Content uploaded by Yusilka Martínez Veitía
Author content
All content in this area was uploaded by Yusilka Martínez Veitía on Dec 12, 2016
Content may be subject to copyright.
I Taller Científico Regional
La Gestión de Información y el
Conocimiento para el Desarrollo-
Sostenible”.
FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL
ESCENARIO INFORMATIVO DE LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA.
AUTORES:
Lic. Yusilka Martínez Veitía. yusilka@uclv.cu
Dr.C Maylín Frías Guzmán. adiazj@uclv.cu
Lic. Asleni Díaz Jiménez. maylinfg@uclv.cu
INSTITUCIÓN QUE REPRESENTAN: Departamento- Carrera Ciencias de la
Información, de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
TEMÁTICA: El escenario informativo como eslabón de base en la Educación
Superior.
RESUMEN:
La Formación vocacional y la Orientación profesional resultan actividades
indispensables para la inserción de estudiantes a la Universidad, en tanto facilitan el
conocimiento sobre las carreras que se estudian así como sus campos de actuación y
posibles centros laborales. La carrera Ciencias de la Información de la Universidad
Central “Marta Abreu” Las Villas cuenta con un proyecto de Formación Vocacional y
Orientación Profesional. En el presente trabajo se ofrecen los resultados del proyecto y
se exponen las principales actividades desarrolladas de conjunto por profesores y
estudiantes como parte del proceso docente e investigativo de la Carrera. Se
presentan los productos elaborados a partir del trabajo del Grupo Científico Estudiantil
vinculado al proyecto, en función de elevar el reconocimiento del profesional de la
información en la región central de Cuba.
PALABRAS CLAVE
Formación vocacional y Orientación profesional, Ciencias de la Información,
Universidad Central “Marta Abreu” Las Villas
INTRODUCCIÓN
La formación vocacional y la orientación profesional son actividades que van de la
mano en el proceso de captación de los futuros profesionales. Adaptar la vocación a
las necesidades del país constituye hoy un reto para la Educación Superior en Cuba.
La universidad deviene fuente imprescindible para lograr dicho cometido.
La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) tiene concebida una
estrategia de Formación Vocacional y Orientación Profesional que se extiende a todas
las carreras que en ella se estudian. Dentro de las acciones que se acometen se
1
encuentran las puertas abiertas, las visitas a preuniversitarios y la preparación a los
responsables de la estrategia.
La carrera Ciencias de la Información se destaca en estas actividades, siendo su
principal objetivo lograr el reconocimiento de sus egresados en la región central del
país. Es por ello que la presente investigación parte de la necesidad de incrementar la
matrícula en las aulas de Ciencias de la Información y por consecuencia la ubicación
laboral de los mismos.
El objetivo del estudio es Diseñar un proyecto para La formación vocacional y la
orientación profesional en la Carrera Ciencias de la Información de la Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas.
La carrera Ciencias de la Información en la UCLV
La enseñanza bibliotecológica a nivel superior en Cuba se remonta hacia la mitad del
siglo XX. En el caso especial de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas
(UCLV) aparece en la modalidad de Educación a Distancia con el nombre de
Licenciatura de Información Científico-Técnica y Bibliotecología (ICTB) en el curso
1984-1985.
En febrero del año 2002 la dirección de la UCLV eleva al Ministerio de Educación
Superior un proyecto presentado por una comisión creada con el objetivo de hacer un
análisis integral de la estructura y plantilla de la Facultad de Educación a Distancia que
posibilitara el perfeccionamiento de esta enseñanza en la UCLV y en enero del año
2003 fue aprobada por el MES la nueva estructura y plantilla de la Facultad de
Educación a Distancia de la UCLV.
En mayo de 2006 el MES aprobó la solicitud realizada por la UCLV, indicando que la
Carrera de Bibliotecología y Ciencia de la Información se iniciara en el curso 2007-
2008 con matrícula de las tres provincias centrales y que la misma fuera asumida por
la Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación (antigua Facultad de
Educación a Distancia) con su nueva estructura, la misma sustentada en la Resolución
325/06, emitida por el Rector de la UCLV que estableció una nueva misión, estructura
y nombre para la Facultad.
