ArticlePDF Available
l
A. Almansa, O. Fonseca y A. Castillo
Málaga (España) y Bogotá (Colombia)
Redes sociales y jóvenes. Uso de Face book
en la juventud colombiana y española
Social Networks and Young People. Comparative Study of Facebook
between Colombia and Spain
v Dra. Ana Almansa-Martínez es Profesora Titular de Universidad del Departamento de Comunicación Audiovisual de
la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (España) (anaalmansa@uma.es).
v Óscar Fonseca es Profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana
de Bogotá (Colombia) (ofonseca@javeriana.edu.co).
v Dr. Antonio Castillo-Esparcia es Profesor Titular de Universidad del Departamento de Comunicación Audiovisual y
Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (España) (acastilloe@uma.es).
DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-03-03
RESUMEN
Las redes sociales se han convertido en ámbitos de interacción social entre los jóvenes, que crean un perfil para rela-
cionarse con los demás. La exposición pública en el caso de los adolescentes puede generar problemas sobre aspec-
tos sociales, emotivos y afectivos. Esta investigación analiza cómo se usa Facebook por parte de los jóvenes y qué
experiencia obtienen de ello. Aunque dicen conocer los riesgos, admiten que aceptan a desconocidos como amigos
y ofrecen datos reales sobre su vida. Ante esta situación, se hace más evidente la necesidad de la alfabetización
mediática y digital de estos jóvenes que, aunque no deberían estar en Facebook hasta los 13 años, cuentan con un
perfil de manera mayoritaria. Para ello se ha utilizado una metodología basada en el análisis de contenido y las entre-
vistas en profundidad. Se trata de un estudio comparativo entre Colombia y España. En Colombia se han realizado
100 análisis de perfiles y 20 entrevistas en profundidad. La muestra ha sido de adolescentes de 12 a 15 años, de la
Institución Educativa Distrital Técnico Internacional de Bogotá. En España se han analizado 100 perfiles y se han
realizado 20 entrevistas a chicos de 12 a 15 años, de Institutos (IES) de Andalucía.
ABSTRACT
Social networks have become areas of social interaction among young people where they create a profile to relate
with others. The way this population uses social networks has an impact on their socialization as well as the emo-
tional and affective aspects of their development. The purpose of this investigation was to analyze how Facebook is
used by young people to communicate among themselves and the experiences they gain from it. On the one hand,
while teenagers claim to know the risks, they admit to accepting strangers as friends and to sharing large amounts of
true data about their private lives. For this reason, it is necessary to understand the media and digital phenomenon
that the youth are living through. Although they are legally prohibited from using Facebook until they are 13, the
number of underage users of this social network is growing, without any restraint from parents or schools. This
investigation compares the use of Facebook by youth in Colombia and Spain by using the content analysis and inter-
view techniques. In Colombia 100 Facebook profiles were analyzed and 20 interviews carried out with students
between 12- and 15-years-old attending the Institución Educativa Distrital Técnico Internacional school in Bogotá.
In Spain, 100 Facebook profiles were analyzed and 20 interviews held with students of the same age group atten-
ding various secondary schools in Andalusia.
PALABRAS CLAVE / KEYWORDS
Redes sociales, jóvenes, adolescentes, identidad digital, alfabetización mediática, Facebook, privacidad, riesgos.
Social network, young people, teenagers, digital identity, media literacy, Facebook, privacy, risks.
Comunicar, nº 40, v. XX, 2013, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas 127-135
www.revistacomunicar.com
INVESTIGACIONES / RESEARCH
Recibido: 07-05-2012 / Revisado: 04-09-2012
Aceptado: 25-09-2012 / Publicado: 01-03-2013
Comunicar, 40, XX, 2013
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
128
1. Introducción
Desde su aparición, las redes sociales, tales como
Facebook, MySpace, Cyworld, Linkedin, Bebo o Twi t -
t er, entre otras, han atraído a millones de usuarios
(Foon-Hew, 2011). Muchos de ellos han integrado
es tos sitios web en sus prácticas diarias (Boyd, 2007;
Piscitelli, 2010). Schwarz (2011) sugiere que los jóve-
nes se están alejando de la primacía del teléfono o de
la interacción cara a cara a la comunicación basada en
texto, especialmente mensajería, como método prefe-
rido de comunicación instantánea. Las redes sociales
permiten una nueva forma de comunicarse, de rela-
cionarse y de crear comunidades (Varas Rojas, 2009).
Haythornthwaite (2005) señala que lo que dife-
rencia a las redes sociales no es que permiten a los
individuos conocer a desconocidos, sino que permiten
a los usuarios articular y hacer visibles sus redes socia-
les. Esto puede dar lugar a las conexiones entre los
individuos (Timmis, 2012), que de otra manera no po -
drían conocerse.
1.1. Antecedentes de investigación sobre redes
sociales
La mayor parte de la investigación sobre redes so -
ciales se ha centrado en: a) la representación de sí mis -
mo y desarrollo de la amistad en red; b) la estructura;
c) la privacidad.
• Estudios sobre representación de sí mismo y
desarrollo de la amistad en red: Al igual que otros con-
textos en línea en los que los individuos son conscien-
temente capaces de construir una representación de sí
mismos, las redes sociales constituyen un contexto de
investigación importante para los estudios de los pro-
cesos de gestión de la auto-presentación y el desarrollo
de la amistad, tal como han estudiado Junco (2012),
McAndrew & Jeong (2012), Ross, Orr & al. (2009) y
Moore & McElroy (2012). Aunque la mayoría de los
sitios invitan a los usuarios a construir representaciones
exactas de mismos, los participantes suelen hacerlo
en diversos grados (Marwick, 2005; Ong, Ang & al.
(2011). Marwick, encontró que los usuarios de sitios
de redes sociales manejan complejas estrategias para la
negociación de su «auténtica» identidad.
• Estudios sobre estructuras de los sitios de redes
sociales: Investigadores de redes sociales también se
han interesado por la estructura de la redes de amis-
tad. Skog (2005) sostuvo que los miembros de las re -
des sociales no son pasivos, sino que participan en la
evolución social de la Red. Asimismo, se han desarro-
llado estudios sobre las motivaciones de las personas
para unirse a determinadas comunidades (Back strom,
Hot tenlocher & al., 2006). Liu, Maes y Daven port
(2006) argumentaron que las conexiones de los ami-
gos no son la única estructura de la Red que vale la
pena investigar. Ellos examinaron las formas en que
los gustos (música, libros, películas, etc.) constituyen
una estructura de red alternativa, a la que ellos llaman
«redes por gustos». Finalmente, Soep (2012: 98) seña-
la que «los jóvenes están desarrollando nuevos có digos
de conducta y creando modelos para apoyar la pro-
ducción más allá de la publicación» y Gonzales y
Hancock (2011) estudian los efectos de la utilización
de Facebook.
• Estudios relacionados con la privacidad: La co -
bertura de los medios de comunicación de masas so -
bre las redes sociales se ha centrado en los posibles
problemas de privacidad, sobre todo en la seguridad
de los usuarios más jóvenes (Flores, 2009: 80), cyber-
bullying y otros posibles riesgos (Calvete, Orue & al.,
2010; Law, Shapka & Olson, 2010; Hinduja & Pat -
chin, 2008; McBride, 2011).
En uno de los primeros estudios académicos acer-
ca de la intimidad y los sitios de redes sociales, Gross
y Acquisti (2005) analizaron 4.000 perfiles de Fa ce -
book y describieron las amenazas potenciales para la
privacidad originadas en la información de carácter
per sonal incluida en el sitio.
Stutzman (2006), en su estudio a partir de encues-
tas a los usuarios de Facebook en el 2006, describe la
«paradoja de la privacidad» que ocurre cuando los
adolescentes no son conscientes de la naturaleza -
blica de Internet. Jagatic, Johnson y otros (2007) uti-
lizaron los datos de perfiles de libre acceso de Face -
book para elaborar una «suplantación de identidad».
Los datos de este estudio ofrecen una perspectiva más
optimista y sugiere que los adolescentes son conscien-
tes de las amenazas potenciales de privacidad en línea.
