ThesisPDF Available

La Relación entre la Espiritualidad y el Bienestar Subjetivo en Adultos Puertorriqueños de Ambos Géneros

Authors:

Abstract and Figures

RESUMEN El propósito principal de esta investigación fue auscultar si existe una correlación significativa entre la espiritualidad y el bienestar subjetivo en una muestra de adultos puertorriqueños de ambos géneros. Para esto, se utilizó una muestra de 328 participantes entre las edades de 21 a 65 años, seleccionados por disponibilidad, tipo no probabilístico. El diseño utilizado fue un estudio ex post facto, no experimental, de tipo exploratorio. Como parte del estudio, se analizaron las propiedades psicométricas de las escalas utilizadas en la investigación. La escala de espiritualidad obtuvo un índice de confiabilidad de .92 y la escala de bienestar subjetivo obtuvo un índice de confiabilidad de .86. Al analizar las diferencias significativas por grupos, se encontró que la edad, religión, autopercepción religiosa, autopercepción espiritual, asistencia a actividades religiosas, oración, meditación, formación religiosa y servicios comunitarios son factores influyentes en los niveles de espiritualidad de los participantes de este estudio. Además, se encontró que el nivel académico, la oración y la meditación son factores influyentes sobre el bienestar subjetivo de los participantes. Por último, los análisis estadísticos demostraron que existe una correlación directa, moderada baja y estadísticamente significativa entre el nivel de espiritualidad y el nivel de bienestar subjetivo en una muestra de adultos puertorriqueños de ambos géneros. A su vez, el análisis de regresión simple mostró que ambas variables se predicen mutuamente confirmando positivamente su asociación. Palabras claves: espiritualidad, bienestar subjetivo ABSTRACT The purpose of this study is to explore if there is a significant correlation between spirituality and subjective well-being in a sample of 328 Puerto Rican adults of both genders, between the ages of 21 to 65 years. The sample was selected by availability, and was studied using a non-experimental exploratory ex post facto design. As part of the study, the psychometric properties of the scales used in the research were analyzed. The spirituality scale obtained a reliability index of .92 and scale of Subjective Well-being obtained a reliability index of .86. As a result, we found significant differences between groups, we found that age, religion, religious self-perception, spiritual self-perception, attending religious activities, prayer, meditation, religious education and community services are influential factors in levels of spirituality of the participants in this study . In addition, it was found that the academic level, prayer and meditation are influential factors on subjective well-being of participants. Statistical analysis showed that there is a direct, low and moderate statistically significant correlation between the level of spirituality and level of subjective well-being in a sample of Puerto Rican adults of both genders. Likewise, the simple regression analysis showed that both variables are predicted mutually positively confirming their association. Keywords: spirituality, subjective well-being
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
... La primera, una hoja de datos sociodemográficos con el propósito de obtener datos relevantes acerca del género, edad, estado civil, afiliación religiosa y si era estudiante o empleado de la universidad al momento de administrarse el cuestionario. La segunda parte consistió en la Escala de Espiritualidad de Dalaney (versión en español), en versión adaptada por González (2016), cuyo propósito es medir la espiritualidad para la población de Puerto Rico. Constó de 15 reactivos, en formato Likert, con un Alpha de Cronbach de .92. ...
... Constó de 15 reactivos, en formato Likert, con un Alpha de Cronbach de .92. Finalmente, la tercera parte consistió en la Escala de Bienestar Psicológico versión breve, instrumento desarrollado por Ryff y Keyes (1995), validado y adaptado por González et al. (2016). La misma incluyó 17 reactivos también en formato Lickert, con tres dimensiones: dominio del entorno, propósito de vida, y auto-aceptación y autonomía. ...
