Hemos realizados 1500 encuestas de “Aceptabilidad de la condicion celiaca” donde puntualizamos la incidencia de los distintos reclamos de la comunidad escuchados en las reuniones previas en las que participabamos invitados como expertos. Quisimos saber quienes y como eran los que concurrian y para ellos averiguamos sexo, edad, instruccion, cantidad de celiacos en el hogar, y anos que llevaban haciendo la dieta, el nivel de cumplimiento, con que cuadro clinico habian iniciado el tratamiento, que cosas le fastidiaban de la vida cotidiana, cuales eran sus deseos frente a esta singular dolencia, sus fantasias y su expectativa real. Comprobamos que la poblacion que concurria era substancialmente femenina y el impacto positivo de la instruccion en el cumplimiento de la dieta. Descubrimos que la cantidad de celiacos en una misma familia conspira con el adecuado cumplimiento de la dieta. Los problemas sociales que mas le desagradaban, destacandose el hecho de no disponer de menues seguros en Restaurantes. Supimos que la fantasia era “un remedio que los cure” y que la expectativa real era “una ley” que los contemple. Cuando analizamos las 1306 encuestas del “Impacto de diagnosticos” vimos que las palabras utilizadas por el medico y la instruccion del paciente no juega un rol importante en tiempo que insume aceptar la celiaquia y que las palabras utilizadas por el medico impactan de un modo en el adulto celiaco de otro modo en la madre del nino celiaco, que esta palabras favorecen las sensaciones en los grupos de autoayuda pero entorpecen la aceptacion.