También la investigación concluye que de los adoles-
centes con perfiles completamente abiertos, el 46%
reportó que incluye al menos algunos datos falsos de
la información que publica (Jagatic, Johnson & al.,
2007: 97).
La privacidad también está implicada en la capaci-
dad de los usuarios para controlar y gestionar su iden-
tidad. Las redes sociales no son la panacea. Preibusch,
Hoser y otros (2007) argumentaron que las opciones
de privacidad que ofrecen las redes sociales no pro-
porcionan a los usuarios la flexibilidad que necesitan.
Además de los temas mencionados anteriormente,
un creciente número de estudios se dirige a otros as -
pectos. Por ejemplo, estudios que abordan la raza y la
etnicidad (Byrne, 2007), la religión (Nyland & Near,
2007), cómo se ve afectada la sexualidad por la redes
sociales (Hjorth & Kim, 2005) y estudios sobre el uso
Comunicar, 40, XX, 2013
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
129
que determinados segmentos de la población hacen de
las redes sociales, como es el caso de los niños (Val -
cke, De-Wever & al., 2011), los adolescentes (Pum -
per & Moreno, 2012; Moreau, Roustit & al., 2012;
Chauchaud & Chabrol, 2012; Aydm & Volkan-San,
2011; Bernicot, Volckaert-Legrier & al., 2012; Mazur
& Richards, 2011) o los nativos digitales (Ng, 2012).
2. Materiales y métodos
Para la investigación se ha utilizado una metodolo-
gía mixta con técnica cualitativa (entrevistas en profun-
didad) y cuantitativa (análisis
de contenido). Es un estudio
comparativo entre Colombia y
España entre adolescentes de
ambos países. La investigación
se llevó a cabo mediante la
observación de 100 perfiles de
Facebook y 20 entrevistas en
profundidad a adolescentes de
12 a 15 años de Colombia y
de 100 perfiles de Facebook y
20 entrevistas en profundidad
en España. En Colombia el
estudio se ha realizado a ado-
lescentes de la Institución
Educativa Distrito Técnico In -
ternacional de Bogotá. En Es -
paña se ha estudiado a chicas y
chicos de diferentes institutos
de Andalucía (Los Olivos, To -
rre Atalaya, Alyanub, El Pal -
meral, El Jaroso y Rey Ala -
bez). La selección de los cen-
tros educativos se hizo de forma aleatoria. Se analizó
el perfil en Facebook de los adolescentes que acepta-
ron participar en la investigación. Entre ellos, también
de forma aleatoria, se seleccionó a las personas a las
que se les realizó entrevistas en profundidad.
Para el análisis de contenido de los perfiles en Fa -
cebook se elaboró una plantilla de análisis en la que se
contemplaban las variables e ítems de la investigación,
que contenía aspectos tales como la frecuencia de las
entradas, el lenguaje utilizado en las mismas, el núme-
ro de fotografías y descripción de ellas, el número de
amigos y los datos personales (aficiones, gustos, rela-
ciones de pareja, etc.). Por lo que respecta a las entre-
vistas en profundidad, los temas tratados eran los usos
y las gratificaciones de las redes sociales y los porqués
de aspectos concretos que aparecían en sus perfiles. El
periodo de análisis se inició en mayo de 2011 y finalizó
en mayo de 2012. En los ejemplos del estudio no se
incluyen ni nombres ni fotos porque todos son meno-
res.
3. Análisis y resultados
3.1. El caso de los adolescentes colombianos
a) Cómo se representan en Facebook
Para los adolescentes estudiados tener un perfil en
Facebook significa administrar su personalidad. Crear
un perfil en Facebook y asignar un contenido a los
campos que la interfaz tiene preestablecidos es un acto
de creación de un ser en un entorno digital. Aunque
se trata de presentarse como ellos son, también hay
lugar a presentarse como ellos quisieran ser. Los ado-
lescentes tienen claro que de la presentación que ellos
hagan de sí mismos en la red social, depende algo muy
importante en esta etapa de la vida: su socialización,
tanto real como virtual.
En este sentido, comprobamos cómo el nombre
que deciden adoptar los adolescentes en Facebook,
describe atributos de su identidad. De los 100 perfiles
estudiados, 45 adolescentes asumen otros nombres
que guardan poca o ninguna coherencia con el nom-
bre de su identidad real. Para ellos es muy importante
la escritura de su nombre, su apariencia. Uno de los
chicos colombianos entrevistados explica que «mi
nombre es así porque se ve chévere… además porque
yo escucho Ska y Punk» o, en la misma línea, otra jo -
ven argumenta su cambio de nombre: «siempre que
en Facebook escribo la C no escribo la e. Es para que
Los adolescentes, para comunicarse en Facebook, han gene-
rado una serie de códigos nuevos de escritura, que no tie-
nen en cuenta la gramática y las reglas ortográficas, sino que
obedecen a otras condiciones como la velocidad de escritura
y especialmente las estéticas digitales. Vemos cómo la escri-
tura se ve afectada por normas caprichosas, emergen nuevas
maneras de escribir como lo que denominamos «textos-ima-
gen»: creados a partir de signos del teclado, en los que las
letras se convierten en partes de imágenes que significan
algo totalmente distinto a su significado lingüístico.
se vea diferente. Y Tanz lo que significa es que perte-
nezco a un grupo de seis amigas del colegio pero ade-
más tenemos un grupo con ese nombre en Facebook».
b) Su imagen de perfil: maquillaje y perfumado de
pixeles
La imagen que los adolescentes publican para ser
identificados en la red social es uno de los elementos
a los que dedican mayor tiempo: piensan su imagen, la
diseñan, la crean, la producen, la editan… la reeditan.
Sin embargo, ellos construyen su imagen en soledad.
Al observar las «Fotos de perfil» de los 100 perfiles de
Facebook estudiados, nos encontramos que la mayoría
aparecen solos. Además, la fotografía ha sido hecha
por ellos mismos mediante un espejo.
Una adolescente nos explica cómo ha construido
la mayoría de fotos de su perfil en las que generalmen-
te aparece sola: «Tomarse fotos frente al espejo no es
una moda, solo que es más sencillo, porque uno ve
cómo va quedando… por eso muchas fotos me las
tomo en el baño. Hay fotos que no me gustan, por eso
no las subo… Además las fotos que subo casi siempre
las arreglo. Casi a todos los chicos les gustan mis
fotos… yo creo que por eso me llegan tantas solicitu-
des de amistad». Si sumamos la cantidad de «Fotos de
perfil» de los 100 perfiles de Facebook estudiados,
suman 2.612 fotografías, en promedio 26,1 publicadas
en cada perfil. Además, es interesante observar cómo
los adolescentes que tienen un número mayor de foto-
grafías en el álbum «Fotos de perfil» son mujeres.
c) La información del perfil
Dentro del vinculo «Información» de un perfil de
Facebook, aparece un campo que se llama «Acerca de
mí». Al observar los 100 perfiles analizados, nos en -
contramos que 33 perfiles publican información de sí
mismos en este vinculo, pero lo más interesante es que
a pesar de que la interfaz está dispuesta para que los
usuarios incluyan información únicamente como texto,
encontramos que varios de los adolescentes utilizan las
posibilidades del teclado y la lógica de copiar y pegar
para generar imágenes.
Publican su fecha de nacimiento, aunque no sea
del todo verdadera (tienden a aumentarla), publican
su lugar de residencia, su lugar
de estudio, su música favorita,
sus películas favoritas, sus pro-
gramas de televisión preferidos
y sus actividades e intereses.
Sin embargo, no publican de sí
mismos, sus creencias religio-
sas, ni su filiación política, ni
sus deportes favoritos ni sus
libros favoritos.
