Content uploaded by Víctor Muñoz Gómez
Author content
All content in this area was uploaded by Víctor Muñoz Gómez on Oct 18, 2016
Content may be subject to copyright.
Universidade de Santiago de Compostela
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los
reinos medievales peninsulares
Coordinadores
Miguel garcía-Fernández
Silvia cernadaS Martínez
Reginae Iberiae
El poder regio femenino
en los reinos medievales peninsulares
Coordinadores
Miguel garcía-Fernández
Silvia cernadaS Martínez
2015
UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
© Universidade de Santiago de Compostela, 2015
A edición deste volume contou cunha subvención da Consellería de Educación e Ordenación
Universitaria e de FEDER a través da Rede de Estudos Medievais (R2014-012).
Ilustración de cuberta
Montaxe sobre a fotografía do cadro Berenguela I de Castela, retrato imaxinario
por José María Rodríguez de Losada
Edita
Servizo de Publicacións
e Intercambio Cientíco da
Universidade de Santiago de Compostela
Campus Vida
15782 Santiago de Compostela
usc.es/publicacions
Maquetación
Marcial Martínez
Imprenta Universitaria
Imprime
Imprenta Universitaria
Pavillón de Servizos
Campus Vida
Depósito legal: C 0000-2014
ISBN: 000-00-00000-00-0
5
ÍNDICE
7 Prólogo
Miguel garcía-Fernández & Silvia cernadaS Martínez
11 Daughters, wives, widows, lords: Dynastic identity and affective bonds
among infantas in twelfth-century León-Castile
Janna Bianchini
31 Las exequias de Reinas e Infantas en los reinos cristianos de la Península
Ibérica (siglos XI-XIII)
SonSoleS garcía gonzález
61 Ser rainha e ser presente, ser mulher e ser potente: o suposto primeiro
jacente régio português e as dúvidas geradas em torno da pertença
a D. Urraca (1187-1220) ou D. Beatriz Afonso (1244-1300)
Joana raMôa Melo
89 A imagem do poder no feminino: selos de rainhas portuguesas da Idade
Média
Maria do roSário BarBoSa MoruJão
111 La espiritualidad de las reinas de la casa real de Mallorca
gaBriel enSenyat PuJol
131 Il protagonismo d’Isabel d’Aragona, regina del Portogallo, nella guerra
civile alla luce delle fonti portoghesi, aragonesi e dei Regesta Vaticana
(1321-1322)
giulia roSSi vairo
6
151 María de Portugal, infanta de Aragón (1342 – c. 1373), una rehén en
tiempo de guerra
elena cantarell Barella
193 El mecenazgo femenino en los monasterios y conventos de Castilla
(1350-1474): poder y espiritualidad
Juan antonio Prieto SayaguéS
223 Juego de tronos: las infantas de Lancaster y Aragón y su encaje político y
cultural en la Península Ibérica entre los siglos XIV y XV
FranciSco JoSé díaz Marcilla
245 Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval:
la reina viuda Leonor de Alburquerque y la defensa de la casa real de
Aragón (1416-1435)
víctor Muñoz góMez
277 Tejiendo redes, estrechando lazos. Amistad femenina, protección y
promoción social en la Casa de la Reina de Castilla (1406-1454)
diana Pelaz FloreS
301 Bibliolia y poder: el mecenazgo librario femenino en las cortes hispanas
medievales
helena carvaJal gonzález
MUJERES ARISTOCRÁTICAS Y EL PODER DEL
LINAJE EN LA CASTILLA BAJOMEDIEVAL: LA
REINA VIUDA LEONOR DE ALBURQUERQUE
Y LA DEFENSA DE LA CASA REAL DE ARAGÓN
(1416-1435)
Víctor MUÑOZ GÓMEZ
Instituto Universitario de Estudios Medievales
y Renacentistas (CEMyR) Universidad de La Laguna
Universidad de Valladolid
Resumen: En este estudio se plantea una valoración del papel social de las mujeres de la
aristocracia en la Castilla bajomedieval. Para ello se parte de una evaluación de las diferen-
del estudio de caso de Leonor de Alburquerque desde el momento en que pasó a ser reina
viuda de Aragón, a la muerte de su esposo Fernando “el de Antequera”, hasta su propio fa-
llecimiento. Veremos cómo en esos años, la reina Leonor se convirtió en una protagonista
por su casa en el esfuerzo por mantener la posición de hegemonía en Castilla que habían
Palabras clave: Aristocracia. Mujeres. Reina. Clientela. Castilla en la Baja Edad Media
Abstract
-
the planning, coordination and development of merging strategies for her house in her
Keyword
Middle Ages
1. Introducción
-
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
conocimiento de sus colectivos femeninos en el seno de la sociedad del Occidente
Precisamente, algunas de los desarrollos más interesantes en este sentido, con un
queenship.
