ArticlePDF Available
108
Economía Informa núm. 398 mayo - junio s 2016
Humberto Martínez García
Douglass North, 1920-2015
Integrante del Seminario de Credibilidad Macroeconómica de la Facultad de Economía, unam.
El autor agradece los comentarios del profesor Hugo Contreras,
no obstante, lo deslinda de cualquier responsabilidad.
El lunes 23 de noviembre de 2015 fa-
lleció, a la edad de 95 años, Douglass
North quien fuera galardonado con
el Premio Nobel de Economía por
sus aportes al análisis de la historia
mediante el uso de la teoa econó-
mica y de los métodos cuantitativos,
y quien fuera además impulsor de la
Nueva Economía Institucional (nei)
y profesor de varias generaciones de
profesores, dejó un gran vacío im-
posible de llenar. Estas breves líneas
se escriben para hacer honor a su re-
cuerdo y a su pensamiento. Con ese
fin se rememora su vida primero, se
resaltan algunas de sus contribuciones
más relevantes después y, por último,
se cierra la nota con una breve re-
flexión final.
,$VSHFWRVELRJUiÀFRV
Douglass Cecil North nació en Cam-
bridge, Massachusetts, el 5 de no-
viembre de 1920. Fue el tercer y úl-
timo hijo en su familia. Su madre, de
ascendencia italiana, vivía en Broo-
klyn, lugar en el que conoció a su pa-
dre, quien era de ascendencia inglesa
y trabajaba para la Metropolitan Life
Insurance Company. De los dos, ella
fue quien tuvo mayor influencia en
su persona –North decía que todo lo
que podía atribuir que le gustara del
pasado se lo debía a ella (North et al.,
2015)–, no obstante ambos influye-
ron en su educación. Por un lado su
madre prefería que sus estudios suce-
dieran fuera de América y por ello le
llevo a estudiar a Europa, particular-
mente en el Lycée Jaccard, de Lau-
sana, Suiza, en donde North apren-
dió francés obligado por su entorno.1
Por otro lado, el trabajo de su padre
implicaba mudarse continuamente,
lo que hizo que tuviese que estudiar
la escuela primaria en Ottawa y lue-
go entrar a varias escuelas privadas
en Nueva York, para finalmente ce-
rrar su educación preuniversitaria en
el Choate School, de Wallingford,
Connecticut, lugar en el que sint
fuerte atracción por la fotografía has-
ta el punto de ganar varios premios
internacionales (North, 1993a).
Cuando llegó el momento de ir
a la universidad, North había sido
aceptado para estudiar en Harvard
pero, nuevamente a causa del trabajo
de su padre –que en esa ocasión había
sido reubicado hacia la costa oeste–,
decidió estudiar en la Universidad de
California en Berkeley (ucb ) para no
vivir lejos de su familia. Una vez en
Berkeley, North se transformó en un
1 North decía que, en ese lugar, si alguien decía
una palabra en inglés tenía que hacer 20 pági-
nas de gramática francesa. Este hecho hizo de su
primera semana algo difícil de soportar (North
et al., 2015).
Pesquisas
Humberto Martínez García
109
marxista convencido2 y dedicó tiem-
po a diversas actividades estudianti-
les. Tal situación hizo que no se ocu-
para plenamente de sus clases, lo que
devino en bajas calificaciones al obte-
ner su grado de licenciado (B.A.) con
triple major3 en ciencia política, filo-
sofía y economía, esto en 1942. Lue-
go de obtener su grado North tenía
intención de ingresar a la escuela de
leyes (Vane & Mulhearn, 2005) pero
la Segunda Guerra Mundial lo impi-
dió pues tuvo que ejercer su servicio
militar y, ya que North (1993a) decía
que no quería matar a nadie, se unió a
la marina mercante donde aprendió
a navegar. Esta experiencia la dis-
frutó bastante pues le permitió tres
años y medio de continua lectura y
de reflexión, además de ganar dinero
jugando póker.4 En sus reflexiones
North se convenció de que lo que
quería hacer era mejorar al mundo y
por ello tomó la decisión de ser eco-
nomista.5 Entre tanto, contrajo nup-
cias con Lois E. Heister el 29 de junio
de 1944, una chica que había conocido
en la universidad y con quién tendría
posteriormente tres hijos.
2 North insistía en que era “marxista” mas no
“comunista” (Horn, 2009).
