Content uploaded by Monica Barnes
Author content
All content in this area was uploaded by Monica Barnes on Jul 24, 2016
Content may be subject to copyright.
(OLECCJON ESTUDI
OS
ANDINOS
FUENTES
DOCUMENTALES
PARA
LOS
ESTUDIOS
ANDINOS
I 530-1900
Volumen
Ill
Joanne
Pillsbury
,
ed
.
Principum
&Sacraparu
mlndiz Occide n
tal
is
fcpul
l urz.
E
•nc
Tl
s
R,lil111at
S.trl/;,,,.,"J"ific.<
txtf#Uf5
f11Mlrt1rit111fori
fol.~1:1t..,,.111l1n1ufH11l1mtltt111{•1Jro'u,111f#tUtX/11t0111111Jm1111t.
M111~M111tk""'
'
•t:J•,.l''""ffl•fa~-tbf•M1111111t1111/r1<to(1tWtlll{~81
..
ln.tx"•r•
/i"'"'l."'1.,/AWt1111111
""'1t11"'111.f'/""'•
t.x"llx•,,S11111111-
,,J.,111/fa,.,,,.Jiort1,flfNl'J"MIMl11u.,,trb.11n1,11HnMltftw
l"l'llUJ'JOI
/u#o1,
-wjf11n,/lllRll, f5
"'"""
""''"'"',,,
"""'6
wftr1nt11r
'fH.11x11111J11,,,
tOl#JIM"tAl#.1'
MnttMI.t.,,,M/mAl#J# fWN1tn1'tr,(1 f'"t"" !•/".ffe.n1,111,.1«.c111/1tN11
&'1111l1u
11/f#Utl
t•I
""""1'1./JIA/t"'
"111••11M
'f"1't1ffe :
j11J
;if
ji1/1111t1ptr{Mfa11 11/Jf/rM
l{,.,.11fJ11,
"V~
'Tlt#M1'1 ftlfl0U1bft1111tJ1111111"'1il""'1n Mrt1H11•m
faa1Mn1
.
Alf'"
'UI
fimb111ptr-
f""""1t
1u
tn-t•
'.fttiu d.Nn-tt,1n1trJtH#(/mttlllt11l12'11) Pr11Kt/ll
•lit1mN
Mf11n/11far.
mttm
t~f11"1.IJ1Ufil"ifiunt
/i
RI
Ji.
''f,
..
ll#IU HM1-.11Ntrt, "'"l"''""""l/'·
".t/"
/$
M.a
'1'tm.
'11Mlnn1pjimttton/)1ttrt1"'trt&11t
.
&.H
tu.fun
ft1J'11t•l1t/'1
/11J111M111Ym
tt1r
1U11
111~11tJU
jp11ltbril
'!"""'
11t-vlA
-""
,.,,
4dl11l1l~m1
.
Hu/>'"
'
tomm1111u
1R
ff#l1~ndJ
'Proutft.Jt11
'°'111ut1~111l111
PtrlMilu
tMfa1111U:1M1111p
,,,
MJJ1111l.u/il
J1,,,,.~
.
HJ.i}M11
,,.iJ,,.,11..p-llfil•/J•rM...,J,l,tiJMJWINHnmw :j1Jbml'pt.m.Jl,,,c1t!l•w
m1.
Center for
Advanced
Study
in
the Visual Arts
c •
ruwno
•
fft
~
.
~
w FON
DO
EDITORIAL
PONTIFICIA
UNIVERSIDAD
CA
T
6LICA
DEL
P£AU
Fuentes documentales para
los
estudios andinos,
1530-1900
Joanne Pillsbury, editora
©Joanne
Pillsbury, 2016
Titulo original: Guide to Documentary Sources
for
Andean
Studies,
1530-1900
© 2008 National Gallery
of
Art
Publicado por la University
of
Oklahoma Press, Norman
De
esta edici6n:
© Fondo Editorial de
la
Pontificia Universidad Cat6lica
de!
Peru, 2016
Av.
Universitaria 1801, Lima 32, Peru
feditor@pucp.edu. pe
www.pucp.edu.pe/publicaciones
Imagen de cubierta: Theodore de
Bry,
Americae pars sexta, 1596
Traducci6n: Ximena Fernandez Fontenoy y Javier Flores Espinoza
Cuidado de la edici6n, disefio de cubierta y diagramaci6n de interiores:
Fondo Editorial
PUCP
Primera edici6n: mayo de 2016
Tiraje: 1000 ejemplares
Prohibida la reproducci6n de este libro
por
cualquier medio, total o parcialmente,
sin permiso expreso de los editores.