Así como la amistad, ena-
morarse empieza a estar me -
diado por la tecnología. Para
los adolescentes entrevistados,
ver publicada una relación en
Facebook es tener la certeza
de que esa relación sentimen-
tal existe en la vida real. De los
100 perfiles de Facebook estu-
diados, 22 publican información relacionada con las
relaciones sentimentales que tienen sus usuarios. En
seis casos encontramos que los adolescentes mencio-
nan que están casados, sin ser eso cierto.
d) Cómo se relacionan
Para los adolescentes, tener amigos en Facebook
es más que tener una lista de contactos. Significa más
bien gestionar las relaciones de amistad en otro esce-
nario donde la imagen es el principal vínculo. Así lo
confirma, por ejemplo, una de las jóvenes colombianas
entrevistadas. A sus 13 años explica que «para que yo
agregue a alguien como mi amigo tiene que tener una
foto bonita, tiene que ser pinta o estar lindo… (risas) y
tener amigos en común, porque que si alguno de
mis amigos lo conoce, no es tan peligroso. Sin embar-
go, si me solicita que lo agregue como amigo alguien
con quien no tenga amigos en común, le miro bien las
fotos y si es lindo, lo agrego».
Para estos jóvenes, tener un amigo en Facebook
no significa necesariamente conocerse cara a cara.
Varios de los adolescentes entrevistados aceptan que
130
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
Comunicar, 40, XX, 2013
La imagen que los adolescentes publican para ser identifica-
dos en la red social es uno de los elementos a los que dedi-
can mayor tiempo: piensan su imagen, la diseñan, la crean,
la producen, la editan… la reeditan. Sin embargo, ellos
construyen su imagen en soledad. Al observar las «Fotos de
perfil» de los 100 perfiles de Facebook estudiados, nos
encontramos que la mayoría aparecen solos. Además, la fo -
tografía ha sido hecha por ellos mismos mediante un espejo.
conversan con «amigos de Facebook» que nunca han
visto.
Si sumamos el número de amigos de los 100 per-
files de Facebook estudiados, suman 34.730. ¿Pero
cómo llegan a tener este número de amigos en sus per-
files? Agregan como amigos a personas que no cono-
cen siguiendo dos criterios: en sus fotografías deben
aparecer «lindas o guapos» y deben tener amigos en
común. Sin embargo, el primer criterio puede ser sufi-
ciente pa ra aceptar una solicitud de amistad. Decidir
aceptar o rechazar una solicitud de amistad en Face -
book es una decisión que los adolescentes toman muy
rápidamente. Los adolescentes entrevistados no tardan
más de 20 segundos en aceptar la solicitud de amistad
de alguien y no suelen rechazar muchas solicitudes de
amistad.
A diferencia del mundo real, en el que los adoles-
centes entablan relaciones con adultos como sus pro-
fesores, padres, autoridades, etc., en sus perfiles de
Face book los adultos son vedados, solo cinco han
agregado como amigos a sus padres o tíos, dos han
agregado a su profesores y la mayoría de ellos dice que
no le gustaría que sus padres se enteraran de lo que
hay en sus perfiles.
Las conversaciones de los adolescentes en Face -
book giran en torno a su imagen. Hay muy pocos men-
sajes que tengan que ver con algo distinto a la imagen
sobre sí. Las imágenes son las que comienzan conver-
saciones y relaciones. La mayoría de los textos que en -
contramos son muy cortos. En cambio, encontramos
muchas fotografías. Los motivos nos los explica una de
las jóvenes que entrevistamos. Argumenta que «cuan-
do yo publico alguna foto y nadie la comenta, la borro,
para qué dejar algo que a nadie le interesa. Por ejem-
plo, las fotos más comentadas son las últimas que he
subido, más o menos voy descubriendo que le gusta
ver a mis amigos… bueno creo que son las fotos más
sexy». Si sumamos las fotos publicadas en los 100 per-
files de Facebook estudiados se obtiene 11.426, en
promedio 114,26 publicadas en cada perfil.
La imagen se ha convertido, además, en la manera
de expresar afecto. Hacer una foto para otro, subirla a
Facebook y compartirla es la manera de expresar afec-
to. A esto ellos le llaman un «zing», derivado del in -
glés!«sign», que es una firma!que se agrega en una
fotografía para subir a Facebook, con un mensaje para
algún amigo/a.
Los adolescentes, para comunicarse en Facebook,
han generado una serie de códigos nuevos de escritu-
ra, que no tienen en cuenta la gramática y las reglas
ortográficas, sino que obedecen a otras condiciones
como la velocidad de escritura y especialmente las
estéticas digitales. Vemos cómo la escritura se ve afec-
tada por normas caprichosas, emergen nuevas mane-
ras de escribir como lo que denominamos «textos-ima-
gen»: creados a partir de signos del teclado, en los que
las letras se convierten en partes de imágenes que sig-
nifican algo totalmente distinto a su significado lingüís-
tico.
e) Grupos en Facebook: nuevas maneras de
pertenecer
Para los adolescentes colombianos, pertenecer a
un grupo de Facebook no es únicamente una manera
de sentirse parte de algo, es tener una imagen común
que cobija a los miembros, que los protege, que les
permite actuar como un «yo» colectivo. Ser parte de
un grupo es pertenecer a una comunidad real.
3.2. El caso de los adolescentes españoles
a) Cómo se representan en Facebook
La inmensa mayoría (95%) de los jóvenes de la
muestra española utiliza su nombre real en su perfil de
Facebook. Sin embargo, cuando se les pregunta en las
entrevistas por este aspecto, la mitad de los entrevista-
dos manifiesta que es peligroso utilizar el nombre real
y reconoce alguna joven que «mi madre siempre me
ha explicado que no debo indicar ningún dato real,
porque cualquiera con malas intenciones me podría
localizar». Es decir, parece que dominan la teoría,
pero se olvidan al llevarla a la práctica.
La mayoría de los adolescentes analizados ofrece
todos los contenidos de su perfil y muro a quien quiera
leerlos. Únicamente un grupo reducido tiene limitado
el acceso. Al preguntarles por este tema en las entre-
vistas, la mayoría respondía que ni sabía qué opción de
privacidad tenía activada. En este sentido, una de las
personas entrevistadas, nos indicaba que «no pasa
nada por compartir en Facebook. Todos mis amigos lo
hacen. Como somos muchos nadie se va a interesar
por lo que yo haga o diga». Es decir, el hecho de que
lo habitual entre sus colegas sea compartir, se interpre-
ta por esta joven como una ausencia de peligro.
Con la edad no son tan honestos. Casi ninguno
dice la verdad. Facebook tiene establecido que se
debe tener un mínimo de 13 años para abrirse un per-
fil en esta red social. Los adolescentes quieren estar en
la Red antes de esta edad y solucionan el problema
diciendo que nacieron unos años antes de la fecha
real.
La mayoría de los jóvenes analizados utilizan el
muro para compartir enlaces, fotografías, comentar fo -
tografías de compañeros y recibir comentarios. Sin
embargo, salvo alguna excepción, la actividad en estos
131
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
Comunicar, 40, XX, 2013
muros no es muy frecuente. La media es tres o cuatro
publicaciones al mes. Lo hemos podido comprobar al
hacer el análisis de sus perfiles, pero también nos lo
han confirmado los entrevistados, quienes mayoritaria-
mente han confesado que suelen hacer menos de
cinco publicaciones al mes. Estas publicaciones se sue-
len hacer desde casa, tal como manifiestan.
b) Su imagen de perfil y fotografías incluidas
Como sucede con los adolescentes colombianos,
los españoles también hacen un gran uso de la fotogra-
fía en su perfil. El 78% cuelga fotos en su perfil sin
retocar, un 6% utiliza fotos retocadas, un 13% fotogra-
fías de diseño y únicamente un 3% no tiene foto de
perfil. Generalmente, en el perfil se van a mostrar fo -
tos del protagonista o de la protagonista solo/a (en el
60% de los casos), seguido de fotos con amigos (un
20% de los casos). El 20% restante se divide entre
fotos con la pareja (6%), con familiares (3%), fotos de
paisajes (6%) o de personajes conocidos, reales como
los futbolistas (4%) o irreales como los Simpson (1%).
Las fotos que ponen los adolescentes en su perfil
suelen ser posados (algunos muy poco naturales). La
sensación que se tiene al verles es que están imitando
a sus líderes televisivos o mediáticos. En el caso de las
fotos retocadas o de diseño, se incrementa aún más
esta voluntad de emular a sus líderes mediáticos. Uno
de los jóvenes españoles entrevistados nos reconocía
que existe cierta competencia entre sus amigos para
ver quién cuelga la foto más llamativa, más polémica u
original.
