BookPDF Available

Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perspectivas comparadas.

Authors:

Abstract

Analiza en perspectivas disciplinarias diversas, el desarrollo de las políticas de CTI en Iberoamérica con el objeto de contribuir a una mejor compresión de las relaciones entre la ciencia, la tecnología, la política y la sociedad. Está gama de trabajos permitirán al lector tener una visión muy ilustrativa del desarrollo y estado actual de estas políticas y los retos analíticos de las mismas. Con enfoques multidisciplinarios, considera, tanto estudios sobre las dinámicas de institucionalización de la actividad y su influencia sobre los SNCTI en diferentes países, hasta los desafíos que se le presentan para responder a los imperativos de democratización, inclusión y sustentabilidad. Se analiza el papel de los diversos actores en estos procesos y se reflexiona sobre el rol que desempeñan o pueden desempeñar los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en su orientación y funcionamiento.
A preview of the PDF is not available
Article
Full-text available
Science, Technology, and Innovation (STI) have been considered as critical tools in development processes, gaining growing importance in the public policy agenda. We assert that an intersubjective agreement about STI policy has emerged in Latin America from the beginning of the twenty‐first century. This operates as a developmental convention which is based on a hybrid theoretical rationale from neoclassical economics and the innovation systems approach. This process has been analyzed from different perspectives of innovation and political economy studies. However, as far as we know, the role of political parties in the construction and reproduction of STI conventions has not been studied. After illustrating the general assertion with stylized facts from the whole Latin American region, we study the platforms that Uruguayan political parties presented in the national elections between 2004 and 2019. Text analysis techniques show that platforms of both left‐ and right‐wing political parties were embedded in the current STI policy convention. However, critical discrepancies emerge in relation to policy implementation—the positive and negative agendas—which show that there has been political competition regarding the role of the state and of markets. This leads us to conclude that even though one can observe a shared set of building blocks on STI policy and development, there is competition within the current convention, suggesting that any agreement is illusory.
Article
Full-text available
RESUMEN Introducción: el accionar realizado en la Facultad de Tecnología de la Salud requiere potenciar una evaluación de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en función de lograr mejores resultados. Objetivo: diseñar un modelo de evaluación de la gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica, que propicie la unificación de criterios en el desarrollo integrado en la Facultad de Tecnología de la Salud. Método: se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, histórico-lógico, sistémico estructural funcional, inductivo-deductivo y la modelación. Resultados: se definió un modelo de evaluación de la ISSN 1028-9933 824 gestión de ciencia e innovación tecnológica para esta facultad, que se estructuró por los siguientes componentes: I. Marco epistemológico; II. Objetivo; III. Contexto social en el que se inserta el sistema; IV. Representación gráfica; V. Formas de instrumentación; VI. Evaluación. Conclusiones: la implementación del modelo diseñado y su valoración por especialista posibilito la demostración de su viabilidad para dar solución a las problemáticas que limitaron la gestión de ciencia e innovación tecnológica. Palabras clave: modelo de evaluación; evaluación; gestión; innovación tecnológica ABSTRACT Introduction: the actions were carried out at the Faculty of Health Technology requiring an evaluation of the management of science and technological innovation in order to achieve better results. Objective: to design a model for evaluating the management of Science and Technological Innovation, which promotes the unification of criteria in integrated development in the Faculty of Health Technology Method: theoretical-level methods were used such as : Analytical-synthetic, historical-logical, structural-functional, inductive-deductive and modeling Results: a model for evaluating the management of science and technological innovation was defined for this faculty, which was structured by the following components: I. Epistemological framework; II. Objective; III. Social context in which the system is inserted; IV. Graphic representation; V. Forms of instrumentation; VI. Evaluation. Conclusions: the implementation of the model designed and its evaluation by specialists enabled the demonstration of its viability to solve the problems that limited the management of science and technological innovation.
Article
Full-text available
Introducción: el accionar realizado en la Facultad de Tecnología de la Salud requiere potenciar una evaluación de la gestión de ciencia e innovación tecnológica en función de lograr mejores resultados. Objetivo: diseñar un modelo de evaluación de la gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica, que propicie la unificación de criterios en el desarrollo integrado en la Facultad de Tecnología de la Salud. Método: se utilizaron métodos del nivel teórico como el analítico-sintético, histórico-lógico, sistémico estructural funcional, inductivo-deductivo y la modelación. Resultados: se definió un modelo de evaluación de la gestión de ciencia e innovación tecnológica para esta facultad, que se estructuró por los siguientes componentes: I. Marco epistemológico; II. Objetivo; III. Contexto social en el que se inserta el sistema; IV. Representación gráfica; V. Formas de instrumentación; VI. Evaluación. Conclusiones: la implementación del modelo diseñado y su valoración por especialista posibilito la demostración de su viabilidad para dar solución a las problemáticas que limitaron la gestión de ciencia e innovación tecnológica.
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.