Content uploaded by Antonio Hernández Mendo
Author content
All content in this area was uploaded by Antonio Hernández Mendo on Dec 15, 2019
Content may be subject to copyright.
Revista Iberoamericana de Psicología del
Ejercicio y el Deporte
ISSN: 1886-8576
fguillen@dps.ulpgc.es
Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria
España
Reigal, Rafael E.; Borrego, Jennifer L.; Juárez, Rocío; Hernández - Mendo, Antonio
PRÁCTICA FÍSICA Y FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN UNA MUESTRA
ADOLESCENTE
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, vol. 11, núm. 2, 2016,
pp. 201-209
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria, España
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311145841015
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGÍA DEL EJERCICIO Y EL DEPORTE Vol. 11 nº 2 pp. 201-209
ISSN 1886-8576
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
201
Manuscrito recibido: 06/05/2015
Manuscrito aceptado: 22/10/2015
Dirección de contacto: Rafael E.
Reigal Garrido. Grupo de
Investigación CTS-642 (IDAFISAD),
Facultad de Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte. Carretera de
Alfacar s/n, 18071, Granada
(España).
Correo-e: rafareigal@gmail.com
PRÁCTICA FÍSICA REGULAR Y FUNCIONAMIENTO COGNITIVO EN UNA MUESTRA
ADOLESCENTE
Rafael E. Reigal 1, Jennifer L. Borrego2, Rocío Juárez3 y Antonio Hernández-Mendo2
Universidad de Granada1, España, Universidad de Málaga2, España y Vithas Xanit
International Hospital3, Málaga, España
RESUMEN: El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de la práctica física regular en el
funcionamiento cognitivo de una muestra adolescente. Participaron 38 adolescentes (niños, n =
20, niñas, n = 18) de la ciudad de Málaga (España), con edades comprendidas entre 13 y 15 años
(M = 14.16, DT = 0.44). Se empleó un diseño cuasi-experimental con un grupo control y otro
experimental. Para evaluar el funcionamiento cognitivo se empleó el Test de Claves y Búsqueda
de Símbolos de la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-IV) y el test Stroop.
Asimismo, como variables de control, se analizó el consumo de oxígeno máximo y la fuerza en
el tren inferior. Los resultados obtenidos indicaron efectos significativos de la práctica física
regular sobre las medidas de funcionamiento cognitivo, lo que sugiere la importancia de
practicar regularmente actividad física en estas edades para favorecer su desarrollo cognitivo.
PALABRAS CLAVE: Actividad física, condición física, funcionamiento cognitivo, adolescencia.
REGULAR PHYSICAL ACTIVITY AND COGNITIVE FUNCTIONING IN AN ADOLESCENT SAMPLE
ABSTRACT: The aim of this study was to analyse the effects of regular physical activity on
cognitive functioning in a sample of adolescent children. The participants in the study were 38
preadolescents (boys, n = 20, girls, n = 18) from the city of Málaga (Spain), whose age ranged
between 13 and 15 years old (M = 14.16, SD = 0.44). The study was based on a quasi-experimental
pre-post design with two groups, control and experimental. The instruments used to evaluate
the cognitive skills were Keys and Symbols Search tests of the Wechsler Intelligence Scale for
Children (WISC-IV) and the Stroop test. Also, as control variables, maximal oxygen consumption
and leg strength it was analyzed. The results showed significant effects of regular physical
practice on measures of cognitive functioning assessed, suggesting the importance of practicing
regular physical activity in these ages with the aim to promote his cognitive development.
KEYWORDS: Physical activity, physical condition, cognitive functioning, adolescence.
PRÁTICA FÍSICA REGULAR E FUNCIONAMENTO COGNITIVO EM UMA AMOSTRA
ADOLESCENTE
RESUMO: O objetivo deste estudo foi analisar o efeito da prática física regularmente em
funcionamento cognitivo de uma amostra de adolescentes. A amostra foi de 38 adolescentes
(meninos, n = 20, meninas, n = 18) da cidade de Málaga (Espanha), com idade entre 13 e 15 anos
(M = 14.16, DP = 0.44). Foi utilizado um desenho quase-experimental com um grupo controle e
um grupo experimental. Para avaliar o funcionamento cognitivo foi utilizado o Teste Key e da
Pesquisa Símbolos Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC-IV) e o teste Stroop. Além
disso, como variáveis de controle, foi analisado o consumo máximo de oxigênio e a força na
parte inferior do corpo. Os resultados mostraram efeitos significativos da prática física regular
em medidas de funcionamento cognitivo, sugerindo a importância da prática de atividade física
regular nessa faixa etária para promover o seu desenvolvimento cognitivo.
PALAVRAS CHAVE: Atividade física, aptidão física, funcionamento cognitivo, adolescência.
Son numerosas las investigaciones que han señalado la
repercusión positiva de la actividad física regular sobre la salud
(González y Portolés, 2014; Lindsay et al., 2014; Martínez-Baena
et al., 2012; Ramos, Rivera, Moreno, y Jiménez-Iglesias, 2012;
Remmers et al., 2014). Específicamente, el número de estudios
que han explorado las relaciones entre actividad física y
funcionamiento cognitivo se ha incrementado en los últimos
años (Boucard et al., 2012; Kraft, 2012; Tomporowski,
Lambourne, y Okumura, 2011; Van der Niet, Hartman, Smith, y
Visscher, 2014). Al interés por analizar los efectos del ejercicio
físico en personas mayores (Smith, Nielson, Woodard,
Seidenberg, y Rao, 2013; Voelcker-Rehage, Godde, y Staudinger,
Rafael E. Reigal, Jennifer L. Borrego, Rocío Juárez y Antonio Hernández-Mendo
202
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
2011), se le ha sumado el mostrado en niños y adolescentes. De
hecho, las investigaciones en estos grupos de población están
presentando evidencias cada vez más consistentes (Hillman,
Kamijo, y Scudder, 2011; Monti, Hillman, y Cohen, 2012; Syväoja,
Tammelin, Ahonen, Kankaanpää, y Kantomaa, 2014).
