Content uploaded by Daniel Patón
Author content
All content in this area was uploaded by Daniel Patón on Jul 10, 2016
Content may be subject to copyright.
I Jornadas de Innovación Docente en la Ingeniería
Cáceres, 8 de junio de 2016
Relación del coeficiente intelectual con la creatividad, sensitividad e
inteligencia emocional en personal de la Universidad de Extremadura
Daniel Patón1,*, Elia Quirós2, Matías Hidalgo-Sánchez1, Adrián Jiménez-Flores1, Antonio
Manuel Silva2, Cristina Vicente2, María Llorca3, María Mendez-Suárez4, Maite Garnica5
1Facultad de Ciencias, 2Escuela Politécnica, 3Unidad de Atención al Estudiante, 4Centro Universitario de Mérida.
Universidad de Extremadura. 5Centro Especializado en Superdotados c/Goya 20 28001 Madrid * dpaton@unex.es
Resumen
En el presente trabajo mostramos la relación entre coeficiente intelectual (CI), inteligencia emocional (IE),
sensitividad (PAS) y creatividad (CREA) en 98 personas de la Universidad de Extremadura (UEx). La relación entre
cuatro test ha sido analizada con diversos modelos de regresión obteniéndose resultados muy significativos
(R2=0,892, F=764,6 de ANOVA con p-valor < 2,2E-16). Un mayor CI sólo lleva asociado valores mas altos de PAS.
Ninguno de los factores ligados a la IE o CREA muestra asociación significativa con el CI. Esto es congruente con la
base genética de PAS y CI. Por el contrario, la IE y CREA parecen tener una fuerte componente de aprendizaje que
sin duda es principalmente desarrollada durante la infancia y adolescencia. Vemos necesario iniciar un programa de
identificación masiva de superdotados en la UEx usando el modelo propuesto. Posteriormente psicólogos colegiados
evaluarían a los candidatos seleccionados con pruebas oficiales (WAIS, RIAS...). Esta identificación es la clave para
un enriquecimiento del ambiente cognitivo y emocional de los superdotados que garantice su correcto equilibrio. Esto
permitiría un incremento de la eficiencia en toda la comunidad universitaria.
Abstract
In the present research we show the relationships between intellectual coefficient (CI), emotional intelligence (IE),
sensitivity (PAS) and creativity (CREA) in 98 people of the University of Extremadura (UEx). The relationships
between the four tests have been analyzed using different regression models with highly significant results (R2=0.892,
F=764.6 of ANOVA with p-value < 2.2E-16). A high CI is positively associated with high levels of PAS. None of the
factors linked to IE or CREA show significant association with CI. We believe that this point to the genetic basis both
of giftedness as of sensitivity. However, EI and CREA have a strong learning component that is mainly developed
during infancy and adolescence. It is urgent to implement a massive campaign of identification of gifted people in the
UEx using the proposed model. With the selected candidates the psychologists could use official tests of intelligence
(WAIS, RIAS...). This identification is the key for a cognitive and emotional enrichment of the academic environment
of gifted people that is guarantee of a correct equilibrium. This would allow an increase of efficiency in all the
university community.
Palabras clave. Superdotación intelectual, coeficiente intelectual, personas altamente sensitivas, creatividad,
inteligencia emocional, universidad, regresión lineal
Keywords. Giftedness, intellectual coefficient, highly sensitive persons, creativity, emotional intelligence, university,
lineal regression
1. Introducción
Tradicionalmente se han mantenido como tópicos
sobre las personas con superdotación intelectual
su escasa capacidad de adaptación (Borges del
Rosal et al., 2011) o una alta incidencia de
trastornos psicológicos. Las evidencias científicas
contra estos prejuicios son abrumadoras (Mayer
et al., 2000). Desafiando los clichés que
equiparan la superdotación con el concepto de
“nerd”, algunos estudios muestran que los
superdotados tienen incluso mayor sentido del
humor (Yassini y Mehrdad, 2014). Sin embargo,
existen evidencias sobre sus dificultades para
gestionar sus intensas emociones o su alta
vulnerabilidad al estrés (Lee y Olszewski-
Kubilius, 2006). La alta sensibilidad del
superdotado es efecto de su mayor complejidad
cognitiva y es tan característica que tiene valor
indicador. A este conjunto multivariante de rasgos
se le conoce como “Sobre-excitabilidad de
Dabrowski” (Bouchard, 2004). Este colectivo
muestra una preferencia por umbrales más
1
I Jornadas de Innovación Docente en la Ingeniería
Cáceres, 8 de junio de 2016
estrechos de estimulación sensorial, social, física,
emocional o cognitiva. Es decir, los superdotados
no sólo son mas sensibles al estrés por saturación
sino también al distrés por baja estimulación
(Reid, 2011). Podemos incluso afirmar que los
superdotados tienen otra forma de ser y de sentir
(Silverman, 2005) necesitando ambientes más
variados y complejos (Li y Kanazawa, 2016).