A partir del Curso 2007- 2008 se aprueba abrir la Carrera Bibliotecología y Ciencias de
la Información en curso regular diurno en la Facultad de Ciencias de la Información y
de la Educación con una matrícula de 29 estudiantes de las 3 provincias centrales. En
este mismo curso se aprueba por el MES el Plan de Estudio “D” para esta carrera y
también se aprueba cambiarle el nombre por el de Ciencias de la Información y que la
misma comenzara en todo el país a partir del curso 2008-2009.
No obstante lo anterior, como aún se encontraba a mitad del 2do semestre del curso
2007-2008, la dirección de la Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación
de la UCLV propone al MES ajustar el Plan de Estudio de los estudiantes que
teníamos por el Plan de Estudio “B” al Plan “D” ya que no tenía sentido llevar 2 planes
de estudio paralelos con un claustro joven que tenía que ir formándose con el
desarrollo de la carrera, además en el análisis realizado se comprobó que podía
hacerse el cambio sin afectar los objetivos del año. Esta propuesta fue aprobada por el
MES y por tanto, la Carrera de Ciencias de la Información se inicia en la UCLV en el
Curso 2007-2008 o sea, un curso antes que en todo el país lo que constituyó un gran
reto para un claustro muy joven.
La apertura de la especialidad fue respuesta a una creciente demanda y
concientización de la necesidad de profesionales de Ciencias de la Información en la
región central del país. En la recién inaugurada Facultad de Ciencias de las
2
Información y de la Educación se adscribió el Departamento de Ciencias de la
Información, estructura organizativa que ha dirigido la carrera durante su desarrollo.
Con este tipo de estructura y funcionamiento independiente se desarrolló la carrera en
la UCLV desde el curso 2007-2008 hasta el curso 2012-2013 (6 años), ya que por
cuestiones de reestructuración de la política organizativa dentro de la Educación
Superior en el país la UCLV comenzó a cambiar su organización con anterioridad a la
Integración Universitaria y de esta forma desaparece la Facultad de Ciencias de la
Información y la Educación. Por esta causa la carrera y el departamento de Ciencias
de la Información pasan a formar parte de la Facultad de Ingeniería Industrial y
Turismo, durante los cursos 2013-2014 y 2014-2015.
En el curso 2015-2016 por cuestiones coyunturales y de reordenamiento al producirse
la Integración Universitaria, la carrera y el departamento pasan a formar parte de la
Facultad de Matemática- Física y Computación, la cual queda integrada por las
Carreras de Ingeniería Informática, Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Física,
Licenciatura en Ciencias de la Computación y Licenciatura en Ciencias de la
Información.
Desde sus inicios la carrera en la UCLV se ha propuesto incentivar el conocimiento de
la carrera en los estudiantes antes de su ingreso en la Educación Superior, dando a
conocer los perfiles de la carrera y propiciando la orientación vocacional para así
asegurar la permanencia del estudiantado en las aulas y potenciar el desarrollo de
diferentes dimensiones como son la curricular, investigativa y extensionista que se
encuentran ampliadas en su Plan de Estudios “D”.
Proyecto de Formación Vocacional y Orientación Profesional de la Carrera
Ciencias de la Información en la UCLV
La formación vocacional y la orientación profesional son procesos que se han
institucionalizado a lo largo de los años para favorecer la formación de profesionales.
En la actualidad con el incremento del trabajo por cuenta propia y la poca
remuneración en los centros laborales del Estado, se presentan nuevos retos para
motivar a las personas a cursar carreras universitarias.
Es por ello y unido al desconocimiento de la carrera Ciencias de la Información en la
región central del país, que se decide en el año 2008 desarrollar actividades para
motivar el interés por esta Carrera. La iniciativa parte de los estudiantes que en ese
momento cursaban el primer año, motivados por conocer más sobre lo que estudiaban
y divulgarlo en sus municipios. En sus inicios las acciones estuvieron encaminadas a
ofrecer charlas sobre la Carrera en los Preuniversitarios y la entrega de boletines con
información sobre asignaturas que se estudian, ubicación laboral y datos generales.