El número de fotos en el perfil («Fotos de perfil»)
oscila entre las 251 que tiene una joven y la única foto
que tienen varios de los perfiles analizados. La media
de fotos por perfil es de 23. Curiosamente, como tam-
bién sucede en Colombia, son mujeres quienes más
fotos tienen en su perfil.
La media de fotos incorporadas en cada caso es
bastante superior: 168. Dos de los adolescentes (de las
adolescentes, pues son mujeres en ambos casos) ana-
lizados tienen más de 1.100 fotos, concretamente
1.116 y 1.184. Algo semejante sucede con el número
de álbumes, que oscila entre los 32 y ninguno. La
media de álbumes en los adolescentes es de 5,4.
Por su parte, la media de fotos compartidas, tam-
bién es elevada. Hasta 817 fotos comparte uno de los
adolescentes analizados y la media es de 120 fotogra-
fías compartidas por joven. De estas fotos compartidas,
las más comentadas son las fotografías con amigos y
amigas (36%), seguidas de lejos por foto-montajes
(10%), fotos de posados (9%), retocadas (9%) y fotos
con familiares (3%). Es decir, los amigos y amigas de
estos adolescentes suelen comentar fotografías en las
que salen ellos mismos o personas conocidas. Si la
fotografía ha sido retocada o se trata de un montaje,
parece que también despierta el interés de los adoles-
centes.
c) La información del perfil
El 84% de los jóvenes de la muestra no indican en
sus perfiles de Facebook los idiomas que hablan.
Curiosamente, quienes sí lo indican hablan más de un
idioma: el 9% dice hablar español, inglés y francés, el
6% habla español e inglés y un 1% dice que habla in -
glés, francés, español y latín.
Ni la filosofía, ni la religión, ni el partido político
por el que se siente simpatía suelen ser temas por los
que se interesen los adolescentes. En el caso de la filo-
sofía y la religión, únicamente un 12% se ma -
nifiesta católico y un 7% incluye en su perfil
frases pronunciadas por conocidos persona-
jes o frases filosóficas. Y, en el caso de los
partidos políticos, únicamente un 2% indica
en su perfil el partido con el que simpatiza.
Tampoco suelen incluir una descripción de
mismos en su perfil («Acerca de mí») y,
quienes lo hacen, escriben frases como «Me
gusta salir con mis amigas», «Soy un chico
tímido, pero con encanto», incorporan frases
hechas o expresan la mayor de las alegrías
porque se sienten comprendidos por sus
parejas. Los textos pueden estar escritos con
palabras acortadas en las que suelen faltar las
vocales (sin respetar nomas gramaticales ni ortográfi-
cas). En ningún caso se han en contrado «textos-imáge-
nes» semejantes a los descubiertos en Colombia.
Las tres cuartas partes de los chicos y chicas que
conforman la muestra no precisan su situación senti-
mental. Un 12% dice que está soltero/a, un 9% asegu-
132
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
Comunicar, 40, XX, 2013
Gráfico 1: ¿Quién aparece en la foto de perfil?
ra tener una relación, un 3% está «prometido» y un 1%
dice que está casado (evidentemente, no es verdad).
En este sentido, uno de los jóvenes entrevistados expli-
ca que él nunca facilita sus datos reales: «digo que vivo
en otro lugar, me invento mis datos… hasta mi nom-
bre». Asegura que tener una falsa identidad no le
supone ningún problema, pues «utilizo un nombre que
mis amigos conocen y saben quién soy enseguida». El
98% de los adolescentes no indica ningún teléfono en
Facebook como forma de contacto. Sin embargo, el
2% restante facilita su número de móvil. El 80% indica
una dirección de correo electrónico, en la mayoría de
los casos, terminado en hotmail.com.
d) Cómo se relacionan
Los adolescentes no hacen un uso ni continuado
ni diario de Facebook. Lo habitual es que hagan tres o
cuatro publicaciones al mes. Algo semejante sucede
con el número de amigos. El joven con más amigos de
la muestra española es un chico con 559 amigos, pero
también hay otro caso en el que únicamente se tienen
3 amigos. De hecho, la media de amigos es de 202,
una cifra moderadamente baja. Por ello, podemos de -
ducir que esos adolescentes están comenzando a rela-
cionarse en redes sociales y aún se mueven en sus cír-
culos más próximos.
e) Grupos y aplicaciones
Los adolescentes españoles no suelen participar
en grupos. Más del 80% no tiene grupos y, quienes lo
hacen, participan en una media de 3,8. Sí que hacen
un uso mayor de las aplicaciones. Cada uno de los
jóvenes de la muestra, participa en 2 aplicaciones co -
mo media. La mayoría de las veces, estos jóvenes van
a participar en juegos. «Aquarim», «Pet Shop Ci ty»,
«Sims Social» y «Dragon City» se encuentran entre los
favoritos.
f) Los gustos de los adolescentes
En general, los adolescentes suelen no dar dema-
siadas explicaciones de sus gustos. Aunque he -
mos podido comprobar que el deporte favorito
es el fútbol (un 54% de los perfiles analizados
indican el fútbol como deporte favorito), en un
39% de los casos no se indica ningún deporte
preferido. En los casos en los que sí se mencio-
nan deportes, fútbol, tenis, voleibol, natación,
baloncesto, paintball, pádel y ballet están entre
los preferidos. La música que gusta a los adoles-
centes es la de Lady Gaga, Justin Beiber, David
Gue tta, Shakira, Jennifer López, Jonas Bro -
thers, Michael Jackson, Beyoncé y Selena -
mez. Las películas preferidas son «Toy Story»,
«Tres metros sobre el cielo», «Crepúsculo», «High
School Musical», «Avatar» y «Harry Potter». Los pro-
gramas de televisión que más gustan a la muestra sue-
len ser programas de actualidad y humor, como «Ton -
terías las justas», «El intermedio», «El hormiguero» o
«El club de la comedia»; concursos como «Tú sí que
va les» o «Fama»; y series como «El barco», «El inter-
nado» o «Friends».
4. Discusión y conclusiones
Tanto en Colombia como en España, la mayoría
de los jóvenes de 12 a 15 años utiliza Facebook para
relacionarse con sus amigos y amigas. Es un medio
más de socialización, tan importante o más que otros.
En ambos países los jóvenes tienen necesidad de
«estar» en la Red y de mostrarse en ella de la forma
más original posible (o, por lo menos, de lo que entien-
den por originalidad). Por ello, se manifiestan con un
lenguaje propio, ajeno a las normas ortográficas y gra-
maticales al uso. Tanto en Colombia como en España
utilizan esta peculiar forma de comunicarse. En el caso
de Colombia, además, es habitual ofrecer lo que he -
mos venido llamando «texto-imagen», es decir, esas
imágenes creadas a partir de texto. Esta manifestación
de supuesta originalidad también queda patente en las
fotografías. Tanto en España como en Colombia, los
chicos y chicas compiten por subir fotos llamativas pa -
ra sus compañeros/as: posados, fotos con gestos suge-
rentes, imágenes retocadas, montajes.
La mayoría se sobre-expone en las redes sociales.
Muestra de ello son las 114,6 fotos por persona (de la
muestra estudiada) en Colombia y las 168 fotos de
cada miembro de la muestra española. Únicamente en
las «Fotos de perfil», se alcanza la media de 26,1 foto-
grafías por perfil en Colombia y de 23 en España.
Cifras muy similares tanto en Colombia como en Es -
paña.
Pero esta sobre-exposición va más allá de las foto-
grafías. Un 95% de los chicos y chicas españoles utili-
133
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
Comunicar, 40, XX, 2013
Gráfico 2: Comentarios de las fotografías.
zan su nombre real en su perfil de Facebook, mientras
que en Colombia lo hace el 55%. O, mientras apenas
indican cuál es su filiación política o religión, un grupo
considerable no tiene ningún inconveniente en decir
cuál es su relación sentimental. Curiosamente, tanto
en Colombia como en España encontramos adoles-
centes que confiesan estar «casados», cuando eviden-
temente no es cierto.
