ArticlePDF Available

Orientación deportiva en Bachillerato

Authors:

Abstract and Figures

RESUMEN: El objetivo del presente trabajo es mostrar una propuesta didáctica sobre la carrera de orientación deportiva para la etapa del Bachillerato. La propuesta cuenta con cuatro sesiones que se desarrollan de forma progresiva. En primer lugar se realizará una sesión teórica y una orientación en el centro escolar para comenzar a tomar contacto con la actividad. Tras esto se llevará a cabo una orientación en el medio urbano. Por último, se realizará una carrera de orientación en el Valle Perdido (Murcia) donde el alumno pondrá en práctica los conocimientos aprendidos tomando contacto con el medio natural. La ventaja que encontramos en ésta propuesta es que es accesible para todos los docentes que quieran llevarla a cabo y que incluye un contenido multidisciplinar relacionado con otras asignaturas de la etapa, consiguiendo una enseñanza más completa. Presentamos la siguiente propuesta para que los docentes que deseen ponerla en práctica puedan incluirla en sus programaciones didácticas. Palabras clave: orientación, unidad didáctica, medio natural, bachillerato. ABSTRACT: The aim of this work is to show a didactic proposal based in an orientation race for the bachelor (high school stage). This design has four progressive sessions. The first one will be a theoretical session and orientation in the school for taking contact with the activity. Secondly, the orientation race will take place in the urban environment. Finally a race will be held down in the Valle Perdido (Murcia) where the students will apply the learned knowledge making contact with the natural environment. The advantage that we find in this proposal is that accessible to all teachers who wish to carry out. It also includes a multidisciplinary content related to other subjects of the stage, thus achieving a more complete education. Thus achieving a more complete education. We present the following proposal to teachers wishing to include it in their teaching programs.
Content may be subject to copyright.
ORIENTACIÓN DEPORTIVA EN BACHILLERATO
ORIENTEERING IN BACHELOR
Juan Carlos Escaravajal, Jonathan Nicolás, Silvia Moreno,
Zaida Mª Ruiz, y Francisco José Otálora
Universidad de Murcia, España
RESUMEN: El objetivo del presente trabajo es mostrar una propuesta didáctica sobre la carrera
de orientación deportiva para la etapa del Bachillerato. La propuesta cuenta con cuatro sesiones que
se desarrollan de forma progresiva. En primer lugar se realizará una sesión teórica y una orientación
en el centro escolar para comenzar a tomar contacto con la actividad. Tras esto se llevará a cabo una
orientación en el medio urbano. Por último, se realizará una carrera de orientación en el Valle
Perdido (Murcia) donde el alumno pondrá en práctica los conocimientos aprendidos tomando
contacto con el medio natural. La ventaja que encontramos en ésta propuesta es que es accesible
para todos los docentes que quieran llevarla a cabo y que incluye un contenido multidisciplinar
relacionado con otras asignaturas de la etapa, consiguiendo una enseñanza más completa.
Presentamos la siguiente propuesta para que los docentes que deseen ponerla en práctica puedan
incluirla en sus programaciones didácticas.
Palabras clave: orientación, unidad didáctica, medio natural, bachillerato.
ABSTRACT: The aim of this work is to show a didactic proposal based in an orientation race for
the bachelor (high school stage). This design has four progressive sessions. The first one will be a
theoretical session and orientation in the school for taking contact with the activity. Secondly, the
orientation race will take place in the urban environment. Finally a race will be held down in the
Valle Perdido (Murcia) where the students will apply the learned knowledge making contact with
the natural environment. The advantage that we find in this proposal is that accessible to all teachers
who wish to carry out. It also includes a multidisciplinary content related to other subjects of the
stage, thus achieving a more complete education. Thus achieving a more complete education. We
present the following proposal to teachers wishing to include it in their teaching programs.
Key words: orienteering, teaching unit, environment, bachelor.
Escaravajal, J. C., Nicolás, J., Moreno, S., Ruiz, Z.M., y Otálora, F. J. (2014). Orientación deportiva
en bachillerato. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 7(15), 75-81. Disponible en:
http://www.cepcuevasolula.es/espiral
Fecha de recepción: 19/03/2014
Fecha de aceptación: 10/07/2014
Enviar correspondencia a:
juanca_murcia_92@hotmail.com
Orientación deportiva en bachillerato
Espiral. Cuadernos del Profesorado. ISSN 1988-7701
2014, vol. 7, nº 15, pp. 75-81
76
1.- INTRODUCCIÓN
Las actividades en la naturaleza son aquellas actividades físicas que están en concordancia con
el medio natural, sin llegar a provocar un gran impacto ambiental (Comes & Lagardera, 1995).
