Content uploaded by Manuel Lobato-Vico
Author content
All content in this area was uploaded by Manuel Lobato-Vico on Nov 11, 2016
Content may be subject to copyright.
Global
Entrepreneurship
Monitor
Actividad emprendedora en Puerto Rico:
Resultados del Global Entrepreneurship
Monitor (GEM) 2015
Marinés Aponte, Ph.D.
Marta Álvarez, Ph.D.
Manuel Lobato, Ph.D.
13 de mayo de 2016
Global
Entrepreneurship
Monitor
Agradecemos el auspicio de:
Universidad de Puerto Rico,
Recinto de Río Piedras
Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
Echar Pa’lante, Banco Popular
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 2
Global
Entrepreneurship
Monitor
Participación de Puerto Rico en GEM
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 3
•2013 -2016 –Facultad de Administración
de Empresas UPR- RP
•2007- Sr. Luis Rivera Oyola con el apoyo de
otras universidades.
•2005 –Primer país caribeño en participar.
Participación parcial (se completó únicamente la
encuesta a los expertos nacionales).
Equipo Nacional: Dra. Marinés Aponte PI y
Profesor Edgardo Rodríguez Co-PI. Dra.
Marta Álvarez, asesora estadística.
Global
Entrepreneurship
Monitor
Trasfondo
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 4
•GEM inició en el 1997 como un proyecto conjunto entre
académicos de London Business School (UK) y
Babson College (US) para estudiar el empresarismo a
nivel mundial.
•Posteriormente se integraron la Universidad del
Desarrollo (Chile), Tun Abdul Razak University
(Malaysia) y el Instituto Tecnológico de Monterrey
(México) como patrocinadores.
•El primer estudio se realizó en el 1999, con diez países
participantes. A través de sus 17 años de trayectoria
GEM ha crecido significativamente.
Global
Entrepreneurship
Monitor
Distribución de los 62 países participantes en GEM 2015,
por región geográfica y nivel de desarrollo económico
Región geográfica
Economías basadas
en recursos
Economías basadas en
eficiencia
Econom
ías basadas en
innovación
África
Botswana, Burkina
Faso, Camerún,
Egipto, Senegal,
Túnez
Marruecos
, Sudáfrica
Asia &
Oceanía
India
, Irán
, Filipinas,
Vietnam
China,
Indonesia, Líbano,
Tailandia,
Malasia, Kazajistán,
Turquía
Australia,
Israel, Japón,
República de
Korea, Taiwán
América Latina y el
Caribe
Argentina, Barbados, Brasil,
Chile, Colombia
, Ecuador,
Guatemala,
México, Panamá,
Perú, Uruguay
Puerto
Rico
Europa
Bulgaria, Croacia,
Estonia,
Hungría
, Lituania, Polonia,
Rumanía, Macedonia
Alemania, Bélgica, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Finlandia,
Grecia
, Holanda, Irlanda, Italia,
Luxemburgo, Noruega, Portugal,
Reino
Unido, Suecia, Suiza
América
del Norte
Estados
Unidos, Canadá
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 5
Global
Entrepreneurship
Monitor
¿Qué es GEM?
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 6
GEM es un estudio longitudinal que provee información y medidas
armonizadas de:
•actitudes de la población hacia la creación de empresas y el
empresario
•actividades y características de los individuos que participan en las
distintas fases de la creación de empresas
•aspiraciones que los empresarios tienen para sus negocios
•características clave de las empresas
•factores del entorno que promueven y obstaculizan el
emprendimiento.
Esta información permite hacer comparaciones entre países, regiones y
niveles de desarrollo económico. Uno de sus objetivos es la formulación
de políticas públicas efectivas para el estímulo del emprendimiento.
Global
Entrepreneurship
Monitor
Modelo teórico
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 7
Fuente: GEM 2015 Global Report
Global
Entrepreneurship
Monitor
Temas Especiales
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 8
•Empresarismo social 2015, 2009
•Empresarismo de alto crecimiento 2014
•Empresarismo y bienestar 2013
•Empresarismo y migración 2012
•Informe –Empresarismo de alto impacto 2011, 2007
•Informe –Mujer en el empresarismo 2010, 2007, 2006, 2005
•Educación y entrenamiento empresarial 2008
•Informe - Financiamiento 2006, 2004
Global
Entrepreneurship
Monitor
Metodología
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 9
Una muestra representativa de un
mínimo de 2000 adultos.