3 En el sistema educativo estadounidense es po-
sible hacer más de un major si se cumple con los
requisitos de cada uno de ellos.
4 Con ese dinero luego se compró un rancho al
que iría a descansar cada verano.
5 Por poco North abandona la economía en pos
de la fotografía, pero un economista de Berkeley
lo terminó por convencer.
Dadas sus calificaciones de la li-
cenciatura (“C” en promedio), Nor-
th no esperaba que lo aceptara nin-
guna universidad en un posgrado.
No obstante la uc b lo aceptó por un
semestre condicionándolo a que si en
dicho tiempo hacía las cosas bien en-
tonces se quedaría, lo que por supues-
to hizo pues obtuvo únicamente “A.
Empezó sus estudios de posgrado en
febrero de 1946. Su asesor fue Mel-
vin Moses Knight –hermano del cé-
lebre economista de Chicago Frank
M. Knight– de quien aprendió la pa-
sión por la historia; North decía que
Melvin contaba excelentes historias
(Horn, 2009). Su disertación doctoral
la hizo sobre la historia de los seguros
de vida en Estados Unidos, con una
postura contraria a las compañías de
seguros, lo que por supuesto disgustó
a su padre. Mientras hacía investiga-
ción para su tesis visitó la Universi-
dad de Columbia y la Universidad de
Harvard, en donde entró en contacto
con Arthur H. Cole y con las ideas de
Joseph A. Schumpeter, quien ejerció
enorme influencia intelectual sobre
él (Schofield, 2002). Con dicha tesis
North recibió su Ph.D. en economía
en 1952.
En el otoño de 1950 North ob-
tuvo su primer nombramiento en la
Universidad de Washington (uw), en
Seattle, que fue de Profesor Asistente
y dio inicio a una relación laboral de
treinta y tres años. En la uw conoció
a Donald F. Gordon con quien jugaba
110
Economía Informa núm. 398 mayo - junio s 2016
ajedrez a diario y de quien aprendió
verdaderamente teoría económica.
North siempre vencía a Gordon en el
ajedrez pero éste siempre le enseñaba
cosas que aquel creía que ya conocía
muy bien (North et al., 2015). Tal fue
el impacto de las enseñanzas de Gor-
don que fueron haciendo que North
abandonara gradualmente el marxis-
mo para convertirse en un economis-
ta neoclásico muy rígido “tipo Chi-
cago” –como el mismo lo dijese–.6 Al
respecto North añadió que “[t]ípica-
mente no hay nada peor que cuando
uno pierde su camino y agarra el más
próximo. En mi caso esto me hizo
un reaccionario de derecha” (Horn,
2009, p. 164). El formalismo que ad-
quirió de sus charlas con Gordon le
hizo, además, muy crítico de la his-
toria económica porque “[…] no in-
volucraba teoría formalizada ni nada
similar. Y ciertamente no se preocu-
paba por el cambio en el tiempo, que
es de lo que debería tratar la historia
económica” (North et al., 2015, p. 7).
De aquí surge la decisión de North de
aplicar la teoría económica y los mé-
todos cuantitativos a la historia eco-
nómica (Horn, 2009), decisión que
pocos años después se corroboraría
como acertada.
Entre 1956 y 1957 North fue in-
vitado por Solomon Fabricant a pasar
un año de investigación en el Natio-
6 North diría posteriormente que Marx tenía
las preguntas correctas pero no muy buenas res-
puestas (Horn, 2009).
nal Bureau of Economic Research
(nber). Ese periodo resultó ser muy
fructífero porque además de haber
podido encontrarse con muchos eco-
nomistas notables en el nber, tam-
bién pudo conocer a Simon Kuznetz7
y luego reunirse con él una vez a la
semana en Baltimore (North, 1993a).
De estas reuniones resultó su pri-
mer gran estudio cuantitativo “The
United States Balance of Payments,
1790-1860” que fue presentado en
una conferencia conjunta entre el
nber y la Economic History Associa-
tion (eha) en 1957. A esta conferen-
cia, que forma parte de las llamadas
“Conferencia[s] de Investigaciones
sobre el Ingreso y la Riqueza”,8 Nor-
th la considera como el origen de la
Nueva Historia Económica (nhe),
también llamada “Cliometría”9 en
honor a Co, la musa de la historia
(Goldin, 1995).