La Orientación Deportiva, está definida por la Federación Internacional de Orientación
(I.O.F.), como el deporte en el que los competidores (hombre, mujer o un equipo) visitan un número
de puntos marcados en el terreno -controles- en el menor tiempo posible, ayudados solo por un plano y
una brújula (Gómez, Luna, & Zorrilla, 1996).
La Federación Española de Orientación (F.E.D.O.) regula la orientación a pie y distingue las
siguientes modalidades: Sprint, Larga Distancia, Media Distancia, Relevos, Nocturna y Maratón-O.
Las carreras de orientación casi siempre son lineales, es decir, se visitan los controles en un
orden establecido. En otros casos se proponen carreras tipo Score donde el corredor visita los controles
en el orden que él mismo se propone. Existe además un tipo de Score donde cada control vale una
puntuación diferente.
Las salidas, que en competiciones de cierto nivel siempre son tipo "contrarreloj", podrían
proponerse en masa o por oleadas cuando se realizan a modo de recreación o iniciación.
Las carreras de orientación están en auge tanto en el ámbito social como educativo debido a
los beneficios de su práctica, por lo que consideramos importante incluir en el currículo de
Bachillerato una propuesta de Unidad Didáctica sobre la Orientación Deportiva. Dentro del bloque de
Actividades en el Medio Natural (AMN) la orientación se puede realizar en los propios centros
escolares, en el medio urbano o en el medio natural.
Granero y Baena (2007), destacan la importancia de retomar los contenidos aprendidos en los
centros escolares al entorno natural, a su entorno verdadero por medio de las actividades en la
naturaleza para que además, el alumnado reflexione sobre el uso que en la actualidad se hace de la
naturaleza, del que esta sociedad industrializada, vive sobre-explotando y maltratándola.
Con ésta propuesta pretendemos acercar a los alumnos hacia un entorno natural próximo a la
ciudad de Murcia, como el Valle Perdido, en el que podremos trabajar contenidos de carácter
interdisciplinar sacando al alumno de la monotonía del centro escolar.
Características de los alumnos de Bachillerato
Esta propuesta de carrera de orientación está orientada a los alumnos de Bachillerato ya que su
desarrollo físico se encuentra acorde con las exigencias de la carrera (distancia, desnivel, etc.). Al
terminar el ciclo de la E.S.O. ya tienen las cualidades físicas adecuadas para la realización de esta
actividad.
Además nos encontramos con alumnos de 16 a 18 años con un grado de responsabilidad
suficiente para resolver diferentes problemas que puedan surgir durante la carrera (perderse,
lesionarse, seguridad, etc.)
Por último, su nivel de confianza les permite realizar la carrera por parejas sin que muestren
inseguridad por el miedo a perderse, no interpretar bien las indicaciones, etc.
La orientación en el currículum escolar
La propuesta legislativa que regula la educación en España en la etapa del Bachillerato es el
Real Decreto 1467/2007, del 2 de noviembre por el que se establece la estructura del bachillerato y se
fijan sus enseñanzas mínimas.
En bachillerato, aunque no aparezcan las actividades en el medio natural como un bloque de
contenidos específico, sí que aparece como contenido la colaboración en la organización y realización
de actividades en el medio natural, además de establecer como objetivos, el organizar y participar en
actividades físicas como recurso para ocupar el tiempo libre y de ocio así como el realizar actividades
físico deportivas en el medio natural, demostrando actitudes que contribuyan a su conservación (Real
Decreto 1467/2007), (Baena, Fernández, & Serrano, 2014).
- Juan Carlos Escaravajal, Jonathan Nicolás, Silvia
Moreno, Zaida Mª Ruiz y Francisco José Otálora
Espiral. Cuadernos del Profesorado. ISSN 1988-7701
2014, vol. 7, nº 15, pp. 75-81
77
Una vez repasado a grandes rasgos los contenidos del marco legislativo de la educación en
España, se presenta una Unidad Didáctica para Bachillerato que abarca la Orientación Deportiva en el
centro educativo, el medio urbano y por último, en el medio natural.
