0.05 mm Granos grandes > 10 mm
Localización Superficie y en
el perfil Parte baja del
perfil Superficie y parte
baja del perfil Superficie
Reacción al HCl Débil Muy fuerte Fuerte Muy débil
Grado de consolidación Alto Muy bajo Bajo Alto
SiO2 (%) 0.19 0.58 1.61 0.59
TiO2 (%) 0.01 0.01 0.02 0.01
Al2O3 (%) 0.48 0.49 1.03 0.49
Fe2O3t (%) <0.006 <0.006 0.03 <0.006
MnO (%) 0.005 0.005 0.008 0.003
MgO (%) 0.35 0.59 0.71 0.70
CaO (%) 55.1 54.9 52.8 54.6
Na2O (%) <0.03 <0.03 <0.03 <0.03
K2O (%) <0.02 <0.02 <0.02 <0.02
P2O5 (%) 0.019 0.024 0.035 0.015
Otra roca con microcristales (Mudstone 2) que se
localiza en la parte baja de los Calcisoles y bajo la
roca en la mayoría de los Leptosoles, es de color
blanco a crema, presenta estructura laminar de alta
porosidad, es la roca de menor consolidación; su
consistencia es muy semejante al banco de caliza no
petrificado.
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 22 NÚMERO 3, 2004
248
La calcita de granos medianos (Mudstone 3) en
general se encuentra en la superficie y en la parte baja
del perfil, como fragmento de roca que, al romperse
por efecto del intemperismo o de la quema agrícola,
forma gravas (diámetro de 0.2 a 2 cm), es porosa y
presenta el mayor contenido de óxidos insolubles de
silicio, aluminio y hierro (2.93%). Es común en los
suelos de montículo y predomina en la zona E.
La calcita con granos grandes (carbonato-
cristalina) es de color blanco, se encuentra en la
superficie del suelo, se rompe con el calor de la
quema agrícola para formar piedras de diámetro entre
15 y 25 cm. Este tipo de roca se localiza en los suelos
esqueléticos e hiperesqueléticos.
La presencia de halloisita en las rocas y piedras
revela que este aluminosilicato, también encontrado
en los suelos de la región, no es de neoformación, sino
heredado, lo cual explica su presencia en suelos de
alta saturación de bases.
El contenido de óxidos totales revela la
predominancia de la caliza sobre la dolomita que,
además, no se identificó con el análisis de DRX.
Unidades de Suelo
Suelos de planicie. Los suelos localizados en las
planicies no presentan fases pedregosas en
comparación con los suelos de montículo en los que
abundan las piedras (50 a 100%). Los suelos de
planicie presentan contenido de materia orgánica de
11.4 a 17.2%, valores menores que en los suelos de
montículo que van de 21.3 a 49.9% (Cuadro 3).
En cuanto a la clasificación del suelo, en las planicies
del paisaje cárstico del municipio de Hocabá, se
encuentran las unidades: 1) Luvisol crómico (LVcr)
por la presencia de un horizonte Bt y CIC mayor que
24 cmol(+) kg-1 de arcilla en todo el perfil; 2)
Cambisol epiléptico (CMlep) y Cambisol endoléptico
CMlen) y endoesquelético (CMskn), todos por la
presencia del horizonte B cámbico y por la
profundidad y pedregosidad, respectivamente; y
3) Leptosol lítico (LPli) por la profundidad inferior a
10 cm (Cuadro 3).
Los suelos de las planicies son la parte de la catena
por la que se infiltra la mayor cantidad de agua hacia
el acuífero, por esto son los suelos más lavados y con
menor contenido de carbonato de calcio en la tierra
fina. La secuencia de desarrollo de estos suelos,
producto de la disolución de la caliza y de la
translocación de arcilla, es del tipo LPli < CM < LV
(Figura 3).
La principal restricción para el cultivo es la
profundidad efectiva inferior a 10 cm en LPli.
Suelos de montículo. En los montículos, se
encuentran Leptosoles (LP) y Calcisoles (CL), ambos
presentan alto contenido de materia orgánica de 23.5 a
49.9% y de 21.3 a 45.0%, respectivamente. Ambos
grupos tienen escasa cantidad de tierra fina por las
fases pedregosas y líticas que presentan y son de
colores oscuros que van del pardo al negro (Cuadro 4;
Figura 4).
Los LP son: 1) Leptosol hiperesquelético (LPhsk) por
la predregosidad mayor que 90% en peso; 2) LPli por
la profundidad menor que 10 cm; y 3) Leptosol
húmico calcárico, por el contenido de materia
orgánica y el carbonato de calcio menor que 40%
(profundidad mayor que 10 cm, no es réndzico y no es
mólico).
Los CL son: 1) Calcisol epipétrico esquelético (CLptp
sk) y 2) Calcisol epiléptico esquelético (CLlep-sk);.
Los CL encontrados se localizan en la zona E.
La secuencia de desarrollo de los suelos de montículo,
producto de la disolución y del grado de consolidación
de la caliza, puede ser de dos formas: 1) LPli < LPhsk
en el caso de la caliza consolidada y 2) LP < CL en la
caliza de menor consolidación (Figura 4).
En los montículos hay principalmente suelos con
problemas de profundidad efectiva. En estos suelos, se
dificulta la utilización de maquinaria agrícola, tanto
por la pendiente, como por la pedregosidad
superficial.
Las propiedades de los suelos, sencillas y económicas,
que pueden ser de utilidad para la realización de
esquemas de clasificación utilitaria son: posición en el
relieve, color, profundidad, pedregosidad o rocosidad,
y el contenido de CaCO3. Las fases y la posición en el
relieve se pueden utilizar como criterio de
mecanización potencial, y la profundidad como
criterio de extensión radical potencial o profundidad
efectiva.
Catenas y Evolución del Karst
De acuerdo con las características del mesorelieve
y el desarrollo de los suelos, se identificaron cuatro
grados de evolución, I en la zona PM, II en PM y FG,
III y IV en E (Cuadro 5; Figura 5). Las zonas de
menor tiempo geológico de formación y con rocas
microcristalinas presentaron los menores grados de
evolución, como se ha encontrado en otros trabajos
realizados en la misma zona de estudio (Pope et al.,
1996).
249
Cuadro 3. Propiedades de los suelos de las planicies.