Tengo la impresión, no obstante, de que tales propuestas han incidido en una
los individuos femeninos de la elite aristocrática. Me parece interesante, pues,
cuenta la relevancia de la inserción social de los seres humanos en diferentes co-
-
individuales2. Este hecho no puede ser dejado de lado si pensamos en el horizonte
organicismo que regía la concepción del encuadramiento social de las personas3.
Entre otras aportaciones, podemos valorar particularmente, con especial consideración a la
-
Boletín de la Real Academia de Buenas
Letras de Barcelona
Gender and History,
La
participación de las mujeres en lo político. Mediación, representación y toma de decisiones, Madrid,
Las mujeres en la Edad Media
Queenship in the Mediterranean.
Negotiating the Role of the Queen in the Medieval and Early Modern Eras
2 vid. Brigitte Miriam
L’individu au Moyen Âge. Individuation et individualisation avan la modernité,
, “Identidad
-
pectivas de análisis”, Estudios Medievales Hispánicos
3-
, Los orígenes del indi-
vidualismo europeo
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
-
vimiento social de las mujeres del rango aristocrático, sobre todo por lo que se
participación activa de estas mujeres en el universo de relaciones de poder que
condicionaba su pertenencia a un estado social de elite en la sociedad medieval.
-
linaje entre la aristocracia me-
dieval
las nociones de oeconomíacasa grande, introducidas por O. Brunner desde la
-
casa a las relaciones de parentesco para pasar a concebir de
manera global toda una dinámica de dominación social que revertía primordial-
mente en esos grupos aristocráticos en la sociedad medieval5.
a partir de un caso poderosamente plástico en cuanto al papel de las mujeres del
analizar el ejemplo de Leonor de Alburquerque en sus años como reina viuda de
L’homme
Revue de Synthèse
Anuario de Estudios Medievales
5 Prismas. Revista
de historia intelectual
-
Relacio-
nes de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna
linaje o de casa como “categorías realizadas”, que remiten a la idea de estructura “estructurada es-
Raisons pratiques. Sur la théorie de l’action
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
-
la aristocracia castellana como partícipe de la sangre del linaje
-
de su vida funciones activas de ejercicio de la autoridad. Eso sí, toda apreciación
-
paterfamilias de la casa
aristocrática fuertemente difuminado por la complejidad de la herencia transmi-
casa real de Aragón
.
-
2. El regreso a Castilla de la Reina Leonor y la organización de la he-
rencia de Fernando “El de Antequera”
-
sus empresas, asumiendo un papel activo en la administración de las posesiones
-
nización de diferentes negocios de gobierno en ausencia de su marido, tales como
-
entorno social aglutinado en torno a ellos, dentro de un arco cronológico de más de medio siglo entre
Fer-
nando ‘el de Antequera’ y Leonor de Alburquerque (1374-1435). Una Historia de Poder en la Penín-
sula Ibérica a nales de la Edad Media
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
la movilización de recursos en la retaguardia durante el levantamiento del conde
-
fue perdiendo progresivamente importancia frente a la creciente relevancia que
formación
práctica
en un sentido parecido respecto a los asuntos mediterráneos
iba a volver a situar a la reina Leonor en un primer plano de protagonismo.