Preprint
Full-text available
El propósito de este estudio fue investigar la relación entre espiritualidad y bienestar psicológico en una muestra de estudiantes, empleados docentes y no docentes de la Universidad Adventista de las Antillas. Su diseño fue descriptivo correlacional. Se obtuvo una muestra de 345 participantes, de los cuales 203 son miembros de la Iglesia Adventista del 7mo Día. Se administró una hoja de sociodemográficos, la escala de espiritualidad Dalanay y la escala de bienestar psicológico. Se encontró que la espiritualidad y el bienestar psicológico evidenciaron relación estadísticamente significativa.
... Las creencias y prácticas religiosas pueden tener un efecto directo en el bienestar de los individuos y fomentar una mejor salud mental. Por ejemplo, González-Rivera (2016), al examinar el impacto de las prácticas religiosas en el bienestar psicológico, encontró que existen diferencias significativas entre las personas que oran y/o meditan diariamente y los que practican la oración y/o la meditación con menor frecuencia. Este estudio reveló que, en la medida que aumenta la frecuencia de la oración y la meditación, aumenta el nivel de bienestar psicológico en los individuos. ...
... Enríquez (2010) explicó que las estrategias de afrontamiento religioso producen reducción de ansiedad y estrés únicamente cuando se utilizan la práctica de la oración o la meditación. Estas prácticas ayudan a alejar preocupaciones o pensamientos intrusivos respecto a un problema estresante, generando mayor conciencia, autocontrol y regulación emocional ( González-Rivera, 2016), La comunidad religiosa como estrategia de afrontamiento interpersonal. Las religiones occidentales, principalmente las abrahámicas, tienen un sentido de comunidad muy arraigado a sus convicciones religiosas. ...
Article
Full-text available
Psychology and religion were seen as mutually exclusive and dichotomous in its beginning. However, during the last decades has taken place the incorporation of a modern vision that integrates the development of clinical techniques with spiritual basis within the clinical work, relieving the tensions between psychology and religion. The aim of this article is to critically discuss four facts firmly established by contemporary research about religion and mental health. On the other hand, four empirical myths about these topics are confronted through empirical literature. The authors document scientific and updated information with the purpose of raising awareness in the scientific community with data that allow a realistic and unbiased view based on the best available evidence concerning the topic of religion and mental health.
... En cuanto a la dimensión de la espiritualidad, los resultados muestran una alta prevalencia de creencias espirituales entre los participantes, con una mayoría expresando creencia en la existencia de un ser divino o superior. Este hallazgo es coherente con investigaciones anteriores que han encontrado una asociación entre la espiritualidad y diversas medidas de bienestar psicológico (Zapata, 2017;González-Rivera, 2016). Sin embargo, es importante destacar que la encuesta no profundizó en la naturaleza específica de estas creencias espirituales, lo que podría ser un área de investigación futura para comprender mejor cómo diferentes formas de espiritualidad afectan el bienestar psicológico de las personas. ...
Article
Full-text available
Este estudio examina la relación entre la espiritualidad y el bienestar psicológico en una muestra diversa de individuos en Quito, Ecuador. Se utilizó una encuesta que evaluaba dos dimensiones: el bienestar psicológico y la espiritualidad. La muestra consistió en 40 participantes, con edades comprendidas entre los 14 y 55 años, de los cuales el 62.5% eran mujeres y el 37.5% hombres. De estos, 20 eran miembros de una iglesia cristiana en el sur de Quito, mientras que los otros 20 eran residentes de Quito de diversas afiliaciones religiosas y no religiosas.
... En cuanto a la dimensión de la espiritualidad, los resultados muestran una alta prevalencia de creencias espirituales entre los participantes, con una mayoría expresando creencia en la existencia de un ser divino o superior. Este hallazgo es coherente con investigaciones anteriores que han encontrado una asociación entre la espiritualidad y diversas medidas de bienestar psicológico (Zapata, 2017;González-Rivera, 2016). Sin embargo, es importante destacar que la encuesta no profundizó en la naturaleza específica de estas creencias espirituales, lo que podría ser un área de investigación futura para comprender mejor cómo diferentes formas de espiritualidad afectan el bienestar psicológico de las personas. ...