H Prof . Color seco
Estructura
Aren
Arc
Limo
Clase
textural
Gravas
Piedras
CaCO3
pH
MO
CIC
Ca
Mg
Na
K
CIC
(Arc)
SB
cm - - - % - - - -
- - - - - % - - - -
-
% - - - - - -cmol+kg-1 - - - - - -%
LVro A1 0-6 5YR2.5/3
G-f-a
47.1
25.5 27.5 M 0 0
0.11
7.4
11.4
36.2
21.6 3.6 0.1
1.1 142 73
PR 1 A2 6-20 5YR3/3 Bsa-f-m
48.0
26.0 26.0 M 0 0
0.08
6.6
8.1
25.5
12.6 2.5 0.3
0.3 98 61
Bt1 20-45 2.5YR3/6
Ba-m-b
40.2
37.7 22.1 M-Arc 0 0
0.08
6.7
3.8
24.9
15.3 0.9 0.2
0.3 66 67
Bt2 45-85 2.5YR3/6
Ba-m-b
30.4
47.7 22.5 Arcilloso
0 0
0.08
7.0
3.1
19.0
16.2 1.8 0.4
0.3 40 97
Bt3 85-109
2.5YR4/6
Ba-m-b
36.8
39.2 24.0 M-Arc 0 0
0.08
7.1
3.3
15.1
16.2 1.0 0.3
0.3 39 100
Bt4 109-
150
2.5YR4/6
Ba-m-b
34.3
37.3 28.4 M-Arc 0 0
0.09
7.2
2.7
10.4
14.8 3.2 0.3
0.3 28 100
CMlep
A 0-11 5YR3/3 Bsa-f-a
48.8
20.6 31.4 M 0 0
0.06
7.6
15.8
39.7
31.5 2.7 0.3
0.8 193 89
PR 2 Bw1
11-23 5YR3/3 Bsa-f-a
48.0
19.6 32.4 M 0 0
0.07
7.6
13.8
47.8
31.0 2.9 0.1
4.4 244 81
Bw2
23-38 5YR3/2 Ba-mf-b
46.1
24.5 29.4 M 0 0
0.09
7.5
11.7
29.2
25.8 3.2 0.2
0.4 119 100
LVcr A 0-14 5YR4/4 Bsa-f-a
47.0
20.6 32.4 M 0 0
0.41
7.9
12.3
39.5
35.2 8.3 0.1
3.7 192 100
PR 3 Bt1 14-34 5YR4/5 Bsa-mf-m
39.2
30.4 30.4 M-Arc 0 0
0.07
6.8
5.1
11.6
13.0 1.4 0.1
1.3 38 100
Bt2 34-50 5YR4/5 Ba-mf-m
42.2
32.3 25.5 M-Arc 0 0
0.07
6.8
4.2
20.6
23.4 0.7 0.2
0.6 64 100
Bt3 50-80 5YR4/3 Ba-mf-m
37.3
37.2 25.5 M-Arc 0 0
0.06
6.9
3.6
24.4
19.1 0.7 0.1
0.4 66 86
CMlen
A1 0-4 5YR4/3 G-f-a
45.1
21.6 33.3 M 5.2 0
0.52
7.4
18.8
46.0
39.0 3.6 0.2
2.3 213 100
PR 4 A2 4-22 5YR4/4 Bsa-mf-m
49.0
19.6 31.4 M 0 0
0.13
7.3
12.3
33.2
38.5 2.3 0.1
1.0 169 100
Bw1
22-33 5YR3/6 Ba-mf-m
54.9
15.7 25.5 M-Arn 5.3 0
0.13
7.3
8.1
29.0
30.0 2.5 0.1
0.4 185 100
Bw2
33-55 5YR4/3 Ba-mf-b
61.8
16.5 22.5 M-Arn 3 0
0.39
7.5
9.1
25.5
19.5 1.2 0.1
0.3 155 100
Bw3
55-75 5YR4/3 Ba-mf-b
51.0
17.5 32.5 M 2.3 0
1.53
7.5
5.5
34.8
35.5 1.0 0.1
0.2 199 100
CMlen
A1 0-5 5YR4/4 Bsa-mf-m
47.0
19.0 34.0 M 1 0
0.14
7.1
15.4
33.9
23.5
11.7
0.1
2.0 178 100
PR 5 A2 5-19 5YR3/3 Bsa-mf-m
51.0
21.6 28.0 MAA 0 0
0.11
6.8
11.0
38.1
26.6 3.4 0.1
0.9 176 82
Bw 19-32 5YR3/6 Ba-mf-b
57.0
18.0 25.0 M-Arn 0 5
0.08
7.4
7.9
42.0
23.0 5.4 0.1
1.2 233 71
C 32-54 5YR3/6 Ba-mf-b
65.0
19.0 16.0 M-Arn 0 90
0.11
7.7
6.9
45.5
20.7
12.2
0.1
0.6 239 74
CMlen
A1 0-4 7.5YR3/3
G-mf-m
58.0
18.0 24.0 M-Arn 0 0
0.4
7.0
14.8
53.3
36.2
34.4
0.1
2.1 296 100
PR 6 A2 4-15 7.5YR3/4
Bsa-mf-m
51.0
18.0 31.0 M-Arn 0 0
0.08
6.4
11.6
67.5
25.0
45.6
0.1
0.6 375 100
Bw1
15-30 5YR4/4 Ba-mf-m
53.0
18.0 29.0 M-Arn 0 0
0.08
6.3
7.7
66.2
33.2
46.6
0.1
0.3 368 100
Bw2
30-42 5YR4/4 BA-mf-b
52.0
20.0 28.0 M-Arn 0 0
0.08
6.4
9.5
75.4
39.6
51.2
0.1
0.3 377 100
B/C 42-62 5YR4/4 Ba-mf-b
48.0
20.0 32.0 M 0 0
0.09
6.7
10.9
56.2
26.8
32.2
0.1
0.3 281 100
LPli-
A 0-9 5YR 4/4
Bsa-mf-m
43.0
19.0 38.0 M 0 0
0.37
7.4
14.0
47.2
23.6
16.6
0.1
2.8 248 100
CMskn
A1 0-
9
5YR3/3 Bsa-mf-m
42.0
26.0 32.0 M 0 0 0.10 7.2
17.2
51.2
32.0
21.4
0.1
0.8 197 100
PR 8 A2 9-
17
5YR4/4 Bsa-mf-b-
mf-b
50.0
22.0 28.0 M 0 0 0.09 7.0
11.0
49.9
27.8
25.3
0.7
0.6 227 100
Bw1
17-
39
5YR4/6 Ba-mf-b
51.0
21.0 28.0 M 0 0 0.06 6.9
10.0
43.2
30.5
15.9
0.1
0.3 206 100
Bw2
39-
56
5YR4/6 Ba-mf-b
58.0
16.0 26.0 M-Arn 0 20 0.08 7.0
6.9
44.1
29.2
18.8
00.2 276 100
C 56-
100
5YR4/6 Ba-mf-b
47.0
19.0 33.0 M 23 67 0.09 7.2
7.2
29.2
20.5
12.2
0.1
0.3 154 100
PR = patrón de relieve; M = migajón; M-Arn = migajón arenoso; M-Arc = migajón arcillosos; MAA = migajón arcillo-arenosos. Forma de los agregados (G =
granular, Bsa = bloques subangulares, Ba = bloques angulares). Tamaño de agregados (mf = muy fino, f = fino, medio)- Estabilidad (b = baja, m = moderada,
a = alta).
