Book

Estudios sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea

Authors:
... 9 Ver el artículo de García Leiva (2016) y una amplia exposición sobre la diversidad y la industria audiovisual en Albornoz y García Leiva (2017). 10 Ver el crítico artículo de Anguita Villanueva (2004). de streaming 11 ) y la desaparición o declive de otras clásicas ventanas de explotación (como el vídeo 12 y las salas de cine 13 ). ...
Book
Full-text available
El objetivo de este libro es aportar reflexiones para aprovechar esa oportunidad de futuro desde la perspectiva económica, así como proporcionar evidencia y análisis que permitan abordar de manera crítica qué medidas podrían impulsar mejor ese potencial. Sin duda, las actividades culturales y creativas, tanto en los aspectos vinculados a su producción y provisión como en los relacionados con el acceso y la práctica, tienen características peculiares frente a la generación y consumo de otros bienes y servicios económicos. Además, la cultura está llamada a tener una contribución central en la consecución de objetivos sociales –como la construcción de sociedades multiculturales– o en el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible. En el plano material, en el marco de la economía del conocimiento, tanto los activos culturales de un país heredados del pasado o creados en el presente como los trabajadores culturales han de lugar un papel importante por la centralidad de los mensajes simbólicos de la actividad creativa.
Article
Full-text available
El propósito de esta reflexión es la de analizar el contenido del derecho humano a la creación artística de los individuos per se, independientemente de que su obra pueda enmarcarse dentro de las manifestaciones culturales propias o características de una determinada identidad colectiva. Igualmente, el trabajo trata de responder a la cuestión acerca de si las condiciones materiales de los artistas deben verse satisfechas por el mercado o si es predicable algún tipo de deber por parte de los poderes públicos que garanticen la existencia de creadores artísticos libres y con ello la emancipación del individuo y el carácter plural y democrático de una sociedad.
Book
Vivimos tiempos de cambio. La convulsión política y económica que atraviesan muchas sociedades por causas a veces previsibles y a veces no, obliga a repensar el Derecho administrativo y, en especial, una de sus vertientes más complejas: la dedicada a la organización interna de la Administración. En esta monografía nos proponemos analizar la evaluación del desempeño como instrumento para garantizar, no solo la eficacia y la eficiencia, sino también la efectividad y la continua mejora de la actividad administrativa, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores públicos y a los del resto de ciudadanos. Para ello, a lo largo de tres capítulos, además de analizar el concepto de evaluación del desempeño (su origen, sus implicaciones jurídicas y su proyección en el ámbito público), expondremos las experiencias que se han llevado a cabo en otros países y analizaremos las legislaciones estatal y autonómica, proponiendo un modelo de evaluación participativo y transparente.
Article
Full-text available
In this dossier is presented a bibliographical list of some works on general theory of civil liberties and fundamental rights. The list includes not only Spanish works but also scholarship contributions to the subject of other legal systems. In order to classify all the entries, it has been opted to employ an approach by categories, using the basic guidelines formulated by the German scholarship
Article
Full-text available
El acceso a la información pública es reconocido en la actualidad como un derecho y como un canal del siglo XXI para la participación, la democracia y la transparencia real, que colabora en la participación efectiva y eficaz de los ciudadanos. La existencia de las llamadas políticas de datos abiertos (open data), facilitadas por la extensión de la conectividad, el acceso a la red, la “publicidad activa” de los gobiernos y la administración electrónica, son las herramientas y actuaciones que han facilitado y están potenciando estos principios de acceso a la información y transparencia por parte de los ciudadanos. Pese a ello, se trata de un tema relativamente nuevo, aunque emergente en la República del Ecuador.
Article
p>El presente texto estudia las posibilidades que ofrece el artículo 8 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en materia de protección de los consumidores, analizándolas desde la promulgación de la Carta en el año 2000 hasta la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, que ha reconocido a la Carta el mismo valor jurídico que los Tratados, y también respecto al nuevo período que se abre tras el Tratado de Lisboa, y trata de demostrar cómo, a pesar de lo modesto de la regulación de la protección de los consumidores en la Carta, al ser definida como un principio y no como un derecho, este artículo tiene mucho potencial de desarrollo, tanto en los actos legislativos y ejecutivos de la Unión, como en caso de los Estados cuando apliquen el derecho de ésta y, especialmente, en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Recibido : 19.05.11 Aceptado : 28.06.11</p
Article
SUMARIO: I. A modo de introducción. II. La visibilidad de los derechos fundamen-tales a raíz de la proclamación de la Carta de Derechos de la Unión. III. Seguimiento de la Carta e integración en el Tratado por el que se instituye una Constitución para Europa. IV. Las relaciones entre la Carta y el Convenio Europeo de Roma. V. Dere-cho a la tutela judicial efectiva y derecho a un recurso efectivo. VI. Los derechos a un proceso público sin dilaciones indebidas y a un Juez independiente, imparcial estable-cido previamente por la Ley: 1. La publicidad del proceso. 2. Las dilaciones indebi-das. 3. El derecho al juez ordinario predeterminado por la ley. VII. Presunción de ino-cencia y el derecho de defensa. VIII. El derecho a no ser acusado o condenado dos ve-ces por el mismo delito. IX. Bibliografía. X. Anexo jurisprudencial (2000-2006).
ResearchGate has not been able to resolve any references for this publication.