La UCLV cuenta con un plan para la formación vocacional y la Carrera se vincula a sus
actividades desde el 2009, siendo éstas las Puertas Abiertas y recorridos masivos a
los Preuniversitarios, Politécnicos, Unidades Militares donde se desarrolla el Servicio
Militar, entre otras instituciones docentes. Es en este año donde queda constituido el
Grupo de Trabajo Científico Estudiantil de Formación Vocacional y Orientación
Profesional de la Carrera, liderado por las profesoras Maylín Frías Guzmán e Ileana
Artiles Olivera y con la presencia de estudiantes de todos los años.
La Carrera se caracteriza por contar cada año con un plan de formación vocacional y
orientación profesional, donde quedan plasmadas las acciones a desarrollar durante el
curso escolar, lo que facilita organizar las actividades de conjunto con los estudiantes y
las instituciones involucradas.
La constitución del Proyecto de Formación Vocacional y Orientación Profesional de la
Carrera Ciencias de la Información en la UCLV surge como demanda de la Facultad
3
de Matemática- Física- Computación de la cual hoy la Carrera es miembro y por el
reconocimiento a nivel universitario de las actividades desarrolladas.
La razón principal para desarrollar este proyecto, radica en hacer extensivas todas las
actividades diseñadas para la formación vocacional y la orientación profesional en la
región central del país. Si se tiene en cuenta que un gran número de estudiantes
matriculan nuestra Carrera sin tener conocimiento de lo que en ella se estudia.
Además las ubicaciones laborales muchas veces no están en total correspondencia
con la esfera de actuación y existen organismos donde se pueden insertar y los
mismos desconocen el campo de acción del profesional graduado en Ciencias de la
Información. Para la realización del proyecto contamos con la colaboración de
estudiantes, egresados y profesores de la Carrera.
Beneficiarios del Proyecto
Directos: estudiantes de Enseñanza Media, Media Superior, estudiantes
universitarios, dirigentes de Organismos de la Administración Central del Estado
(OACE) y a la comunidad en general.
Indirectos: Profesores y estudiantes involucrados en el Proyecto, así como la carrera
de Ciencias de la Información.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Objetivo general
Favorecer el conocimiento y motivación por la Carrera de Ciencias de la Información
en el territorio central mediante actividades de Formación Vocacional y Orientación
Profesional para el reconocimiento de la Carrera.
Objetivos específicos
•Desarrollar actividades de Formación Vocacional y Orientación Profesional en
el territorio.
•Vincular a los estudiantes de la carrera Ciencias de la Información al Proyecto
de Formación Vocacional y Orientación Profesional.
•Destacar la labor del profesional de la información en la sociedad actual.
IMPACTO SOCIAL
El proyecto de Formación Vocacional y Orientación Profesional contribuirá con el
reconocimiento de la Carrera Ciencias de la Información en el territorio central. El
mismo favorecerá el incremento en la matrícula de la Carrera y de los niveles de
motivación por la misma al mismo tiempo que dará a conocer el alcance de la
profesión.
El Departamento de Ciencias de la Información logrará un estrecho vínculo con
unidades docentes, administrativas y gubernamentales lo que garantizará ubicaciones
para la Práctica Laboral Interdisciplinaria y la ubicación laboral de los egresados.
Asimismo se potenciará el desarrollo de actividades científicas de conjunto que
tributen a la formación del profesional, al desarrollo económico y social del territorio y a
la resolución de problemas de información de las organizaciones.
