Nuestro objetivo es analizar y contrastar en dos lenguas de tipologías distintas construcciones con distintos niveles de fijación, desde enunciados idiomáticos, completamente saturados, hasta const
rucciones más abstractas como la construcción resultativa, que necesitan saturarse por completo. La mayoría de los estudios construccionistas son monolingües y centrados especialmente en el inglés. Aunque las lenguas románicas han empezado a recibir más atención dentro de este marco teórico (véanse, por ejemplo, Martínez Vázquez 2003 y Boas y Gonzálvez 2014) todavía son escasos los trabajos que se centren en el estudio de lenguas como el español. ... [more]