El propósito de este estudio, fue investigar los efectos de dos tipos de entrenamiento de fuerza (RT), uno basado en la velocidad de desplazamiento de la carga (VBT), versus otro realizado al 70-80% de 1RM (PBT), sobre la masa muscular (MM), densidad mineral ósea (DMO), componente mineral óseo (CMO), activación neuromuscular (EMG), fuerza máxima en sentadilla (FSQ), salto vertical (VJ), potencia de pedaleo (PP) y velocidad de desplazamiento sobre 30 m (RV30). 31 mujeres se distribuyeron aleatoriamente en los dos grupos: VBT (n=16) o PBT (n=15), que entrenaron 3 veces por semana, durante 12 semanas. Antes y después del entrenamiento se determinaron los valores de FSQ, VJ, PP, RV30, BMD, BMC, MM y EMG. El grupo VBT entrenó a una velocidad propulsiva (VMP) de 0,68 ±0,08 m s − 1 y PBT entrenó a 70-80% de 1RM. El RT produjo aumentos significativos (p < 0,05) en los dos grupos en FSQ (VBT 33,79%, PBT 27,94%), VJ (VBT 19,11%, 8,77% PBT), RV30 (VBT 6,27%, PBT 1,66%), PP (VBT 32,2%, PBT 16,11%), MM sin grasa (VBT 3,7%, PBT 2,64%) CMO (VBT 0,39%, PBT 0,25%) y en DMO (VBT 0,76%, PBT 0,80%). No se observaron variaciones significativas en la actividad EMG en ninguno de los grupos. Se identificaron diferencias significativas entre los dos grupos de entrenamiento para DMO, PP, CMJ y RV30. En conclusión, el grupo VBT mostró mejores resultados que PBT con una menor carga de entrenamiento, lo cual es importante para un mejor seguimiento de la fatiga durante el entrenamiento de fuerza.