De esta encuesta se calcula el
índice TEA, una de las medidas de
actividad empresarial más citadas
del GEM.
Encuesta a la Población
Adulta (APS) Encuesta a los
Expertos Nacionales (NES)
Una muestra de al menos 36
expertos nacionales en 9 áreas
del entorno empresarial.
Provee opiniones profundas
sobre los factores que impactan
(positiva y negativamente) el tipo
y el nivel de empresarismo en
cada economía.
Global
Entrepreneurship
Monitor
Resultados de la Encuesta a la
Población Adulta (APS) en el 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 10
Global
Entrepreneurship
Monitor
I. Actitudes y percepciones de la
población sobre la actividad
emprendedora
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 11
Global
Entrepreneurship
Monitor
Percepciones hacia la actividad emprendedora en las economías
participantes en el GEM por nivel de desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 12
16.7%
47.6%
68.1%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
80.0%
Ser emprendedor como buena
selección de carrera
Prestigio del emprendedor
exitoso
Atención de los medios a la
actividad emprendedora
Porcentaje de la población adulta (18-64 años)
Economías basadas en recursos
Economías basadas en eficiencia
Economías basadas en innovación
Puerto Rico
Global
Entrepreneurship
Monitor
Atributos individuales en las economías participantes
del GEM por nivel de desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 13
25.0%
50.4%
17.7%
11.1%
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
Percepción de buenas
oportunidades para
emprender
Percepción de
capacidad para
emprender
Miedo al fracaso* Intención de emprender
en los próximos tres
años**
Porcentaje de la población adulta (18-64 años)
Economías basadas en recursos
Economías basadas en eficiencia
Economías basadas en innovación
Puerto Rico
*Sobre el total de personas que perciben buenas oportunidades para emprender
**Sobre el total de personas que en la actualidad no llevan a cabo actividad emprendedora alguna
Global
Entrepreneurship
Monitor
Actitudes y percepciones sobre la actividad
emprendedora en Puerto Rico, 2013-2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 14
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0
Intención de emprender en los próximos tres años
Ser emprendedor como buena selección de carrera
Miedo al fracaso
Percepción de buenas oportunidades para
emprender
Prestigio del emprendedor exitoso
Percepción de capacidad para emprender
Atención de los medios a la actividad emprendedora
2015
2014
2013
Global
Entrepreneurship
Monitor
II. Actividad emprendedora en
Puerto Rico en el 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 15
Global
Entrepreneurship
Monitor
El proceso emprendedor
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 16
Fuente: Informe Global GEM 2015
Global
Entrepreneurship
Monitor
Actividad Emprendedora Temprana (índice TEA) para todos los
países participantes en GEM 2015 por nivel de desarrollo
económico
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 17
Nota: Las barras verticales representan intervalos de 95% de confiabilidad para los estimados del TEA
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
India
Kasajistán
Irán
Vietnam
Filipinas
Camerún
Burkina Faso
Botswana
Senegal
Malasia
Bulgaria
Marruecos
Macedonia
Egipto
Croacia
Hungría
Polonia
Sudáfrica
Túnez
Rumanía
China
Panamá
Tailandia
Lituania
Uruguay
Argentina
Guatemala
Indonesia
Barbados
Brasil
México
Perú
Colombia
Chile
Líbano
Ecuador
Alemania
Italia
Noruega
España
Eslovenia
Bélgica
Finlandia
Grecia
Reino Unido
Holanda
Suecia
Suiza
Taiwán
Puerto Rico
Irlanda
Korea
Portugal
Eslovaquia
Luxemburgo
Israel
Estados Unidos
Australia
Estonia
Canadá
Economías basadas en
recursos