2.- PROPUESTA PRÁCTICA. DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
El deporte de la orientación en su aplicabilidad educativa, es un medio de aprendizaje
favorable para la escuela. Aprendiendo orientación no solo se realiza una actividad del Área de
Educación Física, sino que se están también trabajando contenidos de matemáticas, ciencias sociales,
ciencias naturales, etc. Además, se trabajan aspectos de conducta y sociales como el respeto por el
entorno, la integración de normas, una socialización sana, amistad, una inteligencia despierta, la
autonomía y seguridad propia, etc. (Santoyo, 2005).
En el caso de nuestra propuesta encontramos en el Valle Perdido una zona de fácil
accesibilidad y cercanía que nos permitirá desarrollar la carrera de orientación rompiendo con la
monotonía del centro escolar y logrando los beneficios citados anteriormente.
Objetivos
Conocer los fundamentos básicos de la carrera de orientación.
Orientarse en diferentes entornos, medio urbano y medio natural con la ayuda de mapa y
brújula.
Respetar las normas y al resto de compañeros trabajando tanto en grupo como en parejas.
Experimentar otras variantes para aprovechar el tiempo libre.
Conocer los beneficios de las actividades deportivas para la mejora de la salud.
Adquirir valores como la tolerancia, la igualdad entre sexos, la solidaridad, el respeto, la
cooperación, y la convivencia a través de la participación en actividades físico-deportivas.
Contenidos
Conocimientos de los fundamentos básicos de las carreras de orientación.
Conocimiento y utilización del mapa y la brújula.
Funcionamiento de la tarjeta de control.
Práctica de la Orientación con plano y con brújula.
Participación en actividades deportivas fuera del entorno convencional.
Utilización de conocimientos interdisciplinares.
Valoración de las capacidades de uno mismo y de los demás.
Cooperación mediante el trabajo en grupos y parejas.
Aceptación del trabajo de nuestros compañeros y competidores.
Cumplimiento de las normas.
Temporalización de las sesiones
La U.D. consta de 4 sesiones:
Sesión 1:
Objetivos
- Adquirir las nociones básicas sobre la carrera de orientación y sus normas.
- Dominar la utilización de la brújula para calcular rumbos.
- Conocer el contenido básico sobre planos y elementos del mapa.
- Identificar los diferentes elementos de una ficha de control.
Material: mapas, brújulas, presentación de diapositivas.
Orientación deportiva en bachillerato
Espiral. Cuadernos del Profesorado. ISSN 1988-7701
2014, vol. 7, nº 15, pp. 75-81
78
Organización: grupos de 4.
Desarrollo: se desarrollará en el aula, donde enseñaremos conceptos teóricos como: la
orientación deportiva, el mapa, curvas de desnivel, las balizas, la brújula, la leyenda, los
controles, descripción de controles, etc. que constituyen una base para saber desenvolverse
en una carrera de orientación.
Sesión 2:
Objetivos:
- Utilizar de forma práctica los elementos de la carrera de orientación (mapa, ficha de
control y brújula).
- Orientarse en el centro escolar y alrededores identificando los elementos del mapa.
- Trabajar de forma cooperativa con los compañeros y respetar las normas.
- Realizar un recorrido de orientación desarrollado en el centro escolar y alrededores.
Material: mapas, brújulas, fichas de control, balizas.
Organización: por parejas.
Desarrollo: se realizará en las instalaciones del centro y alrededores más próximos. Trata
de una sesión práctica de orientación donde pondremos a prueba los conocimientos
aprendidos en la clase teórica utilizando mapa y brújula.
Sesión 3:
Objetivos:
- Orientarse en el medio urbano identificando los elementos del mapa.
- Conocer diversos puntos de interés del medio urbano próximo.
- Trabajar de forma cooperativa con los compañeros y respetar las normas.
- Realizar un recorrido de
orientación desarrollado
en el medio urbano.
- Material: Mapas,
brújulas, fichas de
control con fotografías,
cámara de fotos.
Organización: por parejas.
Desarrollo: se llevará a cabo
en el medio urbano, donde
desarrollaremos una carrera
de orientación en la que el
alumno debe fijarse en los
elementos indicados en la
ficha de control, ya que ésta
será por imágenes de
diferentes lugares del pueblo
o ciudad y no por balizas.
Estos lugares deben de ser
visitados por los alumnos en
el orden establecido y
resolver las preguntas
indicadas debajo de cada una
de las imágenes.
