Individuos de Artemia franciscana, machos y hembras, de 8 y 18 días de edad fueron expuestos a 10, 20, 50, 80, 100, 125, 150, 200 y 250 mg/l de cloruro de cadmio durante 96 horas. Posteriormente, se eligieron las concentraciones de 0,1, 0,4, 0,5, 1,0, 5,0, y 10,0 mg/l del ión cadmio para la exposición crónica de los individuos. La alimentación se basó en alimento deshidratado comercial especial
... [Show full abstract] para Artemia y de Spirulina Deshidratada. Se utilizó agua de mar natural procedente de la Bahia de Mochima. Las concentraciones letales medias resultaron de 157,20 mg/l y 29,46 mg/l de cloruro de cadmio, para cada grupo de edad, respectivamente. Las larvas fueron más resistentes al cadmio que los subadultos, probablemente debido al efecto deletéreo que tiene el ión sobre los mecanismos eléctricos y de transporte iónico que residen en el epitelio que actúa como superficie de intercambio gaseoso y de regulación osmoiónica. Los subadultos presentan 10 pares de branquias, ubicadas en los 10 primeros apéndices toráxicos, además de la glándula maxilar, que realizan dichas funciones, mientras que las larvas sólo dependen de la glándula cefálica. A medida que se incrementó el tiempo de exposición al cadmio o a la concentración del mismo, y mientras más temprana fue la exposición, los organismos resultaron más afectados. El desarrollo morfológico fue más alterado que el crecimiento. Retrasos en la desaparición de las gnatobases y en la deposición de pigmento en los ojos compuestos fueron recurrentemente observados en los individuos expuestos al cadmio. A altas concentraciones se produjeron alteraciones morfológicas de los toracópodos, así como severos retrasos en su desarrollo. Los individuos expuestos se mortrarón más lentos y pálidos que los no expuestos. Así mismo, las hembras incubadas en cadmio redujeron las tasas reproductivas, desviando el modo reproductivo de la ovoviviparidad, el cual prevaleció en los organismos controles, hacia la oviparidad. También produjeron diversos materiales gonadales que no culminaron en formas viables. Muchas hembras nunca se reprodujeron. Los machos expuestos alcanzaron la madurez sexual entre los 23 y 40 días. Las hembras expuestas comenzaron a depositar huevos entre los 36 y 48 días, con el número de nauplios/hembra de ninguno a 118, y el número de quistes, entre ninguno y 89. Las preparaciones histológicas para microscopio de luz no evidenciaron daños estructurales marcados del aparato reproductor o de los órganos de regulación osmótica e iónica, por lo tanto la acción deletérea del cadmio debe residir en la alteración de mecanismos fisiológicos y/o bioquímicos.