Economías basadas en eficiencia Economías basadas en innovación
Porcentaje de la población adulta (18-64 años)
8.5%
Global
Entrepreneurship
Monitor
Actividad Emprendedora Temprana (TEA) para los
países de América Latina y el Caribe, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 18
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
ECUADOR
CHILE
COLOMBIA
PERÚ
BARBADOS
BRASIL
MÉXICO
ARGENTINA
GUATEMALA
URUGUAY
PANAMÁ
PUERTO RICO
Porcentaje de la población adulta (18-64 años)
Nota: Las barras verticales representanintervalos de 95% de confiabilidad para los estimados del TEA
Global
Entrepreneurship
Monitor
Actividad emprendedora temprana en el 2015; porcentaje de la
población adulta (18-64 años)
País
Tasa de actividad
emprendedora
naciente (%)
Tasa de actividad
emprendedora
nueva (%)
Tasa de actividad
emprendedora
(TEA, %)
Senegal
24.9 15.0 38.6
(1/60)
Polonia
5.7 3.5 9.2
Sudáfrica
5.5 3.8 9.2
Puerto
Rico
6.6 (28/60)
1.9 (58/60)
8.5
(40/60)
Hungría
5.3 2.7 7.9
Croacia
5.1 2.6 7.7
Malasia
0.8 2.3
2.9 (60/60)
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP
19
Media=7.9
Mediana=6.3
Media=5.7
Mediana=4.0
Media=13.2
Mediana=10.8
Global
Entrepreneurship
Monitor
Emprendedores en actividad temprana (TEA) y
empresas consolidadas, 2015
País
Tasa de actividad
emprendedora temprana
(TEA
, %)
Tasa de empresas
consolidadas (%)
Senegal
38.6
(1/60)
18.8 (5/60)
Polonia
9.2 5.9
Sudáfrica
9.2 3.4
Puerto
Rico 8.5
(40/60)
1.4 (60/60)
Hungría
7.9 6.5
Croacia
7.7 2.8
Malasia
2.9 (60/60)
4.8 (45/60)
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 20
Media=13.2
Mediana=10.8 Media=8.4
Mediana=6.7
Global
Entrepreneurship
Monitor
Tasa de empresas consolidadas vs cierres, 2015
País
Tasa de empresas
consolidadas (%)
Cierre o descontinuación
del emprendimiento (%)
Burkina Faso
27.8
(1/60)
8.1
(9/60)
Tailandia
24.6 3.4
Korea
7.0 2.0
México
6.9
(30/60)
6.4
(15/60)
Perú
6.6 8.8
Kazaquistán
2.4 3.1
Uruguay
2.1 4.7
Puerto
Rico 1.4
(60/60)
0.9
(60/60)
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 21
Media=8.4
Mediana=6.7
Media=4.5
Mediana=3.4
Global
Entrepreneurship
Monitor
El proceso emprendedor, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 22
Fuente: Informe Global GEM 2015
8.5%
1.4%
6.6% 1.9%
0.9%
Global
Entrepreneurship
Monitor
Comparación de la actividad emprendedora en
Puerto Rico, 2013-2015
Actividad emprendedora
2013
2014
2015
Media
2013-
2015
Tasa de actividad emprendedora
naciente
(%)
6.6
8.8
6.6
7.3
Tasa de actividad emprendedora
nueva (%)
1.8
1.3
1.9
1.7
Tasa de actividad emprendedora
(TEA, %)
8.3
10.0
8.5
8.9
Tasa de empresas consolidadas (%)
2.0
1.3
1.4
1.6
Cierre o descontinuación del
emprendimiento (%)
1.8
3.6
0.9
2.1
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 23
Global
Entrepreneurship
Monitor
Razones para el cierre de emprendimientos por nivel
de desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 24
34.8 33.4 33.1 26.5
18.1 16.5
7.9
12.9
1.9 7.7
8.5
32.4
18.1 19.4
27.1
10.2
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
Economías basadas en
recursos
Economías basadas en
eficiencia
Economías basadas en
innovación
Puerto Rico
Oportunidad de vender, retiro, planificado con antelación, otra oportunidad
Burocracia
Problemas de financiamiento
No rentable
Global
Entrepreneurship
Monitor
III. Actividad emprendedora
temprana:
Por industria, expectativa de generación
de empleo, innovación e
internacionalización
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 25
Global
Entrepreneurship
Monitor
Actividad emprendedora temprana por industria y nivel de
desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 26
15 25
49
21
54
49
29
63
10
13 10
11
3
663
18
65
3
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Economías basadas en
