DataPDF Available

Abstract

Rivas, M. (2016). Dashboard: Practical Guide for the Evaluation of Government Performance in Puerto Rico, Centro de Estudios Multidisciplinarios sobre el Gobierno y Asuntos Públicos (CEMGAP), UPR, y Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP).
Plantilla o tablero para la evaluación del desempeño de las agencias o corporaciones de Rama Ejecutiva de Puerto Rico, año 2015-16
Misión (según ley orgánica o base legal y
según plan estratégico, si es diferente)
Principales programas
1
2
3
4
5
Principales acuerdos de colaboración
interagencial
Recursos humanos
Total de empleados/as
de carrera
de confianza
transitorios
irregulares
temporeros
Empleados /as destacados/as en otras agencias
Pago de nómina en cada una de las categorías (presupuestado
y gastado)
Total de directores/as y supervisores/as
Cantidad de horas de capacitación a directores y supervisores
Total de empleados/as que ofrecen servicios directos
Total de evaluaciones a los empleados/as de carrera
Total de empleados/as reclasificados/as (ascensos, traslados y
descensos)
Total de contratos por servicios profesionales y monto
otorgado; así como de contratos con empresas de servicios
temporeros de empleo
Recursos financieros
Presupuesto total
Fuentes de fondos
Fondo General
Fondos Especiales Estatales
Ingresos Propios (recurrentes y no recurrentes)
Fondos Federales (recurrentes y no recurrentes).
Asignaciones Especiales
Pareo de fondos federales
Cuentas por cobrar
Gastos operacionales
Gastos en inversión
Deuda emitida y pagos a la deuda
Sostenibilidad fiscal:
Liquidez
Superávit o déficit operacional
Deudas con proveedores de servicios privados
Deudas con proveedores de servicios públicos
Metas estratégicas y principales objetivos
estratégicos (de acuerdo a plan estratégico
sometido a la Oficina de Gerencia y
Presupuesto u otro, si aplica)
Estructura organizacional
Infraestructura
Total de sede(s) y ubicación geográfica
Vías de acceso a servicios (telefónica, internet o presencial)
Estado general de las oficinas que ofrecen servicio directo e
inversión en construcción, mantenimiento y conservación
(se auscultará por medio de cuestionario)
Tecnología disponible, estado general e inversión (se
auscultará por medio de cuestionario)
B. Recursos o insumos ¿Con qué equipo humano
se cuenta? ¿Qué se está invirtiendo?
Perfil general de la clientela servida (edad, género,
ingreso, pueblos de procedencia, etc.)
Programa 1
Programa 2
Programa 3
Programa 4
Programa 5
A. Marco institucional
¿Para qué existe? ¿Cómo está organizada?
¿Cuál es su meta?
Indicadores de resultados [cambios, repercusiones,
beneficios en la población] (outcomes)
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Indicador 5
Indicadores de productos (outputs) de principales
programas [resultado directo de principales
estrategias, servicios y actividades]
Producto 1
Producto 2
Producto 3
Producto 4
Producto 5
Clientela Servida (total, por áreas geográficas y en
principales programas)
Programa 1
Programa 2
Programa 3
Programa 4
Programa 5
Principales necesidades que atiende
1
2
3
4
5
Comparación de los indicadores de resultados con
indicadores y estándares de otras jurisdicciones o
internacionales
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Indicador 5
Costo por persona servida en principales programas
(costo total del programa/personas servidas)
Programa 1
Programa 2
Programa 3
Programa 4
Programa 5
Total de empleados/as, nómina y otros costos de los
principales programas
Programa 1
Programa 2
Programa 3
Programa 4
Programa 5
Total de la población que proyectaba servir este
año en todo PR y proyección para próximo año
Satisfacción de la clientela (Se auscultará por medio
de cuestionario a la agencia)
Diseñado por la Dra. Myrna Rivas como
parte de la Guía Práctica para la Evaluación
del Desempeño Gubernamental, CEMGAP-
UPR y OGP, agosto de 2016
Sector
C. Necesidades y clientela atendidas
¿Qué busca resolver? ¿A quiénes sirve? D. Productos y resultados ¿Qué se hizo?
¿Cómo se beneficia la gente? ¿Se resolvieron
las necesidades? ¿Qué opina la gente?
Visión y valores
E. Análisis del costo de principales programas ¿Con cuánta eficiencia?
... All this is done with the purpose of being accountable to citizens about the goals, resources, services, activities, and the impact achieved by the government. Therefore, various methodologies have been implemented to carry out these evaluations, some of them are of a qualitative nature through self-analysis, such as those proposed by Wenxuan and Liang (2015); and Rivas et al. (2016). ...
Article
Full-text available
The purpose of this paper is to provide a model to measure government reputation applicable to municipal governments. The methodology used was in a first step Analytical Hierarchy Process (Saaty’s Algorithm), based on the literature review, interviews, and focus groups in Mexico; in a second step, Partial Least Squares was used to examine the effect of¦ the independent variables and their dimensions on the dependent variable and to make predictions. Through an evaluation in a Mexican Local Government, Uruapan, Michoacán, and the use of PLS-SEM, the dependency relationship between government reputation and government performance, ethical commitment and government communication were verified, it should be stated that the leadership of the authorities was not statistically significant through PLS-SEM. The findings of the research provide practical guidelines for local governments and authorities to improve their reputation and strength investment, tourism and social values such as legitimacy, citizen’s participation, and social capital.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.