Entre otros motivos, los hallazgos obtenidos en diversas áreas
de conocimiento neurocientífico han aportado información de
gran relevancia para poder seguir profundizando en este
fenómeno (Chaddock et al., 2014; Chaddock, Hillman, Buck, y
Cohen, 2011; Hillman, Erickson, y Kramer, 2008). Así, a los datos
procedentes de las pruebas clásicas que evalúan la atención, la
memoria o el funcionamiento ejecutivo, se les han sumado los
resultados obtenidos a través de técnicas como la
encefalografía, los potenciales evocados o la resonancia
magnética estructural y funcional (Chaddock et al., 2010;
Chaddock et al., 2013; Hillman et al., 2009; Hillman et al., 2011).
De este modo, se han podido analizar en el ser humano algunos
de los hallazgos que se habían relatado anteriormente en
estudios con animales y en los que se sugerían que la práctica
regular de actividad física podía potenciar procesos como la
angiogénesis, la neurogénesis o la plasticidad neural, en áreas
cerebrales como la corteza motora, prefrontal o el hipocampo
(Erickson, Gildengers, y Butters, 2013; Kramer y Erickson, 2007;
Wang y van Praag, 2012).
Como muestra, diversas investigaciones en la infancia y la
adolescencia han mostrado relaciones positivas entre la práctica
de actividad física y el funcionamiento ejecutivo (Best, 2010,
Davis et al., 2011; Hillman, Snook, y Jerome, 2003; Tomporowski
et al., 2011), la memoria (Chaddock et al., 2010; Chaddock,
Hillman, Buck, y Cohen, 2011), la atención (Budde, Voelcker-
Rehage, Pietraßyk-Kendziorra, Ribeiro, y Tidow, 2008; Trudeau y
Shephard, 2008), la velocidad de procesamiento cognitivo
(Hillman, Castelli, y Buck, 2005; Pontifex et al., 2011) o el
procesamiento del lenguaje (Scudder, Federmeier, Raine,
Direito, y Boyd, 2014).
Entre ellos, en una investigación desarrollada por Hillman et
al. (2009) con niños preadolescentes, con una edad media de 9.5
años, se observaron efectos del ejercicio físico aeróbico sobre el
control inhibitorio. En otro realizado por Kubesch et al. (2009),
con 81 adolescentes entre 13 y 14 años, hallaron también
efectos del ejercicio aeróbico sobre la inhibición y la memoria de
trabajo. En otras investigaciones, como las de Buck, Hillman y
Castelli (2008), Pontifex et al. (2011) o Hillman, Buck, Themanson,
Pontifex y Castelli (2009), realizada con niños y adolescentes, se
observó que la actividad física regular y la mejora de la condición
física estaba relacionada con un mayor rendimiento en procesos
que requerían atención selectiva, control cognitivo y velocidad
de respuesta.
En el conjunto de capacidades cognitivas que pueden ser
examinadas, las funciones ejecutivas y la velocidad de
procesamiento poseen una gran importancia en estas edades.
Las primeras están implicadas en el control del pensamiento, la
conducta y en las posibilidades de adaptación al medio (Wenner,
Bianchi, Figueredo, Rushton, y Jacobs, 2013; Zelazo y Carlson,
2012). Entre otros aspectos, dotan a las personas de la habilidad
para organizar y planificar una tarea, seleccionar objetivos,
iniciar y mantener un plan de acción, ser flexible en las
estrategias aplicadas o inhibir estímulos irrelevantes (Banich,
2009; Diamond, 2006). La velocidad de procesamiento cognitivo
se refiere al tiempo empleado por una persona en percibir un
estímulo, procesarlo y emitir una respuesta (Ríos-Lago y
Periañez, 2010). Esta capacidad está vinculada a otras destrezas,
entre las que destacan las propias funciones ejecutivas, con las
que interaccionan activamente (Cepeda, Blackwell, y Munakata,
2013; Kail, 2007; Kail y Ferrer, 2007).
Este fenómeno es de especial valor en estas edades debido a
la repercusión que las habilidades cognitivas pueden tener en el
desarrollo psicosocial, pudiendo condicionar el éxito en los
procesos de adaptación al entorno (Castelli y Hillman, 2012;
Richland y Burchinal, 2013; Wenner et al., 2013). Entre otros
aspectos, se ha puesto de manifiesto la repercusión positiva que
puede tener la actividad física regular sobre el rendimiento
académico, observándose una mayor capacidad para afrontar
tareas relacionadas con la lectura o las matemáticas (Bass,
Brown, Laurson, y Coleman, 2013; Coe, Peterson, Blair, Schutten,
y Peddie, 2013; Sardinha, Marques, Martins, Palmeira, y
Minderico, 2014).
Son diversas las hipótesis que intentan argumentar este
fenómeno, siendo el incremento de la condición física alcanzada
una de las variables que se consideran cruciales para explicar los
efectos de la práctica física sobre el funcionamiento cognitivo.
Aunque existe la necesidad de incrementar el conocimiento
sobre estos aspectos, está bien establecido que la capacidad
aeróbica es una de las que mejor explica los cambios producidos
en el cerebro a causa de la actividad física (Buck et al., 2008;
Chaddock et al., 2012; Chaddock, Pontifex, Hillman, y Kramer,
2011; Pontifex et al., 2011; Wu et al., 2011). Para ello, el ejercicio
físico, entendido como la realización sistemática y estructurada
de actividad física, es fundamental para alcanzar tales objetivos.