Article
Este estudio examina la relación entre la espiritualidad y el bienestar psicológico en una muestra diversa de individuos en Quito, Ecuador. Se utilizó una encuesta que evaluaba dos dimensiones: el bienestar psicológico y la espiritualidad. La muestra consistió en 40 participantes, con edades comprendidas entre los 14 y 55 años, de los cuales el 62.5% eran mujeres y el 37.5% hombres.
... En Puerto Rico, González-Rivera et al. (2017) investigan sobre el impacto de las prácticas religiosas en la salud mental y el bienestar psicológico de las personas mediante su estudio "Relación entre la espiritualidad y el bienestar subjetivo en una muestra de adultos puertorriqueños", con el objetivo de entender el impacto de la religiosidad en los puertorriqueños. Para ello, se basan en una metodología correlacional mediante una muestra accidental y no probabilística constituida por 323 adultos de ambos géneros, enganchados electrónicamente, a quienes se les administró una versión breve de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989) -adaptada y validada en Puerto Rico-, la Escala de Religiosidad Personal y la Escala de Satisfacción con la vida, obteniendo como resultados diferencias significativas entre quienes practican la oración y la meditación diariamente y los que no lo hacen con la misma disciplina; y aunque no encuentra relación directa entre religiosidad y bienestar psicológico subjetivo, si se evidencia que a mayor periodicidad de la oración y la meditación, mayor bienestar con la vida. ...
Book
Full-text available
Este segundo libro enmarcado en la investigación sobre el comportamiento suicida, contiene estrategias de intervención y de posvención, tanto a nivel de la prevención como ante la ocurrencia de un evento. Es el resultado reflexivo de un trabajo, ejecutado durante 4 años, financiado por la Universidad Católica Luis Amigó, y llevado a cabo en ocho localidades de Antioquia de forma presencial y en algunos países de la región de manera virtual; en donde se ha prestado asesoría y acompañamiento técnico con el propósito de fortalecer las competencias institucionales de estas localidades en lo referente al suicidio; el libro, presenta este proceso de investigación acción. Esperamos que su contenido, sea de utilidad para toda persona o institución interesados en saber cómo afrontar y contener esta problemática humana.
... Finalmente, al verificar la correlación lineal, solo una variable de la categoría espiritualidad tiene fuerza predictiva: la realización de la oración, con un coeficiente β= 0.75 y una alta significancia t (p=0.00). Esto es coherente con estudios referenciales en donde el ejercicio de la oración y la meditación son variables predictoras del bienestar (González, 2016). ...
Book
Full-text available
El interés principal del estudio lo constituye la relación entre la espiritualidad, la religiosidad y la orientación religiosa con la salud mental y el bienestar psicológico, en las ciudades de Medellín (Colombia), y Buenos Aires (Argentina). Se estimaron las correlaciones en una muestra de 306 participantes pertenecientes a tres grupos religiosos: pentecostales (trinitarios y unitarios), adventistas y católicos. En la muestra, el 40% fueron hombres y el 60% mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y los 80 años (M=41 años). Con el fin de conocer las variables predictoras, tanto para la salud mental como para el bienestar psicológico, se realizó un análisis de regresión múltiple intro y por pasos. Todos los participantes diligenciaron los siguientes instrumentos: cuestionario sociodemográfi1 Doctor (PhD) en Psicología Clínica https://orcid.org/0000-0002-7911-6051 2 (PhD-C) en Filosofía y (PhD-C) en Teología https://orcid.org/0000-0001-8068-8893 PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN: RELACIÓN DE LA ESPIRITUALIDAD-RELIGIOSIDAD, LA ORIENTACIÓN RELIGIOSA CON LA SALUD MENTAL Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO 13 co, Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, test de salud mental de Goldberg GHQ-12, Escala de Espiritualidad y Religiosidad Aspires, y Escala de Orientación Religiosa Age Universal IE. Los resultados determinaron correlación entre la espiritualidad, la religiosidad, la