Article

DIDÁCTICA DESARROLLADORA: POSICIÓN DESDE EL ENFOQUE HISTÓRICO CULTURAL

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the authors.

Abstract

Resumen El trabajo expone una revision de los fundamentos esenciales de una propuesta denominada Didactica Desarrolladora, elaborada por docentes e investigadores cubanos en las dos ultimas decadas del pasado siglo (SILVESTRE, 1985; SANTOS,1989; MIEDES, SANTOS; ZILBERSTEIN, 1992; SILVESTRE et al., 1993; SILVESTRE;1999; ZILBERSTEIN, 1997, 2000, 2003b; ZILBERSTEIN; PORTELA;MCPHERSON, 1999; SILVESTRE; ZILBERSTEIN 2000a, 2000b, 2002; LEAL,2000; RICO; SANTOS; MARTIN-VIANA, 2001; CASTELLANOS et al., 2001;JARDINOT, 2002; ZILBERSTEIN et al., 2003, ZILBERSTEIN, 2005), que permitiosentar las bases teorico-practicas para promover en la educacion escolarizada, un aprendizaje que se centre en favorecer en los estudiantes la formacion de solidos conocimientos, habilidades, actitudes y valores, teniendo en cuenta el contexto historico-social y cultural en que estos se desarrollan, constructo que dio origen al desarrollo de diferentes investigaciones en Cuba y otros paises. Esta posicion Didactica asumio postulados psicopedagogicos del Enfoque Historico Cultural, cuyo iniciador fue L.S. Vigotski (1982, 1987), desarrollado en las extintas U.R.S.S. (Union de Republicas Socialistas Sovieticas) y en la R.D.A. (Republica Democratica Alemana), recreandolos y enriqueciendolos desde posiciones Latinoamericanas. Abstract The paper presents a review of the essential foundations of a proposal called Curriculum Developer, developed by Cuban teachers and researchers in the last two decades of the last century (SILVESTRE, 1985; SANTOS, 1989; MIEDES, SANTOS; ZILBERSTEIN, 1992; SILVESTRE et al. , 1993; SILVESTRE; 1999; ZILBERSTEIN, 1997, 2000, 2003b; ZILBERSTEIN; PORTELA; MCPHERSON, 1999; SILVESTRE; ZILBERSTEIN 2000a, 2000b, 2002; LEAL, 2000; RICO; SANTOS; MARTIN-VIANA, 2001; CASTELLANOS et al. , 2001; JARDINOT, 2002; ZILBERSTEIN et al ., 2003, ZILBERSTEIN, 2005), which laid the theoretical and practical foundations to promote school education in a learning process that focuses on encouraging students in the formation of solid knowledge, skills, attitudes and values, taking into account the socio-historical and cultural context in which these, construct resulted in the development of different research in Cuba and other countries develop. This didactic educational psychology postulates assumed position of the Historical Cultural Focus, whose initiator was LS Vygotsky (1982, 1987) developed in the extinct USSR (Union of Soviet Socialist Republics) and the RDA (German Democratic Republic), recreating and enriching from Latin American positions. Keywords: Teaching. Teaching developer. Historic cultural approach.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the authors.

... El aparato conceptual se basa en fundamentos provenientes de la teoría histórico-cultural de la psicología 17 y de la didáctica que tiende al desarrollo 18 . De ahí que la metodología, con la habilidad de solucionar problemas como resultado de logro, no debe soslayar algunas particularidades de esta en el orden didáctico que, aunque ya tratadas en publicaciones anteriores [19][20][21][22] , resulta prudente recalcar. ...
... Se puede apreciar, a partir de una búsqueda de información en la web, que algunos de estos materiales son ediciones antiguas y no se encuentran digitales en Internet, lo que corrobora el empleo de co-citaciones como fuentes iniciales. (González et al., 2013) Grusdev, citado por (Spirin, 1981) (Horrutiner, 2006) Itelcen, citado por (Spirin, 1981) (Márquez, 1990) (Márquez, 1999) (Maximova, 1962) (Mestre, 1996) Mileri︠ a︡ n citado por (Spirin, 1981) (Zilberstein, 2003) Fuente: elaboración propia. ...