La literatura existente ha descrito este fenómeno, aunque
existe la necesidad de seguir aportando datos lo consoliden. Por
ello, y en base a los antecedentes descritos, la presente
investigación analiza los efectos de la práctica física regular en el
funcionamiento cognitivo de muestra adolescente. Asimismo,
como medida de control, se evaluaron los cambios producidos
en diversos parámetros de condición física.
MÉTODO
Participantes
Participaron en esta investigación 38 adolescentes (género
masculino, n = 20; género femenino, n = 18) de Málaga capital,
en edades comprendidas entre los 13 y 15 años (M ± DT: edad =
14.16 ± 0.44 años, altura = 162.05 ± 8.68 cm, peso = 57.10 ± 12.40
kg, IMC = 21.59 ± 3.44 kg·m-2). Los criterios de exclusión fueron:
problemas de salud que pudieran afectar a la investigación y no
presentar consentimiento informado. Los participantes se
organizaron en dos grupos, control (no practicaban actividad
física regular, considerándose actividad física regular la práctica
sistemática y continuada de actividad física entre dos y cinco días
a la semana, en horario extraescolar, n = 17, siete niños y 10
niñas) y experimental (estuvieron involucrados en programas de
actividad física extraescolar, n = 21, 13 niños y ocho niñas).
Instrumentos
a) Evaluación cognitiva I: Velocidad de procesamiento
cognitivo. Para evaluar esta capacidad se emplearon los Test de
Claves y Búsqueda de Símbolos de la Escala de Inteligencia de
Wechsler para niños (WISC-IV) (Wechsler, 2005). El Test de Claves
Práctica física regular y funcionamiento cognitivo en una muestra adolescente
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
203
consiste en copiar una serie de símbolos que aparecen
emparejados a una figura geométrica o a un número en un
tiempo máximo de 120 segundos. El Test de Símbolos consiste
en observar dos grupos de símbolos y determinar si alguno de
los presentes en un grupo aparece en el segundo, también en un
tiempo máximo de 120 segundos. Estos test evalúan
fundamentalmente velocidad de procesamiento cognitivo,
aunque también otras capacidades como memoria a corto plazo,
atención y flexibilidad cognitiva. Se han calculado las
puntuaciones escalares de cada prueba y se ha obtenido el
Índice de Velocidad de Procesamiento a partir de ellas.
b) Evaluación cognitiva II: Control Inhibitorio. Para evaluar
estas destrezas se empleó el Test Stroop (Stroop, 1935; Golden,
1994). Esta prueba trata de evaluar la capacidad para seleccionar
información, inhibiendo respuestas automáticas y formulando la
respuesta correcta (Soprano, 2003). Consta de tres partes,
palabras (P), colores (C) y palabras/colores (PC). En la primera, se
presenta una lista de 100 palabras, en la que el ejecutante debe
decir el mayor número de ellas en 45 segundos, empezando de
nuevo si no se ha consumido el tiempo aun cuando llega a la
última. De igual forma, en la segunda lámina se presenta el texto
XXXX escrito en un color determinado, en otra lista de 100
elementos. Hay que resolverlo indicando, en este caso, el color
en que está escrito y siguiendo el procedimiento anterior. En la
tercera hoja, se presentan 100 palabras que indican un color,
pero escritas en otro diferente, debiéndose decir el color en el
que están impresas. En esta tercera lámina, el efecto
interferencia que genera el color que indica la palabra con el que
está escrito debe ser solventado por el que ejecuta la prueba
para resolverla con éxito. Asimismo, se calculó el índice de
interferencia mediante la fórmula: Interferencia = PC - ((P * C) / P
+ C)).
c) Condición física. Se evaluó de forma indirecta el VO2máx a
través del test de Cooper mediante la fórmula de Howald:
metros recorridos * .02 - 5.4 (Martínez-López, 2004). Además, se
efectuó el test de salto horizontal para evaluar la fuerza
explosiva en los miembros inferiores (Eurofit, 1993).
Procedimiento
Se contactó con el centro escolar y se solicitó permiso a la
dirección del centro para efectuar la investigación. Además, se
obtuvo consentimiento informado de los padres o tutores
legales y durante el proceso de investigación se respetaron los
principios éticos de la declaración de Helsinki (World Medical
Association, 2013).
Se realizaron dos evaluaciones, inicial y final. Entre ellas, los
participantes del grupo experimental estuvieron involucrados en
programas de actividad física extraescolar, entre dos y cinco días
de práctica semanal. Principalmente, las actividades físicas
realizadas correspondieron a la práctica de deportes colectivos
(fútbol, fútbol sala y baloncesto), generalmente entre 180 y 270
minutos semanales. Los integrantes del grupo control no
realizaron ningún tipo de actividad física o la hicieron
ocasionalmente, máximo un día a la semana y de manera no
sistemática. Las pruebas de evaluación cognitiva las efectuaron
psicólogos especializados, empleándose 45 minutos por
alumno. El profesor de educación física realizó la evaluación de
la condición física, empleándose 20 minutos en cada
participante. El intervalo total del estudio fue de siete meses,
desde la evaluación pre-test realizada en noviembre de 2013
hasta la evaluación post-test en mayo 2014.