Hecho
el
Dep6siro Legal en la Biblioteca Nacional
de!
Peru N° 2016-06589
ISBN: 978-612-317-173-5
Registro
de!
Proyecto Editorial: 31501361500583
Impreso en Tarea Asociaci6n Grafica Educativa
Pasaje Marfa Auxiliadora 156, Lima 5, Peru
Consejo cientifico
Elizabeth Boone • Thomas
B.
F.
Cummins
• Marco Curatola Petrocchi
Teresa Gisbert •Craig Morris t • Franklin Pease G.-Y. t
Frank Salomon • Santiago Uceda
·Gary
Urton
Comite editorial
Catherine Julien t ·Kenneth J. Andrien • Eric Deeds
Comite editorial consultivo
Thomas Abercrombie • Rodolfo Cerr6n Palomino
Sabine Dedenbach-Salazar
Saenz·
Jean-Frarn;:ois Millaire
Monica Barnes • Teodoro
Hampe
Martinez t
Lisa
Deleonardis
• Mary
E.
Pye
Edici6n en espaiiol
Ximena Fernandez Fontenoy
Traducci6n
Ximena Fernandez Fontenoy
Javier Flores Espinoza
Pragmatica sobre los diez dias del ano
(1584)
Monica
Barnes
El
documento de cuatro paginas,
Pragmdtica
sobre
los
diez
dias
de/
ano
(ver secci6n
Texto),
es
importante
no
solo como registro de la reforma de! calendario juliano
en
Sudamerica, en 1584, sino tambien por ser la primera obra que sali6 con
certeza de la imprenta mas antigua de este continente. Hacia fines de! siglo XVI
era
evidente que
el
calendario juliano, establecido en Roma durante
el
primer
siglo
a.C. y modificado para
el
uso cristiano
por
Dionisio
el
Exiguo en lo que
es
ahora
el
sexto siglo d.C., habfa cafdo
un
poco fuera de sincronizaci6n con
las
estaciones de! hemisferio norte. Algunas fiestas religiosas estaban cayendo en
epocas inapropiadas de! afto. Por ejemplo, la Navidad
se
estaba celebrando antes
de!
solsticio de invierno. Para reajustar
el
calendario era necesario adelantar diez
dias
e incrementar
un
poco los afios bisiestos, para poder evitar problemas en
el
futuro. El papa Gregorio XIII orden6 que esta modificaci6n fuese realizada en
octubre de 1582. El cinco de octubre iba a convertirse en
el
quince. Los salarios
y
las
rentas de este mes iban a ser reducidos en proporci6n
al
tiempo perdido.
Es
probable que fueran salteados los dfas correspondientes a la primera mitad de
octubre porque durante este periodo no caian
muy
importantes dfas de precepto.
Al
comienzo
el
cambio no fue universal. Aunque la base cientffica para la reforma
calendarica era
muy
s6lida, la autoridad de! Papa no era reconocida en los pafses
protestantes y muchos de estos
se
resistieron
por
afios a la adopci6n de! calendario
gregoriano. Por ejemplo, en Inglaterra
yen
sus colonias
el
cambio no
se
realiz6 sino
hasta 1752. El tiempo que
se
necesit6 para enviar
las
reales 6rdenes a
las
colonias
espaftolas de ultramar signific6 que ni Nueva Espana (Mexico) ni
el
Virreinato
de!
Peru recibieron
las
instrucciones de! rey Felipe II para seguir la orden de!
Papa a tiempo para realizar la transici6n en 1582. Consciente de este problema,
Monica
Barnes
el
14
de mayo de 1583
el
rey Felipe emiti6 una cedula ordenando que
el
cambio
en
la
America espafiola
se
debia hacer en occubre de 1583 (texco, 1584, p.
1).
La
modificaci6n
cuvo
lugar en Mexico, como prescrito por
las
nuevas instrucciones.
Sin embargo, en
el
Peru no fueron recibidas sino hasta
el
19
de abril de 1584
(Rodriguez, 1968,
p.
38), y la reforma fue postergada hasta occubre de dicho
afio,
una eventualidad ancicipada por
el
rey Felipe en su cedula.
Conocemos los detalles de esta transici6n en los Andes gracias a
las
muy
raras
copias sobrevivientes de la orden del rey Felipe,
asi
como circul6 en
el
Virreinato
del Peru.