Article
Full-text available
RESUMEN El término habilidad es muy polémico por la multiplicidad de sus usos en variados campos del conocimiento. La Pedagogía es una de las ciencias en la que más se estudia y se aplica. Para diversos autores ha sido objeto de estudio su conceptualización en más de una ocasión. A pesar de ello su análisis sigue siendo un tema con brechas abiertas por estudiar en esta ciencia. El objetivo de este artículo es analizar los puntos coincidentes de diferentes conceptos pedagógicos y psicológicos del término habilidad, a partir de un análisis bibliométrico realizado en diversas fuentes, para su valoración objetiva y funcionalidad didáctica. Se seleccionan 30 fuentes de información en las que se estudian las habilidades desde la Pedagogía y la Psicología. Como resultados se obtiene un profundo análisis bibliométrico aplicando ocho indicadores, que permite la valoración del término y mayor efectividad en su tratamiento didáctico y educativo. Palabras clave: habilidades, definiciones de habilidad, estudio bibliométrico, pedagogía, psicología. ABSTRACT The term ability is very controversial due to the multiplicity of its uses in various fields of knowledge. Pedagogy is one of the sciences in which it is most studied and applied. For various authors, its conceptualization has been the object of study on more than one occasion. Despite this, his analysis continues to be a subject with gaps open to study in this science. The objective of this article is to analyze the coinciding points of different pedagogical and psychological concepts of the term ability, from a bibliometric analysis carried out in various sources, for its objective assessment and didactic functionality. 30 sources of information are selected in which skills from Pedagogy and Psychology are studied. As results a deep bibliometric analysis is obtained applying eight indicators, which allows the evaluation of the term and greater effectiveness in its didactic and educational treatment.
... Desde este punto de vista, es necesario tener en cuenta que la vida del joven transcurre en un complejo proceso educacional, de carácter social, con la intervención de diversos factores (familia, institución educativa, sociedad) dirigido a la transmisión y asimilación de valores sociales como expresión de tendencias progresivas orientadoras de su actuación. Tales consideraciones, desde el punto de vista de la Didáctica, tienen influencia en el orden metodológico del proceso de enseñanza aprendizaje.Como posición teórica de partida, en el orden metodológico para una Didáctica desarrolladora en la enseñanza de la Química General, se toma la expuesta porZilberstein y Olmedo (2015) En la Didáctica desarrolladora se asume que la educación escolarizada es el proceso que organiza, desarrolla y sistematiza la institución docente, en correspondencia con la familia y el resto de la sociedad, en función de lograr que los estudiantes se apropien del contenido de enseñanza y como tal, de la experiencia histórico social acumulada por la humanidad, así como de los modos de la actividad creadora, y que conduce, si se estructura adecuadamente, a la instrucción, el aprendizaje, el desarrollo y la formación de éstos. (p.67) La posición expresada en el párrafo anterior, a juicio de las autoras de esta investigación, permite asegurar que la Didáctica es desarrolladora en la medida que la enseñanza potencie el desarrollo integral del estudiante, inmerso en un aprendizaje activo y creador, que posibilita el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Modelo del Profesional.En este orden, se requiere partir de la definición sobre proceso de enseñanzaaprendizaje desarrollador Constituye la vía mediatizadora esencial para la apropiación de conocimientos, habilidades, normas de relación emocional, de comportamiento y valores, legados por la humanidad, que se expresan en el contenido de enseñanza, en estrecho vínculo con el resto de las actividades docentes y extradocentes que realizan los estudiantes.(Silvestre ...
Article
Full-text available
S The students who enroll in the course present poor solidity in knowledge and skills of the previous chemical contents, which evidences a problem in their formative process and the need for a change in the teacher's position regarding planning, orientation, execution and control of the teaching task. For this reason, the purpose of the research is to propose teaching tasks with a developmental character in the subject General Chemistry for the first year of Mechanical Engineering. Theoretical and empirical methods were applied to verify the relevance of the proposed teaching tasks for their integral formation.
... En las soluciones al problema se debe generar una interacción entre el docente y el estudiante, poniendo en práctica el carácter social del aprendizaje (Vygotsky, 1979). Centrando la atención en la interrelación entre el docente y el estudiante en el que debe formarse un pensamiento reflexivo y creativo (Zilberstein y Olmedo, 2015) . ...
