A lo largo de este libro se ha hablado de la toxicidad de las especies reactivas de oxígeno, siendo el radical anión superóxido (O 2 •) una de las primeras especies generadas por diversos sistemas celulares. Este radical es altamente tóxico por sí mismo, sobre todo porque daña a las proteínas que contienen centros Fe-S, como la aconitasa, la succinato deshidrogenasa y la NADH-ubiquinona
... [Show full abstract] oxidorreducta-sa, entre otras; sin embargo, también puede ser el generador de otras especies reactivas aún más tóxicas que él mismo. La superóxido dismutasa (SOD) es la enzima encargada de transformar esta especie reactiva en una de menor toxici-dad, como el peróxido de hidrógeno (H 2 O 2), el cual es posteriormente transfor-mado en agua por otras enzimas. ❚ PANORAMA HISTÓRICO El descubrimiento de la actividad de la SOD fue reportado en 1969 por McCord y Fridovich, aunque la proteína ya había sido descubierta 30 años antes por Mann ❚ 1 ❚ © Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización es un delito. 11 konisberg-11.qxp 26/09/2007 11:51 a.m. PAEgina 1 y Keilin, quienes reportaron el aislamiento y purificación a partir de muestras de sangre e hígado bovino de una proteína que contenía cobre y cuya actividad des-conocían. La proteína fue llamada erythrocuprein o hepatocuprein, y más tarde cytocuprein. El O 2 • también había sido descubierto en el decenio de 1930-39 por Linus Pauling; sin embargo, aún no se reconocía su presencia y participación en los sistemas biológicos, y mucho menos en las patologías. En 1969, Knowles y colaboradores, demostraron que la enzima xantina oxidasa era capaz de producir O 2 • , y más tarde McCord y Fridovich mostraron que este superóxido podía ser eliminado catalíticamente por la cobre-proteína de Mann y Keilin. Ahora se sabe que esa proteína descubierta por Mann y Keilin es sólo un miembro de la fami-lia de las SOD, y que además une también cinc. ❚ LA FAMILIA DE LAS SOD