Estos aspectos, ligados indisociablemente a la
neuro-fisiología del cerebro de los superdotados,
contrasta con su imagen pública. Lo cierto es que
existe un desconocimiento general sobre este
colectivo, motivado en gran parte por los medios
de comunicación. Estos inciden sistemáticamente
en los tópicos mas recurrentes y son generadores
de fuertes prejuicios sociales (Kim y Scott,
2013). Otro origen de tópicos nace de los estudios
clínicos, ya que los casos que se detectan más
fácilmente son los que tienen problemas
adaptativos (Borges et al., 2011). Sin embargo, la
evidencia científica muestra que los superdotados
sufren menos enfermedades mentales por su
mayor capacidad de introspección y auto-análisis
(Martin et al., 2010). Esta injusta “mala imagen”
del colectivo explica ciertas reacciones contrarias
a su inclusión social y asistencia (Peñas, 2006).
Los prejuicios llegan a afectar dentro del propio
colectivo. Muchos superdotados, al desconocer lo
que significa realmente su perfil, afrontan
dramáticamente la posibilidad de ser identificados
(Kuipers, 2007). De hecho, suelen realizar con
ansiedad los test de inteligencia.
Para evitar este tipo de segregación existen
diversas estrategias. Una es mostrar superdotados
aceptados e integrados socialmente y que
presenten rasgos positivos en sus valores y
conducta (Blair, 2002). Por todo ello, no es
exagerado decir que existe un gran
desconocimiento en lo que es la superdotación, en
cómo se mide y en sus características
psicológicas. Solo recientemente se empiezan a
conocer las complejidades vitales que tienen las
personas con este perfil cognitivo.
En otro orden, cada vez son mas fuertes las
evidencias que apuntan hacia los enormes
beneficios económicos y sociales que se derivan
de dar una atención más personalizada a los
alumnos superdotados (Clinkenbeard, 2007). Por
un lado, está el incremento en la salud y el
bienestar de este colectivo. Por otro lado, el
sistema educativo puede ahorrar grandes costos,
de la aceleración. Finalmente están los beneficios
sociales que se derivan de potenciar la
creatividad, uno de los rasgos característicos de
este colectivo (Shavinina, 2009).
Por todo ello, diversos docentes de la Universidad
de Extremadura (UEx) pretendemos revertir esta
situación. Somos conscientes de que es un camino
largo y que debe implicar a todos los niveles
educativos. Sin duda debemos empezar por la
Educación Primaria, ya que ahí se sientan las
bases para el desarrollo posterior (Adda y
Catroux, 2005). Los problemas que no se arreglan
en este nivel nos aparecen después en la
Universidad. Necesitamos dar a los superdotados
un espacio propio, enriqueciendo su ambiente
académico, ya que los entornos “empobrecidos
intelectualmente” les generen efectos perniciosos
sobre su salud psicológica y emocional (Reis y
Renzulli, 2010). Además, disminuimos la “fuga
de cerebros” y de “personas altamente creativas”
a otras regiones o países. Por último, damos una
imagen institucional óptima, ya que la asistencia a
superdotados forma parte de los programas
educativos de los países más avanzados del
mundo (Siaud-Facchin, 2014).
