Article

Diseño de un Plan Táctico para el Manejo Eficiente de Producto Semiterminado en una Empresa Vitivinícola Mediana

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

El presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un plan táctico para el manejo eficiente de producto semiterminado en la vitivinícola Cremaschi Barriga S.A., empresa perteneciente al grupo de viñas medianas de la industria nacional, la cual tiene el desafío de incorporar nuevas herramientas y conocimiento de la gestión é ingeniería de operaciones que le permita sobrevivir en un escenario altamente competitivo y cada vez más exigente. El trabajo se centró en entender las causas y usos dados al producto semiterminado, casillero, identificando cual uso es justificado y cual no. De las cuatro causas que provocaban la utilización de casillero, tres de ellas no poseen una justificación táctica, a diferencia de la cuarta restante que si posee, pero que no era utilizada. Por esta razón las soluciones propuestas en el plan de manejo eficiente se basan en atacar las tres causales que son solo soluciones parches operacionales. El entender que la acumulación de inventario en casillero proveniente de un mal fraccionamiento de cubas, de la generación de espacio para vendimia ó del adelantamiento de parte del proceso de armado de pedido, provoca a mediano plazo un compromiso de la calidad del producto y problemas de liquidez financiera, más costos asociados a potenciales pérdidas de productos y la disminución de los márgenes por venta, permite entender la importancia de los beneficios que un correcto manejo puede reportar a la empresa. Como resultado el plan obtenido incorpora mejoras básicas y complejas. Dentro de las básicas se encuentran un rediseño del Layout de las bodegas, una nueva codificación de productos semiterminados y la estandarización de formatos. Por su parte las complejas se centran en la generación de una planificación de liberación de vinos reservas a casillero y un análisis de vendimia. Con esto se proyecta una reducción de casillero cercana al 40% promedio al mes, donde lo almacenado es principalmente vino reserva y el manejo de vinos varietales y genéricos se centra exclusivamente en cubas de acero. Esto trae consigo la reducción de capital detenido con el consiguiente impacto positivo en la liquidez, que se estima del orden de $3.000.000 de pesos mensuales. Finalmente, se proporciona información valiosa de cómo priorizar la carga de uvas en la época de vendimia, dándole una mayor importancia aquellas calidades que serán vendidas, evitando la compra y venta de vino a granel, por los consiguientes riesgos en la calidad y el costo de oportunidad de elaborar un vino que otorga un menor margen y genera problema de fraccionamiento.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
From the Publisher:In the past three decades local search has grown from a simple heuristic idea into a mature field of research in combinatorial optimization. Local search is still the method of choice for NP-hard problems as it provides a robust approach for obtaining high-quality solutions to problems of a realistic size in a reasonable time. This area of discrete mathematics is of great practical use and is attracting ever increasing attention. The contributions to this book cover local search and its variants from both a theoretical and practical point of view, each with a chapter written by leading authorities on that particular aspect. This book is an important reference volume and an invaluable source of inspiration for advanced students and researchers in discrete mathematics, computer science, operations research, industrial engineering and management science.
Apuntes de Ingeniería de Operaciones
  • Daniel Espinoza
ESPINOZA, Daniel. Apuntes de Ingeniería de Operaciones. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, 2007.
Apuntes de Optimización
  • Guillermo Durán
DURÁN, Guillermo. Apuntes de Optimización. Universidad de Chile, Departamento de Ingeniería Industrial, 2004.
Es la etapa en la cual se viste la botella. Los costos se diferencian según calidades, cepas y marcas. En el ejemplo siguiente se muestra para el caso de un vino reserva plus, de la marca Cremaschi Furlotti. Esto se aprecia en la tabla 21
  • Etiquetado
Etiquetado: Es la etapa en la cual se viste la botella. Los costos se diferencian según calidades, cepas y marcas. En el ejemplo siguiente se muestra para el caso de un vino reserva plus, de la marca Cremaschi Furlotti. Esto se aprecia en la tabla 21: " Costo de etiquetado de un vino reserva plus, bajo la marca Cremaschi Furlotti ".
Es la penúltima etapa y se incluyen los costos de embalaje de las botellas. Los costos asociados se muestran en la Tabla 22 Costos de Embalaje
  • Embalado
Embalado: Es la penúltima etapa y se incluyen los costos de embalaje de las botellas. Los costos asociados se muestran en la Tabla 22: " Costos de Embalaje ". Tabla 22: Costos de Embalaje Fuente: Elaboración propia, con datos del área de producción.