Figura 1. Mapa del Valle Perdido
Figura 2. Parte posterior del mapa
- Juan Carlos Escaravajal, Jonathan Nicolás, Silvia
Moreno, Zaida Mª Ruiz y Francisco José Otálora
Espiral. Cuadernos del Profesorado. ISSN 1988-7701
2014, vol. 7, nº 15, pp. 75-81
79
Sesión 4:
Objetivos:
- Orientarse en el medio natural identificando los elementos del mapa.
- Calcular rumbos con la brújula en el medio natural.
- Realizar un recorrido de orientación desarrollado en el medio natural.
- Disfrutar y valorar la práctica física en la naturaleza.
- Valorar el respeto y el cuidado por la naturaleza.
Material: mapas con descripción de controles, brújulas, fichas de control, balizas.
Organización: por parejas.
Desarrollo: la propuesta está
fundamentada en una
Orientación Deportiva en el
Valle Perdido, La Alberca
(Murcia). Los alumnos
dispondrán de un mapa de la
zona (Figura 1 y Figura 2)
donde aparecerán 13 puntos
de control. Además los
alumnos dispondrán de una
brújula ya que dentro de la
carrera se incluyen dos
controles (8 y 13), que no
están marcados en el mapa,
en los que su uso será
imprescindible para llegar a
la siguiente baliza
(utilización de rumbos). En
las hojas de control (Figura
3) aparecerán los siguientes
apartados para rellenar:
componentes y nombre del
equipo, hora de salida, hora de llegada, tiempo total. Además de esto, encontramos unos
recuadros para picar las balizas. Por último, dentro de la carrera de orientación se realizará
un juego que consistirá en ir anotando unas palabras que encontraremos en cada punto de
control, para finalmente ordenarlas y formar una frase (Figura 4). Por lo tanto las fichas de
control también contarán con un espacio para cumplimentar con las palabras.
Consideraciones Generales
Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos para trabajar la orientación deportiva:
Es necesario realizar previamente una orientación en el aula, centro escolar y medio
urbano para que el alumno encuentre menor dificultad en el medio natural, donde es
mayor el nivel de incertidumbre.
La distancia del recorrido es de 1.730 metros en línea recta con el conjunto de todos los
controles, no obstante al realizar el recorrido la distancia es siempre mayor ya que los
alumnos no suelen moverse en línea recta. Realizando previamente el recorrido estimamos
que su duración es de 1h a 1h 30 min. aproximadamente y la distancia real está próxima a
los 3 kilómetros. Consideramos al haber realizado esta carrera que el nivel de dificultad es
el apropiado para los alumnos de bachillerato.
Figura 3. Hoja de control
Figura 4. Juego de carrera de orientación.
Orientación deportiva en bachillerato
Espiral. Cuadernos del Profesorado. ISSN 1988-7701
2014, vol. 7, nº 15, pp. 75-81
80
El medio natural se caracteriza por ser un entorno montañoso normal, ya que no
encontramos grandes desniveles, barrancos, precipicios, etc. que puedan poner en peligro
la seguridad de los alumnos.
El uso de material adecuado es imprescindible para llevar a cabo la carrera de orientación.
Se trata de una actividad multidisciplinar, ya que en ella trabajamos otros contenidos
como son el medio ambiente, la flora, la fauna, cálculo de distancias y rumbos, etc.
La seguridad del alumnado es muy importante por lo que los docentes deben tener la
actividad controlada en todo momento. Para ello se incluyen detrás del mapa los teléfonos
de los responsables.
Metodología
Pasos para la realización de una carrera de orientación.
1º Elegir la zona donde queremos llevar a cabo la carrera. Lo ideal es llevarla a cabo en el
entorno natural. La zona no debe suponer ningún riesgo para el alumno (que se pueda
perder, terrenos peligrosos, animales sueltos…).
2º Conseguir un mapa de la zona. Tenemos varias opciones a la hora de conseguir un
mapa base:
- En la Federación de Orientación de nuestra provincia, en nuestro caso la FORM,
con sede en Alhama de Murcia.
- Descargarlo desde la web del Instituto Geográfico Nacional, esta web es gratuita,
solo hay que registrarse.
- Desde Google Maps, buscar la zona y hacer un imprimir pantalla de la imagen
satélite.
3º Trabajo de campo. Ir a la zona donde queremos realizar la carrera y hacer un
reconocimiento del terreno.
4º Elaborar el mapa de orientación. Introducir el triángulo de salida, los controles por los
que tendrán que pasar los alumnos y el círculo doble de meta. (Por motivos
organizativos la carrera debe de empezar y acabar en el mismo punto o punto cercano).
En nuestro caso hemos utilizado el programa Paint para modificar el mapa, es lo más
fácil y sencillo.