-
-
maestre racional de la Corte Bernat de Gualbes, encargados del cumplimiento de
quiero, sin embargo, dejar de señalar algunas cuestiones importantes que merece
-
.
-
, poco antes del fallecimiento de su padres. Este hecho
Carlos , Epistolari de Ferran I d’Antequera amb els infants d’Aragó i la
reina Elionor (1413-1416),
vid. Maria-
COSTA,
XIV Congresso di Storia della Corona d’Aragona. Sassari-Alghero 19-24 mag-
gio 1990. La Corona d’Aragona in Italia (secc. XIII-XVIII): 2 Presenza ed espansione della Corona
d’Aragona in Italia (secc. XIII-XV). Vol. III, Comunicazioni
MUÑOZ GÓMEZ, “Transmisión
-
Castilla y el mundo feudal. Homenaje al
profesor Julio Valdeón
Ibidem ZURITA Anales de la Corona de Aragón,
Libros X, XI y XII
RIVERO, edición electrónica, por la Institución Fernando el Católico,
, Historia ge-
nealógica de la Casa de Lara, (ed. Facsímil de la ed. de 1796, 6 vols.),
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
250
afectó más que sensiblemente a los intereses de los Trastámara aragoneses, al
-
-
su inserción dentro de la estrategia dinástica aragonesa en Italia, dejando para
la frustración de tal acuerdo nupcial daba lugar a valorar una posible compe-
tencia entre ambos hermanos respecto a la preponderancia de uno de ellos en
V, como cabeza del linaje
, los
primordiales a la hora de vertebrar la salvaguarda de la hegemonía aragonesa
en Castilla.
-
en Medina del Campo junto con su hija menor, la infanta Leonor de Aragón, igual
, desde donde mantendría
VICENS VIVES, Juan II de Aragón
BOSCOLO, La política italiana di Ferdinando I d’Aragona
vid
cisma de Occidente en el reino de Castilla”, En la España Medieval-
-
Crónica del
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
-
na actuaría en acuerdo con el arzobispo de Toledo, quien ostentaba una posición
de preponderancia en el entorno cortesano castellano desde que, con el ascenso
su representante directo para el ejercicio de sus funciones como corregente del
A partir de su instalación en Castilla, la reina Leonor se concentró en manejar
toda una serie de negocios que afectaban a la perpetuación de la posición de fuer-
destacar, de una parte, la liquidación del reparto de los señoríos que Fernando I
de Aragón había establecido en su testamento, concluida a partir de septiembre
-
de un importante capítulo de rentas reales poseídas en merced, el señorío sobre
Medina del Campo.
Serenísimo Príncipe Don Juan, Segundo Rey deste nombre en Castilla y en León
anidad señorial del infante Fernando
-
ban ligados directamente a la casa
-
Cit. Ana ECHEVARRÍA ARSUAGA,
Catalina de Lancaster
-
lez de Guadalajara, en una operación que parece mostrar la entrega de este territorio como garantía
-
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
252
casa real de Aragón.
-
casa en Cas-
-
sista (Emilio CABRERA MUÑOZ
Las órdenes militares
en la Península ibérica. 1, Edad Media
CASTRO ÁLAVA, Carlos III, el Noble, rey de Navarra
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez 253
la infanta María de Aragón se celebraron en Medina del Campo el 20 de octubre
.
-
riales de la casa
-
goneses, procedieron a redirigir sus estrategias ante las nuevas circunstancias.