orientación religiosa con la salud mental y el bienestar psicológico. Al realizar el análisis de regresión múltiple, se identifica un modelo que predice el bienestar psicológico, con un R2 del 21.5%. La realización de la oración fue predictor del bienestar psicológico, con una proporción de la varianza β= 0.711, t= 3.175, p= 0.000), junto con la religiosidad intrínseca (β= 0.78, t= 2.719, p= 0.000) y la crisis religiosa (β= -1.79, t= -3.687; p= 0.000), explicando inversamente el bienestar psicológico. En el modelo de salud mental dos variables la explicaron (R2 = 27%), la orientación religiosa intrínseca (β= 0.47, t=6.887, p=000) y la crisis religiosa de manera inversa (β= -0.54, t=- 4.732, p=0.000).El 19% de la muestra poblacional comportaba deterioro de la salud mental. En Colombia se presentaron un mayor bienestar psicológico y religiosidad extrínseca personal. Por país y por denominación religiosa se encontraron algunas leves diferencias.
... Las psicólogas y psicólogos de Puerto Rico deben conocer los distintos modelos del desarrollo espiritual y tomarlos en cuenta al momento de conceptualizar los casos de sus clientes; no para elaborar un juicio sobre la validez o bondad de su espiritualidad, sino para describir patrones de desarrollo y explicar posibles conductas. Según explicó González-Rivera (2016), la integración de estos modelos ofrece una visión holística de la problemática contextual de las personas y facilita la elaboración de planes de tratamientos efectivos y culturalmente sensibles. ...
Chapter
Full-text available
El desarrollo espiritual es un proceso de búsqueda, autoconocimiento, conectividad, significado, maduración, y contribución social, que favorece el crecimiento personal. Este proceso, usualmente es dirigido por una fuerte creencia en el poder de la humanidad o por elementos sagrados. El objetivo de este capítulo es establecer un espacio de interés investigativo en la isla, que nos permita explorar distintos temas claves de la espiritualidad en Puerto Rico con miras a desarrollar una agenda multifacética de teoría e investigación. Con esta intención, presento dos modelos del desarrollo espiritual y algunas implicaciones que tiene el estudio del desarrollo espiritual para la investigación, los programas graduados de psicología, y la práctica clínica.
... lógico en distintos contextos(Abdel-khalek, 2011;Achour, Grine, Nor y Yusoff, 2014; Ellison, 1991;González-Rivera, 2016;Harari, Glenwick y Cecero, 2014; Power y Pepper, 2015). ...
Article
Full-text available
Satisfaction with life is one of the fundamental components of subjective well-being whose origins in research date back to the 1980s. However, no empirical research on this topic has been carried out in Puerto Rico, nor has it been statistically analyzed sociodemographic characteristics in terms of satisfaction with life. The objective of this study was to evaluate whether there are significant differences in the levels of satisfaction with life based on certain sociodemographic variables such as age, gender, socioeconomic status, marital status, religion and academic preparation in a sample of 1,973 Puerto Rican adults. The results reveal statistically significant differences in the levels of satisfaction with life according to gender, academic preparation, income level and academic preparation. On the other hand, the results did not reflect significant differences according to age and religion. These findings shed light on the latent needs among Puerto Ricans that allow the innovation of future research in Puerto Rico.
... No obstante, es importante señalar la escasez de investigaciones dentro del contexto socio-cultural puertorriqueño en el área de la espiritualidad ( González-Rivera, 2015). A pesar del número significativo de estudios que hacen evidentes los beneficios de la espiritualidad en el bienestar psicológico de las personas, no se han realizado investigaciones en Puerto Rico que relacionen estas dos variables con una muestra de adultos ( González-Rivera, 2016). A estos efectos, la presente investigación se dirigió a explorar si existe una correlación significativa entre la espiritualidad y el bienestar psicológico en una muestra de adultos puertorriqueños. ...