5º Comprobación del recorrido. Una vez elaborado el recorrido, se debe realizar pensando
en que esta U.D. está orientada a alumnos de bachillerato, con todas las variables que
podrían afectar en el recorrido (velocidad en la ejecución, orientación de principiantes,
etc.). Una vez realizado ver si el recorrido se ajusta en distancia, tiempo y dificultad con
nuestro objetivo, en caso de no ajustarse se tendría que hacer los cambios oportunos.
Elementos que debe contener un mapa de Orientación.
- Leyenda, donde aparezcan todos los símbolos utilizados (utilizaremos la
simbología internacional de orientación).
- Nombre del mapa (zona y localidad donde se encuentra).
- Escala que hemos empleado.
- Una flecha indicando el norte magnético.
3.- REFERENCIAS
Baena, A., Fernández, R., y Serrano, J.M. (2014). Elaboración de una carrera de orientación para Educación
Física en Sierra Nevada. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, pp.
136-139.
Comes, M. y Lagardera, F. (1995). Alguns criteris de reflexió per la realizaciód´una taxonomía des les
Práctiques fisiques a la natura. II Congrés de les ciéncies de l´esport, l´educació i la recreació de
- Juan Carlos Escaravajal, Jonathan Nicolás, Silvia
Moreno, Zaida Mª Ruiz y Francisco José Otálora
Espiral. Cuadernos del Profesorado. ISSN 1988-7701
2014, vol. 7, nº 15, pp. 75-81
81
L´INEFC-Lleida. Ambits especifcs dels sports i l´educació física, (Vol. I) 55-68. Lleida: Generalitat de
Catalunya.
Gómez, V., Luna, J., y Zorrilla, P (1996) La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos.
Deporte de Orientación. MEC. Madrid.
Granero, A. y Baena, A. (2007). Importancia de los valores educativos de las actividades físicas en la naturaleza.
Habilidad Motriz, 29, 5-14.
Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establecen la estructura y las Enseñanzas Mínimas
correspondientes al bachillerato (BOE nº 266 de 6 de noviembre de 2007).
Santoyo, F. (2005). La carrera de orientación, un deporte para todos. Juez de Línea, Temas Deportivos, 197.
... Sin embargo, el avance de las sociedades y la urbanización ha generado un ritmo de vida acelerado, en el que nos vemos sometidos a una sobre estimulación constante, que genera estrés y ansiedad a nuestros cerebros debido al excesivo uso de las nuevas tecnologías. Esto ha afectado negativamente a nuestras rutinas y hábitos, ya que la gran mayoría de las personas lleva un estilo de vida sedentario, lo que conlleva a un estado de cansancio constante, aumento de peso y problemas de salud tanto físicos como psicológicos (Escaravajal et al., 2014;Larrea, 2020). ...
Article
Full-text available
Las actividades en la naturaleza, y en particular la Orientación Deportiva en Chile, se presentan como una posibilidad de manifestación sociocultural y deportiva de gran aceptación en la comunidad, atrayendo a diferentes actores, incluyendo el territorio escolar. El objetivo de este trabajo es establecer una línea histórica del desarrollo de dicha actividad en Chile. Para tal efecto, se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental que permitió trazar una línea de tiempo con los antecedentes de mayor relevancia que dan cuenta del avance y evolución de la disciplina en el país. Los resultados indican que existe una apertura desde el punto de vista de la participación de la comunidad con el paso del tiempo, tomando en consideración sus inicios en las instituciones castrenses. Se concluye que existe una proyección de las distintas modalidades de participación y una cobertura importante alcanzada en las últimas tres décadas. Palabras clave: orientación deportiva, historia, deporte, naturaleza.
... This is a changing environment that requires constant adaptation on the participant's part, regardless of whether this is done individually or as a team. The sum of these qualities turns the natural environment into an element that favours the pupils' integrated development Castejón, 2007;Escaravajal et al., 2014;Parra et al., 2008;Romero, 1999). Its incorporation to educational curricula is founded upon the many benefits that it entails at various levels: ...
... Diseño del recorrido Para la elaboración del recorrido de orientación se siguieron los pasos señalados por Escaravajal et al. (2014): ...