Efectivamente, habían logrado sostener la posición hegemónica en Castilla que
había disfrutado don Fernando con el concurso tanto de los diferentes miembros
del grupo familiar como de importantes elementos de su entorno clientelar, re-
sultando notable el papel rector ejercido por la reina Leonor.
casa real de Ara-
gón era mucho más frágil de lo que pudiera parecer, precisamente a cuenta de
-
dos, lo cierto es que el descontento en el seno de la clientela aragonesista hacia
arzobispo que mostraban algunos de los magnates que habían estado más vincu-
-
.
-
A. ECHEVARRÍA ARSUAGA, Catalina de Lancaster
F. PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…
F. PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
-
fante20
rectoras de los intereses de la casa real de Aragón en Castilla privilegió una ten-
dencia de transmisión del liderazgo que había ejercido el difunto Fernando “el de
primero entre los ricoshombres del reino.
-
-
teriormente a la anidad
La prelación entre ambos hermanos, además de otros motivos de fricción como
lograr la necesaria dispensa por parte del Papa tanto la reina Leonor como Alfon-
22
conciliable en el seno de la casa real de Aragón, no bien atajadas por la vigilancia
paterfamilias que era Alfonso V.
23
20vid. Alfonso FRANCO SILVA-
El pasado histórico de Castilla y León. I Congreso de
Historia de Castilla y León (1983) Vol. I. Edad Media
V. MUÑOZ GÓMEZ,
22
para que se trabajase en el logro de estas dispensas con la participación de Pedro Velázquez, arcedia-
23 La competencia por alcanzar el matrimonio con la infanta Catalina como principal motivo de la
F. PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…, ,
El Victorial
ánimo del infante Enrique en conjunción con el resto de factores que apuntamos.
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez 255
-
como atraco de Tordesillas
-
Aragón quebró el frágil equilibrio en torno a su hegemonía en Castilla, por el cual
de no retorno en que la lucha por esa posición de primacía en el reino se vería
supeditación a cualquier superioridad que pretendieran ejercer los Trastámara
-
, destacaría, como es bien sabido, entre los cuales
ahora observar cómo, a partir de esta crisis, la actuación de la reina Leonor de
Alburquerque no pasó a un segundo plano sino que siguió ejerciendo un enorme
el mantenimiento de una autonomía notable, bien sostenida sobre la gestión de
como aglutinadora de unos intereses del linaje
25.
F. PÉREZ DE GUZMÁN, CróniCa…,
25 En general, a partir de este punto, para el seguimiento de las luchas políticas durante el reinado
vid Los infantes de Aragón -
SUÁREZ FERNÁNDEZ, Nobleza y Monarquía. Puntos de vista
sobre la Historia política castellana del s. XV,
Historia
de España Menéndez Pidal, Tomo XV. Los Trastámara de Castilla y Aragón en el siglo XV, Madrid,
, J., Juan II de Aragón PO-
, Juan II 1406-1454,
, Álvaro de Luna. Riqueza y poder en la Castilla del siglo XV-
,
Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Medievalesidem,
Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José
Marques
relato, que se puntualizarán en aquellas ocasiones que así sea necesario.
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
3. Por la Casa de Aragón: gobernar y negociar
-
-
-
-
como dote de la novia, del marquesado de Villena. Aunque inicialmente Enrique
-
los principales magnates del reino propiciaron la formación de dos bandos en lo
que parecía que acabaría deviniendo en un enfrentamiento armado. Finalmente,
-
en Aragón bajo la protección de Alfonso V.
que sus hijos llegaran a enfrentarse militarmente, la posición de la reina viuda
F. PÉREZ DE GUZMÁN, CróniCa…, GARCÍA DE SANTA
MARÍA, Crónica de Juan II, Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CO-
DOIN), Tomos 99 y 100G.,
, El Victorial DE BARRIENTOS ( CARRIAZO, Refun-
dición de la Crónica del Halconero
Un seguimiento detallado de los acontecimientos que envolvieron el asalto al control de los
,
En la España medieval
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
intereses de su linaje-
para evitar el choque con un Enrique que progresivamente se iba encontrando
-
embargo, todos estos esfuerzos acabaron en nada a causa del enconamiento de
las posiciones divergentes de sus dos hijos. Por una parte, Enrique no cejó en su
debilitamiento progresivo de su hermano menor el mejor medio para aparecer
casa real de Aragón en Castilla. Precisamente,
-
sultados. Parece difícil no ver, en cualquier caso, alguna implicación de ella en
in30
, Crónica…(CODOIN)
-
Ibidem
30
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
-
-
larse para pasar aquella fecha.