En 1960 ocurrieron tres hechos
relevantes. La uw ascendió a North
a Profesor de Economía y comenzó a
ser, en conjunto con William Parker,
editor del Journal of Economic History,
la revista de la eha y, además, se lle-
vó a cabo la primera conferencia de
cliómetras a cargo de John Hughes y
Lance Davis (North, 1993a), dos exa-
lumnos de North. Los últimos dos
7 Premio Nobel de Economía de 1971.
8 El nber realiza anualmente estas conferencias
desde 1936.
9 Término acuñado por Stanley Reiter, un eco-
nomista matemático adscrito en aquel entonces
a la Purdue University.
Humberto Martínez García
111
sucesos consolidaron el nacimiento
del nuevo campo de la nhe. Un año
más tarde, en 1961, North publicó su
primer libro, en el que había estado
trabajando desde el periodo que pasó
en el nber, The Economic Growth of
the United States from 1790 to 1860, y
también comenzó su periodo como
director del Instituto para la Investi-
gación Económica en la uw que duró
hasta 1966. Luego, durante 1966-
1967 como Ford Faculty Fellow en
la Universidad de Ginebra, Suiza,
cambió su foco de interés hacia Eu-
ropa. Esto despertó en él la necesi-
dad de cambiar de herramienta para
entender el cambio histórico pues la
teoría económica neoclásica, decía,
no estaba a la altura de poder expli-
car a las economías europeas desde la
época medieval en adelante (North,
1993a).10 El enfoque que decidió usar,
entonces, fue el de la nei.
Cuando North regresó de Ginebra
obtuvo el cargo de Jefe del Departa-
mento de Economía en la uw. North
decía que su periodo de jefe coinci-
dió plenamente con la época en que
los pro-Chicago y los anti-Chicago
estaban violentamente enfrentados,
así que evitó convocar a reuniones
10 Parte de la explicación de este hecho recae
en que North había estudiado sólo la economía
estadounidense que siempre fue una economía
de mercado y por ello la teoría de precios están-
dar le servía como herramienta analítica. Pero
Europa había sido feudal largo tiempo y para
este asunto, según su parecer, no le era muy útil
dicha herramienta (Horn, 2009).
generales para evitar conflictos. Pese
dicha circunstancia, North pudo ha-
cer del suyo uno de los mejores veinte
departamentos de economía de Esta-
dos Unidos (Horn, 2009). Unos años
más tarde, en 1971, publicó en coau-
toría con Lance Davis el que sería
su primer libro enmarcado en la nei
que se tituInstitutional Change and
American Economic Growth. En 1972
Douglass North se divorció de Lois
y se casó con Elisabeth Willard Case,
quien desde entonces fue su “esposa,
compañera, crítica y editora” como
le gustaba decirle (North, 1993a). Un
año después publicó, junto con Ro-
bert Thomas, The Rise of the Western
World: A New Economic History,11 libro
que le valió una visita de dos días de
Friedrich von Hayek para hablar al
respecto (Horn, 2009).12 No obstante
su uso de la nei, los dos libros seguían
sustentados en el marco de la teoría
económica convencional.
En 1981 North publicó Structure
and Change in Economic History, que
es considerado por él mismo como
el mejor libro que había escrito, ra-
zón por la que le tuvo especial cari-
ño (North, 1993a). Éste libro todavía
se basó en la teoría convencional, en
esa ocasión para explicar por qué el
estado puede producir reglas que no
incentivan el crecimiento; pero como
11 Existe traducción al español publicada por Si-
glo xxi Editores.
12 Hayek obtuvo el Premio Nobel de Economía
en 1974; North decía de él que fue el econo-
mista más grande del siglo veinte (Horn, 2009).
112
Economía Informa núm. 398 mayo - junio s 2016
su marco conceptual ya no le satisfa-
cía decidió cambiarse a la Washing-
ton University en San Luis (wustl),
en 1983, pues allí había economistas
jóvenes que estaban trabajando sobre
nuevos modelos de economía polí-
tica. North llegó a la wustl con el
nombramiento de “Profesor Henry
R. Luce de Ley y Libertad”, para en-
señar economía e historia. Un año
más tarde fundó el Centro de Econo-
mía Política que presidió hasta 1990.
Durante esos años, los 80, North fue
desarrollando un marco analítico
(económico-político) para entender
el cambio institucional de largo pla-
zo. Sus investigaciones derivaron en
su importante libro Institutions, Institu-
tional Change and Economic Performance
publicado en octubre de 1990.13
El 12 de octubre de 1993 la Real
Academia de las Ciencias de Suecia
anunció que, en junto con Robert W.