2. Material y Métodos
Se encuestó a un grupo de alumnos, personal de
administración y servicios (PAS) y personal
docente e investigador (PDI) de la Uex. Parte de
los encuestados participaron en el programa
COMPLICE de la Escuela Politécnica. Otra parte
fueron asistentes a conferencias realizadas en la
Facultad de Ciencias. En una proporción mucho
menor (< 1%) participaron amigos y familiares de
los encuestados. Se usaron cuatro tests:
- Test PAS (Personas Altamente Sensitivas) de
Elaine Aron (Aron, 2006). Se determina el grado
de sensitividad de una persona por el número de
respuestas positivas a 22 preguntas. Se usaron
porcentajes.
- Test IE (Inteligencia Emocional) de Juan Carlos
Medina (http://educación-virtual.org). Se divide
en: Conciencia emocional (IE01), control y
manejo emocional (IE02), expresión y percepción
de emociones (IE03) y grado de empatía y
desarrollo emocional (IE04). Algunas de las
preguntas se adaptaron al entorno académico. El
número total de puntos de cada apartado se pasó a
porcentajes.
2
I Jornadas de Innovación Docente en la Ingeniería
Cáceres, 8 de junio de 2016
- Test CREA (Creatividad). Se usó la parte gráfica
del test PIC-A (Artola et al., 2012). La
puntuación se realiza según un baremo del propio
test. Los datos se pasaron a porcentajes.
- Test CI (Mensa Dinamarca). Prueba preliminar
de la organización MENSA (www.mensa.org).
Mide la inteligencia lógica y espacial por
Matrices de Raven. Se puntúa introduciendo las
respuestas en la propia aplicación on-line:
http://www.iqtest.dk/main.swf
Los datos de CI (Escala Wechsler) se pasaron a
percentiles usando el conversor de David Brown:
http://www.davidpbrown.co.uk/psychology/iq-
conversion.html
El uso de porcentajes en las variables
independientes (IE, CREA y PAS) evita las
diferencias de escala. Se determinaron diversas
regresiones lineales en función de:
- La variable dependiente como CI o percentil.
- La presencia o ausencia de interacción doble de
las variables independientes.
- El uso de funciones lineales, polinómicas, etc...
Para seleccionar el mejor modelo se usaron los
siguientes criterios:
- Alto valor predictivo: R2 > 0,8.
- Parsimonia: El modelo con menos variables.
- Normalidad y homoscedasticidad de residuos.
Se utilizaron los test de Shapiro-Wilk y Breuch-
Pagan (Jobson, 1991).
La regresión finalmente seleccionada fue
analizada gráficamente en sus residuos, distancias
y cuantiles.
3. Resultados
Tras los diversos ensayos obtuvimos el siguiente
modelo:
CI (percentil) = 1,147 * PAS (percentil)
Esta regresión presenta un R2=0,892 con un valor
F de ANOVA de 764,6 (p-valor < 2,2E-16).
Además los residuos se distribuyeron
normalmente (W=0,979, p-valor=0,128). Sin
embargo el modelo presenta una fuerte
heteroscedasticidad que no mejoró al extraer el
10% de observaciones anómalas (outliers).
El análisis gráfico (Figura 1) mostró que los
residuos (diferencias entre valores de CI
observados y esperados) cambian su signo desde
positivos a negativos.
Figura 1. Relación entre residuos y valores ajustados del modelo de regresión entre CI y PAS.
3
I Jornadas de Innovación Docente en la Ingeniería
Cáceres, 8 de junio de 2016
Es decir nuestro modelo infra-estima el CI de las
personas con altos valores de PAS y sobre-estima
el CI de las personas con valores bajos de PAS.
Este cambio de tendencia se conoce como
heteroscedasticidad (Jobson, 1991). Cuando
analizamos los residuos estandarizados frente a
los cuantiles teóricos (Figura 2) observamos
nuevos aspectos en la validación del modelo.
Figura 2. Gráfico Q-Q de residuos estandarizados respecto a cuantiles teóricos.
Es deseable en una regresión que su gráfico Q-Q
muestre un buen ajuste lineal. Nuestro modelo lo
cumple excepto en los individuos 55, 91 y 92, los
cuales presentan CI mayor de 138 pero bajo nivel
de PAS (< 27%). De hecho, dos de estas personas
tienen Asperger.