32. Tampoco tuvo
tanto las rentas de la mesa maestral como las fortalezas que habían estado por
Entre tanto, la reina Leonor, tras el fracaso de unas acciones negociadoras
entre sus vástagos en buena parte condicionadas por su decantamiento, cuando
del patrimonio señorial de su casa
-
requiriendo que reforzasen sus guarniciones e impidiesen que nadie las ocupase,
reclamando su derecho a ejercer la administración de los lugares que ella misma
mantenía previamente con ellos su padre el conde Pedro Enríquez, vid -
Los Señores de Galicia. Tenentes y condes de Lemos en la Edad Media, 2 Vols., A
Crónica…(CODOIN)
32 Ibidem
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
había traspasado a su hijo33-
que la posesión de los dominios legados por Fernando “el de Antequera” siguió
bajo el control de sus herederos.
lo que cabía, se había salvaguardado la posición de dominio que los Trastámara
-
desconocemos si intercambiaba correspondencia con su madre, aunque es más
los acontecimientos había favorecido a otros personajes que anteriormente ape-
ampliar su patrimonio, adquirir la dignidad de condestable tras el proceso contra
-
-
la capacidad de maniobra de los “infantes de Aragón” en los entornos cortesanos
que hasta entonces habría garantizado el prelado35
33 Alberto MARTÍN EXPÓSITO MONSALVO ANTÓN, Documentación Medieval del
Archivo Municipal de Ledesma
-
se apresado, ordenando a las villas que había donado a Enrique que cerraran sus puertas, pusieran
-
pondían, de acuerdo con el testamento de su esposo, en manos de su hijo el infante Enrique, entre
vid. ibidim
, Crónica…(CODOIN)
-
Ibidem
35 F. PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…,
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
-
tamente con el partido de los “infantes de Aragón” en el control de los aparatos
de poder del reino.
-
enviase a su hermana menor, Leonor, que vivía con ella, de vuelta a Aragón. La
. En realidad,
, además de su
-
los tiempos de ejercicio efectivo de estas relaciones, vid, Álvaro de Luna.
Riqueza y poder…FORONDA, “Patronazgo, relación de clientela
Historia Hispania.
Revista española de Historia
, Á., Crónica…(CODOIN)
ÁLVAREZ PALENZUELA,
-
de Guadalupe”, Acta Historica et Archaeologica Mediaevalia
-
instrumentos.
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
tesoro personal, depositado en el monasterio de Guadalupe. La razón de este
desprendimiento de sus posesiones es difícil de intuir. En todo caso, ante este
bien en una situación económica apurada o, mejor, en su implicación en negocios
-
era lograr la libertad de Enrique, iniciando la reunión de sus seguidores, Estas
-
de la acción armada aragonesa evidenciada por las demostraciones de fuerza des-
Enrique se reunieron en Aragón para preparar el retorno a Castilla.