Tabla 1
Descriptivos y prueba de normalidad (Shapiro-Wilk) de los valores obtenidos en las pruebas de evaluación cognitiva
Grupo control
Grupo experimental
M
DT
A
K
S-W
M
DT
A
K
S-W
Símbolos
Pre
10.47
2.18
.25
-.12
.95
10.35
2.54
.31
-.59
.95
Post
11.18
2.30
-.45
-1.21
.90
12.25
2.59
.16
-.02
.95
Claves
Pre
9.11
3.17
-.07
-1.24
.91
9.75
2.47
.15
-.63
.92
Post
10.12
2.69
.34
1.91
.90
11.98
3.06
.37
-1.24
.91
VP
Pre
100.06
12.01
.26
-.26
.95
101.20
11.38
.60
-.26
.93
Post
105.12
11.57
.24
.53
.97
111.85
10.65
.45
.33
.97
Stroop P
Pre
92.69
12.72
-.56
.35
.95
94.71
11.92
-.69
.69
.95
Post
101.06
14.66
-.14
-.88
.97
104.33
12.23
-.30
-.12
.97
Stroop C
Pre
64.81
10.56
.00
-.59
.98
64.76
13.36
-.27
-.47
.97
Post
69.13
12.72
-.24
-1.25
.93
71.33
13.28
-.30
-.84
.96
Stroop PC
Pre
40.56
9.11
-.02
-.34
.98
42.19
8.49
-.11
.39
.99
Post
41.75
9.21
.28
.05
.97
47.90
11.15
-.15
-1.03
.95
INTER
Pre
2.55
6.30
.70
-.36
.93
3.92
6.54
-.19
.98
.96
Post
.87
5.69
1.61
1.87
.90
6.36
8.19
.48
-.54
.95
Notas: A = Asimetría; K = Curtosis; S-W = Shapiro Wilk; VP = Velocidad de procesamiento; P = Palabras ; C = Color; PC = Palabras/Color; INTER = Interferencia.
Rafael E. Reigal, Jennifer L. Borrego, Rocío Juárez y Antonio Hernández-Mendo
204
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
Análisis de datos
Para valorar el propósito principal del estudio, se realizó un
ANOVA factorial mixto para cada medida cognitiva, definidas
como variables dependientes. Como variables independientes
se definieron el grupo con dos niveles (control y experimental)
manipulados intersujeto y la variable pre-post con dos niveles y
manipulados intrasujeto. Se estudiaron los efectos principales y
la interacción entre variables. La significación de cada efecto se
analizó mediante comparaciones de Bonferroni. También se
analizó la normalidad con la prueba de Shapiro-Wilk y la
homogeneidad de varianza de los diferentes valores mediante la
prueba de Levene. El programa estadístico utilizado fue el SPSS
en su versión 20.
RESULTADOS
Evaluación cognitiva
En la tabla 1 se muestran los análisis descriptivos y de
normalidad de las pruebas de funcionamiento cognitivo
analizadas.
En la tabla 2 se muestran los resultados de los ANOVAs
factoriales mixtos realizados para las medidas de
funcionamiento cognitivo. Como se aprecia, hubo significación
en los efectos principales de la variable pre-post para todas las
medidas menos para la variable Interferencia. Sin embargo, no
hubo significación para los efectos de la variable grupo.
Asimismo, hubo significación en los efectos de interacción en los
valores de las pruebas Símbolos y Stroop Palabras-Colores, e
indicios de significación para las variables Velocidad de
Procesamiento e Interferencia. La prueba de Levene indicó que
existía homogeneidad de varianza en cada medida y grupo (p >
.05).
En las figuras 1, 2 y 3 se muestran las comparaciones simples
para cada una de las pruebas de evaluación cognitiva. Como se
puede observar, el grupo experimental mejoró las puntuaciones
en todas las pruebas tras la intervención. El grupo control
mejoró los resultados, aunque sólo fue significativo en Velocidad
de Procesamiento, Stroop Palabras y Stroop Colores. Asimismo,
en los valores pretest y postest sólo hubo diferencias
significativas entre los grupos control y experimental entre los
valores postest de la variable Interferencia, e indicios de
significación entre los valores postest en Claves, Velocidad de
Procesamiento y Stroop Palabras-Colores.
Tabla 2
Resultados de los ANOVAs factoriales mixtos para cada prueba de
evaluación cognitiva. Se muestran los valores de la F, el valor p, el
tamaño del efecto (η2) y la potencia del contraste (1-β).
Pre-post
Grupo
Interacción
Símbolos
F
20.74***
.41
4.35*
η2
.37
.01
.11
1-β
.99
.10
.53
Claves
F
12.23**
2.35
1.81
η2
.26
.06
.05
1-β
.93
.32
.26
Velocidad Procesamiento
F
27.41***
1.31
3.47a
η2
.44
.04
.09
1-β
.99
.19
.44
Test Stroop Palabras
F
36.05***
.44
.17
η2
.51
.01
.01
1-β
.99
.10
.07
Test Stroop Colores
F
17.39***
.07
.75
η2
.33
.01
.02
1-β
.98
.06
.14
Test Stroop Palabras / Colores
F
9.66**
1.69
4.16*
η2
.22
.05
.11
1-β
.86
.25
.51
Interferencia
F
.11
3.11
3.10b
η2
.01
.08
.08
1-β
.06
.40
.40
Nota: *p < .05; **p < .01; ***p < .001; ap = .071, bp = .087
Nota: *p < .05; **p < .01; ***p < .001; ap = .057; bp = .074
Figura 1. Comparaciones simples para los valores de la prueba Símbolos, Claves y la medida Velocidad de Procesamiento
Control
Experimental
*
***
b
*****
a
Práctica física regular y funcionamiento cognitivo en una muestra adolescente
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
205
Nota: *p < .05; **p < .01; ***p < .001; ap= .082
Figura 2. Comparaciones simples para los valores de la prueba Stroop Palabras, Stroop Colores y Stroop Palabras-Colores
Nota: *p < .05
Figura 3. Comparaciones simples para los valores de Interferencia
Tabla 3
Descriptivos y prueba de normalidad (Shapiro-Wilk) de los valores de salto horizontal y consumo máximo de oxígeno
Grupo control
Grupo experimental
M
DT
A
K
S-W
M
DT
A
K
S-W
Salto
Pre
161.71
24.28
.17
-.39
.98
168.29
25.30
-.09
-1.35
.94
Post
165.29
23.70
.18
-.61
.97
174.01
27.63
-.13
-1.17
.96
VO2máx
Pre
39.69
7.84
.54
.75
.96
40.54
7.58
.21
-1.05
.97
Post
40.97
7.38
.37
-.35
.97
43.46
6.84
-.12
-.84
.97
Notas: A = Asimetría; K = Curtosis; Z = Kolmogorov-Smirnov; VO2máx = Consumo máximo de oxígeno
Evaluación de la condición física
En la tabla 3 se muestran los datos de las pruebas de condición
física llevadas a cabo, así como los análisis de normalidad de los
datos.