La relación entre las raíces cuadradas de los
residuos estandarizados respecto a los valores
ajustados indica cambios de tendencia (Figura 3).
Estos se observan a partir de valores ajustados de
90. Los sujetos 55, 91 y 92 están fuera de la
tendencia general porque sus bajos valores de
PAS deberían estar asociados a CI mas bajos. La
regresión también muestra un aumento en la
variabilidad del CI predicho paro valores altos de
PAS.
Figura 3. Relación entre la raíz cuadrada de los residuos estandarizados y los valores ajustados del modelo de
regresión entre CI y PAS.
4
I Jornadas de Innovación Docente en la Ingeniería
Cáceres, 8 de junio de 2016
Finalmente la relación entre distancias (leverages)
y residuos estandarizados (Figura 4) indica otras
observaciones que se salen de la tendencia
general y que son los individuos 20, 65 y 70, se
trata de individuos de muy alta sensitividad
(~100%) pero con CI cercanos a la media.
Figura 4. Relación entre distancias (leverages) respecto a residuos estandarizados.
4. Discusión
Los resultados obtenidos demuestran la falsedad
del tópico de la falta de sensitividad de los
superdotados. Aunque no debemos confundir los
términos sensitividad, sobrexcitabilidad e
inteligencia emocional, sí que es cierto que los
tres factores están ligados a los aspectos no-
racionales de la inteligencia y forman parte
indisociable de la forma de ser de este colectivo
(Silverman, 2005). Podemos afirmar, que los
superdotados tienen no sólo desarrollados los
aspectos racionales de la inteligencia, sino
aquellos focalizados en el hemisferio cerebral
derecho, que se encuentra asociado a la
creatividad, inteligencia artística, sentimientos,
etc... (Siaud-Facchin, 2014). De hecho, algunos
estudios han demostrado que los superdotados
tienen más inteligencia emocional, especialmente
en su variante perceptiva (Zeidner et al., 2005).
No obstante, no todos los test de inteligencia
emocional parecen ser igualmente eficaces en
desglosar dicha relación (Zeidner et al., 2005).
Otros estudios, ya clásicos, mostraron que los
superdotados presentan una alta sobre-
excitabilidad hasta el punto de poder usar esta
como un rasgo diagnóstico (Bouchard, 2004). La
relación ente alta sensitividad y superdotación es
tan directa que algunos autores equiparan ambos
conceptos (Mendaglio, 2003). Es evidente que
todas estas características están muy relacionadas
entre si y que en el cerebro superdotado todo está
amplificado, incluyendo la información
puramente sensitiva (Siaud-Facchin, 2014). Este
estudio apunta a la posibilidad de usar técnicas
multi-test sencillas para aumentar la eficiencia de
la identificación de superdotados en ambientes
académicos con miles de alumnos. No obstante,
nuestro modelo debe ser mejorado con mas
observaciones y variables adicionales, como la
Sobre-excitabilidad de Dabrowski. También
deberían incluirse más tipos de creatividad. Sin
embargo, los resultados indican un camino claro
que debe ser explorado más profundamente. En
este sentido y bajo la Teoría de las Inteligencias
Múltiples podemos plantearnos que no se puede
considerar superdotado solamente a quien
muestra un CI mayor de 130 pero nula capacidad
empática. Un superdotado no muestra solo un alto
desarrollo de su parte racional, sino que esta es
indisociable de un nivel similar en su emotividad,
sensitividad y empatía (Roeper, 1981).
5. Conclusiones
A la vista de los resultados obtenidos podemos
extraer las siguientes conclusiones:
- La fuerte relación observada entre PAS y CI
permite considerar a ambas como indicadores de
superdotación.
5
I Jornadas de Innovación Docente en la Ingeniería
Cáceres, 8 de junio de 2016
- Por ello, CI y PAS pueden ser usados en pruebas
preliminares aplicadas masivamente a miles de
alumnos. Posteriormente, se deberían realizar
pruebas oficiales por psicólogos colegiados.
- La falta de asociación observada del CI con la
IE y CREA debe ser explorada con más datos y
posiblemente otros test.
