ThesisPDF Available

Tag2Learn: Diseño, Desarrollo e Implementación de una Herramienta para la Integración de Redes Sociales en Plataformas de Teledocencia

Authors:
  • Fundación de la Universidad de Almería

Abstract and Figures

Among ICT services offered by educational institutions are teleteaching platforms, such as Moodle or Blackboard, which made available their community a set of online tools such as content repositories, forums, mail, evaluation, etc. However, outside of these closed and controlled environments, Internet offers tools such as social networks with a range of possibilities in line with current trends and professional skills. The integration of both environments poses the dilemma of opening, which although could bring positive things, also not only makes a great technological challenge but also a training and evaluation challenge. This project, created with a participatory and interventionist methodology DBR (Design Based Research), aims to design and develop a tool called Tag2Learn, that can integrate social networks into elearning platforms. For the design and validation it has enjoyed the participation of many teachers and researchers, and students from different universities and areas. The tool is compatible with platforms using the IMS Global Learning Consortium protocol Learning Tools Interoperability (LTI). The result obtained in this work, after several cycles of refining the prototype and a pilot, is (1) a tool to manage and evaluate continuously and formatively the work done by students in social networks through elearning platforms; and (2) design principles that can be applied in similar research.
Content may be subject to copyright.
A preview of the PDF is not available
... Como solución a la demanda de integración de los LMS, como espacios formales, y las redes sociales, espacios más ligados al ámbito no formal, encontramos la herramienta Tag2Learn compatible con el estándar de interoperabilidad IMS-LTI. Tag2Learn facilita a los docentes la gestión y evaluación de forma continua y formativa del trabajo realizado por estudiantes en redes sociales desde un curso virtual de un LMS (Peña-Martínez, 2016). ...
Conference Paper
Full-text available
La tecnología educativa, la formación online y el uso de Internet como medio de aprendizaje, ha dado lugar a la aparición de rastros o huellas digitales -y a su registro- que permiten saber cómo se relacionan estudiantes y docentes. Dentro del marco de la interoperabilidad de datos entre entornos virtuales de aprendizaje, la herramienta Tag2Learn ofrece, gracias al uso del estándar IMS-LTI, de IMS Global Learning Consortium, la posibilidad de ampliar las funcionalidades básicas de plataformas de teledocencia, como Moodle o Blackboard, a través de la integración con redes sociales. Este trabajo, realizado siguiendo una metodología DBR (Design-Based Research), representa una nueva fase de investigación, desarrollo y evaluación del proyecto Tag2Learn y ofrece como resultado, (1) una propuesta de mejora del actual modelo de interoperabilidad entre plataformas de teledocencia y de redes sociales de Tag2Learn gracias a la integración de un estándar de almacenamiento de registros de actividad de estu- diantes que, además, abre las puertas a (2) nuevos principios de diseño que pueden aplicarse en investigaciones similares.
... Social media observation. Tag2Learn tool allows you to integrate, compatible with the interoperability standard IMS-LTI, social networks and learning management system to manage and evaluate continuously and formatively work done by students in social networks and facilitating the generation of design principles that can applied in various educational methodologies (Peña-Martínez, 2016). Researchers observed social media activities through semester. ...
Conference Paper
Full-text available
Teachers need to be prepared to use ICT and provide technology-supported learning opportunities for their students. The set of knowledge and skills needed for these activities has also been called teachers’ digital competence. Despite the importance of this competence, different studies show that student-teachers do not always achieve an appropriate level during their training period, and it is necessary to rethink the training programs to improve the development of student-teachers’ digital competence. Several advanced technological environments (such as LMS) have appeared that are especially suited to the development and evaluation of competences. However, outside of these closed and controlled environments, the Internet provides platforms like social networks with a range of possibilities more in line with current trends and professional skills. Social media might promote potentially richer opportunities to make learning more personally meaningful, collaborative, and socially relevant. The main objectives of this DBR project are to: (1) Design a technological tool to integrate the activity of social networks with the institutional LMS; (2) Develop educational activities with social media for developing student-teachers’ digital competence; and (3) Evaluate the student-teachers’ digital competence.
Article
Full-text available
p class="REDUTEXTORESUMEN"> El Espacio Europeo de Educación Superior ha propiciado un nuevo marco, centrado en el estudiante y en su aprendizaje lo largo de la vida, que ofrece nuevas oportunidades formativas. Para ello, resulta necesario que la universidad replantee su modelo educativo, impulsando y estimulando la educación activa del estudiante, a través de su planificación docente e institucional. En el primer apartado de este artículo, se revisan algunos ejemplos de modelos educativos centrados en el estudiante, desde la perspectiva de la institución, el profesorado y el estudiante. Asimismo, las TIC juegan un importante papel en este cambio de paradigma. En la segunda parte de este artículo se revisa la posible contribución de estas herramientas como facilitadoras de los procesos de administración y gestión; como contenido de estudio, que permita a los estudiantes enfrentarse a los nuevos retos de la sociedad, a través de una adecuada alfabetización digital; y, sobre todo, como facilitadoras de nuevos modelos y estrategias de formación. </p