Otro ejemplo de sobre-exposición lo encontramos
con los datos de contacto que sobre sí mismos se ofre-
ce. Lo más habitual es que los adolescentes indiquen
una dirección de correo electrónico. Sin embargo, en
el caso español, encontramos dos casos en los que se
facilita el número del teléfono móvil. O, lo que puede
ser también peligroso, los jóvenes admiten que acep-
tan como «amigos» a personas que no conocen. Saben
que es peligroso, pero lo hacen. En el caso de Colom -
bia, los adolescentes reconocen que así lo hacen,
mientras que en España la mayoría dice que única-
mente aceptan a personas conocidas, pero hemos
comprobado que no es así, que aceptan también a
desconocidos. En este sentido, sería necesario ampliar
esta investigación a otros entornos culturales y nacio-
nales para realizar comparativas entre los diferentes
países.
Referencias
AYDM, B. & VOLKAN SAN, S. (2011). Internet Addiction among
Adolescents: The Role of Self-esteem. Procedia-Social and Beha -
vior Sciences, 15, 3500-3505. (DOI: 10.1016/j.sbspro. 2011 . -
04.325).
BACKSTROM, L., HUTTENLOCHER, D. & AL.(2006). Group For ma tion
in Large Social Networks: Membership, Growth, and Evo lution. In
Proceedings of 12th International Conference on Know ledge
Discovery in Data Mining (pp. 44-54). New York: ACM Press.
BERNICOT, J., VOLCKAERT-LEGRIER, O. & AL. (2012). Forms and
Functions of SMS Messages: A Study of Variations in a Corpus
Written by Adolescents. Journal of Pragmatics, 44 (12), 1701-
1715. (DOI: 10.1016/j.pragma.2012.07.009).
BOYD, D. & ELLISON, N. (2007). Social Network Sites: Definition,
History, and Scholarship. Journal of Computer-Mediated Commu -
nication, 13, 210-230.
BYRNE, D. (2007). The Future of (the) Race: Identity, Discourse and
the Rise of Computer Mediated Public spheres. In A. EVERETT
(Ed.), MacArthur Foundation Book Series on Digital Learning:
Race and Ethnicity (pp. 15-38). Cambridge, MA: MIT Press.
CALVETE, E., ORUE, I. & AL. (2010). Cyberbullying in Adolescents:
Modalities and Aggressor Profile. Computers in Human Behavior,
26 (5), 1128-1135. (DOI: 10.1016/j.chb.2010.03.017).
FLORES, J.M. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y
tendencias en las redes sociales. Comunicar, 33, 73-81. (DOI
http://dx.doi.org/10.3916/c33-2009-02-007).
FOON-HEW, K. (2011). Students and Teachers Use of Facebook.
Computers in Human Behavior, 27 (2), 662-676. (DOI: 10.10 -
16/j.chb.2010.11.020).
GONZALES, A.L. & HANCOCK, J.T. (2011). Mirror, Mirror on my
Facebook Wall: Effects of Exposure to Facebook on Self-esteem.
Cyberpsychology Behavior Social Networking, 14(1-2), 79-83.
(DOI: 10.1089/cyber.2009.0411).
GROSS, R. & ACQUISTI, A. (2005). Information Revelation and
Privacy in Online Social Networks. In Proceedings of WPES’05
(pp. 71-80). Alexandria, VA: ACM.
HAYTHORNTHWAITE, C. (2005). Social Networks and Internet
Connectivity Effects. Information. Communication and Society, 8,
125-147. (DOI: 10.1080/13691180500146185).
HINDUJA, S. & PATCHIN, J.W. (2008). Personal Information of
Adolescents on the Internet: A Quantitative Content Analysis of My -
Space. Journal of Adolescence, 31 (1), 125-146. (DOI:10.101 6/ j.a -
dolescence.2007.05.004).
HJORTH, L. & KIM, H. (2005). Being There and Being Here: Gen -
dered Customising of Mobile 3G Practices through a Case Study in
Seoul. Convergence, 11 (2), 49-55. (DOI: 10.1177/1354 856 50 7 0 -
84421).
JAGATIC, T., JOHNSON, N.A. & AL. (2007). Social Phishing. Com -
munications of the ACM, 5 (10), 94-100. (DOI:10. 11 11/j.1083-
6101.2007.00393.x).
JUNCO, R. (2012). The Relationship between Frequency of
Facebook Use, Participation in Facebook Activities, and Student
Engagement. Computers and Education, 58 (1), 162-171. (DOI:
10.1016/j.compedu.2011.08.004).
LAW, D.M., SHAPKA, J.D. & OLSON, B.F. (2010). To Control or
not Control? Parenting Behaviours and Adolescent Online Aggres -
sion. Computers in Human Behavior, 26 (6), 1651-1656. (DOI:
10.1016/j.chb.2010.06.013).
LIU, H., MAES, P. & DAVENPORT, G. (2006). Unraveling the Taste
Fabric of Social Networks. International Journal on Semantic Web
and Information Systems, 2 (1), 42-71. (DOI: 10.4018/jswis. 20 06 -
0 10102).
MARWICK, A. (2005). I’m a lot More Interesting than a Friendster
Profile: Identity Presentation, Authenticity, and Power in Social
Networking Services. Congress Internet Research 6.0. Chicago, IL,
october 1. (http://papers.ssrn.com/sol3/papers. cfm?abstract_id =18 -
84356) (30/09/2012).
MAZUR, E. & RICHARDS, L. (2011). Adolescents and Emerging Adults
Social Networking Online: Homophily or Diversity? Journal of Ap -
plied Development Psychology, 32 (4), 180-188. (DOI:10. 10 16/ -
j.appdev.2011.03.001).
MCANDREW, F. & JEONG, H.S. (2012). Who does What on Face -
book? Age, Sex, and Relationship Status as Predictors of Facebook
Use. Computers in Human Behavior, 28 (6), 2359-23 65. (DOI:
10.1016/j.chb.2012.07.007).
MCBRIDE, D.L. (2011). Risks and Benefits of Social Media for Chil -
dren and adolescents. Journal of Pediatric Nursing, 26 (5), 498-
499. (DOI: 10.1016/j.pedn.2011.05.001).
MOORE, K. & MCELROY, J. (2012). The Influence of Personality on
Facebook Usage, Wall Postings, and Regret. Computers in Human
Behavior, 28 (1), 267-274. (DOI: 10.1016/j.chb.2011.09.009).
MOREAU, A. ROUSTIT, O. & AL. (2012). L’usage de Facebook et les
enjeux de l’adolescence: une étude qualitative. Neuropsychiatire de
LEnfance et de l’Adolescence, 60 (6), 429-434. (DOI: 10.1016/j. -
neurenf.2012.05.530).
NG, W. (2012). Can We Teach Digital Natives Digital Literacy?
Computers and Education, 59 (3), 1065-1078. (DOI: 10.1016/j. -
compedu.2012.04.016).
NYLAND, R. & NEAR, C. (2007). Jesus is my Friend: Religiosity as a
Mediating Factor in Internet Social Networking use. AEJMC Mid -
winter Conference, February 23-24, Reno, NV.
ONG, E., ANG, R. & AL. (2011). Narcissism, Extraversion and Ado -
lescents’ Self-presentation on Facebook, Personality and Individual
134
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
Comunicar, 40, XX, 2013
Differences, 50 (2), 180-185. (DOI: 10.1016/j.paid. 2010.09.022).
PISCITELLI, A. (2010). El proyecto Facebook y la posuniversidad.
Sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje.
Barcelona: Ariel.
PREIBUSCH, S., HOSER, B. & AL. (2007). Ubiquitous Social Net -
works. Opportunities and Challenges for Privacy-aware User Mo -
delling. Proceedings of Workshop on Data Mining for User Mo de -
ling. Corfu, Greece.
PUMPER, M. & MORENO, M. (2012). Perception, Influence, and So -
cial Anxiety among Adolescent Facebook Users. Journal of Ado -
lescent Health, 50 (2), S52-S53. (DOI: 10.1016/j.jadohealth. 201 -
1. 10.142).
ROSS, C. & ORR, E. (2009). Personality and Motivations Associated
with Facebook Use. Computers and Human Behavior, 25 (2), 578-
586. (DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2008.12.024).