recursos
Economías basadas en
eficiencia
Economías basadas en
innovación
Puerto Rico
Agricultura
Construcción y minería
Manufactura y Transportación
Venta al detal y al por mayor
Servicios de salud, educación, gubernamental y social, servicios profesionales, tecnología de información y
comunicaciones, finanzas, y otros servicios
Global
Entrepreneurship
Monitor
Expectativa de generación de empleos en los próximos cinco años
según los emprendedores del TEA, por nivel de desarrollo económico,
2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 27
40 39 45
33
42 40 35 57
18 21 20
10
0
20
40
60
80
100
Economías basadas en
recursos
Economías basadas en
eficiencia
Economías basadas en
innovación
Puerto Rico
Porcentaje de emprendedores en actividad temprana
0 empleos
1 –5 empleos
6 o más empleos
Global
Entrepreneurship
Monitor
Percepción de innovación de los emprendedores del
TEA por nivel de desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 28
21
24
24
31
0 5 10 15 20 25 30 35
Economías basadas en recursos
Economías basadas en eficiencia
Puerto Rico
Economías basadas en innovación
Porcentaje de emprendedores en actividad temprana
Innovación: producto nuevo para todos/algunos clientes y pocos/ningún comercio
ofrece el mismo producto
(32/60 países)
Global
Entrepreneurship
Monitor
Internacionalización de los emprendimientos en el
TEA por nivel de desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 29
6
8
13
20
0 5 10 15 20 25
Economías basadas en recursos
Puerto Rico
Economías basadas en eficiencia
Economías basadas en innovación
Porcentaje de emprendedores en actividad temprana
Internacionalización: Por lo menos 25% de los clientes son de fuera del país (% TEA)
(39/60 países)
Global
Entrepreneurship
Monitor
IV. Actividad emprendedora
temprana (TEA) por
características demográficas
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 30
Global
Entrepreneurship
Monitor
Porcentaje de cada grupo de edad que forma parte del
TEA, por nivel de desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 31
6.7
25.6
18.3
10.6 11.4 10.6
8.6
4.3
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
Economías basadas en
recursos
Economías basadas en
eficiencia
Economías basadas en
innovación
Puerto Rico
18 –24 años
25 -34 años
35 –44 años
45 -54 años
55 -64 años
Global
Entrepreneurship
Monitor
Porcentaje de cada género que forma parte del TEA, por nivel de
desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 32
23%
17%
11%
10%
20%
13%
6%
7%
0% 5% 10% 15% 20% 25%
Economías basadas en recursos
Economías basadas en eficiencia
Economías basadas en innovación
Puerto Rico
% de mujeres en TEA
% de hombres en TEA
Global
Entrepreneurship
Monitor
Porcentaje de adultos (18-64 años) en cada nivel educativo
que forma parte del TEA en Puerto Rico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 33
3.0
7.1
10.5
16.9
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Estudios Secundarios
Grado de Escuela Superior
Grado Post-secundario
Experiencia Graduada
Global
Entrepreneurship
Monitor
Porcentaje de adultos (18-64 años) en cada nivel de ingreso
familiar anual que forma parte del TEA en Puerto Rico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 34
7.7 7.7
11.4
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
Tercio inferior Tercio medio Tercio superior
Porcentaje de la población adulta (18-64)
Ingreso familiar anual
Global
Entrepreneurship
Monitor
Resultados de la Encuesta a
Expertos Nacionales (NES)
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 35
Global
Entrepreneurship
Monitor
Encuesta a los Expertos Nacionales (NES)
36 Expertos Nacionales distribuidos por los 9 factores
condicionantes del entorno. De la muestra, al menos el
25% deben ser empresarios.