Referencias
Adda, A., Catroux, H. (2005). Niños
superdotados, la inteligencia reconciliada. Ed.
Paidós Ibérica 360 pp.
Aron, E. (2006). El don de la sensibilidad. Las
personas altamente sensibles. Editorial Obelisco,
Barcelona, 288 pp.
Artola, T., Barraca, J., Mosteiro, P., Ancillo, I.,
Poveda, B., Sánchez, N. (2012). PIC-A Prueba de
imaginación creativa (adultos). TEA Ediciones.
Blair, I.V. (2002). The malleability of automatic
stereotypes and prejudice. Personality and Social
Psychology Review 6(3), 242-261
Borges, A., Hernández, C., Rodríguez, E. (2011).
Evidencias contra el mito de la inadaptación de
las personas con altas capacidades intelectuales.
Psicothema 23(3), 362-367.
Bouchard, L.L. (2004). An instrument for the
measure of Dabrowskian overexcitabilities to
identify gifted elementary students. Gifted child
quarterly 48(4), 339-350.
Clinkenbeard, P. R. (2007). Economic arguments
for gifted education. Gifted Children 2(1), 1-5.
Jobson, J. (1991). Applied multivariate data
analysis. Regression and experimental design.
Ed. Springer 544 pp.
Kim, B., Scott, P. (2013). Prejudice: The role of
the media in the development of social bias.
Journalism and communication monographs
15(4), 219-270.
Kuipers, W. (2011). How to charm gifted adults
into admitting giftedness: their own and
somebody else's. Advanced Development Journal
11, 1-17.
Lee, S.Y., Olszewski-Kubilius, P. (2006). The
emotional intelligence, moral judgment and
leadership of academically gifted adolescents.
Journal for the Education of the Gifted 30(1), 29-
67.
Li, N.P., Kanazawa, S. (2016). How intelligence,
population density and friendship affect modern
happiness. British Journal of Psychology 1-23.
Martin, L.T., Burns, R.M., Schonlau, M. (2010).
Mental disorders among gifted and nongifted
youth: A selected review of the epidemiologic
literature. Gifted Child Quaterly 54(1), 31-41.
Mayer, J.D., Perkins, D.M., Caruso, D.R.,
Salovey, P. (2000). Emotional intelligence and
giftedness. Roeper Review 23(3), 133-137.
Mendaglio, S. (2003). Heightened multifaceted
sensitivity of gifted students. The Journal of
Secondary Gifted Education 14(2), 72-82.
Peñas, M. (2006). Características
socioemocionales de las personas adolescentes
superdotadas. Ajuste psicológico y negación de la
superdotación en el concepto de sí mismas. Tesis
Doctoral. Investigación 183, 243 pp.
Reid, M. (2011). Teaching implications of gifted
and talented learners within the mainstream
classroom. Journal of Student Engagement 1(1),
29-32
Reis, S.M., Renzulli, J.S. (2010). Is there still a
need for gifted education?. An examination of
current research. Learning and Individual
Differences 20, 308-317.
Roeper, A. (1981). How the gifted cope with their
emotions, 21-25 pp. Fourth World Conference,
Montreal, Canada.
Shavinina, L.V. (2009). International handbook
of giftedness. Ed. Springer, 1546 pp.
Siaud-Facchin, J. (2014). ¿Demasiado inteligente
para ser feliz?. Paidós Ibérica 247 pp.
Silverman, L.K. (2005). Inside~Out:
Understanding the social and emotional needs of
gifted children. The Institute for Study of
Advanced Development, London, UK. 13 pp.
6
I Jornadas de Innovación Docente en la Ingeniería
Cáceres, 8 de junio de 2016
Yassini, L., Mehrdad, H. (2014). Comparing
emotional intelligence and humor in gifted and
non-gifted students. Indian Journal of Science
Research 8(1), 48-53.
Zeidner, M., Shani-Zinovich, I., Matthews, G.,
Roberts, R.D. (2005). Assessing emotional
intelligence in gifted and non-gifted high school
students: Outcomes depend on the measure.
Intelligence 33, 369-391.
7