En la tabla 4 se muestran los resultados de los ANOVAs
factoriales mixtos realizados para las medidas de condición
física. Como se aprecia, existieron diferencias significativas en
los efectos principales de la variable pre-post para salto y
Control
Experimental
***
a
**
***
*
**
Control
Experimental
*
Rafael E. Reigal, Jennifer L. Borrego, Rocío Juárez y Antonio Hernández-Mendo
206
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
VO2máx, aunque no para la variable grupo. Sí se observaron
efectos de interacción significativos para ambas variables. La
prueba de Levene indicó que existía homogeneidad de varianza
en cada medida y grupo (p > .05).
En la figura 4 se muestran las comparaciones simples para las
medidas de condición física. Como se puede observar, tanto el
grupo experimental como el control mejoraron las puntuaciones
en todas las pruebas tras la intervención, aunque el grupo
experimental mostró cambios más significativos. Asimismo, en
los valores pretest y postest no hubo diferencias significativas
entre los grupos control y experimental.
Tabla 4
Resultados de los ANOVAs factoriales mixtos para los valores de
salto horizontal y consumo máximo de oxígeno. Se muestran los
valores de la F, el valor p, el tamaño del efecto (η2) y la potencia del
contraste (1-β).
Pre-post
Grupo
Interacción
Salto
F
89.79***
.80
4.65*
η2
.74
.02
.12
1-β
.99
.14
.55
VO2máx
F
28.38***
.49
4.31*
η2
.44
.01
.11
1-β
.99
.11
.52
Nota: *p < .05; ***p < .001; VO2máx= Consumo máximo de oxígeno
Nota: *p < .05; ***p < .001
Figura 4. Comparaciones simples para los valores de las pruebas de salto (cm) y consumo máximo de oxígeno (ml/kg/min)
DISCUSIÓN
El objetivo de este trabajo fue analizar los efectos de la práctica
física regular en el funcionamiento cognitivo de una muestra
adolescente, concretamente sobre la velocidad de
procesamiento y el control inhibitorio. Los resultados
encontrados han puesto de manifiesto efectos positivos de la
actividad física sobre algunas variables de funcionamiento
cognitivo en la muestra estudiada, lo cual se aproxima a los
datos procedentes de otros estudios que habían señalado este
fenómeno con anterioridad en población infantil y adolescente
(Chaddock et al., 2012; Monti et al., 2012; Pontifex et al., 2011).
Además, se sitúa cercano a otros trabajos que habían señalado
específicamente efectos positivos sobre las capacidades
analizadas este trabajo (Best, 2010; Chaddock et al., 2010, 2013;
Davis et al., 2011; Tomporowski et al., 2011).
En primer lugar, se han observado cambios en las pruebas que
evalúan la velocidad de procesamiento. En ambos grupos han
existido mejoras en la evaluación postest, lo cual podría estar
condicionada por factores como el efecto aprendizaje del
instrumento y el desarrollo natural de los adolescentes. Sin
embargo, se aprecian cambios más importantes en el grupo
experimental, lo cual podría reflejar un efecto positivo de la
actividad física regular sobre la velocidad para procesar
información. En cualquier caso, hay que contemplar los
resultados con cautela debido a que en el test de Claves no se
han observado diferencias significativas entre los grupos, lo que
podría deberse a la moderada duración de la investigación.
En segundo lugar, los resultados han indicado efectos
positivos sobre el funcionamiento ejecutivo, específicamente
sobre el control inhibitorio. El valor de interferencia ha estado
próximo a la significación, pero se ha observado efectos
significativos de la actividad física sobre el valor de la prueba
Palabras/Colores del test Stroop, lo que permite considerar
interesante los cambios producidos en el grupo experimental.
Tal y como ocurría en la velocidad de procesamiento, se
considera que una evaluación durante periodos más
prolongados podría haber generado diferencias más amplias
entre los grupos. Estos datos se aproximan a aquellos que
habían puesto de relieve los efectos de la actividad física sobre
el funcionamiento ejecutivo en niños, y específicamente sobre el
control inhibitorio (Davis et al., 2011; Hillman et al., 2009; Hillman
et al., 2003; Kubesch et al., 2009).
Por otro lado, en el presente trabajo se ha efectuado un
control de algunos parámetros de condición física como la
Control
Experimental
*
***
*
***
Práctica física regular y funcionamiento cognitivo en una muestra adolescente
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
207
fuerza en el tren inferior y el consumo de oxígeno. A través de
los test de salto horizontal y el test de Cooper, se ha podido
comprobar una mayor evolución de la condición física en el
grupo experimental. Esto contribuye a contextualizar los
resultados encontrados dado que existen múltiples estudios que
habían señalado que los efectos de la práctica física sobre el
funcionamiento cognitivo estarían modulados por el nivel de
condición física. Entre otras variables, la capacidad aeróbica es
uno de los factores que mejor ha explicado este fenómeno, lo
que podría estar relacionado con los datos encontrados (Buck et
al., 2008; Chaddock, Neider, Lutz, Hillman, y Kramer, 2012;
Fedewa y Ahn, 2011; Kempermann et al., 2010).