La altura y el diámetro de los montículos no
tienen relación con el grado y con la evolución, sólo el
diámetro de la planicie indica que a mayor grado de
evolución del karst, menor tamaño de planicie (25 a
32 m); esto parecería una contradicción con la teoría
del karst en ambientes tropicales, en los cuales
dominan las formas positivas del relieve y a mayor
grado de evolución presentan mayor altura de las
formas de relieve (Mateo, 1981; Trudgill, 1985). Sin
embargo, como el karst de la zona de estudio se
encuentra en su etapa de formación reciente, las
formas positivas del relieve (montículos) comienzan a
formarse, motivo por el cual la expresión altitudinal es
escasa y los piedemontículo son extensos, lo que
reduce el tamaño de las planicies en los mayores
grados de evolución.
En las regiones de mayor precipitación pluvial
(1047 mm), como en el sur de la península de
Yucatán, el relieve y los suelos muestren un mayor
grado de evolución del karst, es decir, etapa tardía de
relictos caracterizada por la presencia de planicies del
doble al triple de tamaño de las encontradas en este
estudio y con predominancia de LV (Lugo, 1999).
En este estudio, las planicies de menor tamaño
corresponden a las zonas de mayor grado de evolución
(IV y V). Por el contrario, en las etapas reciente y
250
Figura 3. Modelos de la secuencia de desarrollo de los suelos de planicie-
Cuadro 4. Propiedades de los suelos localizados en los montículos.
H Prof.
Color Estructura
Are
Arc
Limo
Clase Gravas
Piedras
CaCO3
pH
MO
CIC
Ca Mg
Na
K
SB
seco textural
cm - - - - % - - -
-
- - - - - % - - - - -
% - - - - cmol+kg
-1 - - - -%
CLptp-sk Ak 0-410YR3/3 G-f-a 49-019.6
31.4
M 22.1 0
29.6
8.0
21.3
35.5
25.4
4.0
0.3
1.8
100
PR= 2 Bk1 4-20 10YR4/3 Bsa-f-m
53.9
31.4
14.7
MAA 25.4 15
35.3
8.2
11.3
16.7
14.9
1.1
0.3
1.0
100
Bk2 20-35 10YR4/1 Bsa-mf-b
52.9
21.6
25.6
MAA 20.4 20
36.4
8.3
12.9
18.2
16.5
1.1
0.3
0.8
100
Ckm 35 -40
<50.0
IIAk 40 -60 10YR5/1 G-mf-b
59.8
19.6
20.6
M-Arn 22.5 15
37.3
8.6
10.6
14.4
12.1
0.4
0.2
0.5
100
LPhsk A 0-17.5YR2.5/1 G-mf-m
70.6
15.7
13.7
M-Arn 50.1 30
12.4
8.0
45.0
66.2
54.0
1.8
0.1
3.3
89
PR=3 Ak/C 1-45 7.5YR3/1 G-mf-b
58.8
17.6
23.5
M-Arn 67.2 25
48.0
36.4
19
19.2
5.4
0.4
3.1
100
LPhsk-rz A 0-710YR2.5/1 G-f-m
63.7
15.7
20.6
M-Arn 50.9 40
31.5
7.8
34.5
54.1
38.4
12.6
0.2
0.9
100
PR=4 A/C 7-23 10YR2.5/1 G-mf-m
71.6
13.7
14.7
M-Arn 50.8 45
43.0
7.7
28.6
24.4
39.0
27.0
0.2
1.0
100
CLlep-sk A 0-17.5YR2.5/1 G-mf-b
55.0
20.0
25.0
MAA 30.4 10
41.42
8.0
30.6
40.7
38.6
0.7
0.2
2.8
100
PR=5 Ak/Ck
1-15 7.5YR4/3 G-mf-m
62.7
13.7
23.5
M-Arn 36.4 17
33.9
8.1
19.4
32.2
35.3
1.1
ND
0.6
100
Ck/Ak
15-50 7.5YR4/3 Bsa-mf-b
62.7
15.7
21.6
M-Arn 33.7 20
42.2
8.0
19.5
26.7
35.3
0.9
0.5
0.6
100
LPhu A 0-37.5YR3/1 G-mf-b
65.0
26.0
9.0
MAA 36.6 5
32.8
7.3
31.0
56.2
44.4
34.2
0.2
0.6
100
PR=6 A/C 3-18 7.5YR3/1 Bsa-mf-b-
58.0
18.0
24.0
M-Arn 45.210
28.3
7.5
24.5
53.2
34.0
25.8
0.2
0.6
100
LPli-rz Ah 0-10 7.5YR3/1 G-f-m
61.0
14.0
25.0
M-Arn 42.2 0
46.0
7.7
23.5
40.2
23.0
12.3
0.1
0.5
90
LPhsk-hu Ak1 0-27.5YR2.5/1 G-mf-m
69.0
11.0
20.0
M-Arn 31.0 0
36.5
7.5
49.9
59.9
32.8
34.1
0.1
1.1
100
PR=8 Ak2 2-22 7.5YR3.5/1 G-mf-b
67.0
13.0
20.0
M-Arn 090
43.6
7.7
42.6
37.6
41.8
22.3
0.1
1.2
100
C/A 22-80 7.5YR4/1 Bsa-mf-b
71.0
12.0
17.0
M-Arn 095
46.4
7.8
18.0
28.6
21.1
8.4
0.1
0.2
100
PR = patrón de relieve; M = migajón; M-Arn = migajón arenoso; M-Arc = migajón arcillosos; MAA = migajón arcillo-arenosos. Forma de los agregados
(G = granular; Bsa = bloques subangulares; Ba = bloques angulares). Tamaño de agregados (mf = muy fino; f = fino); Estabilidad (b = baja; m = moderada;
me = media; a = alta).