4
Programa de actividades
Dimensión Curricular
Objetivos Actividad Fecha/
Responsable
Participantes Criterios de Medida
-Caracterizar la motivación
y satisfacción hacia la
Carrera
Diagnóstico para conocer el nivel de
motivación y satisfacción hacia la carrera
Septiembre
Ejecuta: PG y
PPAA
Estudiantes Informe de caracterización de
1er. Año
Resultados encuesta de
satisfacción estudiantil
-Describir la evolución
histórica de la Carrera
-Valorar el alcance de la
profesión y su plan de
estudio
Conferencia: La formación del profesional
de la información
Septiembre
(Semana de
familiarización)
Ejecuta: J
´Carrera
Estudiantes
1er. año
Se conocen los hechos
esenciales de la historia de la
Carrera y disciplinas del Plan
de Estudio
-Identificar los Centros de
Información en la UCLV y
en Santa Clara
Recorrido por los Centros de Información
de la UCLV y de Santa Clara
Septiembre/
Octubre
Ejecuta:
Profesor de ICI
y Profesor de
FORI
Estudiantes de
1er año
Se conocen las funciones que
realizan los profesionales de la
información
-Valorar los resultados
alcanzados por la Carrera
en el curso 13-14
Reunión del Rector con la carrera Octubre
Ejecuta: J
´Carrera
J´Dpto
Estudiantes y
profesores
Se conocen los resultados de
la Carrera en el curso anterior
-Valorar los éxitos y
adversidades en la vida
profesional
Taller: Ubicación laboral: éxitos y
adversidades
Noviembre
Ejecuta:
J´Dpto
J´Carrera
Estudiantes
5to. Año
Egresados
Se conocen las
reglamentaciones de ubicación
laboral y las experiencias de
graduados
-Identificar la incidencia del
diferendo Cuba- EU en la
Bibliotecología cubana
Conferencia: El diferendo Cuba- EU en la
Bibliotecología cubana
Diciembre
Ejecuta: J
´Carrera
Profesores
Estudiantes
Se conocen hechos sobre la
incidencia del diferendo en la
profesión
-Valorar el reconocimiento
de la profesión en el ámbito
nacional
Taller: Los premios ASCUBI en el claustro
de la Carrera
Febrero
Ejecuta: Resp.
Extensión
Universitaria
Profesores
Estudiantes
Se reconocen los méritos de
los profesores del claustro que
han sido premiados por la
ASCUBI
5
Dimensión Extensionista
Objetivos Actividad Fecha/
Responsable
Participantes Criterios de Medida
-Caracterizar el profesional
de la información en el
marco de la administración
pública
Diplomado: “Las TIC en los procesos de
la administración pública”
Curso
Ejecuta:
Profesores del
diplomado
Cuadros de la
provincia
Se reconocen las funciones del
profesional de la información en
la administración pública
Se logra la vinculación de
estudiantes en organizaciones
de la administración pública
-Exponer las
particularidades de la
Carrera y su alcance
Puertas abiertas 1er. semestre
Ejecuta: Yusilka
GCE
“Orientación
profesional”
J´Dpto
J´Carrera
Estudiantes
12mo grado
Se monta una exposición de
orientación profesional
Visitas a preuniversitarios del territorio Estudiantes
12mo grado
Se realizan debates de
orientación profesional
Visitas a OACE Profesores
Estudiantes
Se explica el alcance de la
carrera y su importancia en el
contexto social actual
Promoción de la Carrera a través de los
medios de difusión
Profesores
Estudiantes
Se participa en programas de
radio y televisión
Se publican noticias sobre la
Carrera en la intranet
universitaria
Intercambiar experiencias
con otros centros de
estudio homólogos
Visita a la Facultad de comunicaciones de
la UH
1er. semestre
Ejecuta: Yusilka
GCE
“Orientación
profesional”
Estudiantes y
profesores
Se conocen los resultados
alcanzados por el Depto. de CI
de la UH.
Se intercambia información
referente a las ubicaciones
laborales y la PLI.
Se debate sobre la importancia
de la carrera.
6
Identificar Centros de
Información fuera del
territorio.
Recorrido por Centros de Información de
la Capital
1er. semestre
Ejecuta: Yusilka
GCE
“Orientación
profesional”
Estudiantes y
profesores
Se identifican posibles centros
laborales.