Article
Full-text available
Resumen Numerosos resultados de investigación muestran que las dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas inciden en el abandono de los estudios universitarios. Este trabajo muestra los resultados de una investigación realizada en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, Cujae. Se da respuesta a las preguntas: ¿está influyendo la Matemática en el abandono por insuficiencia académica?, ¿qué factores determinan esta influencia?, ¿cómo incidir sobre ellos para reducir su impacto? Se aplicaron métodos empíricos cuantitativos y de la estadística, sustentado todo en la integración teórica del Enfoque Histórico-Cultural de Vygotsky y de la Didáctica Desarrolladora de Zilberstein. Palabras clave: índice de abandono, insuficiencia académica Abstract Numerous research results show that the difficulties in the learning of Mathematics affect the abandonment of university studies. This paper shows the results of a research carried out at the Technological University of Havana José Antonio Echeverría, Cujae. The following questions are answered: is Mathematics influencing abandonment due to academic failure? What factors determine this influence? How to influence them to reduce their impact? Quantitative and statistical empirical methods were applied, all based on the theoretical integration of the Historical-Cultural Approach of Vygotsky and the Didactic Developer of Zilberstein.
... Sob o enfoque da Didática Desenvolvimentista (ZILBERSTEIN; OLMEDO, 2015;ADDINE, 2004;NÚÑEZ, 2009), existe uma literatura dedicada à análise dos princípios fundamentais que refletem a orientação sistêmica dialética do objeto de estudo e dos conceitos fundamentais com os quais se pode explicar a complexidade desse objeto. Essa perspectiva sistêmica fundamenta-se nos princípios do materialismo dialético e histórico e, nela, destaca-se um conjunto de princípios e ideias de sistematicidade dos objetos que são estudados e expressos por meio do conceito de sistema, o que possibilita aos estudantes desenvolverem uma orientação sistêmica, dialética e generalizada do objeto de estudo (RESHETOVA, 2004;NÚNEZ;GONZÁLEZ, 1996;SALMINA, 1988). ...
Article
Full-text available
Neste artigo, apresentam-se fundamentos de uma proposta para a organização dos conteúdos de um tema da disciplina Química Geral sob as exigências do enfoque sistêmico-dialético do tipo genético. Essa forma de organização dos conteúdos toma como pressupostos filosóficos o materialismo dialético e histórico e a categoria de sistema, como estruturante e integrativa. É uma proposta didática que pode contribuir para o desenvolvimento teórico do pensamento dos estudantes no contexto da educação química. Por sua vez, institui-se num método do pensamento para a compreensão do conteúdo como um sistema complexo em desenvolvimento, mostrando um potencial para a transferência das aprendizagens, se considerada sua natureza teórica e geral.Â
... Esta se sustenta teóricamente desde los fundamentos del enfoque histórico cultural que preconiza como principio teórico los procesos de internalización y externalizacion como par dialéctico que permite la subjetivación de la cultura mediante la apropiación personalizada de los instrumentos culturales y sus procesos simbólicos asociados, que presupone al aprendiz como sujeto activo en relación con el otro en los procesos de aprendizaje, partiendo de sus potencialidades para, mediante esa relación con otros más capaces, lograr la independencia de las acciones y en conjunción con el autoaprendizaje constituirse en sujeto del desarrollo. 5 Estos presupuestos se concretan en el llamado enraizamiento cultural o enculturación que como dinámicas esenciales contempla dos movimientos: la asimilación del patrimonio cultural y la elaboración personal del mismo (reproducción creativa de la cultura, no mecánica ni homogénea) y su devolución creativa a la cultura que permite el enriquecimiento de ese patrimonio cultural con la obra personal y grupal). 6 Desde esta posición se vence el mecanicismo lineal reduccionista de escuchar, copiar, repetir y memorizar por aquellos procesos implicados en las dinámicas del par dialectico internalización-externalizacion conformadas por la comprensión, la expresión y la realización o actuación, que particularizan de forma compleja la formación por etapas de las acciones mentales y los conceptos, en necesaria conjunción con las funciones valorativas implícitas en los sentidos y significados de los contenidos de aprendizaje, todos de inapreciable importancia para la gestión científica de la organización, ejecución y control-evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje. ...