Contenido de Arcilla
10-20%
20-30%
30-40%
40%>
Caliza fracturada
Caliza consolidada
Caliza no consolidada
Contenido de C
0-2.5%
5.1-7.5%
2.6-5.0%
7.6%>
BAUTISTA ET AL. RELACIÓN ENTRE RELIEVE Y UNIDADES DE SUELO EN ZONAS CÁRSTICAS DE YUCATÁN
251
Figura 4. Modelos de la secuencia de desarrollo de los suelos de montículo.
tardía de relictos, se presentan planicies grandes en
comparación con las formas positivas del relieve
(Cvijic, 1918; Mateo, 1981).
En la zona de estudio, el contraste es claro entre
las dos zonas, presentándose catenas de menor
desarrollo en PM, del tipo LP-LP y LP-CM, en
comparación con las catenas del E en las que hay
suelos de mayor desarrollo pedogénico, tanto en
montículos, como en planicies del tipo CL-CM y LP-
LV (Cuadro 5).
CONCLUSIONES
- En la zona PM, la relación mesorelieve-suelos
presenta los menores grados de evolución, por lo
contrario, en la zona E se localizan los grados de
evolución mayores dentro del paisaje cárstico. A
mayor grado de evolución, el diámetro de las planicies
es menor y los suelos son de mayor desarrollo.
- La variabilidad sistemática de los suelos en los
sistemas geopedológicos estudiados revela que, en la
Piedras
Roca caliza consolidada
Roca caliza no consolidada
Contenido de C
5-10%
16-20%
11-15%
21%>
Contenido de CaCO3
0-10%
11-20%
21-30%
31-40%
41%>
252
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
0
5
Grado de evolución I en Plioceno-Mioceno
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
0
5
Grado de evolución II en Plioceno-Mioceno
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
0
5
Grado de evolución III en Eoceno
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
70
75
0
5
5
Grado de evolución IV en Eoceno
Figura 5. Modelos de los grados de evolución de los geosistemas cársticos con base en los patrones de relieve y las catenas.
CLlep
-
sk
CMlen
LPli
-
LPli
LPhsk
LVro
LPhsk
-
ca
CMlen
-
253
Cuadro 5. Grados de evolución de las catenas.
Grado de
evolución Geología Suelos
montículo-planicie
I PM LPli-rz y LPli
II PM LPhsk-hu y CMskn
II PM LPhu-ca y CMlen
II FG LPhsk-ca y CMlen
III E CLptp y CMlep
III E CLlep-sk y CMlen
IV E LPhsk y LVcr
IV E LPhsk y LVro
PM = plioceno-mioceno; FG = frontera geológica; E = eoceno.
zona PM y en la FG en las que se encuentran los
menores grados de evolución del karst, se presentan
catenas del tipo LP-LP y LP-CM. En la zona de
mayor grado de evolución, la secuencia de suelos de
las catenas son CL-CM y LP -LV. La variabilidad al
azar en el suelo se debe: a) al tipo de roca
predominante en el caso del grupo LP; b) a la
profundidad y a la presencia de roca y/o piedras en el
grupo CM; y c) a la dinámica de los carbonatos de
calcio en el caso del grupo CL.
- Las propiedades de los suelos que pueden ser
utilizadas en la realización de levantamientos rápidos
con fines utilitarios son: profundidad, cantidad y
profundidad de los fragmentos de roca, acumulación
de carbonato de calcio y acumulación de arcilla en el
horizonte B.
AGRADECIMIENTOS
Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACyT) por la beca otorgada para la realización
de los estudios de maestría del segundo autor. Al
CONACyT (Clave R31624-B) y al American Institute
for Global Change Research por el financiamiento. Al
Dr. A. J. Zinck por la revisión del manuscrito y a los
revisores anónimos.
LITERATURA CITADA
Arnold, R.W. y L.P. Wilding. 1991. The need to quantify spatial
variability. pp. 1-8. In: Mausbach, M.L. y L.P. Wilding
(eds.). Spatial variabilities of soils and landforms. Special
Publication 28. Soil Science Society of America.
Madison, WI.
Barrera-Bassols, N. y A.J. Zinck. 2000. Ethnopedology in a
worldwide perspectives: An annotated bibliography.
International Institute for Aerospace Survey and Earth
Science. Enschede, The Netherlands.
Bautista-Zúñiga, F., H. Estrada-Medina, C. Delgado-Carranza y
M. Sosa-Padilla. 2000. Propuesta metodológica para el
levantamiento de terrenos en zonas cársticas de la Península
de Yucatán. Jaina 10: 7-9.
Bautista-Zúñiga, F., J. Jiménez -Osornio, J. Navarro-Alberto,
A. Manu y R. Lozano. 2003. icrorelieve y color del suelo
como propiedades de diagnóstico en Leptosoles cársticos.
Terra 21: 1-11.
Caamal-Maldonado, A., J. Jiménez-Osornio, A. Torres-Barragan y
A. Anaya. 2001. The use of allelopathic legume cover and
mulch species for weed control in cropping systems.
Agron. J. 93: 27-36.
Cipra, J., E. Kelly, S. Lynn, L. Neve, M. Petersen, T. Wheeler y
S. Blecker. 2003. Use of geostatistics and remotely sensed
data in conducting the soil survey of rocky mountain national
park. Soil Survey Horizons 44: 9-15.
Cvijic, J. 1918. “Hydrographie souterraine et évolution
morphologique du karst”. Rev. Trab. Inst. Geog. Alpine 6(4):
375-426.
Duch, J. 1988. La conformación territorial del estado de Yucatán:
Los componentes del medio físico. Centro Regional de la
Península de Yucatán (CRUPY), Universidad Autónoma
Chapingo. Chapingo, estado de México.
Duch, J. 1991. Fisiografía del estado de Yucatán: Su relación con
la agricultura. Centro Regional de la Península de Yucatán
(CRUPY), Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo,
estado de México, México.
Eastman, R.J. 1997. Idrisi para Windows 2.0. Clark University
Graduate School of Geography. Worcester, MA.
FAO. Food and Agricultural Organization. 1998. Topsoil
characterization for sustainable land management. Land and
Water Development Division. Rome, Italy.
Flores, S. e I. Espejel. 1994. Tipos de vegetación de la Península
de Yucatán. Etnoflora yucatanense, Fascículo 3. Universidad
Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.
Geisert, D.K. 2000. La cartografía morfoedafológica: Un método
integral para la evaluación del recurso suelo. pp. 1-14. In:
López-Olguín, J.F., A. Aragón y M.A. Valera (eds.). Métodos
de investigación en las ciencias ambientales. Publicación
Especial. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Puebla, México.
Gerrard, J. 1992. Soil Geomorphology: An integration of
pedology and geomorphology. Chap man y Hall. London, UK.
