Las transformaciones económicas, políticas, culturales y sociales experimentadas durante las últimas décadas, así como el debilitamiento de las fronteras entre disciplinas y el tratamiento de los problemas a partir de la complejidad, han incidido en los mecanismos utilizados para la difusión, vinculación y proyección de los integrantes de comunidades académicas y profesionales. El diseño ha
... [Show full abstract] fungido de manera integral como un factor importante para propiciar este tipo de interacción y así facilitar la divulgación, la producción y la aplicación del conocimiento. Para evaluar el grado de influencia y rastrear los nichos de oportunidad que presenta el diseño en dichas prácticas, esta investigación utiliza el modelo del proceso tripartito de los ritos de paso para identificar los momentos de transición a los que es sujeto un individuo al interactuar con un grupo pequeño, —en este caso, un grupo de trabajo colaborativo integrado por varias disciplinas—. Esta identificación, al ser contrastada con los alcances de la actividad proyectual, clasificada por su carácter mono, inter, multi o transdisciplinario, permite comparar los procesos de composición de redes de trabajo, de desarrollo ejecutivo y de difusión de resultados, localizando la contribución que ejerce el diseño en la densificación de la interacción entre áreas disciplinarias, en su dimensión productiva como interfaz tangible e intangible. Esta investigación podrá retomarse para localizar necesidades comunicación y diseño, así como para la construcción de estrategias que faciliten la integración disciplinaria desde el ámbito académico y profesional.