Fogel de la Universidad de Chicago,
Douglass North era galardonado con
el Premio Nobel de Economíapor
haber renovado la investigación en
historia económica mediante la apli-
cación de la teoría económica y los
métodos cuantitativos con el fin de
explicar el cambio económico e insti-
tucional” (Nobel Media, 1993). Con
este premio finalmente se reconoció
de manera formal su trabajo de tan
largo plazo e indirectamente el de
algunos otros historiadores econó-
13 Existe traducción al español publicada por el
Fondo de Cultura Económica.
micos. North contaba ya con 72 años
de edad al momento del anuncio, no
obstante, no dejó sus investigacio-
nes y no parece haber disminuido su
productividad pues en los siguientes
años siguió publicando varios artícu-
los y libros, además de dar conferen-
cias y clases de manera ordinaria en
la wustl.14 De hecho, en 1997 fun-
dó, junto con Ronald Coase y Oliver
Williamson,15 la Sociedad Interna-
cional para la Nueva Economía Ins-
titucional (Marks, 2016), de la que
sería su segundo presidente, después
de Coase (Horn, 2009). En los años
posteriores North volcó su interés ha-
cia las ciencias cognoscitivas y la eco-
nomía conductual, así como a inten-
tar comprender la violencia y el orden
sociales.
El resto de su vida North siguió
una rutina que le agradaba bastante:
por las mañanas trabajaba en sus in-
vestigaciones, por las tardes paseaba
con su perro, jugaba tenis o nadaba,
por las noches ocasionalmente salía a
escuchar música y durante los vera-
nos se iba con su esposa a uno de sus
ranchos a descansar (North, 1993a).
En 2011 se retiró formalmente de la
docencia luego de más de 60 años
consecutivos de dedicarse a ella. Pos-
teriormente, en el año de 2013, le fue
diagnosticado cáncer de esófago. Esta
14 Hasta ahora, el de North es el único Premio
Nobel en Economía que haya recibido un pro-
fesor adscrito a la wustl.
15 Ambos Premios Nobel de Economía: Coase
en 1991 y Williamson en 2009.
Humberto Martínez García
113
enfermedad persistió y no se detuvo
sino hasta el lunes 23 de noviembre
de 2015, fecha en la que Douglass
Cecil North murió, en su casa de ve-
rano de Benzonia, con 95 años recién
cumplidos.
II. Contribuciones
fundamentales
Si bien ya se han mencionado algunos
de sus aportes fundamentales en la pri-
mera sección, en esta se pone mayor
énfasis en las publicaciones de North
y en el concepto de instituciones que
es tan relevante en su obra.
Publicaciones
Las contribuciones de North se pue-
den clasificar en cuatro grandes cam-
pos: economía, historia económica,
economía institucional y ciencia po-
lítica. Si se agrupan las primeras tres,
puesto que todas ellas pertenecen al
ámbito de la economía, es posible de-
Cuadro 1
Obras más importantes de Douglass C. North
Año Título
1A1955 Location theory and regional economic growth
2L1966 The economic growth of the United States 1790-1860
3L1971 Institutional change and American economic growth
4L1973 The rise of the western world: A new economic history
5L1981 Structure and change in economic history
6A1986 The new institutional economics
7L1986 Measuring the transaction sector in the American economy, 1870-1970
8A1989 Institutions and economic growth: An historical introduction
9A1989 Constitutions and commitment: the evolution of institutions governing public
choice in seventeenth-century England
10 A1990 A transaction cost theory of politics
11 A1990 The role of institutions in the revival of trade: The law merchant, private judges,
and the champagne fairs
12 L1990 Institutions, institutional change and economic performance
13 A1993 Institutions and credible commitment
14 A1994 Shared mental models: ideologies and institutions
15 A1994 Economic performance through time
16 L1995 The new institutional economics and third world development
17 L2005 Understanding the process of economic change
Notas: A representa un artículo y L un libro. Se eligieron las obras más relevantes a partir de su
índice de citas en Google Scholar. Sólo se consideran en esta lista las que han sido citadas al menos
quinientas veces. Fuente: elaboración propia con información de Google Scholar.
114
Economía Informa núm. 398 mayo - junio s 2016
cir que la gran mayoría de las publi-
caciones de North fueron per se con-
tribuciones a la ciencia económica.