Book
Full-text available
Es fácil constatar la existencia de un auto-diagnóstico negativo sobre una sociología estancada que no genera conocimiento. El propósito del texto es preguntar sobre la validez de dicho diagnóstico a partir, de una revisión de los debates teóricos y metodológicos, y de algunos campos de investigación específica. A partir de ello se concluye que (a) se puede considerar que la sociología, en contra de su auto-diagnóstico, sí ha acumulado conocimiento -conceptos útiles para investigar, algunas ideas que es una pérdida olvidar; y este ha sido un conocimiento que se ha desarrollado a través de la pluralidad teórica y metodológica de la disciplina. Lo que muestra el examen es que la acumulación no requiere eliminar dicha pluralidad, pero sí requiere que cada tradición reconozca que existen elementos válidos en las otras que intenta incorporar. En la escucha plural es que una disciplina como la sociología ha construido lo que ha podido construir. Lo segundo es que esos elementos que cruzan la tradición sociológica, aunque no son exclusivos de ella, constituyen aportes relevantes para comprender la vida social. Esas ideas no constituyen toda la tradición, pero son ideas válidas que son parte de ella: Ideas como que la vida social es construida, las consecuencias inesperadas de la acción, la pluralidad basal de la vida social, la utilidad tanto de los aportes cuantitativos como cualitativos, son aportes relevantes. La sociología, como toda tradición de pensamiento, no es eterna, y bien puede ser útil su abandono; pero, incluso en dicho caso, sería relevante rescatar esos elementos que la tradición sociológica ha intentado destacar.
Article
Full-text available
Las Universidades españolas se encuentran en un momento en el que han superado su adaptación al uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), no sólo en su faceta más académica y de gestión, sino también en su uso como herramienta de comunicación y marketing. La adaptación al llamado 2.0 es prácticamente total. Es participativo por parte del usuario y empieza a tener una respuesta clara por parte de las Universidades, hasta tal punto que parece que las redes sociales en internet, base de la web participativa, cuentan en las estrategias de comunicación de las Universidades españolas. El cien por cien de ellas tiene perfiles, propios o no, en las redes Facebook y Twitter, con diferente suerte y utilización. Ninguna sigue un esquema idéntico en cuanto a participación, ya que algunas cuentan con muchos seguidores y con poca participación por parte de la Entidad, y otras sin embargo, tienen un perfil creado pero no lo dinamizan. Este estudio analiza su situación actual en cuanto a número de seguidores, listas y participación.
Article
Full-text available
Una de las condiciones esenciales para el desarrollo de la competencia digital docente de los futuros docentes es proporcionarles situaciones de aprendizaje que permitan ejercitar tales habilidades, conocimientos y actitudes en contextos similares a su futura realidad profesional. Los entornos virtuales 3D, altamente inmersivos e interactivos, son una tecnología prometedora para simular escenarios reales y ofrecer dichas oportunidades de aprendizaje. El objetivo de esta investigación es presentar el diseño de un entorno 3D para el desarrollo de la competencia digital docente, centrado en el análisis de: (1) la usabilidad tecnológica y gráfica; (2) la adecuación del contenido de las actividades; y (3) la practicidad y utilidad pedagógica del entorno. Para ello, siguiendo la metodología de investigación para el diseño, se llevó a cabo un proceso de validación con distintos grupos de informantes clave: expertos en tecnología, docentes relacionados con la tecnología educativa y estudiantes de los grados de educación, a los que, además, se les administró un cuestionario de percepción de la utilidad pedagógica (Code et al. 2013). Los resultados muestran que a nivel tecnológico el entorno funcionó de manera fluida, aunque los gráficos resultaron limitados. A nivel didáctico, las actividades propuestas fueron adecuadas, realistas y actuales, y, a pesar de la complejidad inicial en el control de los avatares, destaca la alta motivación de los estudiantes debido a la similitud del entorno con su futura práctica profesional. La principal conclusión es que los entornos 3D son escenarios viables para el desarrollo actividades didácticas que favorezcan la adquisición de la competencia digital docente.
Chapter
Within the field of educational research, there are several methods, approaches, and concerns a potential researcher must be made aware of. This chapter serves as an introduction to the process of educational research, and as such, is intended for novice researchers seeking to gain an overview of the process of envisioning, designing, and carrying out a successful research project. Further, this chapter addresses the kinds of research that are possible within the academic field, some of the ethical and practical considerations involved in human subject research, and best methodological practices. Four major methods of research are discussed: qualitative, quantitative, mixed methods, and action research. Each method is provided with information on the subtypes of research within each area, appropriate methods of data collection and analysis, and acceptable formats for reporting results for each methodological type.
Article
Compartir y reutilizar recursos digitales de alta calidad resulta una necesidad creciente en materia educativa; por ello, es conveniente conocer mecanismos de interoperabilidad con sistemas de gestión de aprendizaje transparentes de implementar y que permiten aprovechar al máximo las características propias de su diseño instruccional. En este artículo, presentamos una introducción al estándar de interoperabilidad IMS-LTI que ayuda a que esto sea posible y un breve análisis comparativo respecto al estándar SCORM, ambos ampliamente aceptados y usados en este contexto; asimismo, ejemplificamos el proceso de interoperabilidad entre una aplicación de aprendizaje de propósito específico (alojada en general en forma remota) y Moodle, una plataforma educativa empleada en el ámbito educativo.