Article

La Jagua de Ibirico: responsabilidad penal frente a la explotación minera

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

La legalizacion de la explotacion minera en Colombia ha incrementado la participacion de empresas transnacionales en el territorio nacional, no obstante los procesos de extraccion resultan lesivos no solo al ambiente, sino tambien de las comunidades que habitan los municipios en que estos proyectos se desarrollan, dentro de los que se encuentra la localidad de La Jagua de Ibirico, de alli que resulte importante determinar si existio responsabilidad y participacion empresarial en la comision de crimenes de lesa humanidad en tal comunidad, evidenciando con ello el caracter selectivo del derecho penal y en consecuencia el derecho penal internacional.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
El presente artículo realiza un estudio de la orientación dogmática denominada "funcionalista" o "teleológica", análisis que se preocupa de abordar los postulados teóricos de Luhmann, autor que estudia la complejidad y fragmentación en múltiples subsistemas de la sociedad posmoderna, definiendo la función social del derecho y explicando por qué el mismo es necesario para estabilizar el orden social dado, estudio introductorio de vital importancia para poder abordar la teoría de Günther Jakobs y su sistema funcional normativista, analizando l.as consecuencias prácticas de los presupuestos metodológicos de este importante autor, el cual construye su teoría a través de una normativación radical o absoluta de la función del derecho penal, rechazando cualquier construcción ontológica que limite el referido criterio funcional. Posteriormente se pretende analizar el funcionamiento moderado de Glaus Roxin y Shüneman, propugnando por una racionalización de la intervención penal, recurriendo para el efecto a criterios axiológicos y funcionales que orienten el sistema del derecho penal a finalidades político-criminales, con atención a la institución dogmática del bien jurídico y su importancia como criterio de lege ferenda y lege lata para incriminar o discriminar una determinada conducta.
Estudio epidemiológico social y ambiental de la minería del carbón en el Cerrejón Zona Centro y la Jagua de Ibirico. Módulo II
  • Instituto De Seguros
  • Sociales
INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES. Estudio epidemiológico social y ambiental de la minería del carbón en el Cerrejón Zona Centro y la Jagua de Ibirico. Módulo II. Medellín, ISA. CENSAT, 1995.
La Jagua de Ibirico y Quibdó señalan el camino. El Socialista Nº 617. 12 de marzo de
  • Apolinar Rodríguez
RODRÍGUEZ, Apolinar. La Jagua de Ibirico y Quibdó señalan el camino. El Socialista Nº 617. 12 de marzo de 2007. [en línea] <https://www.archivoleontrotsky.org/download.php?mfn=14039> [consulta 30 de diciembre de 2014].
Informe sobre el Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • Pnud Cesar
  • Departamento Nacional
  • Planeación
PNUD. Cesar. Informe sobre el Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2011. Bogotá, PNUD, 2011. 16 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Información Municipal Para la Toma de Decisiones. La Jagua de Ibirico, Federación Colombiana de Municipios, 2010.
Informe sobre el Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • Pnud
  • Cesar
PNUD. Cesar. Informe sobre el Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2011. Bogotá, PNUD, 2011.
Información Municipal Para la Toma de Decisiones
  • Departamento
  • De Planeación
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Información Municipal Para la Toma de Decisiones. La Jagua de Ibirico, Federación Colombiana de Municipios, 2010.
Pobre pueblo rico. Revista Semana. 19 de agosto de
  • La Jagua De Ibirico
La Jagua de Ibirico: Pobre pueblo rico. Revista Semana. 19 de agosto de 2011.
Impactos socioculturales generados por la explotación, transporte y exportación del carbón en los Departamentos del Cesar y Magdalena. Informe Final del Proyecto
  • Esperanza Ardila
ARDILA, Esperanza et. al. Impactos socioculturales generados por la explotación, transporte y exportación del carbón en los Departamentos del Cesar y Magdalena. Informe Final del Proyecto. Santa Marta, Universidad del Magdalena, 2009.
El populismo penal: análisis crítico del modelo penal securitario. Jueces para la Democracia
  • Miranda Estrampes
MIRANDA ESTRAMPES, Manuel El populismo penal: análisis crítico del modelo penal securitario. Jueces para la Democracia. 58: 43-72, 2008.
La expansión del derecho del penal
  • Silva Sánchez
  • Jesús María
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. La expansión del derecho del penal. Madrid, Civitas, 2001, p. 44.
En: MUÑOZ CONDE, Francisco. La Ciencia del Derecho Penal ante el Nuevo Milenio. Valencia, Tirant lo Blanch
  • Winfried Hassemer
HASSEMER, Winfried. La autocomprensión de la ciencia del derecho penal frente a las exigencias de su tiempo. En: MUÑOZ CONDE, Francisco. La Ciencia del Derecho Penal ante el Nuevo Milenio. Valencia, Tirant lo Blanch, pp. 24 y ss.
En el mismo sentido: SOTOMAYOR, Juan. ¿El Derecho penal garantista en retirada? Revista Penal
  • David Garland
  • La Cultura Del Control
  • Gedisa Barcelona
GARLAND, David. La Cultura del Control. Barcelona, Gedisa, 2005, p. 232. En el mismo sentido: SOTOMAYOR, Juan. ¿El Derecho penal garantista en retirada? Revista Penal. 21: 148-164, 2008.