La presente investigación posee una serie de limitaciones. El
periodo de investigación no ha sido muy amplio. Posiblemente,
si se aumentara se podrían apreciar cambios más sólidos y tener
una mejor perspectiva del fenómeno. Además, tanto los cambios
en parámetros de condición física como los de funcionamiento
cognitivo podrían estar condicionados por factores no
controlados o por la propia variabilidad individual, por lo que su
interpretación debería tomarse con cautela. Por otro lado, el
tamaño de la muestra ha sido pequeño, el cual debería
incrementarse para permitir una mayor generalización de los
resultados. Además, se podrían incorporar un número mayor de
pruebas, con el objetivo de contrastar las puntuaciones halladas
en ellas.
En cualquier caso, y a pesar de las necesidades de mejora que
plantea el trabajo, los resultados obtenidos contribuye a
aumentar las evidencias existentes sobre los efectos positivos de
la práctica física regular sobre el funcionamiento cognitivo de los
adolescentes. Este tipo de trabajos sugieren la necesidad de
promover la práctica de actividad física en estas edades, dada su
importancia en el desarrollo integral de la persona y por su
importancia específica en ciertos aspectos esenciales como la
maduración del funcionamiento cerebral.
REFERENCIAS
Banich, M. T. (2009). Executive Function: The search for an
integrated account. Current Directions in Psychological
Science, 18(2), 89-94. doi:10.1111/j.1467-8721.2009.01615.x
Bass, R. W., Brown, D. D., Laurson, K. R., y Coleman, M. M. (2013).
Physical fitness and academic performance in middle school
students. Acta Paediatrica, 102, 832-837. doi:10.1111/apa.
12278
Best, J.R. (2010). Effects of physical activity on children’s executive
function: Contributions of experimental research on aerobic
exercise. Developmental Review, 30(4), 331-351.
doi:10.1016/j.dr.2010.08.001
Boucard, G. K., Albinet, C.T., Bugaiska, A., Bouquet, C. A., Clarys,
D., y Audiffren, M. (2012). Impact of physical activity on
executive functions in aging: A selective effect on inhibition
among old adults. Journal of Sport and Exercise Psychology,
34(6), 808-827.
Buck, S. M., Hillman, C. H., y Castelli, D. M. (2008). The relation of
aerobic fitness to stroop task performance in preadolescent
children. Medicine and Science in Sports and Exercise, 40(1),
166-172. doi:10.1249/mss.0b013e318159b035
Budde, H., Voelcker-Rehage, C., Pietraßyk-Kendziorra, S., Ribeiro,
P., y Tidow, G. (2008). Acute coordinative exercise improves
attentional performance in adolescents. Neuroscience
Letters, 441(2), 219-223. doi:10.1016/j.neulet.2008.06.024
Castelli, D. M., y Hillman, C.H. (2012). Physical activity, cognition,
and school performance: From neurons to neighborhoods.
En A.L. Meyer y T.P. Gullotta (Eds.), Physical Activity Across the
Lifespan (pp. 41-63). New York: Springer.
Cepeda, N. J., Blackwell, K.A., y Munakata, Y. (2013). Speed isn't
everything: Complex processing speed measures mask
individual differences and developmental changes in
executive control. Developmental Science, 16(2), 269-286.
doi:10.1111/desc.12024
Chaddock, L., Erickson, K. I., Holtrop, J. L., Voss, M. W., Pontifex,
M. B., Raine, L. B., … Kramer, A. F. (2014). Aerobic fitness is
associated with greater white matter integrity in children.
Frontiers in Human Neuroscience, 8(584), 1-7.
Chaddock, L., Erickson, K. I., Prakash, R. S., Kim, J. S., Voss, M. W.,
VanPatter, M., … Kramer, A. F. (2010). A neuroimaging
investigation of the association between aerobic fitness,
hippocampal volume and memory performance in
preadolescent children. Brain Research, 1358, 172-83.
doi:10.1016/j.brainres.2010.08.049
Chaddock, L., Erickson, K. I., Voss, M. W., Knecht, A. M., Pontifex,
M. B., Castelli, D. M., … Kramer, A. F. (2013). The effects of
physical activity on functional MRI activation associated with
cognitive control in children: a randomized controlled
intervention. Frontiers in Human Neuroscience, 7, 1-13.
Chaddock, L., Hillman, C. H., Buck, S. M., y Cohen, N. J. (2011).
Aerobic fitness and executive control of relational memory
in preadolescent children. Medicine & Science in Sports &
Exercise, 43(2), 344-349. doi:10.1249/MSS.0b013e3181e
9af48
Chaddock, L., Hillman, C. H., Pontifex, M. B., Jonhson, C. R., Raine,
L. B., y Kramer, A. F. (2012). Childhood aerobic fitness
predicts cognitive performance one year later. Journal of
Sport Sciences, 30(5), 421-430. doi:10.1080/
02640414.2011.647706
Chaddock, L., Neider, M. B., Lutz, A., Hillman, C. H., y Kramer, A.
F. (2012). Role of childhood aerobic fitness in successful
street crossing. Medicine & Science in Sports & Exercise, 44(4),
749-753. doi:10.1249/MSS.0b013e31823a90cb
Chaddock, L., Pontifex, M. B., Hillman, C. H., y Kramer, A. F. (2011).
A review of the relation of aerobic fitness and physical
activity to brain structure and function in children. Journal of
the International Neuropsychological Society, 17(6), 1-11.
doi:10.1017/S1355617711000567
Coe, D. P., Peterson, T., Blair, C., Schutten, M. C., y Peddie, H.