-
guntarnos si la reina Leonor pudo desempeñar alguna función en el entramado
-
entregados los objetos preciosos, coincidiendo con la misión que doña Leonor le había encomendado
a Leonor de Alburquerque (J. M. NIETO SORIA,
cuándo se produjo, sí sabemos por su desembargo, realizado con presión contra el dicho Alfonso
L. SUÁREZ FERNÁNDEZ, Nobleza y monarquía…-
, Crónica…(CODOIN)
, Carlos
III…
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
. Por otro lado, hemos hablado del empeño de bienes al que pro-
-
terio de Guadalupe
que plausible que todas estas operaciones estuvieran encaminadas a movilizar
las negociaciones necesarias para restaurar el partido
liberación de Enrique. Esto debió afectar sin duda a diferentes niveles de reorga-
nización de las solidaridades dentro de la casa
anidad señorial aragonesista o, incluso, a la movilización de clientes con víncu-
concentraron en reconstruir la clientela que necesitaban para liquidar el ascen-
con Alfonso el concierto del matrimonio de la joven Leonor, bien con Felipe el
en la Corte castellana produjo este desplazamiento, la reina volvió a Medina del
Campo-
-
J. M. NIETO SORIA,
-
servidor de la casa-
de Alburquerque en el monasterio jerónimo ejecutados por los dos primeros personajes en servicio
vid G. ROUND, “La correspondencia
Historia.
Instituciones. Documentos
, Crónica…(CODOIN)ZURITA,
Anales...
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
En cualquier caso, esta maniobra diplomática en la que de nuevo la reina Leonor
se encontraba en una posición central no dejaba de ser de gran importancia para
garantizar la consecución de los objetivos de su casa, al establecer tal lazo con el
hija con un matrimonio a la altura de los de sus hermanos.
,
decretado por una comisión arbitral ante la amenaza de la escisión del reino en
marquesado de Villena, obtuvo la entrega de una fabulosa compensación como
-
dimensiones del entramado clientelar de la casa real de Aragón alcanzaban pro-
-
casa, de la percepción de acostamientos, tierras
En general, sobre la infanta Leonor de Aragón, reina de Portugal, tanto por lo que toca a la
-
gración en las estrategias conjuntas de la casa real de Aragón, vid SILVA DA SOUSA
Leonor, «a triste rainha»”, en Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José Marques, Porto,
SEABRA RODRIGUES,
e-Spania
idem
idem, “La casa
-
La participa-
ción…
, Crónica…(CODOIN)
los conocidos festejos, entre otros, vid F., RUIZ,
Realidad e imá-
genes del poder. España a nes de la Edad Media
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
la medida en que la conservación de esta documentación para Castilla con ante-
-
mediatizados por su señorío. A falta de poder contar con información equiparable
acerca de los entornos clientelares articulados alrededor del infante Enrique o de
la reina María, en cualquier caso, estamos ante una muestra de cómo, el poder
de la casa
-
gran casa.
a entender como una reconciliación del linaje real castellano, mediante la cual
suponer el remate apoteósico de un plan que había combinado las posiciones de
para sus vástagos.
4. Crisis, derrota y encierro: los últimos años de la Tryste Reyna
-
se produjo un cierto distanciamiento-
que, tras peregrinar a Compostela, partió hacia el sur, encargado de coordinar
A. GARCÍA DE SANTA MARÍA, Crónica…(CODOIN)
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
las defensas de la frontera de Granada para la guerra que se preparaba contra los
Las noticias de este comportamiento debieron despertar grandes dudas a Al-
probablemente para informarse de la situación, si bien comunicando el primero
-
veniente que dotase a Pedro con algunos de sus dominios. En consecuencia, la
-
-
50. Mientras,
-
tir
cortesanos del reino. Todo se estaba disponiendo para la solución armada. En
apercibido de la gravedad de la situación, de camino a la frontera, pasó por Me-
dina del Campo antes de encaminarse a Valladolid para visitar rápidamente a la
52.
-
a la hora de enfrentarse a la autoridad regia con la que podía contar el bando
Alan RYDER, Alfonso V el Magnánimo, rey de Aragón, Nápoles y Sicilia, Valencia, Institució
50
estos lugares a quien los poseía tras haberles sido empeñados por la reina Leonor: su propio canciller
, Crónica…(CODOIN)
52 Ibidem
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
grandes
-
mentel conde de Benavente, entre otros que decidieron no secundar a los “in-
fantes de Aragón”. Así, por contraste, pudo observarse el tibio comportamiento
de los principales elementos de la clientela de la casa real de Aragón, como en el
-
más encumbrado en este sentido.