Gile, L.H., F.F. Peterson y R.B. Grossman. 1966. Morphological
and genetic sequences of carbonate accumulations in desert
soils. Soil Sci. 101: 347-354.
Hall, G.F. y C.G. Olson. 1991. Predicting variability of soils from
landscape models. pp. 9-24. In: Mausbach, M.L. y
L.P. Wilding (eds.). Spatial variabilities of soils and
landforms. Special Publication 28. Soil Science Society of
America. Madison, WI.
Hartung, S.L., S.A. Scheinost y R.J. Ahrens. 1991. Scientific
methodology of the national cooperative soil survey. pp.
39-49. In: Mausbach, M.L. y L.P. Wilding (eds.). Spatial
variabilities of soils and landforms. Special Publication 28.
Soil Science Society of America. Madison, WI.
INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
1983. Carta geológica 1:250 000. Secretaría de Programación
y Presupuesto. México, D.F.
Isphording, W.C. 1975. Chemical differentiation of temperate and
tropical limestone derived clays. Trans. Gulf Coast Assoc.
Geol. Soc. 29: 252-256.
TERRA Latinoamericana VOLUMEN 22 NÚMERO 3, 2004
254
Isphording, W.C. 1984. The clays of Yucatán, Mexico. pp. 59-73.
In: Singer, A. y E. Galan (eds.). Palygorskite-Sepiolite:
Occurrences and uses. Elsevier. Amsterdam, The
Netherlands.
Lean, E.O. 1982. Soil pH and lime requirement. pp 199-224. In:
Page, A.L., R.H. Miller y D.R. Keeney (eds.). Methods of
soil analysis. Part 2. American Society of Agronomy-Soil
Science Society of America. Madison, WI.
Lugo, J. y M.T. García. 1999. Geomorfología. pp. 159-162. In:
Chico, PP. (ed.). Atlas de procesos territoriales de Yucatán.
Universidad Autónoma de Yucatán. Yucatán, Mérida,
México.
Lugo, J., J.F. Aceves-Quezada y R. Espinosa-Pereño. 1992.
Rasgos geomorfológicos mayores de la península de Yucatán.
Universidad Nacional Autónoma de México. Revista
Mexicana de Ciencias Geológicas 10(2): 143-150.
Magier J. e I. Rabina. 1984. Rock fragments and soil depth as
factor in land evaluation of terra Rossa. Special Public. Soil
Sci. Soc. Am. 13: 13-30.
Mateo, J. 1981. Morfología cárstica. Ministerio de Educación
Superior. La Habana, Cuba.
Nash, D. 1980. Forms of bluffs degraded for different lengths of
time in Emmet County. Earth Surface Processes 5: 331-383.
Nelson, D.W. y L.E. Sommers. 1982. Total carbon, organic
carbon and organic matter. pp 535-577. In: Page, A.L.,
R.H. Miller y D.R. Keeney. Methods of soil analysis. Part 2.
American Society of Agronomy-Soil Science Society of
America. Madison, WI.
Okalebo, R., K.W. Gathua y P.L. Woomer. 1993. Laboratory
methods of soil and plant analysis: A working manual.
Tropical Soil Biology and Fertility Program. Nairobi, Kenya.
Orellana, L.R., M. Balam, I. Bañuelos, E. Miranda, J. González-
Iturbe, F. Herrera y J. López. 1999. Evaluación climática. pp.
164-166. In: Chico, P.P. (ed.). Atlas de procesos territoriales
de Yucatán. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida,
Yucatán, México.
Ortiz, C., D. Pájaro y V. Ordaz. 1990. Manual para la cartografía
de clases de tierras campesinas. Serie Cuadernos de
Edafología 15. Centro de Edafología, Colegio de
Postgraduados. Montecillo, estado de México.
Pope, O., A. Ocampo, G.L. Kinsland y R. Smith. 1996. Surface
expression of the Chicxulub crater. Geology 24(6): 527-530.
SEMARNAP. Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales
y Pesca. 2000. Proyecto de norma oficial mexicana PROY-
NOM-023-RECNAT-2000, q ue establece las especificaciones
técnicas que deberá contener la cartografía y la clasificación
para la elaboración de los inventarios de suelo. México, D.F.
SICS-ISRIC-FAO. 1999. Base referencial mundial del recurso
suelo. World Soil Resources Report 84. Roma, Italia.
Siebe, C., R. Jahn y K. Stahr. 1996. Manual para la descripción y
evaluación ecológica de suelos en el campo. Publicación
Especial 4. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.
Chapingo, estado de México.
Trudgill, S. 1985. Limestone geomorp hology. Geomorphology
texts. Longman, New York.
USDA. United States Department of Agriculture. 1996. Soil
survey laboratory methods manual. Soil survey investigations
report 42, Version 3.0. Natural Resources Conservation
Service, National Soil Survey Center. Washington, DC.
Wagenet, R.J., J. Bouma y R.B. Grossman. 1991. Minimum data
sets for use of soil survey information in soil interpretative
models. pp. 161-182. In: Mausbach, M.L. y L.P. Wilding
(eds.). Spatial variabilities of soils and landforms. Special
Publication 28. Soil Science Society of America.
Madison, WI.
Weisbach, C, H. Tiessen y J. Jiménez-Osornio. 2002. Soil fertility
during shifting cultivation in the tropical karst soils of
Yucatán. Agronomie 2: 253-263.
Zinck, J.A. 1990. Soil survey epistemiology of a vital discipline.
International Institute for Aerospace Survey and Earth
Science (ITC). Enschede, The Netherlands.
... Hasta ahora sólo se han hecho caracterizaciones exploratorias de la hidrología y de las geoformas del sitio Bautista Zúñiga, Batllori Sampedro, Ortiz Pérez, [3] Palacio Aponte, & Castillo González, 2003;Bautista, Estrada, Jiménez, & González, 2004;Servicio Geológico Mexicano, 2005). Empero, para hacer interpretaciones adecuadas de la dinámica del agua, y con ello de las limitaciones a su manejo, se requieren trabajos a una escala geográfica mayor (Ford & Williams, 2007;Bocco, Mendoza, Priego, & Burgos, 2009;Zinck, 2012). ...
... En las laderas kársticas existe una gran variedad de suelos, la cual está ligada a la poca uniformidad del micro--relieve en el que se encuentran en estas formaciones, como sucede en general en la península de Yucatán (Bautista, Jimenez Osornio, & Navarro Alberto, 2003;Bautista, Estrada, Jiménez, & González, 2004). El grupo de suelo más abundante es el de los Leptosols, seguido de Nitisols y Vertisols, sin embargo, ninguno representa más del 50%, por lo que todos son suelos co -dominantes. ...