Article
Full-text available
The purpose of this study is to explore if there is a significant correlation between spirituality, religious practices, and psychological well-being in a sample of 328 Puerto Rican adults, between the ages of 21 to 65 years. The sample was selected by availability, and was studied using a non-experimental exploratory ex post facto design. As a result, it was found that prayer and meditation are influential factors on psychological well-being of participants. In addition, no significant differences were found between religious and non-religious people in psychological well-being. Statistical analysis showed that there is a direct, low and moderate statistically significant correlation between the level of spirituality and level of psychological well-being, only, in the believing participants. Likewise, the simple regression analysis showed that spirituality predicts 15% of the variance of psychological well-being.
Article
Full-text available
Several studies have found that countries with high religious participation are significantly associated with mental health. Religion is a social institution very important for most Puerto Rican. In this study, we review the publications that discuss the relationship between religiousness and mental health in Puerto Rican context. Despite the enormous quantity of research realized in other countries about this topic, the studies realized in Puerto Rico are very limited. The findings of this review suggest that, for most Puerto Rican, religion play a fundamental role in their lives, so the documented research in this review expose the benefits and costs of the religiosity. We discuss the implications of this research with the purpose to foment the study of religious impact on mental health that could give place to the innovation of intervention models focused in people with spiritual needs.
Conference Paper
Full-text available
ABSTRACT: Spirituality seems to be a hot topic in Psychiatry, Psychology and even within Medicine. There are more and more investigations, articles, books, conferences, etc. In these fields of knowledge, touching aspects related to spirituality or religiosity, to try to determine whether or not, they can be a source of profit or damages for mental health of people. The interest in these issues seems to be growing and there is greater concern about the search for an integral health, including spiritual, to get a health model that has a more global anthropology and adapted to the actual human reality. It also appears that the demand to raise these issues on the part of patients is increasing in the field of psychotherapy. Psychotherapists should we leave this issue aside? Is there to be addressed in psychotherapy? Are we trained for it? Why there is growing interest in these issues? Here are some of the many questions we will try to answer or at least offer ideas for thought, reviewing the state of the question today, current relevant scientific publications and relevant authors who have studied about it at other times. RESUMEN: La espiritualidad, parece ser un tema de actualidad dentro de la Psiquiatría, de la Psicología e incluso dentro de la Medicina. Cada vez son más las investigaciones, artículos, libros, congresos, etc. En estos ámbitos de conocimiento, se tocan aspectos relacionados con la espiritualidad o con la religiosidad, para tratar de dilucidar si éstas pueden ser o no fuente de beneficios o de perjuicios para la salud mental de las personas. El interés en estos temas parece ser creciente y hay una mayor inquietud por la búsqueda de una salud integral, que incluya lo espiritual, para conseguir un modelo de salud que tenga una antropología más global y adaptada a la auténtica realidad humana. También parece que la demanda de tocar estos temas, por parte de los pacientes, va en aumento en el ámbito de la psicoterapia. ¿Debemos los psicoterapeutas dejar este tema aparte? ¿Hay que abordarlo en una psicoterapia? ¿Estamos capacitados para ello? ¿Por qué hay un interés creciente en estas cuestiones? Estas son algunas de las muchas preguntas que trataremos de contestar o al menos proponer para la reflexión, haciendo una revisión del estado de la cuestión en la actualidad, en publicaciones científicas relevantes actuales y en autores relevantes que han estudiado sobre ello en otros tiempos.
