BookPDF Available

Cuentos burgaleses de tradición oral. Teoría, etnotextos y comparatismo (Burgos: Colección Tentenublo, 2002)

Authors:
  • Forest Stewardship Council, Madrid, Spain

Abstract

Este volumen es el segundo trabajo de la Trilogía Tentenublo publicado por los autores sobre la tradición oral burgalesa, ya que fue precedido por una recopilación de leyendas recogidas también mediante encuestas de campo. En él se aborda el tema de los cuentos burgaleses de tradición oral. Los 199 cuentos recogidos (pp. 85-300) aparecen catalogados en los siguientes apartados: «Cuentos de animales» (pp. 85-103); «Cuentos maravillosos y novelescos» (pp. 105-171); «Cuentos de familias y matrimonios» (pp. 173-182); «Cuentos de tontos y listos» (pp. 183-215); «Condiciones y oficios» (pp. 217-241); «Sátiras anticlericales» (pp. 217-241); «Más cuentos obscenos, satíricos y de costumbres» (pp. 243-271); «Cuentos formulísticos y enigmáticos» (pp. 273-287) y «Cuentos de fuente libresca» (pp. 289-293). La obra se cierra con una «Relación de informantes, pueblos y colectores» (pp. 313-315) y un «índice de lugares encuestados» (p. 316).
A preview of the PDF is not available
... 2015;Depau y Lai, 2016;Ibarra 234 DOI: http://dx.doi.org/10.6035/clr.2021.25.13 Murillo, 2016; Joutard, 1980;Muzart, 1995;Palacios, Pedrosa y Rubio, 2002;Pedrosa, 2011;Pedrosa, Palacios y Marcos, 2001;. Usamos los etnotextos como: «O conceito de etnotexto, […] designa o discurso que um grupo social, uma coletividade, elabora sobre sua própria cultura, na diversidade de seus componentes, e através do qual reforça ou questiona sua identidade» (Muzart, 1995: 39). ...
Article
Full-text available
En este artículo presentamos un análisis comparado de archivos sonoros (denominados etnotextos) de investigaciones dialectológicas realizadas en Colombia y en Francia, entre 1960 y 1970. Por medio de una propuesta teórico-metodológica que combina la Lingüística de Corpus y una propuesta específica del análisis del discurso (Wortham y Reyes 2015), analizamos las representaciones discursivas asociadas a las figuras mitológicas de la birette francesa y del duende colombiano. Los resultados nos permitieron identificar un esquema cultural (Sharifian, 2017) que le da sentido a nociones duales como la infancia y la adultez, la vida y la muerte y, lo sagrado y lo profano, en la cultura popular de ambos países.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.