... Tanto en dolinas como en uvalas, es factible encontrar estos suelos.El único elemento del relieve que no se pudo asociar con suelos de forma directa fue el de los escarpes, no cuentan con ningún perfil descrito o registrado. Sin embargo, en campo se recorrieron los lugares en los que se ubicaban estos elementos, que se muestran como suaves cuestas con posibles Leptosols y Nitisols, lo cual es plausible según información para pendientes similares en la península(Bautista, Estrada, Jiménez, & González, 2004; Palma López, y otros, 2012).En términos del agua superficial en relación a los suelos, se puede decir que tiende a moverse en el mismo sentido que el procesos erosivo. Es por ello que el drenaje va de los Phaeozems hacia los Stagnosols, y aún más a los Vertisols.Figura 24. ...
Thesis
Full-text available
Mediante el recopilado e interpretación de los factores formadores de los suelos del antiguo paisaje kárstico de Pich, Campeche, se infirieron las necesidades de manejo para sustentar el uso que pudieron haber recibido un conjunto de canales y depósitos superficiales de agua. Un consideración importante que surge de este trabajo es la integración de elementos geomorfológicos (v.g. dolinas y ponoras) como parte de este sistema de manejo prehispánico maya del agua superficial.
... A pesar del escaso desarrollo de las ciencias del suelo en la península de Yucatán se cuenta con los estudios pioneros (Aguilera, 1959), gran cantidad de perfiles (INEGI, 1984a(INEGI, , 1984b(INEGI, , 1984c(INEGI, , 1984d; los mapas fisiográficos (Duch, 1980) ;Duch, 1988); (Duch, 1991); Duch, 1995); estudios a nivel de detalle (Bautista et al., 2003a(Bautista et al., , 2003bBautista et al., 2004;Bautista et al., 2005aBautista et al., , 2005bBautista et al., , 2005c; así como los primeros mapas geomorfopedológicos (Bautista et al., 2007;Bautista et al., 2011;Bautista et al., 2015). De la misma manera el mejoramiento de los sistemas de clasificación de suelos, como la Soil Taxonomy y la World Reference Base for Soil Resources (IUSS, 2014); y el intento de tener un esquema de clasificación internacional ha apoyado la necesidad de la actualización taxonómica de los perfiles de suelo en primea instancia para posteriormente actualizar los mapas a diversas escalas, como se ha venido haciendo en otras partes del mundo, por ejemplo, en China (Shi et al., 2010) y Europa (Dubrovina y Tonkonogov, 2008;Krasilnikov, 2008;Tonkonogov, 2008). ...
... Los suelos del grupo LP presenta serias restricciones para los cultivos por escasa profundidad efectiva (Beach, 1998); baja capacidad de almacenamiento de agua para las plantas; cuando se encuentran en las partes altas presentan un alto riesgo de erosión; dificultad de enraizamiento; se dificulta la labranza mecanizada; hay problemas en la nutrición vegetal por el exceso de calcio asimilable y escasa retención de humedad por la baja cantidad de tierra fina (Bautista et al., 2003a(Bautista et al., , 2003bBautista et al., 2004;Bautista et al., 2005aBautista et al., , 2005bBautista et al., , 2005c. ...
Chapter
Full-text available
La información edafológica del estado de Yucatán es insuficientemente conocida y utilizada, incluso es popular la frase “En Yucatán no hay suelo”. Esta idea errónea se refleja incluso en los planes de estudios de las universidades locales en las que no se enseña de manera formal y obligatoria las ciencias del suelo en los planes de estudio de biólogos, ciencias ambientales y en agronomía. Los investigadores especializados en las ciencias del suelo son muy escasos. Todo esto repercute en el manejo sustentable del territorio. El objetivo de este trabajo fue analizar la base de datos de perfiles de suelo para el estado de Yucatán con la finalidad de actualizar la clasificación de los perfiles con el esquema de clasificación de la World Reference Base for Soil Resources (WRB, por sus siglas en inglés). Se reporta la presencia de 15 grupos de suelo para el estado de Yucatán, que son: Antrosols, Tecnosols, Histosols, Leptosols, Vertisols, Solonchaks, Gleysols, Nitisols, Stagosols, Phaeozems, Calcisols, Luvisols, Cambisols, Arenosols, y Regosols; sin embargo, es posible que en un futuro se puedan registrar más. Los Leptosols fueron el grupo de suelos con mayor número de calificadores primarios y secundarios. Los suelos del estado de Yucatán mostraron poco desarrollo, en una escala de 0 a 10, alcanzaron solo el 6 debido a que los suelos se encuentran en etapas tempranas y jóvenes principalmente. El reconocimiento de la diversidad de suelos más la diversidad climática dan como resultado una diversidad biológica importante, de manera que para mantener la biodiversidad es necesario conservar la diversidad de suelos.
... A pesar de las dificultades técnicas que presentan los mapas de suelos de la península de Yucatán, se cuenta con una gran cantidad de información edafológica en forma de perfiles generada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) e investigadores de las universidades y centros de investigación, entre otras fuentes, que debe ser aprovechada (Amaya et al., 2005;Bautista et al., 2003aBautista et al., , 2003bBautista et al., 2004;Bautista et al., 2005aBautista et al., , 2005bBautista et al., , 2005cBautista et al., 2011;Bautista et al., 2015;Duch, 1995;Estrada, 2000;INEGI, 1984aINEGI, , 1984bINEGI, , 1984cINEGI, , 1984dMay y Bautista, 2005). Es por ello que, a la luz de las nuevas versiones de la Base de Referencia del Recurso Suelo (WRB, por sus siglas en inglés) (1USS, 2014), se requiere recuperar, actualizar y reclasificar la gran cantidad de datos y perfiles de suelo existente en una base de datos digital, ligada espacialmente a la geomorfología. ...
... 12 Figura 1. Mapas de rocas y fracturas en la Península de Yucatán (Bautista et al., 2011) La base de datos de suelos y el esquema de clasificación WBR Se seleccionó el software denominado "Base de datos de suelo multilingüal" (SDBm Plus) para el manejo de la información edafológica ya que permite almacenar información geo-referenciada sobre atributos de perfiles individuales de suelos (De la Rosa et al., 2002). Los datos de los perfiles se tomaron de la información oficial (INEGI, 1984a(INEGI, , 1984b(INEGI, , 1984c(INEGI, , 1984d, así como de referencias bibliográficas (Amaya et al., 2005;Bautista et al.2003a;Bautista et al., 2004;Bautista et al., 2005a;Estrada, 2000;May y Bautista, 2005), y datos propios generados durante el periodo -2007. Se realizaron múltiples revisiones de campo para la verificación de la información bibliográfica revisada. ...
