El propósito de esta investigación es generar una propuesta orientadora de estrategias, en la megatendencia de sostenibilidad ambiental, variabilidad y cambio climático, a partir de la identificación de directrices, líneas de orientación, tendencias, etc., para la construcción del escenario apuesta que permita fortalecer la oferta de soluciones en Ciencia, tecnología e innovación, CTI, para el
... [Show full abstract] sector agropecuario. El diseño metodológico desarrollado en este estudio tiene como base. la articulación de herramientas de inteligencia competitiva específicamente vigilancia del entorno, vigilancia tecnológica y prospectiva para la caracterización de temas de contexto en normatividad y política pública, orientaciones frente a las demandas y necesidades sectoriales, tendencias en investigación como oferta tecnológica sectorial, mapeo de actores clave, identificación de lineamientos de base, diseño y validación de estrategias con expertos y construcción de escenario apuesta.
Como resultado principal se establecieron a partir del análisis de información primaria y secundaria, tendencias de investigación y orientaciones en política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación, específicamente en sostenibilidad ambiental, variabilidad y cambio climático con un enfoque de agroecosistemas, como insumo para la construcción social de estrategias sectoriales a través del trabajo colaborativo con expertos, actores involucrados y tomadores de decisiones, que soportan el escenario apuesta con visión de futuro 2026 del Plan estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector agropecuario colombiano PECTIA.