En conjunto North publicó más de
75 artículos y más de 10 libros, tanto
de manera individual como en coau-
toría. Las más importantes de sus pu-
blicaciones se presentan en el Cuadro
1.16 Algunos libros del mencionado
Cuadro podrían ser de mayor interés
al lector: el 12, porque en él se define
perfectamente y de manera sencilla
el concepto de “instituciones, y por
ello sirve como un excelente primer
acercamiento a las ideas de North; el
5, por ser el que North considera su
mejor libro; el 4, para entender el re-
sultado de la nhe, y el 17 para estar al
tanto de una versión más actual del
pensamiento de North. De los ar-
tículos, los más relevantes son: el 9
que, según North, fue el más citado
en materia de ciencia política; el 15,
porque se refiere a lo que de acuer-
do a North debiera tratarse la historia
ecomica, es decir, al cambio en el
tiempo; el 14, porque explica el papel
de las ideas en la elección del indi-
viduo, y el 11 porque da cuenta de
cómo un mecanismo de reputación
reanimó el comercio en una época
difícil para éste.
16 Para una lista extensa de su bibliografía hasta
1993 véase Anónimo, 1994.
Instituciones y desempeño económico17
Uno de los conceptos centrales en
las publicaciones de Douglass Nor-
th es el de instituciones. Para él las
instituciones son las reglas del jue-
go. Una estructura de restricciones
autoimpuestas y consensadas por los
humanos para contenerse a sí mismos
en sus comportamientos tal que de-
finen lo que se puede hacer y lo que
no. Las reglas pueden ser formales e
informales. Ejemplos de las primeras
son leyes, códigos civiles, etc. De las
segundas se tienen patrones de com-
portamiento, códigos morales, cos-
tumbres, tradiciones, entre otras. El
concepto de instituciones es suma-
mente importante para la compren-
sión del pensamiento de North y para
el entendimiento de la economía en
sí. Para concebir su importancia basta
con recordar que la economía resul-
ta de interacciones humanas. Pero los
humanos definen todas sus acciones
en términos del marco institucional
imperante. Dadas esas dos circuns-
tancias parece claro que las relaciones
económicas resultan condicionadas
por lo permisible, es decir, por lo que
las instituciones de algún lugar per-
mitan o no hacer a los agentes eco-
nómicos. North decía que “[e]n el
lenguaje de los economistas, las ins-
tituciones definen y limitan el con-
junto de elecciones de los individuos”
17 El contenido de esta subsección se basa pri-
mordialmente en North, 1990.
Humberto Martínez García
115
(North, 1990, p. 4). De aquí deriva la
idea de North de que el desempeño
económico está en función de las ins-
tituciones.
Pero el marco institucional no es
estático aunque sí persiste por largos
períodos de tiempo. Este hecho de-
viene en dos circunstancias adiciona-
les. Ya que no es estático entonces el
desempeño económico en el tiempo
depende del cambio institucional en
el tiempo. Y ya que el marco institu-
cional persiste en el tiempo, se genera
una path dependence, es decir, una vez
que una economía se ha auto-insta-
lado un marco institucional (com-
puesto tanto de instituciones formales
como informales) resulta sumamente
difícil cambiarlo en el corto plazo.18
En particular cuando se trata de las
instituciones informales sólo es posi-
ble cambiarlas en el largo plazo. Lo
que eso significa es que una econo-
mía que estabiliza un marco institu-
cional que incentive el crecimiento,
por ejemplo, crecerá por largo tiem-
po. Y una economía que incentive el
no crecimiento, no lo hará también
por mucho tiempo. Con estas ideas
North se acerca a explicar la diver-
gencia entre países pobres y ricos. Los
países ricos lo son porque mantienen
un marco institucional que permite
actividades que generan riqueza, los
pobres lo son porque sostienen un
18 Para profundizar en el concepto de path depen-
dence véase North, 1993b.
marco institucional que reproduce la
pobreza.
5HÁH[LyQÀQDO
Douglass North vivió casi un siglo:
nació antes de la Gran Depresión y
murió después de la Gran Recesión.