Chapter
Full-text available
En este trabajo se describen los paisajes geomorfológicos y los suelos según la World Reference Base for Soil Resources (WRB, por sus siglas en inglés) al interior de los siguientes ambientes geomorfológicos de la Península de Yucatán: costero, fluvio-palustre, kárstico y kárstico-tectónico. Cada ambiente geomorfológico es descrito y se busca una congruencia entre el relieve, suelos, climas y la vegetación. En el ambiente geomorfológico costero se localizan planicies onduladas y subhorizontales con una altitud de hasta 4 msnm. Los suelos del grupo que se localizan en este ambiente son Regosols, Arenosols y Solonchacks. En el ambiente fluvio-palustre las planicies pueden tener hasta 35 msnm y pendientes de hasta 5 grados. Los suelos son de los grupos Solonchacks, Gleysols, Histosols y Leptosols con una gran variedad de tipos de vegetación, desde selva baja inundable, petenes, selva riparia mediana y perennifolia, hasta selva mediana perennifolia. El ambiente kárstico que es el que ocupa una gran superficie, también es muy diverso, consta de planicies y lomeríos, ambos de muy diversas altitudes y pendientes del terreno, climas que van de semiáridos a cálidos húmedos con lluvia en verano y tipos de vegetación, como selva mediana caducifolia, selva mediana subcaducifolia, selva mediana perennifolia, selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia y selva baja subcaducifolia. Todo lo cual da como resultado suelos de los grupos Leptosol, Cambisol, Luvisol, Nitisol, Vertisol, Gleysol y Phaeozem. El ambiente geomorfológico kárstico-tectónico se caracteriza por relieves positivos, negativos y neutros, son producto del contacto entre las fallas, dan lugar a lomeríos alineados (Ticul y Sayil) y a depresiones y conjunto de dolinas donde se generan suelos de los grupos Leptosol, Cambisol, Luvisol, Nitisol, Vertisol, Gleysol e incluso Histosol. Los tipos de vegetación son: selva mediana subcaducifolia, selva mediana perennifolia, selva mediana subperennifolia, selva mediana subcaducifolia y selva alta perennifolia. Con este trabajo se da constancia de la heterogeneidad espacial a nivel de relieve, suelo, clima y tipo
... Para corroborar que esta señal pertenece a un mineral no arcilloso, se calcinó durante 2 h a 550°C, y no se observó una modificación en el patrón de difracción. La cristobalita ha sido identificada formando parte de suelos de los grupos Leptosol y Cambisol [20] del estado de Yucatán, así como en las rocas calcáreas tipo mudstone y carbonatos de grano grueso [21]. ...
... Posiblemente estos materiales, al estar enterrados, conservaban un rango constante de humedad que permitió la hidrólisis de los compuestos con aluminio. La bohemita también ha sido reportada en suelos y rocas del estado de Yucatán por lo que se considera que su presencia en suelos es un constituyente "heredado" del material parental [20,21]. ...
Chapter
Full-text available
El estudio se enfoca a la publicación de resultados de los análisis de difracción de rayos X del estudio de técnica del friso modelado en estuco. La principal aportación fue la identificación de los componentes arcillosos y no arcillosos del friso modelado en estuco y de las posibles fuentes de abastecimiento.
... Por lo tanto, los científicos se enfrentan al triple desafío de intensificar, preservar e incrementar la calidad de la tierra. Para ello, es necesario contar con una sólida concepción de la calidad y con indicadores de calidad o salud de la tierra y de manejo sostenible de la misma, tal como se cuenta para dar seguimiento a variables sociales y económicas (Bautista et al.,2004). ...
Chapter
Full-text available
Gran parte de nuevos cultivares generados mediante mejoramiento convencional, al momento de ser transferidos a los agricultores, han presentado limitantes, siendo las de mayor relevancia, la adaptabilidad a las condiciones edafoclimáticas. El conocimiento ancestral le ha permitido al agricultor seleccionar el tipo de plantas a cultivar, adaptadas a sus condiciones de manejo agronómico y ambiente, además, ha moldeado el paisaje con diversidad de especies que en conjunto forman parte del patrimonio genético local. Este patrimonio representa una oportunidad para generar nuevas variedades adaptables, mediante el mejoramiento genético participativo (MGP) que involucra a agricultores y biotecnólogos en el proceso de fitomejoramiento. El objetivo de esta revisión es presentar experiencias obtenidas en procesos de MGP junto a un estudio de caso en Colombia, de una resolución que atenta contra el derecho de los pueblos de conservar y reproducir sus semillas, información que puede apoyar a centros de investigación y entes gubernamentales en la toma de decisiones.
... Ahora bien, para entender la RTQ en Yucatán hay que entender primero el paisaje en el cual se realiza. El estado de Yucatán es un paisaje kárstico, de origen calcáreo caracterizado por una alta heterogeneidad de sus suelos y topoformas de relieve (Bautista et al., 2004;Estrada-Medina et al., 2019); siendo los Leptosols el grupo de suelos más predominante, ocupando 53.83% del territorio del estado (INEGI, 2014). Los Leptosols son suelos que se caracterizan por tener menos de 25 cm de profundidad o suelos más profun dos, pero que contienen 80% de fragmentos de roca hasta una profundidad de 75 cm o hasta la roca dura continua, lo cual limita el enraizamiento de las plantas (IUSS, 2015). ...
... Por ejemplo, en la península de Yucatán a escala 1:250 000 se han reportado planicies sub-horizontales, planicies onduladas, planicies con colinas, planicies con lomas, planicies bajas y altas con respecto al nivel medio del mar, lomeríos y montañas kársticas (Bautista et al., 2011). A escalas de detalle 1:50 000 y mayores, es posible ver cenotes, úvalas, dolinas y poljes, así como montículos, colinas y lomas (Bautista et al., 2003, 2004, 2005abc, 2015Aguilar et al., 2016. A escalas parcelarias es posible identificar pozos de disolución y lapiaz. ...
