BookPDF Available

Memorias del II Encuentro de Clubes GeoGebra del Estado Zulia

Authors:

Abstract

The Proceedings of the Second Meeting of GeoGebra Clubs, a book that exhibits the papers presented at the event referenced during on 22 and 23 June this year. This proceedings present seventeen (17) papers made by high school students who participated in six (06) GeoGebra Clubs in Venezuela during the 2015-2016; eight (08) work done by teachers and future teachers of mathematics; three (03) conferences and one (01) special lecture aimed at students and present.
A preview of the PDF is not available
... Estos sujetos formaban parte del proyecto "Club GeoGebra para la Diversidad" en el año escolar 2015-20016, siendo que los dos profesores (a quienes llamaremos P1 y P2) eran "promotores" de los clubes y el estudiante cursaba cuarto año en una institución escolar pública localizada en el municipio San Rafael del Mojan, en Venezuela. El encuentro entre los participantes se llevó a cabo en junio de 2016, y tuvo por objetivo conocer el trabajo de simulación realizado por el joven en miras a su presentación en el II Encuentro de Clubes GeoGebra del Estado Zulia (Prieto y Gutiérrez, 2016), realizado en Maracaibo días después de la reunión. ...
Article
Full-text available
La elaboración de simuladores con geogebra (esg) es una actividad que comprende la producción de dibujos dinámicos de determinadas realidades. durante la esg los alumnos usan distintas herramientas de construcción del geogebra para resolver un conjunto de tareas de construcción, empleando técnicas cuyos razonamientos asociados revelan el modo en que los jóvenes llegan a conocer los objetos geométricos. desde la teoría de la objetivación, nos apoyamos en la noción de aprendizaje para describir la manera en que un alumno y dos profesores reconocen el papel de los extremos de un semicírculo en la aplicación de la técnica de construcción empleada por el joven. aplicamos un análisis de contenido para identificar como el alumno se hizo consciente del papel que tenía los extremos del semicírculo en su técnica. Palabras clave: aprendizaje, teoría de objetivación, técnicas de construcción, geogebra, semicírculo Abstract The elaboration of simulators with GeoGebra (ESG) is an activity that includes the production of dynamic drawings of certain realities. During the ESG the students use different construction tools of the GeoGebra to solve a set of construction tasks, using techniques whose associated reasoning reveals the way in which young people get to know the geometric objects. From the Theory of Objectification, we rely on the notion of learning to describe the way in which a student and two teachers recognize the role of the ends of a semicircle in the application of the construction technique used by the student. We apply a content analysis to identify how the student became aware of the role of the ends of the semicircle in his technique
Book
Full-text available
¿CÓMO CITAR ESTE LIVRO?: Basniak, Maria Ivete y Rubio-Pizzorno, Sergio (Org.). (2020). Perspectivas teórico-metodológicas em pesquisas que envolvem tecnologia na Educação Matemática: o GeoGebra em foco. Pimenta Cultural. https://doi.org/10.31560/pimentacultural/2020.472 | RESUMO: Este livro se apresenta ao leitor como uma amostra do sério e responsável trabalho acadêmico realizado na América Latina, o qual tem impulsionado o desenvolvimento de diversas correntes teóricas que se apresentam como explicações que tentam ser o mais próximas e sensíveis à realidade dos contextos locais dos países latino-americanos. Assim, este livro também pretende ser um aporte à difusão do software livre GeoGebra na Educação Matemática de nossa região, para aproveitar seu caráter aberto e comunitário.
Book
Full-text available
¿CÓMO CITAR ESTE LIBRO?: Basniak, Maria Ivete y Rubio-Pizzorno, Sergio (Org.). (2020). Perspectivas teórico-metodológicas en investigaciones que involucran tecnología en la Educación Matemática: el GeoGebra en foco. Pimenta Cultural. https://doi.org/10.31560/pimentacultural/2020.472 | RESUMEN: Este libro se presenta al lector como una muestra del serio y responsable trabajo académico realizado en América Latina, lo cual ha impulsado el desarrollo de diversas corrientes teóricas que se presentan como explicaciones que intentan ser lo más cercanas y sensibles a la realidad de los contextos locales de los países latinoamericanos. Así también, el presente libro pretende ser un aporte a la difusión del software libre GeoGebra en la Educación Matemática de nuestra región, para aprovechar su carácter abierto y comunitario.
Article
Full-text available
El Proyecto Club GeoGebra (PCG) es una iniciativa escolar dirigida al fomento del aprendizaje de contenidos geométricos mediante el uso del software GeoGebra. Este trabajo tiene por objetivo describir cómo el PCG se fue constituyendo en una instancia social de atención a nuestras necesidades como actores de la Educación Matemática (EM). Para ello, presentamos un resumen de la implementación del PCG en las instituciones escolares participantes, caracterizamos las actividades de elaboración de simuladores con GeoGebra (fundamentales en el proyecto), describimos el itinerario de investigación en torno a estas actividades y analizamos episodios de nuestros encuentros como responsables del PCG, en los que identificamos cualidades que, a nuestro parecer, le son propias a un actor de la EM. Concluimos este trabajo confiando en que la implementación del PCG en otros espacios es posible y que podría contribuir con las demandas de formación en geometría de nuestros ciudadanos.