Se conocen las funciones que
realizan los profesionales de la
información.
-Exponer las
particularidades de la
Carrera y su alcance
Recorridos por Centros de Enseñanza
Media
2do. Semestre
Ejecuta: GCE
Estudiantes y
profesores de
los Centros de
Enseñanza
Media
Se desarrolla la Formación
Vocacional
Promover el interés hacia
la Carrera
Conferencia de un especialista en
Ciencias de la Información
2do. Semestre
Ejecuta:
Especialista en
Ciencias de la
información
P. Guía
Estudiantes y
profesores
Se estimula el interés por la
carrera.
Se ejemplifica sobre los modos
de actuación del profesional.
-Gestionar la ubicación
laboral de los egresados de
la Carrera
Intercambio con el órgano de trabajo 1er. semestre
Ejecuta:
J´Dpto
J´Carrera
Especialistas
del órgano de
trabajo
provincial
Se logra la ubicación laboral de
los egresados en
correspondencia con el perfil de
la Carrera
-Promover la cultura de la
profesión
Celebración de fechas relacionadas con
la profesión
Ejecuta: Resp.
Extensión
Universitaria
Estudiantes
Profesores
Se realizan mítines y debates
sobre fechas relacionadas con
la profesión
7
Dimensión Investigativa
Objetivos Actividad Fecha/
Responsable
Participantes Criterios de Medida
-Promover la participación
en los GCE de la Carrera
Taller: Los GCE de la Carrera Octubre
Ejecuta: J
´Carrera
J´Disciplina
Estudiantes Se conocen y se participa en
los GCE de la Carrera
Se conocen las líneas de
investigación del Dpto
Promover la investigación
sobre el impacto del grupo
de orientación vocacional
y/ o profesional de la
carrera en la comunidad
Desarrollo de investigaciones 2do semestre
Ejecuta: Yusilka
Grupo de
orientación
vocacional y/ o
profesiona
Profesores y
estudiantes
Se realizan trabajos
investigativos.
-Promover la historia y
práctica informativa en el
territorio a través de la
investigación
Desarrollo de investigaciones históricas y
aplicadas a la solución de problemas de
la práctica informativa en el territorio
Todo el curso
Ejecuta: Tutores
Estudiantes Se realizan trabajos de cursos
y trabajos de diplomas sobre
investigaciones históricas y
aplicadas
-Promover la comunicación
de los resultados en
eventos y revistas de la
especialidad
Comunicación de los resultados en
eventos y revistas de la especialidad
Todo el curso
Ejecuta: Tutores
Estudiantes Se representa la Carrera en
eventos universitarios,
nacionales e internacionales
de la especialidad
Se publica en revistas de la
especialidad
8
Principales resultados del proyecto
1- Puertas abiertas y recorridos
La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas como parte de su estrategia de
formación vocacional desarrolla dos puertas abiertas en el curso y planifica visitas a
preuniversitarios del territorio. La carrera Ciencias de la Información aprovecha dichos
espacios para captar la atención de los estudiantes de duodécimo grado interesados
por las ciencias sociales. Como parte de dicha actividad en los últimos cinco años se
logran visitar varios centros educacionales, entre ellos:
IPU Capitán Roberto Rodríguez
IPU Osvaldo Herrera
IPU Mariano Clemente Prado
IPU 1ro de Mayo
IPVCE Ernesto Che Guevara
IPVCE Eusebio Olivera Rodríguez
Se realizaron exposiciones sobre la Carrera en el Parque Vidal con motivo del 60
Aniversario de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
En el marco de la asignatura “Diseño de Productos Multimedia” de 5to Año los
estudiantes desarrollaron un Video sobre la Carrera para la utilización en las diferentes
actividades de Extensión y Formación Vocacional.