SCHWARZ, O. (2011). Who Moved my Conversation? Instant Mes -
sag ing, Intertextuality and New Regimes of Intimacy and Truth.
Media Culture Society, 33 (1), 71–87. (DOI: 10.1177/016 34 437 -
10 385501).
SOEP, E. (2012). Generación y recreación de contenidos digitales
por los jóvenes: implicaciones para la alfabetización mediática.
Comunicar, 38, 93-100. (DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C38-20 -
12- 02-10).
STUTZMAN, F. (2006). An Evaluation of Identity-sharing Behavior in
Social Network Communities. Journal of the International Digital
Media and Arts Association, 3 (1), 10-18.
TIMMIS, S. (2012). Constant Companions: Instant Messaging Con -
versations as Sustainable Supportive Study Structures Amongst Un -
der graduate Peers. Computers and Education, 59 (1), 3-18. (DOI:
10.1016/j.compedu.2011.09.026).
SKOG,D. (2005). Social Interaction in Virtual Communities: The Sig -
nificance of Technology. International Jo urnal o f Web Based Com -
munities, 1 (4), 464-474. (DOI: 10.1504/IJWBC. 2005. 008 11 1).
VALCKE, M., DEWEVER, B. & AL. (2011). Long-term Study of Safe
Internet Use of Young Children. Computers and Education, 57(1),
1.292-1.305. (DOI: 10.1016/j.compedu.2011.01.010).
VARAS-ROJAS, L.E. (2009). Imaginarios sociales que van naciendo
en comunidades virtuales: Facebook, crisis analógica, futuro digital.
IV Congreso Online del Obser vatorio para la Cibersociedad, no -
vember 12-29. (www.cibersociedad.net/congres 2009/actes/ html/ -
com_imaginarios-sociales-que-van-naciendo-en-comu ni dades -
virtua les-facebook_709.html) (30-10-2012).
135
© ISSN: 1134-3478 • e-ISSN: 1988-3293 • Páginas 127-135
Comunicar, 40, XX, 2013
... In this context, social networks have emerged as crucial communication channels for universities, enabling them to create a university community (Be´langer et al., 2014;Brech et al., 2017;Peruta & Shields, 2016), to implement strategies to promote their brand identity (Davies, 2020;Royo-Vela & H€ unermund, 2016;Zadeh & Sharda, 2022), and to build and develop a solid, distinctive, differential reputation (Fa¨hnrich et al., 2020;Lee & Merle, 2018). Several studies (Almansa-Martinez et al., 2013;Taylor & Kent, 2014;Zerfass et al., 2019) demonstrate the importance of these networks in providing enhanced flexibility, customization and time-saving in the relationship between institutions and their stakeholders. For this reason, universities seek to promote the development of interactive communication strategies with their audiences (Marino & Lo Presti, 2018;Stsiampkouskaya et al., 2021). ...
... Digital platforms acquired a predominant role in educational centers as institutional communication instruments (Cancelo Sanmartı´n & Almansa Martı´nez, 2013). Numerous authors point out that they are increasingly built into the universities' communication strategies (Be´langer et al., 2014;Brech et al., 2017;Peruta & Shields, 2016) to create and disseminate their activities (Mogaji & Yoon, 2019), to raise their profile and institutional prospects (Lee & Merle, 2018;Royo-Vela & H€ unermund, 2016), and to conduct a fluid dialogue with their stakeholders (Almansa-Martinez et al., 2013;Eger et al., 2020;Marino & Lo Presti, 2018). ...
Article
Full-text available
Social media has become an important tool for universities to implement strategies to promote, position and differentiate their brand identity, to establish and foster the communicative relationship with their stakeholders. This study explores the interactivity strategy developed in digital communication by 70 leading universities from Europe, the United States and Latin America. A specific quantitative methodology was designed to analyze the universities’ social media publications (90,241). The general communicative approach and the communication resources applied were studied through quantitative content analysis. Results show that the universities have an informational approach in their publications on social networks, with little differences among regions and platforms. Expositive and interactive resources are being used in a broad, integrated manner although there are some differences in each region and social network. Thus, the universities opt for a monological interactivity strategy in their digital institutional communication, with little differences between social networks. They are changing toward a model that continues to prioritize dissemination of information, but it is evolving toward more combination of various communication resources that make content more attractive to their publics. This research provides insights into interactivity strategies used by universities on social networks to develop effective digital communication strategies for enhancing engagement with publics.
... En cuanto al sexting se entiende como el acto de enviar, recibir o publicar mensajes, fotos o vídeos sexualmente provocativos o explícitos a través de un teléfono celular o una red social (Ybarra & Mitchell, 2014). Esta conducta se ha convertido cada vez más común entre adolescentes y jóvenes, donde existen riesgos y peligros de compartir imágenes de tipo sexual de sí mismos en redes sociales en las que no existe una verdadera privacidad (Almansa et al., 2013). El sexting es un fenómeno influenciado por diferentes aspectos, entre la que destaca la conducta sexual, estudios realizados con adolescentes y jóvenes reportan que la práctica habitual de sexting incrementa las probabilidades de tener relaciones sexuales de riesgo, además se asocia con tener múltiples parejas sexuales. ...
Article
Full-text available
Resumen Introducción: el uso de las tecnologías a través de las redes sociales ha estado ligada al desarrollo de comportamientos de riesgo como el sexting y la ciberagresión, generando importantes efectos negativos para la salud psicosocial de la víctima. Objetivo: determinar la prevalencia del sexting y la ciberagresión en adolescentes y jóvenes del sur de México. Métodos: Estudio cuantitativo con diseño descriptivo correlacional con una muestra de 370 participantes. Se utilizó la escala de Comportamientos de Sexting y la escala de Ciberagresión. Resultados: en cuanto al sexting, los adolescentes y jóvenes obtuvieron 9.13 puntos (DE = 4.69), con relación a la ciberagresión obtuvieron 1.11 puntos (DE = 1.96). Al comparar los índices del sexting y la ciberagresión por sexo no se encontraron diferencias significativas (p > .05). Existe correlación positiva y significativa entre el sexting y la ciberagresión (rs = .257, p < .001). Conclusión: el sexting es un factor de riesgo que pueden llevar a otros comportamientos como la ciberagresión y conductas sexuales de riesgo.
... Estos cambios se dan gracias a lo sencillo, intuitivo y económico que es hacer, almacenar y compartir fotos y videos a través del celular; ya no es necesario tener películas o papel para soportar la imagen, sino que las imágenes creadas a través del celular están destinadas a ser vistas y compartidas rápidamente en otras pantallas (Márquez, 2018); ejemplo de esto es la alta cantidad de fotografías compartidas por las personas durante el año en la aplicación de Instagram, alrededor de 40.000 millones al año y más de 95 millones de fotos y videos compartidos al día (Sloan, et al., 2017;Yuan, 2018, como se citó en Sánchez y López, 2020). La investigación realizada por Almansa et al. (2013) reflejó en su momento la alta cantidad de imágenes compartidas en Facebook por adolescentes de Colombia y España: "la media de fotos compartidas, también es elevada. Hasta 817 fotos comparte uno de los adolescentes analizados y la media es de 120 fotografías compartidas por joven" (p. ...
Article
Full-text available
El presente artículo forma parte de los resultados de la investigación de doctorado de su autora, apuntando a abordar las decisiones que se toman en el proceso de guionado de una propuesta transmedial, tomando como caso de análisis la producción De barrio somos, del equipo DCMTeam de la ciudad de Rosario, Argentina. En esta oportunidad se parte de desarrollar el concepto de narrativas transmediales y sus implicancias a nivel general, para luego orientar el análisis a identificar algunas estrategias posibles para desplegar un universo narrativo, conservando su coherencia interna y respetando el objetivo narrativo planteado por los creadores al iniciar la propuesta.
... Asimismo, dado que los jóvenes son el sector social que más hace uso de estas plataformas (Almanza & Castillo, 2013), aunado al hecho de que se han subjetivado en la transición de estos cambios, representan un sector propicio para indagar sobre cómo se están construyendo sentidos culturales en la sociedad red. En coherencia con ello, el texto que el lector sostiene en sus manos está elaborado con la intención de discernir sobre los significados y contenidos simbólicos producidos, intercambiados y consumidos por jóvenes en la red social Facebook. ...