Article
Full-text available
Resumen La investigación se centra en las formas de colaboración humana puestas de manfiesto por profesores y alumnos de educación media que participan en una experiencia de elaboración de simuladores con GeoGebra (ESG) en la que intervienen procesos de modelación matemática. Para analizar la colaboración en esta actividad nos apoyamos en la idea de subjetividad proveniente de la Teoría de la Objetivación (RADFORD, 2014). A través de un análisis interpretativo del momento en que un alumno comunica a otros la técnica empleada por él para construir un semicírculo con GeoGebra, fue posible identificar la presencia de la responsabilidad, el compromiso y el cuidado del otro, como las tres formas de colaboración características de la ESG. Además, el análisis permitió identificar el modo en que uno de los profesores promueve algunas de estas formas de colaboración en los alumnos. Las conclusiones sugieren que la manera de gestionar la comunicación de la técnica, la cultura individualista en la escuela y la resistencia al cambio por parte de los alumnos, fueron los tres aspectos que incidieron en la manifestación y promoción de estas formas de colaboración.
Article
Full-text available
O propósito da pesquisa é dar conta da aprendizagem geométrica produzida em uma experiência de elaboração de simuladores com o GeoGebra no Ensino Médio, na Venezuela. Para tal, apoiamo-nos na categoria processos de objetivação, desenvolvida na Teoria da Objetivação, com o intuito de descrever e interpretar essa aprendizagem no que diz respeito à maneira em que um professor de matemática e dois alunos do Ensino Médio tomam consciência da ideia da rotação nas ferramentas de construção do software. Através de uma análise multisemiótica da atividade, examinam-se de forma integrada e sistémica os distintos meios semióticos (signos e artefatos) postos em jogo pelos participantes para alcançar um nível de consciência relativamente estável sobre a conceitualidade da rotação mobilizada na construção de um círculo, atendendo às relações dialéticas e dinâmicas entre esses meios. Nas conclusões discutem-se alguns aspectos dos processos de objetivação reportados, como a atividade semiótica desenvolvida, a atuação do professor e as dificuldades surgidas nessa atividade.
Conference Paper
Full-text available
Com o intuito de reportar as vantagens e potencialidades de outras funcionalidades menos conhecidas do software GeoGebra para realizar construções geométricas determinadas, o objetivo deste trabalho é apresentar o uso do comando sequência em experiências de Elaboração de Simuladores com o GeoGebra (ESG) para obter desenhos dinâmicos na interface do programa. Para isso, reportamos uma experiência da atividade na qual se tentava representar o virabrequim de um motor de dois tempos na janela 3D do software. A experiência mostra a eficiência do comando sequência para resolver em menor tempo tarefas de geometria dinâmica, cuja resolução por meio das ferramentas tradicionais de construção do software GeoGebra precisaria de mais tempo e esforço por parte de alunos e professores. Nesse sentido, consideramos que a inclusão do comando sequência no repertório de ferramentas dos participantes da ESG pode melhorar suas técnicas de construção geométrica e, portanto, os desenhos dinâmicos que tentam obter.
Article
Full-text available
La expansión del proyecto Club GeoGebra (CG) en las instituciones de educación media, en Venezuela, demanda el diseño de oportunidades formativas para los profesores (promotores del CG) que se integran cada año. Una componente esencial del diseño es el saber necesario para gestionar los procesos de modelación por los que transitan los alumnos del CG cuando elaboran simuladores. Para develar esta componente, realizamos un estudio en el que identificamos y describimos los saberes para la gestión del trabajo matemático reconocidos por un grupo de promotores del CG que discuten las prácticas de resolución de tareas de construcción con GeoGebra de un colega y sus alumnos. Las discusiones fueron registradas en vídeo. Mediante una técnica de análisis interpretativo, se identificaron tres saberes necesarios para gestionar el trabajo matemático: saber cómo analizar la inconsistencia de una construcción, saber cómo comunicar a otros una técnica de construcción y saber cómo anticipar una técnica antes de ser empleada. Los resultados sugieren que estos saberes se encuentran enraizados en la experiencia práctica de los promotores del CG. Sin embargo, el reconocimiento de tales saberes no solo tiene su lado subjetivo, sino también un lado cultural que discutimos al final del artículo.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.