(2013). Physical fitness, academic achievement, and
socioeconomic status in school‐aged youth. Journal of School
Health, 83, 500-507. doi:10.1111/josh.12058
Davis, C. L., Tomporowski, P. D., McDowell, J. E., Austin, B. P.,
Miller, P. H., Yanasak, N. E., … Naglieri, J. A. (2011). Exercise
improves executive function and achievement and alters
brain activation in overweight children: a randomized,
controlled trial. Health psychology: Official Journal of the
Division of Health Psychology, American Psychological
Association, 30(1), 91-98. doi:10.1037/a0021766
Diamond, A. (2006). The early development of executive
functions. En E. Bialystok y F. I. Craik (Eds.), Lifespan cognition:
Rafael E. Reigal, Jennifer L. Borrego, Rocío Juárez y Antonio Hernández-Mendo
208
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
Mechanisms of change (pp. 70-95). Oxford: Oxford University
Press. doi:10.1093/acprof:oso/9780195169539.003.0006
Erickson, K. I., Gildengers, A. G., y Butters, M. A. (2013). Physical
activity and brain plasticity in late adulthood. Dialogues in
Clinical Neuroscience, 15(1), 99-108.
Eurofit (1993). Eurofit Tests of Physical Fitness (2ª ed.). Strasbourg:
Committee of Experts on Sports Research.
Fedewa, A. L., y Ahn, S. (2011). The effects of physical activity and
physical fitness on children’s achievement and cognitive
outcomes: a meta-analysis. Research Quarterly for Exercise
and Sport, 82(3), 521-535. doi:10.1080/
02701367.2011.10599785
Golden, C. J. (1994). Stroop: Test de colores y palabras. Madrid: TEA
Ediciones.
González, J., y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar:
relaciones con la motivación educativa, rendimiento
académico y conductas asociadas a la salud. Revista
Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-
65.
Hillman, C. H., Buck, S. M., Themanson, J. R., Pontifex, M. B., y
Castelli, D. (2009). Aerobic fitness and cognitive
development: Event-related brain potential and task
performance indices of executive control in preadolescent
children. Developmental Psychology, 45, 14-129.
doi:10.1037/a0014437
Hillman, C. H., Castelli, D. M., y Buck, S. M. (2005). Aerobic fitness
and neurocognitive function in healthy preadolescent
children. Medicine and Science in Sports and Exercise, 37(11),
1967-1974. doi:10.1249/01.mss.0000176680.79702.ce
Hillman, C. H., Erickson, K. I., y Kramer, A. F. (2008). Be smart,
exercise your heart: exercise effects on brain and cognition.
Nature Reviews Neuroscience, 9(1), 58-65.
doi:10.1038/nrn2298
Hillman, C. H., Kamijo, K., y Scudder, M. (2011). A review of
chronic and acute physical activity participation on
neuroelectric measures of brain health and cognition during
childhood. Preventive Medicine, 52, S21-S28.
doi:10.1016/j.ypmed.2011.01.024
Hillman, C. H., Pontifex, M. B., Raine, L. B., Castelli, D. M., Hall, E.
E., y Kramer, A. F. (2009). The effect of acute treadmill
walking on cognitive control of academic achievement in
preadolescent children. Neuroscience, 159(3), 1044-1054.
doi:10.1016/j.neuroscience.2009.01.057
Hillman, C. H., Snook, E. M., y Jerome, G. J. (2003). Acute
cardiovascular exercise and executive control function.
International Journal of Psychophysiology, 48(3), 307-314.
doi:10.1016/S0167-8760(03)00080-1
Kail, R. V. (2007). Longitudinal evidence that increases in
processing speed and working memory enhance children’s
reasoning. Psychological Science, 18, 312–313.
doi:10.1111/j.1467-9280.2007.01895.x
Kail, R. V., y Ferrer, E. (2007). Processing speed in childhood and
adolescence: Longitudinal models for examining
developmental change. Child Development, 78(6), 1760-1770.
doi:10.1111/j.1467-8624.2007.01088.x
Kempermann, G., Fabel, K., Ehninger, D., Babu, H., Leal-Galicia,
P., Garthe, A., … Wolf, S. A. (2010). Why and how physical
activity promotes experience-induced brain plasticity.
Frontiers in Neuroscience, 4(189), 1-9. doi:10.3389/fnins.2010.
00189
Kraft, E. (2012). Cognitive function, physical activity, and aging:
Possible biological links and implications for multimodal
interventions. Aging, Neuropsychology, and Cognition, 19(1-2),
248-263. doi:10.1080/13825585.2011.645010
Kramer, A. F., y Erickson, K. I. (2007). Capitalizing on cortical
plasticity: influence of physical activity on cognition and
brain function. Trends in Cognitive Sciences, 11(8), 342-348.
doi:10.1016/j.tics.2007.06.009
Kubesch, S., Walk, S., Spitzer, M., Kammer, T., Lainburg, A., Heim,
R., … Hille, K. (2009). A 30-minute physical education
program improves students’ executive attention. Mind,
Brain, and Education, 3(4), 235-242. doi:10.1111/j.1751-
228X.2009.01076.x
Lindsay, A. R., Hongu, N., Spears, K., Idris, R., Dyrek, A., y Manore,
M. M. (2014). Field assessments for obesity prevention in
children and adults: physical activity, fitness, and body
composition. Journal of Nutrition Education and Behavior,
46(1), 43-53. doi:10.1016/j.jneb.2013.03.013
Martínez-Baena, A. C., Chillón, P., Martín-Matillas, M., Pérez-
López, I., Castillo, R., Zapatera, B., ... y Delgado-Fernández,
M. (2012). Motivos de abandono y no práctica de actividad
físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio Avena.
Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 45-54.
Martínez-López, E. J. (2004). Aplicación de la prueba de Cooper,
Course Navette y test de Ruffier. Resultados y análisis
estadístico en Educación Secundaria. Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 4(15),
163-182.