2- Promoción de la Carrera a través de los medios de difusión
Desde el propio surgimiento de la especialidad en Villa Clara, la vinculación con los
medios de comunicación es constante. La carrera utiliza la prensa, la radio, la
televisión y las redes de la región para dar promoción y divulgación a la especialidad
en el territorio. Se destacan los programas televisivos Otra vez en casa, Somos de hoy
y Buenas nuevas, donde no solo profesores, sino también estudiantes han
comunicado a la teleaudiencia sobre la especialidad y su objeto. Desde la radio los
programas A Tu Aire, Radio Juventud, en Estereocentro y Hablemos han servido de
canales de comunicación importante, asimismo los periódicos Universo (UCLV) y
Vanguardia (Villa Clara) se han hecho eco de la vida, desarrollo y evolución de la
carrera.
Además, estos medios constituyen escenarios donde el profesional de la información
puede desempeñarse en el mundo laboral. De allí que también existan relaciones e
intercambios de trabajo tanto desde la dimensión curricular como investigativa de la
especialidad. En este sentido, se insertan de manera regular estudiantes en las
prácticas laborales interdisciplinarias en dichas instituciones.
Otro contexto de colaboración ha sido la superación profesional. Varios profesionales
de esas instituciones han recibido capacitación como parte de los postgrados
impartidos por el claustro de la carrera. Se destaca los módulos de Competencia
informacional en el periodismo, dentro del Diplomado de Periodismo (2014) y el
módulo de las TIC en el Diplomado de Administración Pública para Cuadros del
Estado y del Gobierno en la Provincial (2010-2015).
3- Recorrido por los Centros de Información de la UCLV y de Santa Clara
En la carrera se potencia el intercambio con los Organismos de la Administración
Central del Estado y los centros de información radicados en la UCLV y en el municipio
de Santa Clara. Los encuentros se desarrollan desde las actividades curriculares como
de las extensionistas y sus resultados se evidencian en:
9
Se logra que los estudiantes puedan afianzar los conocimientos adquiridos en la
academia mediante la interacción con especialistas de los centros laborales visitados.
Los estudiantes son capaces de opinar y ofrecer recomendaciones sobre el trabajo
con la información.
Familiarización de los estudiantes con sus posibles centros laborales
Se logran vínculos para el desarrollo de trabajos de curso.
Se firman convenios para el desarrollo de la Práctica Laboral Interdisciplinaria.
Se logra el interés y aceptación de las instituciones por obtener graduados de la
especialidad.
Mayor reconocimiento del graduado en Ciencias de la Información.
4- Desarrollo de investigaciones
Como resultado del proyecto, se obtienen resultados de investigación los cuales se
listan a continuación:
Lobato Pérez, O. S. (2013) Acciones para potenciar la orientación profesional hacia la
carrera Ciencias de la Información en los estudiantes de grado 120. Tesis de Diploma.
Facultad de Ciencias de la Información y de la Educación.
Rodríguez Dávila, I. (2013) Acciones para vincular la carrera Ciencias de la
Información con proyectos de desarrollo local. Tesis de Diploma. Facultad de Ciencias
de la Información y de la Educación.
CONCLUSIONES
La formación vocacional y la orientación profesional son actividades trascendentales
para la inserción de estudiantes a las universidades.
Las actividades desarrolladas por el proyecto de Formación vocacional y Orientación
profesional elevan el reconocimiento de la Carrera Ciencias de la Información en la
región central del país.
Los resultados obtenidos por el proyecto han sido avalados por la dirección de la
Facultad a la que pertenece y su universidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Comisión Nacional de la Carrera Ciencias de la Información. (2008) Plan de estudios
“D” Modalidad Presencial.
Frías, J. A. et al. (2000) Formación e inserción laboral de los títulos universitarios en
Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Salamanca. Formación de
profesionales en Bibliotecología, Archivología y Ciencias de la Información.
Gómez Aguilar, G. (2010) Cuadernos de Educación y Desarrollo. La formación
vocacional y orientación profesional hacia las carreras pedagógicas. Una propuesta
novedosa para la enseñanza primaria. (2), 21.
Tejeda Santos, A. (2007) Actividades para contribuir a la Formación Vocacional y la
Orientación Profesional hacia las carreras pedagógicas en la Secundaria Básica.
Pedagogía 2007.
10
11