Conference PaperPDF Available

DEGRADACIÓN RUMINAL in situ DE LA MATERIA SECA DE DOS GENOTIPOS DE MAÍZ OFRECIDOS ENTERO O MOLIDO, EN DIETAS CON ALTA INCLUSIÓN DE GRANO, A VACUNOS.

Authors:

Abstract

In situ ruminal dry matter degradation of two corn grains offered whole or ground in high-grain diets to beef cattle
NA 26 DEGRADACIÓN RUMINAL in situ DE LA MATERIA SECA DE DOS GENOTIPOS DE MAÍZ
OFRECIDOS ENTERO O MOLIDO, EN DIETAS CON ALTA INCLUSIÓN DE GRANO, A VACUNOS.
Elizalde, J.C, Menchón, P.A, Parra, V.F, Montiel, M.D. y Eyerarbide, G. Fac.Cs. Agrarias, UNMdP, Mar
del Plata. CONICET. jelizalde@balcarce.inta.gov.ar
In situ ruminal dry matter degradation of two corn grains offered whole or ground in high-grain diets
to beef cattle
La textura del grano de maíz afecta la degradabilidad ruminal del almidón. En el maíz dentado, donde la
matriz proteica es discontinua, las bacterias del rumen tienen mayor facilidad para acceder a los gránulos
de almidón. Esto explica su mayor degradabilidad en el rumen, respecto del maíz flint. Existe una relación
inversa entre la tasa de digestión del almidón en el rumen y el tamaño de la partícula del grano de maíz. Los
objetivos de este trabajo fueron evaluar in situ la cinética de la degradación del almidón y de la PB de dos
genotipos, y cuantificar in vivo la digestión aparente del almidón al suministrar dietas con granos enteros
o molidos. Para esto se utilizaron 5 vaquillonas (263±40 kg) con cánula ruminal. El diseño experimental fue
un cuadrado latino, considerando al animal y al período como factores de bloqueo. Las dietas utilizadas
estuvieron constituidas por 79% de grano de maíz (según el tratamiento, flint entero (FE), flint molido
(FM), dentado entero (DE) o dentado molido (DM)), 8% de heno de alfalfa picado, 7% de afrechillo de trigo
(con óxido crómico), 5% de expeller de soja y 1% de núcleo vitamínico-mineral con monensina. La cinética
de digestión in situ se evaluó a través de 48 hs con la incubación de bolsas de dacrón en rumen. Los
materiales utilizados fueron maíz dentado (Pionner 3309®) y maíz flint (Morgan Rubí®) molidos con malla
de 2 mm, los cuales se incubaron en el rumen de animales alimentados con su respectivo híbrido (tanto
entero como molido). La interacción entre genotipo y procesado no fue significativa (p>0,05) para ninguna
de las variables evaluadas (Cuadro 1). El genotipo sólo afectó (p<0,05) a la fracción soluble del almidón
y de la PB, siendo mayor en los granos dentados. Las muestras de heces secas fueron tamizadas para
separar distintos tamaños de partículas de grano. Los datos fueron analizados con el procedimiento GLM
del SAS. No hubieron diferencias (p>0,05) en el número de granos enteros hallados en heces entre los
tratamientos DE y FE, promediando 5,8% de los consumidos (266 g de almidón excretados en granos
enteros). Las muestras tamizadas de heces de animales alimentados con DE y FE (Cuadro 2) presentaron
diferencias significativas entre los tamices de malla de 6 mm (granos enteros en la muestra). En el genotipo
dentado aparecieron en mayor proporción partículas de mayor tamaño (>6 mm, granos enteros) debido a
que las partículas pequeñas serían más degradadas, como consecuencia de una mayor proporción de
endosperma harinoso. El grano flint masticado generaría partículas que serían más difíciles de degradar
y aparecerían en heces en mayor proporción con respecto al genotipo dentado.
Cuadro 1: Parámetros de degradación del almidón para genotipos flint y dentado molidos e incubados en animales
que consumían cada genotipo ofrecido molido o entero.
Genotipo Procesado ESM Valor P=
DFEMGPG*P
Almidón
a (%) 9,53 5,27 6,26 8,52 0,859 0,01 0,09 0,34
b0 (%) 87,9 90,5 88,5 89,9 1,668 0,27 0,56 0,85
b1 (h-1)0,074 0,07 0,075 0,071 0,008 0,66 0,74 0,27
FPD (%) 97,3 95,9 94,7 98,5 1,434 0,47 0,10 0,71
Proteína Bruta
a (%) 31,9 21,5 29,4 24,2 3,198 0,05 0,27 0,4
b0 (%) 56,5 60,6 58,6 58,4 5,316 0,59 0,96 0,27
b1 (h-1)0,077 0,044 0,033 0,085 0,025 0,37 0,17 0,41
FPD (%) 88,5 82,2 88,2 82,6 4,491 0,35 0,40 0,45
D: dentado; F: flint; E: entero; M: molido; a: fracción rápidamente degradable; b0: fracción lentamente degradable;
b1: tasa degradación. FPD: fracción potencialmente degradable (a+b0).
Cuadro 2: Perfil de partículas tamizadas en heces (% del peso seco de partículas halladas en heces de animales que
consumieron grano entero).
Heces, % tamizado
> 6mm 6-5mm 5-3,25mm 3,25-2,25mm 2,25-1mm < 1mm
Dentado 34,6a 14,1a 31,7a 12,5a 6,3a 0,6a
Flint 19,6b 10,8a 32,1a 18,7b 18,3b 0,5a
Palabras clave: digestión in vivo, genotipos de maíz, degradación in situ, procesamiento
Key words: in vivo digestion, corn genotypes, in situ degradation, processing
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.