•Financiamiento
•Políticas Gubernamentales
•Programas Gubernamentales
•Educación y adiestramiento
•Investigación y desarrollo
•Infraestructura Comercial
•Apertura del mercado interno
•Infraestructura Física
•Normas Sociales y Culturales
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 36
Global
Entrepreneurship
Monitor
Descripción de los factores condicionantes del entorno para
la actividad emprendedora
Factores Condicionantes del Entorno
Descripción
1. Disponibilidad de financiamiento
Disponibilidad de recursos financieros de diversos tipos para las pequeñas y medianas empresas
(
PyMES).
2. Políticas gubernamentales
La medida en que las políticas gubernamentales ofrecen apoyo a los emprendedores. Tiene dos
componentes:
2a. Actividad emprendedora como un asunto económico relevante
2b. Impuestos y reglamentación neutral al tamaño de las empresas o que promuevan las nuevas
pequeñas y medianas empresas.
3. Programas gubernamentales
Presencia y calidad de programas de apoyo a las PyMES (a nivel municipal, regional o nacional).
4. Educación para el
emprendimiento
La medida en que la formación en la creación y administración de
PyMES se incorpora en el sistema
educativo y de capacitación a todos los niveles. Tiene dos componentes:
4a. Educación para el emprendimiento en la escuela primaria y secundaria
4b. Educación para el emprendimiento en la educación superior: vocacional e universitario.
5. Investigación y desarrollo y su
comercialización
La medida en que las actividades nacionales de investigación y desarrollo llevan a nuevas
oportunidades comerciales y está disponible para las
PyMES.
6. Infraestructura comercial y legal
La presencia de servicios de asesoría contable, legal y comercial que apoyen y promuevan las
PyMES;
así como derechos de propiedad intelectual.
7. Reglamentación de entrada al
mercado
Tiene dos componentes:
7a. Dinámica del mercado- el nivel de cambio en el mercado de un año a otro
7b. Barreras del mercado- la medida en que los nuevos emprendimientos pueden entrar a los
mercados establecidos
8. Acceso a infraestructura física
La facilidad de acceso a los recursos físicos
–comunicaciones, utilidades, transportación, a un precio
que no discrimine contra las
PyMES.
9. Normas sociales y culturales
La medida en que las normas sociales y culturales promueven las acciones que llevan a nueva
actividad emprendedora que potencialmente puede aumentar el ingreso o la riqueza personal.
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 37
Global
Entrepreneurship
Monitor
Ecosistema empresarial en Puerto Rico: Percepción de
los expertos, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 38
2
5.5
1 3 5 7 9
Educación y formación: primaria y secundaria
Políticas gubernamentales: burocracia, impuestos
Investigación, desarrollo y comercialización
Disponibilidad de Financiamiento
Programas gubernamentales
Mercado interno: apertura
Normas sociales y culturales
Políticas gubernamentales: prioridad y apoyo
Educación y formación: post secundaria
Mercado interno: dinámica
Infraestructura comercial y legal
Acceso a infraestructura física
1=Completamente 9=Completamente
falso cierto
Global
Entrepreneurship
Monitor
Clasificación (“Ranking”) de Puerto Rico en la valoración media de los
expertos encuestados en comparación con los 62 países participantes,
2015
Factores Condicionantes del Entorno
Clasificación
los
62
países participantes
Políticas gubernamentales: prioridad y apoyo
28
Programas gubernamentales
28
Educación y formación: post secundaria (vocacional, profesional,
universitaria)
43
Infraestructura comercial y legal
43
Mercado interno: dinámica
45
Mercado interno: apertura
51
Acceso a infraestructura física
51
Normas sociales y culturales
51
Disponibilidad de Financiamiento
53
Educación y formación: primaria y secundaria
55
Investigación, desarrollo y comercialización
57
Políticas gubernamentales: burocracia, impuestos, reglamentación
60
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 39
Global
Entrepreneurship
Monitor
Ecosistema empresarial según los expertos, por nivel