-
53.
53-
listado de algunos de ellos, podemos remitir a la nómina de los prisioneros tomados por los genoveses
BENITO RUANO, “La liberación de los prisioneros de Ponza”, Hispania. Revista Española de
Historia
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
alguna resistencia, la reina quedaba virtualmente bajo el control de los enemigos
cariz que fue adquiriendo el transcurso de los acontecimientos para su bando,
esfuerzos resultaron infructuosos.
Por otra parte, tampoco tenemos noticia de que, inicialmente, se tomase nin-
guna medida contra ella ni sus bienes aunque sin duda debía de estar sometida a
-
-
tendió que debió de haber alguna connivencia con el alcaide que la reina Leonor
tenía nombrado en esta fortaleza, Pedro de Vadillo, que era pariente de su cama-
-
-
ro de Luna55
pidió a su tía su marcha a Tordesillas, del carácter provisional de la estancia como
-
tor de la Refundición del Halconero, mucho más afín a la causa del condestable,
ni siquiera menciona los apresamientos aunque describe con detallado dramatis-
mo la escena en que Leonor entró en el convento
L. de , Refundición…
55, Crónica…(CODOIN)
L. de , Refundición…-
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
autor de la Refundición
resistencia de sus hijos, por más que la reina Leonor negase cualquier acción que
.
conducir a Leonor de Alburquerque a Tordesillas. Éstos reconocieron que el esta-
do de salud de la reina se encontraba entonces bastante quebrantado. Aunque
.
mantenerla bajo vigilancia, al disponer que estuviese siempre acompañada por
-
de Luna mantuvo para sí el señorío sobre Alba de Liste
procedimiento, pudieran acabar revirtiendo a la Corona. El afán por liquidar
, Crónica…(CODOIN)
su sobrino.
L. de , Refundición…CARRILLO DE HUETE
( CARRIAZO, ed.), Crónica del Halconero de Juan II
L. de , Refundición…
Estas cuestiones son conocidas a partir de un codicilo redactado apenas cuatro días antes del
se ha conservado.
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
-
U U U
-
casa
real de Aragón para sustentar el predominio que había heredado del fallecido
casa -
-
-
tividades que sin duda encajaban dentro de los modelos de la mujer aristocrática
-
ganización mostradas por Leonor de Alburquerque, claves en el sostenimiento de
la causa de la casa real de Aragón.
-
do ordenó su reclusión, consciente de que así anulaba uno de los ejes centrales
F. PÉREZ DE GUZMÁN, Crónica…,
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
Trastámara aragoneses, tales hechos tampoco debieron de escapar a la atención
casa fueron conside-
se conciliaban de manera armónica con el modelo ejemplar considerado para la
-
.
Fuentes editadas y bibliografía
Colecciones documentales
Documentación
Medieval del Archivo Municipal de Ledesma-
Fuentes literarias y cronísticas
Refundición de la Crónica
del Halconero
Crónica del Hal-
conero de Juan II
-
El Victorial. Crónica de D. Pero Niño-
Crónica de Juan II, Colección de Documen-
tos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), Tomos 99 y 100, Madrid,
de las mujeres en la Edad Media castellana. Es el caso de los de Isabel BECEIRO PITA -
Parentesco, poder y mentalidad. La nobleza castellana siglos XII-XV, Madrid,
BECEIRO PITA, “Modelos de conducta
Li-
bros, lectores y bibliotecas en la España medievalECHEVARRÍA
ARSUAGA,
Retrato de la mujer renacentista, Madrid, Universidad
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
Crónica del Sere-
nísimo Príncipe Don Juan, Segundo Rey deste nombre en Castilla y en León,
Historia genealógica de la Casa de Lara, (ed. Facsí-
mil de la ed. de 1796, 6 vols.),
Anales de la Corona de Ara-
gón, Libros X, XI y XII-
RIVERO, edición
electrónica, por la Institución Fernando el Católico
Bibliografía
Medievalismo. Boletín de la Sociedad Española de Estudios Me-
dievales
-
lla”, en Estudos em Homenagem ao Professor Doutor José Marques, Oporto,
Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moder-
na
Parentesco, poder
y mentalidad. La nobleza castellana siglos XII-XV
Libros, lectores
y bibliotecas en la España medieval
L’individu au Mo-
yen Âge. Individuation et individualisation avan la modernité, París, Aubier,
2005.