Dedicó más de 60 de sus años de vida
a proveer de conocimiento a estu-
diantes y a investigadores. Dio origen
a la cliometría y nueva vida a la eco-
nomía institucional. Aplicó la eco-
nomía a la historia y la historia a la
economía. Entendió las interacciones
humanas como origen y resultado de
las instituciones. Recibió el Premio
Nobel de Economía. Fue dos veces
esposo y tres veces padre. Disfrutó
siempre de la buena comida, del buen
vino y de la buena música, pero sobre
todo disfrutó del placer de aprender
y enseñar. Sus alumnos, colegas y
lectores le estarán, le estaremos, por
siempre agradecidos y le tendrán, le
tendremos, por siempre en la memo-
ria. Descanse en paz Douglass Cecil
North.
Referencias
Anónimo (1994), “Bibliography of
Douglass C. North’s Publications,
1950-1993”, The Scandinavian Journal
of Economics vol. 95 núm. 2, pp. 195-
199.
Goldin, Claudia (1995), “Cliometrics
and the Nobel, Journal of Economic
116
Economía Informa núm. 398 mayo - junio s 2016
Perspectives vol. 9 núm. 2, pp. 191-
208.
Horn, Karen I. (2009), “Douglass C.
North”, en Roads to Wisdon, Con-
versations with Ten Nobel Laureates in
Economics, Edward Elgar, Chelten-
ham, pp. 153-172.
Marks, Robert (2016), “Douglass Cecil
North (5 November 1920–23 No-
vember 2015)”, The Economic and
Labour Relations Review vol. 27 núm.
1, pp. 118-120.
Nobel Media (1993), The Prize
in Economics 1993 - Press Re-
lease, disponible en línea:
http://www.nobelprize.org/no-
bel_prizes/economic-scienc-
es/laureates/1993/press.html
[último acceso, 1 de marzo 2016].
North, Douglass C. (1990), Institutions,
Institutional Change and Economic
Performance, Cambridge University
Press, New York.
North, Douglass C. (1993a), Dou-
glass C. North – Biographi-
cal, disponible en línea:
Available at : http://www.nobelprize.
org/nobel_prizes/economic-scienc-
es/laureates/1993/north-bio.html
[último acceso, 1 de marzo 2016].
North, Douglass C. (1993b), Prize
Lecture: Economic Performance
through Time, disponible en línea:
http://www.nobelprize.org/no-
bel_prizes/economic-sciences/
laureates/1993/north-lecture.html
[último acceso, 1 de marzo 2016].
North, Douglass C., Gardner Brown y
Dean Lueck (2015), “A Conversa-
tion with Douglass North, Annual
Review of Resource Economics vol. 7,
pp. 1-10.
Schofield, Norman (2002), “Doug-
lass North (1920-): A Pioneer of
the Economics of Institutions and a
Laureate of 1993, en Abu N. M.
Wahid (ed.) Frontiers of Economics:
Nobel Laureates of the Twentieth Cen-
tury, Greenwood Publishing Group,
Westport, pp. 283-290.
Vane, Howard R. y Chris Mulhearn
(2005), “Douglass North, en The
Nobel Memorial Laureates in Econom-
ics: An Introduction to Their Careers
and Main Published Works, Edward
Elgar, Cornwall, pp. 21-221.
ResearchGate has not been able to resolve any citations for this publication.
Article
A transcript of an interview of Douglass C. North by Gardner Brown, with an introduction by Dean Lueck.
Article
In October 1993, the Royal Swedish Academy of Sciences awarded the Nobel Prize in Economics to Robert William Fogel and Douglass Cecil North 'for having renewed research in economic history.' The Academy noted that 'they were pioneers in the branch of economic history that has been called the 'new economic history,' or 'cliometrics." In this paper, the author addresses what this cliometrics is and how these two Nobel Prize winners furthered the discipline of economics. Copyright 1995 by American Economic Association.
Bibliography of Douglass C. North's Publications
  • Anónimo
Anónimo (1994), "Bibliography of Douglass C. North's Publications, 1950-1993", The Scandinavian Journal of Economics vol. 95 núm. 2, pp. 195-199.
A Pioneer of the Economics of Institutions and a Laureate of 1993
  • Norman Schofield
Schofield, Norman (2002), "Douglass North (1920-): A Pioneer of the Economics of Institutions and a Laureate of 1993", en Abu N. M. Wahid (ed.) Frontiers of Economics: Nobel Laureates of the Twentieth Century, Greenwood Publishing Group, Westport, pp. 283-290.
Bibliography of Douglass C. North's Publications, 1950–1993
  • Anónimo
The Prize in Economics 1993 - Press Release
  • Nobel Media
Douglass North (1920-) : A Pioneer of the Economics of Institutions and a Laureate of 1993
  • Schofield