Monti, J. M., Hillman, C. H., y Cohen, N. J. (2012). Aerobic fitness
enhances relational memory in preadolescent children: The
FITKids randomized control trial. Hippocampus, 22, 1876-
1882. doi:10.1002/hipo.22023
Pontifex, M. B., Raine, L. B., Johnson, C. R., Chaddock, L., Voss, M.
W., Cohen, N. J., … Hillman, C. H. (2011). Cardiorespiratory
fitness and the flexible modulation of cognitive control in
preadolescent children. Journal of Cognitive Neuroscience,
23(6), 1332-1345. doi:10.1162/jocn.2010.21528
Ramos, P., Rivera, F., Moreno, C., y Jiménez-Iglesias, A. (2012).
Análisis de clúster de la actividad física y las conductas
sedentarias de los adolescentes españoles, correlación con
la salud biopsicosocial. Revista de Psicología del Deporte,
21(1), 99-106.
Remmers, T., Sleddens, E. F., Gubbels, J. S., de Vries, S. I.,
Mommers, M., Penders, J., … Thijs, C. (2014). Relationship
between physical activity and the development of body
mass index in children. Medicine and Science in Sports and
Exercise, 46(1), 177-184. doi:10.1249/MSS.0b013e3182a3
6709
Richland, L. E., y Burchinal, M. R. (2013). Early executive function
predicts reasoning development. Psychological Science, 24(1),
87-92. doi:10.1177/0956797612450883
Práctica física regular y funcionamiento cognitivo en una muestra adolescente
Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11, nº 2 (2016)
209
Ríos-Lago, M., y Periáñez, J. A. (2010). Attention and Speed of
information processing. En G. Koob, R. F. Thompson y M. Le
Moal (Eds.), Encyclopedia of Behavioral Neuroscience. Boston:
Elsevier. doi:10.1016/b978-0-08-045396-5.00208-6
Sardinha, L. B., Marques, A., Martins, S., Palmeira, A., y Minderico,
C. (2014). Fitness, fatness, and academic performance in
seventh-grade elementary school students. BMC pediatrics,
14, 176. doi:10.1186/1471-2431-14-176
Scudder, M. R., Federmeier, K. D., Raine, L. B., Direito, A., y Boyd,
J. K. (2014). The association between aerobic fitness and
language processing in children: Implications for academic
achievement. Brain and Cognition, 87, 140-152.
doi:10.1016/j.bandc.2014.03.016
Smith, J. C., Nielson, K. A., Woodard, J. L., Seidenberg, M., y Rao,
S. M. (2013). Physical activity and brain function in older
adults at increased risk for alzheimer’s disease. Brain
Sciences, 3(1), 54-83. doi:10.3390/brainsci3010054
Soprano, A. M. (2003) Evaluación de las funciones ejecutivas en
el niño. Revista de Neurología, 37(1), 44-50.
Syväoja, H. J., Tammelin, T. H., Ahonen, T., Kankaanpää, A., y
Kantomaa, M. T. (2014). The Associations of Objectively
Measured Physical Activity and Sedentary Time with
Cognitive Functions in School-Aged Children. PloS one, 9(7),
e103559. doi:10.1371/journal.pone.0103559
Stroop, J. R. (1935). Studies of interference in serial verbal
reactions. Journal of Experimental Psychology, 18, 643-662.
Tomporowski, P. D., Lambourne, K., y Okumura, M. S. (2011).
Physical activity interventions and children’s mental
function: An introduction and overview. Preventive Medicine,
52(Suppl 1), S3-S9. doi:10.1016/j.ypmed.2011.01.028
Trudeau, F., y Shephard, R. J. (2008). Physical education, school
physical activity, school sports and academic performance.
International Journal of Behavioral Nutrition and Physical
Activity, 5, 10. doi:10.1186/1479-5868-5-10
Van der Niet, A. G., Hartman, E., Smith, J., y Visscher, C. (2014).
Modeling relationships between physical fitness, executive
functioning, and academic achievement in primary school
children. Psychology of Sport and Exercise, 15(4), 319-325.
doi:10.1016/j.psychsport.2014.02.010
Voelcker-Rehage, C., Godde, B., y Staudinger, U. M. (2011).
Cardiovascular and coordination training differentially
improve cognitive performance and neural processing in
older adults. Frontiers in Human Neuroscience, 5, 26.
doi:10.3389/fnhum.2011.00026
Wang, Z., y van Praag, H. (2012). Exercise and the Brain:
Neurogenesis, Synaptic Plasticity, Spine Density, and
Angiogenesis. En H. Boecker, C. H. Hillman, L. Scheef, y H. K.
Strüder (Eds.), Functional Neuroimaging in Exercise and Sport
Sciences (pp. 3-24). New York, NY: Springer. doi:10.1007/978-
1-4614-3293-7_1
Wechsler, D. (2005). Escala de Inteligencia de Wechsler para niños
(WISC-IV). Madrid: TEA Ediciones.
Wenner, C. J., Bianchi, J., Figueredo, A. J., Rushton, J., y Jacobs, W.
J. (2013). Life History theory and social deviance: The
mediating role of executive function. Intelligence, 41(2), 102-
113. doi:10.1016/j.intell.2012.11.004
World Medical Association. Declaration of Helsinki (2013).
Disponible en http://www.wma.net/en/20activities/10ethics
/10helsinki/.
Wu, C. T., Pontifex, M. B., Raine, L. B., Chaddock, L., Voss, M. W.,
Kramer, A. F., … Hillman, C. H. (2011). Aerobic fitness and
response variability in preadolescent children performing a
cognitive control task. Neuropsychology, 25(3), 333-341.
doi:10.1037/a0022167
Zelazo, P. D., y Carlson, S. (2012). Hot and Cool Executive
Function in Childhood and Adolescence: Development and
Plasticity. Child Development Perspectives, 6(4) 354–360.
doi:10.1111/j.1750-8606.2012.00246.x