Los infantes de Aragón
Hispania.
Revista Española de Historia
La política italiana di Ferdinando I d’Aragona, Cagliari,
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
Raisons pratiques. Sur la théorie de l’action
Pris-
mas. Revista de historia intelectual
Las órdenes militares en la Península ibérica. 1, Edad Me-
dia
Álvaro de Luna. Riqueza y poder en la Cas-
tilla del siglo XV
Carlos III, el Noble, rey de Navarra, Pamplona,
XIV Congresso di Storia de-
lla Corona d’Aragona. Sassari-Alghero 19-24 maggio 1990. La Corona
d’Aragona in Italia (secc. XIII-XVIII): 2 Presenza ed espansione della Co-
rona d’Aragona in Italia (secc. XIII-XV). Vol. III, Comunicazioni
Gender and History
Catalina de Lancaster
2002.
Retrato de la mujer renacentista
El pasado histórico de Castilla y León. I Congreso de Historia de Cas-
tilla y León (1983) Vol. I. Edad Media
en el reino de Castilla”, En la España Medieval
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
El testimonio del epílogo de la Historia Hispania.
Revista española de Historia
En la
España medieval
-
L’homme
Los orígenes del individualismo europeo, Barcelona, Críti-
, Carlos Epistolari de Ferran I d’Antequera amb els infants
d’Aragó i la reina Elionor (1413-1416),
-
sis”, Estudios Medievales Hispánicos
Revue de Synthèse
-
Castilla y el mundo feudal. Home-
naje al profesor Julio Valdeón
MUÑOZ GÓMEZ, Víctor, Fernando ‘el de Antequera’ y Leonor de Alburquerque
(1374-1435). Una Historia de Poder en la Península Ibérica a nales de la
Edad Media
de Aragón, en el monasterio de Guadalupe”, Acta Historica et Archaeologica
Mediaevalia
Los Señores de Galicia. Tenentes
y condes de Lemos en la Edad Media, 2 Vols., A Coruña, Fundación Pedro
-
Las mujeres en la Edad Media, Universidad
Reginae Iberiae
El poder regio femenino en los reinos medievales peninsulares
Anuario de Estudios Medie-
vales
, Pedro A., Juan II 1406-1454, Palencia, Ed. La Olmeda,
e-Spania
Raízes Medievais do Brasil Moderno. Actas, Lisboa, Academia Por-
-
La participación de las mujeres en lo político. Mediación, repre-
sentación y toma de decisiones,
Historia. Instituciones.
Documentos
Realidad
e imágenes del poder. España a nes de la Edad Media
Alfonso V el Magnánimo, rey de Aragón, Nápoles y Sicilia, Valen-
-
Boletín de la Real Academia
de Buenas Letras de Barcelona
Estudos em Home-
nagem ao Professor Doutor José Marques
-
Historia de España Menéndez Pidal, Tomo XV. Los
Trastámara de Castilla y Aragón en el siglo XV
Nobleza y Monarquía. Puntos de vista sobre la
Historia política castellana del s. XV,
Mujeres aristocráticas y el poder del linaje en la Castilla bajomedieval
Víctor Muñóz GóMez
La participación de las mujeres en lo político. Mediación, representación y
toma de decisiones
Juan II de Aragón
Queenship in the Mediterranean. Negotiating the
Role of the Queen in the Medieval and Early Modern Eras-