Content uploaded by Damián Martínez-Fernández
Author content
All content in this area was uploaded by Damián Martínez-Fernández on Sep 22, 2016
Content may be subject to copyright.
9/22/2016 IUCN2016iPosterSessionsanaMuze!Interactivesystem
http://iucncongress.ipostersessions.com/?s=F394B1E4A4B56CA7F31595884BF0FF4D 1/1
Nuestra área de trabajo
Costa Rica y la Convención de Diversidad
Biológica
Aplicación de un mecanismo de
participación en la gestión de los recursos
marino-costeros
Logros obtenidos
Sistematización de los procesos
Consolidaciónysistematizacióndemodelosdegobernanzaparasitiosdeimportancia
paraconservaciónmarinocostera
SebastiánBonil laSánchez(1),Soni aMaríaCalvoGonzalez(1),ErickHerreraQuesada(1)yDamiánMartínezFernández(2)
1ÁreadeConservaciónTortugueroSINACMINAE,2ProyectoConsolidacióndelasÁreasMarinasProtegidasSINACPNUDGEF
LacomunidaddeBarradelColoradoseubicaenelCaribeNorestede
CostaRicayestáinmersadentrodelRefugioNacionaldeVida
SilvestreBarradelColorado.Supoblación(748habitantes)depende
económicamentedelapescaartesanal.Enel2008,eláreamarina
utilizadaporlospescadoreslocalesfueidentificadacomounSitiode
ImportanciaparalaConservaciónanivelnacional,conlocualse
pretendealcanzarlametapaísantelaConvencióndeDiversidad
Biológicaenreferenciaalaconservacióndelabiodiversidadmarino
ElgobiernodeCostaRicaadquirióelcompromisode“cerrarlas
brechasderepresentatividadecológica”anivelnacional.
AtravésdelSistemaNacionaldeÁreasdeConservación(SINAC),
dependenciadesconcentradadelMinisteriodeAmbienteyEnergía
(MINAE),seplantearonaccionesestratégicasparalograrestefin.
Segeneraroninformestécnicosdonde:
a)Seclasificaronlosdistintosecosistemaspresentesenel
paísconsiderandotresámbitos:Marinocostero,Terrestrey
Aguascontinentales.
b)ParacadaámbitosedefinieronSitiosdeImportancia
paralaConservación(SIC),loscualescorrespondenasitios
potencialmenteimportantesparaasegurarlarepresentatividad
ecológicafueradeÁreasSilvestresProtegidasconcategorías
deReservaBiológicaoParqueNacional(equivalentesalas
categoríasIyIIdelaUICN).
ElSINAC estableciólosSIC queseatenderándemaneraprioritaria
(entreelloselSICmarinodeBarradelColorado).
ConapoyodelProgramaCostaRicaporSiempreyelproyecto
ConsolidacióndelasÁreasMarinasProtegidasdeCostaRicase
LaexperienciaquesedesarrollóenelSitiosdeimportanciaparala
conservación(SIC)deBarradelColoradocontemplólossiguientes
elementos:
Identificaciónyacercamientoconlíderescomunales.
Visitasdirectascasaporcasaparadaraconocerelprocesoadesarrollar
(sostenibilidaddelosrecursosmarinocosterosmedianteeldesarrollodeun
modelodegobernanzaparasugestión).
Utilizaciónderesultadosdesarrolladosporiniciativas/proyectosprevios.
Generacióndeespaciosparaladiscusióndetemasdeinteréscomunal.
Mapeodeactoreslocalesparalaidentificacióndesectoresyorganizaciones
debasecomunalrelacionadosconlastemáticasdetrabajo,ademásde
institucionespúblicas,ONGsymunicipalidadesconcompetenciaterritorial.
Conformacióndeungrupoderepresentantesparadesarrollarlostemasde
interéscomunalidentificadospreviamente,dondelosdiferentesactoresde
baseseleccionaronasusrepresentantesdeunamaneraparticipativayreal.
Vinculacióndelosactoresidentificadosmediantecompromisosdetrabajo
interinstitucionalycomunal.
Fortalecimientodelgrupoderepresentantesmediantelacreacióndeun
ConcejoLocal(figuralegalmenteestablecidaenlaLeydeBiodiversidad,que
buscalaparticipaciónlocalenlagestióndelosrecursosnaturales)
Definicióndeobjetivosdetrabajoy/otemasdeinterésparagenerarunplan
estratégicoparaelConcejoLocal.
Generacióndeespaciosparaelintercambiodeexperienciasentemasde
interéscomunal,comprensiónsobrelasostenibilidaddelosrecursosmarinos
costeros,búsquedadealternativasomodelosdegobernanza.
Seguimientoainiciativaslocales,dondeseaprovecharonlosprocesos
existentesenelterritorioparacrearunengranajerealdetransparenciay
confianzaconlascomunidadesdelSIC.
Contactoconentidadesestatalesquevelanporelbienestarsocial
(DefensoríadelosHabitantes)
Involucramientodelsectorpolíticoparalainclusióndeproyectosnacionales
Unprocesoinclusivodondeexisteuninvolucramientocomunale
institucionalenlosprocesosrelacionadosconlagestióndelos
recursosmarinocosterosdentrodelRefugioNacionaldeVidaSilvestre
BarradelColorado.
Incorporacióndelasylosactoreslocales/regionalesdentrode
instanciasdeparticipaciónlegalmenteestablecidasporlalegislación
nacional(LeydeBiodiversidad).
CreaciónyfortalecimientodelConcejoLocalMarinoCosterodeBarra
delColorado.
Unaplataformadetrabajolegitimadayparticipativaconapoyopolítico
realporpartedeinstitucionesdelestado,organizacionesno
gubernamentalesymunicipalidadesdentrodelosprocesos
desarrolladosenelSIC.
PosicionamientodelSINACACTocomoactorrelevanteyconinterés
realeneldesarrollosustentabledelascomunidadeslocalespresentes
TomandodereferencialaexperienciaobtenidaconelProyectopara
ManejoParticipativodelRefugioNacionaldeVidaSilvestreBarradel
ColoradoyelProyectoparalaPromocióndelManejoParticipativoen
laConservacióndelaBiodiversidadMAPCOBIO),ambosconla
cooperacióndelaAgenciadeCooperaciónInternacionaldeJapón
(JICA),seutilizólasistematizacióncomounaherramientaquenos
permitióanalizarelprocesodeformulaciónydesarrollodelmodelode
gobernanzaconlasylosactoresinvolucrados,demaneraque
pudiéramosidentificarleccionesaprendidasaniveldeparticipación,
conservación,gestióninstitucionaleinterinstitucional.Aldocumentar
esteprocesosebuscacompartirnuestrasexperienciasconotras
organizacionesyasígenerarunambientedecomunicaciónabiertay
concarácteradaptativo.
Duranteesteprocesoseidentificaronleccionesaprendidasenal
menostresniveles:
a)Sistematización:setuvolaoportunidaddedara
conoceraotrosórganoscolegiadosdelSINAC(Concejos
LocalesyC oncejoRegional)laimportanciadefortalecerla
gestiónenelámbitolocalcomunal.Tambiénsecontribuyócon
insumosparaeldesarrollodelaspolíticasdeparticipacióny
ABSTRACT CONTACTAUTHOR