Book
Full-text available
Es para mí un placer presentar el libro “Espiritualidad en la clínica: Integrando la espiritualidad en la psicoterapia y en la consejería” de la autoría de Juan A. González Rivera, futuro colega en esta gran carrera de servicio que es la Psicología. Partiendo de este aspecto importante considero meritorio primeramente presen-tarles unos datos biográficos distintivos del profesor Juan A. González Rivera. El profesor González Rivera actualmente forma parte de la facultad adjunta del Programa de Bachillerato en Ciencias en Psicología de la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, en donde imparte cursos de psicología, humanidades e historia de Puerto Rico, entre otros. Sin embargo, su experiencia trasciende, ya que también ha dictado cursos de psicología, filo-sofía, humanidades, ética, religiones, sagradas escrituras y litera-tura mística en la Academia del Perpetuo Socorro, ubicada en San Juan, P.R., y en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico a través del Seminario Mayor Regional San Juan Bautista. Además, debemos destacar que a su vez ha sido conferenciante durante más de 10 años en temas de espiritualidad y crecimiento personal en y fuera de Puerto Rico, y de igual forma, ha ofrecido adiestra-mientos, seminarios y talleres en otras áreas y temáticas como lo son estrés, depresión, ansiedad, espiritualidad, meditación, mind-fulness y manejo de emociones. La formación universitaria del profesor y amigo personal Juan González comenzó en la Universidad Central de Bayamón donde obtuvo un Bachillerato Suma Cum Laude en Artes en Estudios Religiosos y Filosofía. Posteriormente aplicó y fue acep-tado en la Escuela Graduada de Teología de la misma universidad donde obtuvo el título de Maestría en Artes en Teología y Estu-dios Bíblicos. Siguiendo sus instintos y deseos de servicio, no se detuvo, y se movió a la Universidad Carlos Albizu, Recinto de San Juan, donde fue admitido al Programa Doctoral de Psy.D. en Psi-cología Clínica. Como parte de sus estudios dirigidos a culminar su grado doctoral, obtuvo una Maestría en Ciencias en Psicología Clínica. Actualmente se encuentra enfocado y dirigido a finalizar sus estudios doctorales en los cuales se encuentra en proceso de disertación para recibir un doctorado en Psicología Clínica en dicha universidad. Su trabajo de disertación doctoral consiste en la elaboración de un manual de intervenciones psicoespirituales para psicólogos/as, consejeros/as y profesionales de trabajo social. Podemos destacar que Juan es un ser incansable y se man-tiene activo en diversas facetas, entre las que podemos resaltar su gran interés e investigación en temas o áreas como lo son: la integración de la espiritualidad en la psicoterapia y la consejería, psicología de la religión, terapia de aceptación y compromiso, terapias contextuales, terapias de la tercera ola cognitiva conduc-tual, psicología positiva y mindfulness. Como resultado de esta fuerza motora que lo empuja a continuar explorando, creando, desarrollando e innovando comenzó para el 2014 el Proyecto PsicoEspiritualidad, una entidad que a bien preside y que se de-dica a ofrecer talleres de capacitación para psicólogos/as, conse-jeros/as, profesionales de trabajo social y profesionales de la salud sobre cómo integrar ética y competentemente la espiritualidad en los procesos de ayuda, entre otros. En su faceta de autor destacamos entre sus publicaciones recientes se encuentra “Experiencias Místicas en las Sagradas Escri-turas: Abraham, Moisés y Pablo a la luz de William James”. En este libro, Juan González hace un interesante análisis de algunos per-sonajes bíblicos a través de los ojos del psicólogo William James considerado una de las figuras más importantes en la psicología norteamericana del siglo XX. Hoy, y siguiendo la línea de la espiritualidad, presentamos su reciente obra, que como señaláramos se llama la “Espiritualidad en la clínica: Integrando la espiritualidad en la psicoterapia y en la consejería”. Esta obra nace del incansable deseo y motivación de responder a las necesidades de una gran clientela que se aferra a la espiritualidad como un aspecto, área, elemento, o componente real que promueve consuelo, ayuda, fortaleza, confianza, sentido de pertenencia, y propósito de vida. Lo que mueve a Juan a re-plantearse la gran oportunidad y posibilidad