La
primera imprenca en Sudamerica acababa de ser establecida
en
Lima por Antonio Ricardo, un italiano que anteriormence habia trabajado como
tip6grafo en Mexico (Medina, 1904,
I,
pp. XIX-XXXlll; Rodriguez, 1968, p. 38).
En agosto de 1584, Ricardo estaba componiendo su primer libro que iba a
ser
publicado en Lima, un catecismo en espafiol-quechua-aymara que
le
habia sido
encomendado
por
el
Tercer Concilio de Lima de 1583 (Barnes, 1992, pp. 67-72).
Este proyecco fue incerrumpido para que poco despues del 14 de julio de 1584,
la
real
cedula y la historia de su recepci6n y proclamaci6n en Lima pudiesen
ser
impresas en
un
folder de cuatro paginas tamafio folio.
Segun una nota escrita por
la
mano de un escribano concemporaneo en la copia
de
la
Pragmdtica
que ahora
se
encuencra en la Biblioteca John Career Brown,
Providence, RI,
las
6rdenes fueron recibidas en Huarochiri
el
17 de agosto de
1584 (Rodriguez, 1968, p. 39, no en
Quito
como sefialado
por
McMurcie, 1926;
Medina, 1916; y Winship, 1912, p. 6). Una copia que
se
halla en la Harvard's
Houghton Library lleva una apostilla que indica que fue anunciada por
el
pregonero de
la
ciudad costefia de Canete
el
27 de setiembre de 1584.
Texto.
Pragmdtica
sobre
los
diez
dias
de!
afio,
1584
1584 Pragmatica
sobre
los
diez dias de!
afzo.
Ciudad de
los
Reyes
(Lima): Antonio
Ricardo.
1916
1926
1984a
1648
La primera muestra tipogrdjica salida de
fas
premas de
la
America def Sur.
Con un breve pr6logo de Jose Toribio Medina. Santiago, Chile: Imprenta
Elzeviriana. Facsfmil de
Ia
edici6n de 1584.
The
First Printing in South America. Editado por Douglas
C.
McMurtrie.
Providence, RI: John Carter Brown Library. Edici6n facsimilar.
Pragmdtica
sobre
los
diez dias de!
afzo.
Lima: Biblioteca Nacional
de!
Peru,
Oficina de Asuntos Culturales de
COFIDE.
Edici6n facsimilar.
1984b
Pragmdtica
sobre
Los
diez
dias
del
aflo
(I
584)
La pragmdtica
sobre
Los
diez
dias
del
afto:
primera
muestra
tipogrdjica
salida
de
las
prensas
de
la
America del
Sur.
Con
breve pr6logo de Jose Toribio Medina y
un
estudio preliminar de Alamiro de Avila Martel. Santiago, Chile: Ediciones
de la Universidad de Chile. Edici6n facsimilar. http://www.brown.edu/
Facilities/John_Carter_Brown_Library/perusource/peru/lima_pragmatica.
php
Referencias bibliograficas
Barnes, Monica (1992). Catechisms and Confessionarios: Distorting Mirrors
of
Andean
Societies.
En
Andean
Cosmologies
Through
nme:
Persistence
and
Emergence,
editado
por
Robert V
H.
Dover, Katharine E. Seibold y
John
H.
McDowell
(pp. 67-94). Bloomington: Indiana University Press.
Johnson, Julie Greer (1988).
The
Book
in
the
Americas:
The
Role
of
Books
and Printing in
the
Development
of
Culture and
Society
in Colonial Latin America,
Catalogue
of
an
Exhibition. Providence, RI:
John
Carter
Brown Library. Contiene
un
facsimil parcial.
McMurtrie, Douglas C., ed. (1926).
The
First Printing in South America. Providence, RI:
John
Carter Brown Library.
Medina, Jose Toribio (1904).
La
imprenta
en
Lima (1584-1824), vol.
1.
Santiago, Chile:
Impreso y grabado
en
casa del autor.
Medina, Jose Toribio, ed. ( 1916). Pr6logo.
En
La
primera
muestra
tipogrdjica
salida
de
las
prensas
de
la
America del
Sur.
Santiago, Chile: Imprenta Elzeviriana.
Rodriguez, Antonio (1968). The First Printing
of
South America in the Harvard Library.
Harvard Library Bulletin, 16, 38-48. Cambridge, MA. Contiene
un
facsimil
parcial.
Winship, George Parker (1912).
The
Printing
Press
in South America. Providence, RI:
s.p.i. Reimpreso de
The
Academy, Londres, 25 de noviembre de 1911.
1649