de desarrollo económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 40
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Acceso a infraestructura física
Mercado interno: dinámica
Normas sociales y culturales
Infraestructura comercial y legal
Educación y formación post secundaria en empresarismo
Políticas gubernamentales: prioridad y apoyo
Disponibilidad de Financiamiento
Mercado interno: apertura
Políticas gubernamentales: burocracia, impuestos
Programas gubernamentales
Investigación, desarrollo y comercialización
Educación y formación en empresarismo: primaria y secundaria
Economía basadas en recursos
Economías basadas en eficiencia
Economías basadas en innovación
Puerto Rico
Falso
Cierto
Global
Entrepreneurship
Monitor
Comparación de la valoración media de los expertos encuestados en
Puerto Rico para los años 2013 - 2015 (Escala Likert de 5 puntos)
Factores Condicionantes del Entorno 2013 2014 2015 Media
2013
-
2015
1
. Disponibilidad de Financiamiento 1.9 2.0 2.0 2.0
2a. Políticas gubernamentales: prioridad y apoyo
2.3 2.4 2.5 2.4
2b. Políticas gubernamentales: burocracia,
impuestos, reglamentación 1.5 1.8 1.5 1.6
3. Programas gubernamentales
2.5 2.6 2.1 2.4
4a. Educación y formación: primaria y secundaria
1.6 1.7 1.4 1.6
4b. Educación y formación: post secundaria
(vocacional, profesional, universitaria) 3.0 3.1 2.5 2.9
5. Investigación, desarrollo y comercialización
2.1 2.3 1.8 2.1
6. Infraestructura comercial y legal
2.9 2.9 2.8 2.9
7a. Mercado interno: dinámica
3.0 2.6 2.6 2.7
7b. Mercado interno: apertura
2.2 2.3 2.2 2.2
8. Acceso a infraestructura física
3.4 3.3 3.3 3.3
9. Normas sociales y culturales
2.5 2.8 2.3 2.5
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 41
Global
Entrepreneurship
Monitor
Comparación de los factores condicionantes por nivel de desarrollo
económico, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 42
-1.00
-0.80
-0.60
-0.40
-0.20
0.00
0.20
0.40
Financiamiento
Política gubernamental - apoyo
Política gubernamental -
burocracia e impuestos
Programas gubernamentales
Educación para el
emprendimiento: primaria y…
Educación para el
emprendimiento: post-…
I+D y su comercialización
Infraestructura comercial y legal
Mercado interno: dinámica
Mercado interno: apertura
Acceso a infraestructura física
Normas sociales y culturales
Economías basadas en recursos
Economías basadas en eficiencia
Economías basadas en innovación
Puerto Rico
Global
Entrepreneurship
Monitor
Comparación de los factores condicionantes por región
geográfica, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 43
-1
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
0
0.2
0.4
0.6
0.8
1
Financiamiento
Política gubernamental -
apoyo
Política gubernamental -
burocracia e impuestos
Programas gubernamentales
Educación para el
emprendimiento: primaria y…
Educación para el
emprendimiento: post-…
I+D y su comercialización
Infraestructura comercial y
legal
Mercado interno: dinámica
Mercado interno: apertura
Acceso a infraestructura física
Normas sociales y culturales
América Latina y Puerto Rico
Puerto Rico
América del Norte
Global
Entrepreneurship
Monitor
Comparación de los factores condicionantes, Puerto Rico vs la media de
todos los países de GEM, 2015
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 44
Global
Entrepreneurship
Monitor
Apéndice
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 46
Global
Entrepreneurship
Monitor
Actitudes y percepciones hacia el emprendimiento en Puerto Rico
en 2013-2015; porcentaje de la población adulta (18-64 años)
Actitudes y percepciones
2013
(%)
2014
(%)
2015
(%)
Media
2013
-
2015
Desv.
Std
.
Percepción de buenas oportunidades para
emprender
28.3
25.1
25.0
26.1 1.9
Percepción de capacidad para emprender
53.0
48.8
50.4
50.7 2.1
Miedo
al fracaso
24.6
24.0
17.7
22.1 3.8
Intención de emprender en los próximos
tres años
13.1
12.5
11.1
12.2 1.0
Ser emprendedor como buena selección de
carrera
17.9
18.5
16.7
17.7 0.9
Prestigio del emprendedor exitoso
50.1
51.1
47.6
49.6 1.8
Atención de los medios a la actividad
emprendedora
68.8
72.7
68.1
69.9 2.5
GEM 2015, Facultad de Administración de Empresas, UPR-RP 47