Chapter
Full-text available
En este texto se resumen las actividades de la Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst (AMEK) entorno a la divulgación del conocimiento sobre los territorios kársticos. Se documenta la creación de seis rompecabezas con paisajes kársticos de la península de Yucatán, un ejemplo de que hay varios tipos de paisajes kársticos. La idea es que la población entienda que viven sobre un territorio kárstico específico y que cada tipo de karst funciona diferente, es decir, cada paisaje kárstico tiene sus riesgos, vulnerabilidades y potenciales de uso. Con las “sopas de letras” y los crucigramas se pretende que la población en general conozca los términos técnicos relacionados con los territorios kársticos como, por ejemplo, dolina, cenote, uvala, polje, entre otros. Se describe brevemente el programa de educación continua de la AMEK, que básicamente se compone, hasta el momento, de un curso y un taller. El “Curso internacional de verano en edafología aplicada sobre suelos del trópico mexicano” cuenta con un equipo de profesores son experiencia en los suelos del trópico seco (Yucatán), trópico semiseco (Yucatán) y trópico lluvioso (Quintana Roo, Tabasco y Chiapas). Los profesores son investigadores del Colegio de Postgraduados, La UJAT, UADY, CINVESTAV, UNICACH, UQROO y la UNAM. El curso ha contado con estudiantes de todos los niveles y de la mayoría de los estados del país y se ha realizado por seis años consecutivos. El taller “La geología del karst” se ha presentado en los últimos dos años, ha contado con una amplia aceptación entre estudiantes de todos los niveles y del público en general. La AMEK ahora cuenta con una editorial que ha publicado ya un primer volumen (2019) y tiene otro en prensa con las ponencias del año 2020. Este comité editorial permitirá que las obras cuenten con una calidad aceptable y garantizará una evaluación profesional a doble ciego. Quedan retos por enfrentarenfrentar, pero el avance en los productos y en la organización permiten imaginar que la AMEK será una gran referenteun gran referente a tomar en cuenta para los nuevos planes de desarrollo de los territorios kársticos del país.
... Así mismo y con el apoyo de mapas geomorfopedológicos (Aguilar et al., 2016;Bautista et al., 2007), bases de datos de suelos (Bautista et al., 2003a(Bautista et al., , 2003bBautista et al., 2004;Bautista et al., 2005bBautista et al., , 2005c y procedimientos de validación (McBratney et al., 2003;Mendonça-Santos, 2007), es posible realizar mapas de aptitud de los suelos y servir de información práctica y útil para la toma de decisiones entorno a la conservación del ambiente. ...
Chapter
Full-text available
En Yucatán las granjas porcinas generan grandes cantidades de aguas residuales porcinas (ARP). La mayoría de las granjas representan una amenaza de contaminación para las aguas subterráneas de las cuales se abastece la población. No obstante, debido a los altos contenidos de materia orgánica que poseen las ARP pueden ser utilizadas como abonos, por lo que es importante identificar la aptitud de cada tipo de suelo como receptores o filtros naturales por medio de modelos matemáticos sencillos conocidos como funciones de pedotransferencia (FPT). El objetivo de este trabajo fue describir un procedimiento sencillo para generar funciones de pedotransferencia, la espacialización y sus aplicaciones prácticas dentro del contexto agrícola y ambiental. Se realizaron experimentos en columnas y macetas de suelos, donde se evaluó la retención de materia orgánica disuelta y la mineralización de C y N, y se correlacionaron con tres propiedades edáficas. Con los modelos matemáticos, el mapa geomorfopedológico, las bases de datos de suelos y técnicas estadísticas de validación, se efectuó un mapa de aptitud de los suelos como filtros naturales. El mapa generado sugiere que un 36% de la superficie de Yucatán, tiene aptitud media de los suelos como filtros naturales y están ubicados en el sureste del estado; mientras que las zonas con mayores aptitudes se encuentran al sur, con un total del 7% de la superficie estatal. Las FPT también son útiles como indicadores de la calidad del suelo y su aplicación en zonas agrícolas es importante para identificar el grado de degradación de estos.
Article
Full-text available
The objective of this study was to identify the relationship between the geomorphic environments, landforms and the soils in the Yucatan State. A Digital Terrain Model (DTM) was elaborated by using 58 digital topographic maps at scale 1:50000. Then, an altimetric map with 10 meter level contours was made. The components of the relief in the landforms were identified by using satellite imagery (SPOT and LANDSAT). Information from 401 soil profiles was consulted. The geomorphic and pedological map of Yucatan was generated by mapping the geomorphology at scale 1:100000 as the cartographic base, using the soils as a legend. Then, five geomorphic environments were identified: 1) Litoral; 2) Palustral; 3) Pseudo-palustral; 4) Karstic; and 5) Tectonic-karstic. In each of the environments, there were identified the landforms (plains and low hills) and the soils. The geomorphic and pedological approach allowed the identification and description of the coastal geomorphic landscapes and the pseudo-palustral plains, which had not been described before. In the karst environment, at a higher altitude and more humidity, the limestone dissolution caused depressions in soils deeper than the Leptosols. This intensified in the zones in which the platforms emerged at different geologic periods. In the karstic plains from 10 to 100 masl, it was observed a greater soil development due to a higher altitude and more humidity. The most important formation factors in the karstic plains were: Mean sea level, climate and geologic period of emergence.
Book
Full-text available
El presente documento tiene como objetivo dar a conocer un método alternativo para la realización de levantamientos detallados de suelos, a nivel parcelario.
Article
Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Publicación Expecial 4. 57 S., Chapingo
Article
Clay deposits originating by pedogenic processes, detrital sedimentation and direct crystallization are widespread in the Yucatan Peninsula. Poorly-crystalline kaolinite, boehmite, talc and chlorite characterize the youngest clays whereas those in an advanced stage of maturity consist almost entirely of well-crystallized kaolinite. Detrital clays are restricted to the eastern block fault district and a number of basin-like areas. Smectites are abundant in these basins and were apparently deposited in marginal lagoons which were later transformed into saline lakes by tectonic uplift. Talc, chlorite, palygorskite-sepiolite and mixed-layer kaolinite-montmorillonite found in the northern region of the peninsula appear either to have crystallized directly from marine waters of elevated salinity or formed diagenetically by alteration of dolomite.-D.J.M.
Article
Historically, use of landscape models has shown that landscapes are predictable; they have a large nonrandom variability component. This nonrandom variability can be used to predict soils on the landscape if the methodology both to describe and to quantify processes that govern landscape development is understood. The bases for our understanding of soils and landscapes are the concepts of Davis and Penck and those of G. Milne, L.C. King and R.V. Ruhe in whose models process plays an important role. The landscape must be defined in three dimensions, the lateral as well as the vertical changes in stratigraphic materials. The hydrologic characteristics of the system, particularly lateral flow, must be determined. A better understanding of stratigraphic control on hydrologic parameters is needed. Neither landscape nor process components are defined adequately by present soil map units. Milne's catena model is an excellent foundation for integration of these concepts.