Article
Este artículo tiene como objetivo discernir los significados y contenidos simbólicos de consumo, producidos, intercambiados, apropiados y performatizados por jóvenes en la red social Facebook, a partir de las fotografías publicadas por éstos en dicha plataforma virtual. Estas reflexiones son producto de un estudio de corte etnográfico titulado “Desde el muro, una mirada a los discursos proyectados por el cuerpo en el Facebook”, que se desarrolló con jóvenes universitarios de la ciudad de Villavicencio, Colombia.
... En cuanto al sexting se entiende como el acto de enviar, recibir o publicar mensajes, fotos o vídeos sexualmente provocativos o explícitos a través de un teléfono celular o una red social (Ybarra & Mitchell, 2014). Esta conducta se ha convertido cada vez más común entre adolescentes y jóvenes, donde existen riesgos y peligros de compartir imágenes de tipo sexual de sí mismos en redes sociales en las que no existe una verdadera privacidad (Almansa et al., 2013). El sexting es un fenómeno influenciado por diferentes aspectos, entre la que destaca la conducta sexual, estudios realizados con adolescentes y jóvenes reportan que la práctica habitual de sexting incrementa las probabilidades de tener relaciones sexuales de riesgo, además se asocia con tener múltiples parejas sexuales. ...
Article
Full-text available
Resumen Introducción: el uso de las tecnologías a través de las redes sociales ha estado ligada al desarrollo de comportamientos de riesgo como el sexting y la ciberagresión, generando importantes efectos negativos para la salud psicosocial de la víctima. Objetivo: determinar la prevalencia del sexting y la ciberagresión en adolescentes y jóvenes del sur de México. Métodos: Estudio cuantitativo con diseño descriptivo correlacional con una muestra de 370 participantes. Se utilizó la escala de Comportamientos de Sexting y la escala de Ciberagresión. Resultados: en cuanto al sexting, los adolescentes y jóvenes obtuvieron 9.13 puntos (DE = 4.69), con relación a la ciberagresión obtuvieron 1.11 puntos (DE = 1.96). Al comparar los índices del sexting y la ciberagresión por sexo no se encontraron diferencias significativas (p > .05). Existe correlación positiva y significativa entre el sexting y la ciberagresión (rs = .257, p < .001). Conclusión: el sexting es un factor de riesgo que pueden llevar a otros comportamientos como la ciberagresión y conductas sexuales de riesgo.
... Estos cambios se dan gracias a lo sencillo, intuitivo y económico que es hacer, almacenar y compartir fotos y videos a través del celular; ya no es necesario tener películas o papel para soportar la imagen, sino que las imágenes creadas a través del celular están destinadas a ser vistas y compartidas rápidamente en otras pantallas (Márquez, 2018); ejemplo de esto es la alta cantidad de fotografías compartidas por las personas durante el año en la aplicación de Instagram, alrededor de 40.000 millones al año y más de 95 millones de fotos y videos compartidos al día (Sloan, et al., 2017;Yuan, 2018, como se citó en Sánchez y López, 2020). La investigación realizada por Almansa et al. (2013) reflejó en su momento la alta cantidad de imágenes compartidas en Facebook por adolescentes de Colombia y España: "la media de fotos compartidas, también es elevada. Hasta 817 fotos comparte uno de los adolescentes analizados y la media es de 120 fotografías compartidas por joven" (p. ...
Article
Los avances investigativos presentados en este artículo, están enmarcados dentro de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas.
... Estos cambios se dan gracias a lo sencillo, intuitivo y económico que es hacer, almacenar y compartir fotos y videos a través del celular; ya no es necesario tener películas o papel para soportar la imagen, sino que las imágenes creadas a través del celular están destinadas a ser vistas y compartidas rápidamente en otras pantallas (Márquez, 2018); ejemplo de esto es la alta cantidad de fotografías compartidas por las personas durante el año en la aplicación de Instagram, alrededor de 40.000 millones al año y más de 95 millones de fotos y videos compartidos al día (Sloan, et al., 2017;Yuan, 2018, como se citó en Sánchez y López, 2020). La investigación realizada por Almansa et al. (2013) reflejó en su momento la alta cantidad de imágenes compartidas en Facebook por adolescentes de Colombia y España: "la media de fotos compartidas, también es elevada. Hasta 817 fotos comparte uno de los adolescentes analizados y la media es de 120 fotografías compartidas por joven" (p. ...
Article
Full-text available
En la sociedad actual estamos expuestos a pantallas, imágenes, letreros, vallas publicitarias y un sinfín maneras donde se nos estimula lo visual. Es así como nace el proyecto Los sonidos del Pura Vida: un mapa sonoro de Costa Rica un ejercicio para tomar conciencia de las sonoridades que caracterizan a las comunidades de nuestro país, para esto un equipo interdisciplinario definió una serie de sonidos más destacados con el objetivo de grabar y así realizar una colección de postales sonoras de las diferentes regiones. Además, dentro de la estrategia diseñada para la expansión de la iniciativa se fomentó la participación de la ciudadanía en los territorios, porque se invita a las personas a identificar, grabar y compartir los sonidos particulares, significantes, interesantes, cotidianos o diferenciadores de sus localidades. Este proyecto arrancó en 2020, como parte de las actividades de conmemoración del bicentenario de la independencia de Costa Rica, sin embargo, sigue vivo y a la fecha de escribir este artículo se cuentan más de 400 sonidos registrados que provienen de las siete provincias del país de 81 personas participantes. Este mapa sonoro por su diversidad, riqueza e importancia dentro del patrimonio cultural intangible se ha categorizado en sonidos de la cultura y sonidos de la naturaleza. En cada uno de esos grupos se ha abierto un abanico que incluye lo cotidiano, ferias y mercados, alimentos y preparaciones, así como geofonías, animales domésticos e insectos. Es un proyecto de narrativas expandidas que hasta el momento ha confirmado que Costa Rica es diversa, multiétnica, pluricultural, urbana y rural que hemos forjado, a través de lo sonoro.
Chapter
Full-text available
La convergencia de las redes sociales y la radio como entorno significativo en la educación no formal Resumen El artículo define un modelo técnico-comunicacional que plantea un ámbito de convergencia, con fines educativos, entre los medios tradicionales de comunicación y las redes sociales. El análisis se desarrolla en base a la experiencia de un medio radial universitario (Ondas Cañaris de la Univeridad Católica de Cuenca-Ecuador) en convergencia con Facebook a fin de promover audiencias productoras de contenidos. Se propone un nuevo rol ciudadano que implica educación y comunicación, donde los segmentos de población radiofónicos hacen uso de su derecho a comunicar desde sus realidades y educar a la audiencia respetando su identidad. Finalmente, a partir de tres programas y tres perfiles de participación de los oyentes, se derivan conclusiones tanto desde los posicionamientos teóricos como del proceso de investigación de la implementación analizada. Palabras clave: redes sociales; medio radial universitario; modelo comunicacional, alfabetización mediática. Abstract This article defines a technical-communicational model that proposes a converg ence area for educational purposes, between traditional communication media and social networks. The analysis is developed on the basis of the experience from a university radio media (Ondas Cañaris of the Catholic University of Cuenca-Ecuador) in convergence with Facebook in order to promote content-producing audiences. A new citizen role that implies education and communication is proposed. According to this new role, the radio population segments make use of their right to communicate from their realities and educate the audience respecting their identity. Finally, from three programs and three profiles of audience participation, conclusions are derived both from the theoretical positions and from the research process of the analyzed implementation.
Article
El artículo define un modelo técnico-comunicacional que plantea un ámbito de convergencia, con fines educativos, entre los medios tradicionales de comunicación y las redes sociales. El análisis se desarrolla en base a la experiencia de un medio radial universitario (Ondas Cañaris de la Univeridad Católica de Cuenca-Ecuador) en convergencia con Facebook a fin de promover audiencias productoras de contenidos. Se propone un nuevo rol ciudadano que implica educación y comunicación, donde los segmentos de población radiofónicos hacen uso de su derecho a comunicar desde sus realidades y educar a la audiencia respetando su identidad. Finalmente, a partir de tres programas y tres perfiles de participación de los oyentes, se derivan conclusiones tanto desde los posicionamientos teóricos como del proceso de investigación de la implementación analizada.