de responsablemente responder a las necesidades particulares de esta población, que cada día aumenta más, incorporando la estrategia, herramienta o el enfoque de la espiritualidad como parte de los procesos clínicos y en especial integrando también ésta como parte de la psicote-rapia y la consejería profesional. Juan ha fundamentado sabiamente sus argumentos y planteamientos en diversos autores que han destacado beneficios favorables, significativos e influencia positiva que la espiritua-lidad tiene en el ajuste psicológico de las personas. Además, estos mismos autores, han señalado la importancia de que los profesio-nales de la conducta desarrollen conocimientos, herramientas, estrategias, técnicas, destrezas y competencias que les facilite el explorar, desarrollar y trabajar la dimensión espiritual de sus clientes (James, 1902/2002; Jung, 1933; Allport, 1950; Fromm, 1980; Sperry, 2011; Aten & Leach, 2011; Aten, McMinn & Worthington, 2011; Plante, 2009; Schlosser & Safran, 2009; Shafranske & Sperry, 2005; Miller, 2003; Richards & Bergin, 2005; y Miller, 1999). De igual forma, sus posturas van acorde con asociaciones profesionales de reconocimiento internacional que tienen divisio-nes completas dedicadas a este particular, como por ejemplo; 1) la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), quién cuenta con la Sociedad de Psicología de la Religión y la Espiritualidad (División 36) la cual se encarga de promover la investigación e integración de la espiritualidad en el trabajo clínico; y 2) la Asociación Americana de Consejería (ACA, por sus siglas en inglés), que cuenta con la Asociación de Valores Espiri-tuales, Éticos y Religiosos en la Consejería (ASERVIC, por sus siglas en inglés) la cual se dedica a promover el respeto por los valores espirituales y la incorporación de la espiritualidad en la práctica de la consejería profesional. Como expresa el mismo Juan González, esto evidencia fehacientemente el esfuerzo por parte de varios sectores académicos y profesionales por no sólo capacitar y crear conciencia sobre la importancia esencial de la espiritualidad en todos nuestros procesos de vida sino por la necesidad impe-rante y primordial de considerar la espiritualidad como una parte fundamental e integral del tratamiento de los individuos en la psicoterapia y la consejería. Sobre este en particular, podemos destacar el gran beneficio evidenciado que la espiritualidad tiene en la salud y bienestar físico y mental de los individuos (Koenig, 2009). No obstante, a pesar de ser un área de interés para muchos investigadores extranjeros, y ahora para algunos en Puerto Rico, hay que hacer énfasis en la literatura en dicha área, es decir, la publicación de libros o manuales prácticos haciendo uso de la espiritualidad como una estrategia o herramienta de tratamiento es sumamente escasa, por lo que urge que los/as profesionales y terapeutas hispanos y latinos se comprometan a desarrollar y atemperar literatura profesional que sea culturalmente sensible y responda responsable y efectivamente a las necesidades particu-lares de esta clientela que aumenta considerablemente para estos tiempos. Finalmente, Juan mediante esta obra define de una forma concreta pero al mismo tiempo significativamente abarcadora el concepto de la espiritualidad y lo presenta como un enfoque holís-tico que aborda e integra los beneficios terapéuticos de la espiri-tualidad y los incorpora en los procesos de ayuda, sin excluir las implicaciones éticas de esta integración. Además, este libro es una técnica y herramienta viable para capacitar estudiantes graduados y profesionales de la conducta (psicólogos/as, consejeros/as y profesionales de trabajo social) con conocimientos, destrezas y competencias que les facilite y permita explorar, desarrollar y tra-bajar la dimensión espiritual de sus clientes. Por tanto, para mí es un gran honor y privilegio formal-mente presentar esta magnífica obra que cuya meta principal es facilitar y colaborar en la formación de los profesionales de la conducta (psicólogos/as, consejeros/as y profesionales de trabajo social) capacitándolos directa y efectivamente en la integración e incorporación de la dimensión espiritual en sus intervenciones terapéuticas como estrategia válida para la reducción de síntomas y de fortalecimiento de los clientes en el manejo de su proble-mática. Confío