Article
Full-text available
RESUMEN: El deporte de orientación es muy practicado en la actualidad, incluido en el ámbito educativo. Los actuales avances tecnológicos permiten integrar la tecnología en la práctica de la orientación, creando así interesantes e innovadoras actividades. El objetivo del presente trabajo es mostrar una experiencia didáctica de una carrera de orientación con la integración de los códigos QR. Se trata de una práctica en el medio natural y en la cual se integran los códigos QR como medio de evaluación de conocimientos teóricos. La carrera está compuesta por 13 controles, en cada control hay un código QR que al leerlo muestra una pregunta tipo test. Además, en este trabajo se muestran y detallan los pasos a seguir para organizar este tipo de actividades, siendo de gran utilidad para docentes que deseen ponerla en práctica. Estas innovaciones suponen para el alumnado un extra de motivación y hacen la actividad más atractiva, consiguiendo una mayor implicación. Asimismo, se consigue que los alumnos conozcan otras posibilidades de utilización de los dispositivos móviles y su uso adecuado. Palabras clave: medio natural, tic, actividad física, innovación, evaluación.
Article
Full-text available
La orientación es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno en el menor tiempo posible, basado en la información que da un mapa y con la ayuda de la brújula. En este trabajo se propone una Unidad Didáctica, de 6 sesiones, enfocada a alumnos de 4º de la ESO, para trabajar la orientación siguiendo una progresión en función del entorno y donde se integra el teléfono móvil como recurso novedoso en la última sesión. Este tipo de contenido permite trabajar otros, de manera interdisciplinar, convirtiéndose este deporte en un medio para trabajar contenidos históricos, de higiene postural, mitos, entre otros., como se puede observar en las sesiones desarrolladas. A partir de las opiniones recogidas de los alumnos y las que ofrece la propia experiencia, podemos considerar que la orientación es un contenido que permite trabajar otros contenidos a la vez y la integración de las TIC en las actividades, incrementa la motivación en los alumnos y las hace más atractivas. Además de ser la orientación, un contenido que por sí solo ya es atractivo para los alumnos.
Article
Full-text available
Dentro del área de la Educación Física se están experimentando importantes cambios debido a la inclusión de innovadores contenidos, cada vez más demandados por los alumnos. De tal manera que en el bloque de juegos y actividades deportivas donde se incluyen las actividades en el medio natural, deportes como escalada, orientación y bicicleta de montaña, están dejando paso a otros nuevos como el Raid de Aventura. Por lo tanto, con el presente artículo, queremos ofrecer a los docentes una nueva propuesta para trabajar dentro del área de la Educación Física desde la etapa de primaria en adelante con sus respectivas adaptaciones, con un contenido tan novedoso como es el Raid de Aventura Escolar en los centros educativos.
Article
Full-text available
RESUMEN Enfocado al área de la Educación Física, este artículo muestra una propuesta de Unidad Didáctica centrada en el deporte de espeleología para llevarse a cabo en el propio centro escolar; en ella se exponen diferentes ejemplos de actividades, adaptadas del entorno natural al contexto educativo. Con esta propuesta, los alumnos tendrán la oportunidad de experimentar este deporte en su propio centro; se busca, además, fomentar su desarrollo personal en aspectos físicos, cognitivos y conductuales, lo que incluye el desarrollo de la toma de conciencia en torno a los valores de respeto y cuidado del medio ambiente. En este sentido, el objetivo de este trabajo es ofrecer a los docentes un recurso más para trabajar el deporte de la espeleología dentro de los diferentes bloques de contenido, tanto en la educación primaria como en la secundaria. PALABRAS CLAVE. Espeleología; deporte de aventura; unidad didáctica; Educación Física. ABSTRACT Focused on the area of Physical Education, this article discusses a Teaching Unit proposal about caving to be carried out in the school; different examples of activities are commented and adapted from the natural environment to the educational context. With this proposal, students will have the opportunity to practice this sport in their own centre. Promotion of their personal development, involving physical, cognitive, behavioural aspects and awareness of environment' respect and care values are also in mind. In this sense, the main purpose of this paper is to offer teachers a resource for doing caving within the different PE contents blocks, both for primary and secondary education. KEYWORDS. Speleology; adventure sport; teaching unit; Physical Education.
La carrera de orientación, un deporte para todos
  • F Santoyo
Santoyo, F. (2005). La carrera de orientación, un deporte para todos. Juez de Línea, Temas Deportivos, 197.
P (1996) La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Deporte de Orientación
  • V Gómez
  • J Luna
  • Zorrilla
Gómez, V., Luna, J., y Zorrilla, P (1996) La actividad física y deportiva extraescolar en los centros educativos. Deporte de Orientación. MEC. Madrid.