Article
Full-text available
En un contexto donde los medios digitales incrementan la proliferación de la información, esta investigación aborda la competencia mediática como una posible solución ante las fake news. Este artículo analiza la relación que tienen los estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio en Lima con los medios de comunicación con los que interactúan con el propósito de evaluar el grado de desarrollo de su competencia mediática. Para ello, se aplicó la prueba CRAAP, que permite conocer los criterios que tienen en cuenta al momento de distinguir una noticia falsa de una verdadera bajo niveles de actualidad, relevancia, autoría, precisión y propósito del texto. Como resultados, los estudiantes evaluaron de manera muy similar la información falsa y la verdadera, por lo que se concluye que no poseen un adecuado nivel de competencia mediática y se dan algunas pistas que permiten interpretar el problema.
Article
Full-text available
The purpose of this article is to review current published research studies focusing on the use of Facebook by students and teachers. The aim of the review is not to solely discuss Facebook in relation to teaching or learning purposes, or about its educational value per se, but also to present a detailed account of the participants' Facebook usage profile or the extent to which users are engaged in Facebook activities. The emphasis of this review will be upon empirical findings rather than opinion- or theoretical explanations. Following the review guidelines set by Creswell (Research Design Qualitative and Quantitative Approaches, 1994), I summarize the hitherto accumulated state of knowledge concerning Facebook and highlight questions or issues that research has left unresolved. This review is organized into three sections that cover the major topics of current research: (a) students' Facebook usage profile or extent of Facebook use (e.g., time students spend on Facebook each day, students' motives for using Facebook, as well as various factors that may affect these usage profiles), (b) the effects of Facebook use (e.g., effects of Facebook self-disclosure on teacher credibility, effects of Facebook use on student social presence and discussion, and effects of Facebook on students' academic performance), and (c) students' attitudes toward Facebook. The conclusions overall suggest that Facebook thus far has very little educational use, that students use Facebook mainly to keep in touch with known individuals, and that students tend to disclose more personal information about themselves on Facebook; hence attracting potential privacy risks upon themselves.
Article
Full-text available
This publication contains reprint articles for which IEEE does not hold copyright. Full text is not available on IEEE Xplore for these articles.
Article
Full-text available
Previous studies have focused on why people use Facebook and on the effects of ‘‘Facebooking’’ on well being. This study focused more on how people use Facebook. An international sample of 1,026 Facebook users (284 males, 735 females; mean age = 30.24) completed an online survey about their Facebook activity. Females, younger people, and those not currently in a committed relationship were the most active Facebook users, and there were many age-, sex-, and relationship-related main effects. Females spent more time on Facebook, had more Facebook friends, and were more likely to use profile pictures for impression management; women and older people engaged in more online family activity. Relationship status had an impact on the Facebook activity of males, but little effect on the activity of females. The results are interpreted within a framework generated by an evolutionary perspective and previous research on the psychology of gossip.
Article
La era digital ha reconfigurado las relaciones entre productores y usuarios. Las acciones en red son potencialmente reinterpretadas por otros usuarios. La intención de los productores mediáticos adquiere su sentido en este contexto que denominamos «el más allá digital». En este artículo analizamos cómo ha influido este fenómeno en las implicaciones de los medios y los jóvenes. El estudio se lleva a cabo a través del análisis etnográfico de las actividades llevadas a cabo por un grupo de jóvenes que trabajan creando productos mediáticos de gran impacto en una radio en California (Youth Radio). El estudio de caso que se incluye en este artículo se centra en una iniciativa de periodismo de investigación dentro de Youth Radio: una serie transmediática sobre el tráfico sexual infantil producida por un joven de 21 años con la ayuda de editores más veteranos. El análisis desvela la forma en que los medios «juveniles» dejan de serlo una vez que se convierten en un producto digital en sí, cuyo contenido se reproduce una y otra vez en manos de adultos e instituciones con su propia historia, organización y economía política. El artículo concluye identificando dimensiones clave de alfabetización que los jóvenes crean y emplean a través de su experimentación con los medios móviles y sociales, entre otros: el descubrimiento, el análisis, la movilización en red y la programación de plataformas.The digital age has fundamentally re-configured the relationship between makers and users. Every networked action by a user has the potential to be reinterpreted by other users. The original intentions of media makers emerge from this process in recontextualized form that I call the «digital afterlife». The phenomenon of digital afterlife has striking implications for youth-made media, which I explore in this article through an ethnographic analysis of behind-the-scenes activities among a group of young people working with Youth Radio, a California youth organization, where they create high-impact media. The case study examined here centers on a major investigative reporting initiative within Youth Radio – a transmedia series on child sex trafficking produced by a 21-year-old reporter in collaboration with veteran editors. The analysis reveals the ways in which youth media ceases to be «youth media», once it moves into its digital afterlife, given the extent to which the content gets re-produced, again and again, by adult institutions with their own histories, agendas, and political economies. The article concludes by identifying key dimensions of literacy that young people invent and deploy through their experiments with social and mobile media, including: discovery, analytics, network mobilization, and platform programming.
Article
The purpose of this research was to gain insights into SMS communication among French-speaking adolescents. We analyzed the effects of the writers’ characteristics (age, gender, and SMS-messaging experience) on message length (number of characters and number of words), dialogue structure (with or without an opening and a closing), and message function (informative vs. relational). The SMS messages were produced in a real-world situation. We found differences across writers’ characteristics for all the dependant variables. The commonly reported distinctions between girls and boys were mitigated. Moreover, for dialogical structure, the messages differed from those found in traditional oral and written interactions since 73% of them did not have the conventional opening–message–closing format (the opening and/or the closing was missing). The results are discussed in terms of the specific characteristics that define the SMS register, and potentially relevant approaches to be taken in future research are addressed.
Article
In recent years, there has been much debate about the concept of digital natives, in particular the differences between the digital natives' knowledge and adoption of digital technologies in informal versus formal educational contexts. This paper investigates the knowledge about educational technologies of a group of undergraduate students studying the course Introduction to eLearning at a university in Australia and how they adopt unfamiliar technologies into their learning. The study explores the 'digital nativeness' of these students by investigating their degree of digital literacy and the ease with which they learn to make use of unfamiliar technologies. The findings show that the undergraduates were generally able to use unfamiliar technologies easily in their learning to create useful artefacts. They need, however to be made aware of what constitutes educational technologies and be provided with the opportunity to use them for meaningful purposes. The self-perception measures of the study indicated that digital natives can be taught digital literacy.
Article
Social Networking Sites (e.g. Facebook), which afford self-presentation, are gaining popularity amongst adolescents. This study examined the relationship of narcissism and extraversion on adolescents’ self-presentation in four Facebook profile features (profile picture, status updates, social network size, photo count), as reported by Grade 7–Grade 9 adolescents. After accounting for extraversion, narcissism predicted features presenting self-generated content (profile picture rating, status update frequency), but not features presenting system-generated content (social network size, photo count).
Article
Universities are facing severe cuts in funding and a transformation of both the economic model underpinning higher education and the relationship between students, tutors and universities and the traditional forms of support for students’ learning may be eroded. At the same time, mobile communications, instant messaging and social networking are now widespread amongst students and offer possible opportunities for developing new models of support. This paper reports on the use of instant messaging amongst peers, as part of a study of digitally-mediated communication and collaborative activities, crossing formal and informal boundaries, amongst campus-based undergraduate students, at a large university in the UK. It is argued that instant messaging conversations offers a means of sustainable peer support for students by demonstrating how they emerge from everyday practices, drawing on existing relationships and shared histories and redrawing the boundaries between formal and informal settings and practices. The importance of time is highlighted, showing how longitudinal, dialogic conversations were important for both practical and empathetic support. The potential of the instant messaging conversations in supporting the co-creation of artefacts, meaning making, motivation and affective support are also demonstrated, drawing on detailed examples of authentic conversations. However, such peer support practices remain largely invisible and therefore need acknowledging, fostering and encouraging, working alongside students to understand and develop these ideas so that peer support in universities can build on the existing practices of students themselves.