plenamente en el conocimiento de Juan y cómo sabia y responsablemente él pone éste al servicio de la clase profesional promoviendo así que la misma provea un servicio de excelencia que, claro está, impactará a una clientela con diversas necesidades (estrés, depresión, ansiedad, coraje, miedos, fobia, hostilidad, agresión, abuso sexual, violencia de género, alcoho-lismo, drogadicción, entre otros) que solicita urgentemente una mejor calidad de vida. Para ello y ante su consideración, les dejo con esta exquisita obra. Les invito a vivir una experiencia magistral. Estoy seguro que sus vidas serán diferentes, luego de dar paso y permitir que la fuerza transformadora del conocimiento e incorporación de la es-piritualidad en la vida de los seres humanos a quienes con respeto y dedicación efectiva y eficientemente servimos. Mil felicitaciones mi gran amigo y siempre éxito en cada gestión personal y profesional que emprendas. Jaime Veray Alicea, Ph.D.
Article
La satisfacción por la vida es básicamente una evaluación cognitiva de la calidad de las experiencias propias, un indicador del bienestar subjetivo que se estudia por medio de la propia evaluación que el sujeto expresa. El sistema homeostático del individuo media aquella evaluación y posee el papel de generar una sensación positiva de bienestar que no es específica, pero sí altamente personalizada y tiene relación solamente con el bienestar percibido de manera general. El objetivo de este estudio fue poner a prueba la teoría homeostática de la satisfacción por la vida en personas mayores que viven en una ciudad mexicana. Para ello, se aplicó un instrumento que evalúa la satisfacción por la vida personal y por la localidad, a 564 personas mayores. Los resultados de este estudio señalan que los dominios conectados con el bienestar personal son más relevantes para las personas mayores, que aquellos relacionados con los temas propios del entorno físico-geográfico de la localidad.
Thesis
The goal of this research was to examine individual teachers’ beliefs about their experiences, abilities, students, and academic tasks through two concepts evolving out of positive psychology - flow and academic optimism. Researchers have theorized and found correlational support for the idea that flow is an optimal psychological state underlying peak performance. This study examined two competing models of flow. Jackson (1998) defined flow as a holistic, subjective experience encompassing all nine of Csikszentmihalyi’s original elements. Quinn (2006) conceived of flow as a causal model, with antecedents and consequences defining flow as the merging of awareness and application. The results from CFA and SEM of 260 elementary school teachers, demonstrated that Jackson’s model provided a better explanation of flow for teachers. For teachers, flow is a holistic and integrated concept with nine aspects. Hoy and colleagues (2006) theorized that collective teacher efficacy, faculty-trust in students and parents, and academic emphasis are dimensions of a single latent trait of schools called academic optimism. The (Hoy, et. al., 2007) model of individual academic optimism was well supported. Teacher academic optimism is a second-order factor comprised of three first order factors: sense of teacher efficacy, teacher trust in parents and students and individual teacher academic emphasis. In this analysis, the measures of individual academic optimism were refined. The construct of general life optimism describes an individual’s positive expectation about the future. Enabling structure describes the extent to which the structure of a school supports teachers’ work. The correlational results yielded that a teacher sense of flow and academic optimism were positively related. General life optimism was positively correlated with academic optimism. Enabling school structure was positively correlated with academic optimism but the relation with flow was not supported. Finally, the results from exploratory analysis of multiple predictors for teacher sense of academic optimism showed that general life optimism, flow and teacher perception of enabling school structure all made significant contribution to the explanation of teacher’s sense of academic optimism, while academic optimism and general life optimism made significant contributions to the explanation of teacher’s sense of flow.