Article
Full-text available
The Cuban Higher Medical Education is subject to the current society knowledge and information demands, characterized by its complexity, uncertainty, globalization, development of information technologies and knowledge obsolescence, which determine changes in different aspects of the places where future professionals will work. The theoretical and methodological foundation is then paramount to support on the job teaching, teaching and research practices from learning environments which enable student centered teaching processes from a developing perspective. This work is aimed at systematizing the main aspects which allow leading a process with these characteristics. Systematization, documentary analysis and triangulation were used. It is concluded that the essential dynamics of learning environments structure and function and the proper conception of activity and communication, are core systematizing axes typical of these environments in the teaching learning organizational forms, mainly those of on the job education, oriented to acquiring the necessary contents in this 21st century society, from a student centered developing perspective.
... Autores más recientes (Cárdenas, 1991;Zuluaga, 1992) han considerado que la didáctica sustituye a la pedagogía, restándole a esta última su carácter de ciencia. Una tercera posición ha sido desarrollada por investigadores cubanos (Varela, 1995;Silvestre & Zilberstein, 2002;Castellanos, 2002;Zilberstein, 2006). Estos autores consideran a la didáctica como una de las ciencias de la educación, dentro de las cuales la pedagogía es la ciencia integradora de todas ellas. ...
Article
Full-text available
No presente artigo, traça-se o perfil do professor e da classe universitária com base nos documentos da política educativa do Ministério da Educação Superior de Cuba/MES-Cuba e, ainda, cotejam-se esses dados com os resultados de um estudo de caso realizado em três carreiras do Centro Universitário de Sancti Spiritus, nos anos letivos 2005-2006 e 2006-2007. O estudo focaliza o trabalho em sala de aula, por meio da observação de 165 classes, e se complementa com sondagens aplicadas a estudantes e professores. A discussão dos dados faz aflorarem as incongruências existentes entre a realidad do que acontece na aula e as propostas da política -incluindo o perfil do professorado-, e permite aos autores importantes consideraçõs sobre a classe e a necesidade de dar um salto qualitativo nesse privilegiado espaço institucional - tantas vezes desasistido-, no qual se concretizam as políticas, as práticas pedagógicas e a formação dos egressos.
Article
Full-text available
This paper presents the results of a disruptive educational experience, in which, from the approach of Developmental Didactics, an innovative project was implemented that integrated music as a trigger for learning in undergraduate students in education. Through the course entitled “Listen, Learn, Create! Cognitive Development with Rhythm and Technology”, students participated in collaborative activities where music and Information and Communication Technologies (ICT) were key elements to contribute to the development of cognitive and instrumental skills. This approach allowed the students to become the protagonists of their own learning, enhancing their creativity and imagination.The results highlight the positive impact on the development of digital and socioemotional competencies, as well as on the ability to apply ICTs in an innovative way in educational contexts. Likewise, the experience showed that the use of music as a pedagogical mediator facilitates the development of analysis, synthesis and critical thinking processes. Finally, we reflect on how this methodology fosters flexible learning environments, self-discovery, genuine experiences of dialogue and recognition of otherness and fun.
Chapter
Full-text available
La educación mediada por las TICs: una ruta metodológica para atender los retos de la nueva normalidad. Se presenta una revisión metodológica de los enfoque y temas para el análisis de viabilidad en la implementación de programas.
Article
This article deals with the formation of metrological culture in Pre-University Education students, from the potential of sports and Physical Education classes, as one of the elements that must be prioritized in the teaching-learning process of Physics and as part of preparing students for life. The objective of this work was to design a system of integrative teaching tasks that allows taking advantage of the potential of sport, in general, and Physical Education classes, in particular, for the formation of metrological culture in tenth grade students. To develop the research, the following methods were used: analytical-synthetic, inductive-deductive, modeling, observation, documentary analysis, survey, interview and descriptive statistics that allowed the processing of information regarding the topic under investigation; as well as determine the causes of the insufficiencies that arise in the teaching-learning process of Physics, for the formation of the metrological culture of tenth grade students. The proposed system of integrative teaching tasks was characterized by harmonizing basic conceptual cores for the treatment of metrological content such as the estimation and measurement of magnitudes and the conversion of measurement units; in addition to taking advantage of potential of the sports and Physical Education classes.
Article
Full-text available
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el impacto de una plataforma virtual de aprendizaje en el rendimiento académico de los estudiantes, en la asignatura Micología. Se realizó un estudio de corte cuantitativo y longitudinal con grupo control (60 estudiantes) y grupo experimental (75 estudiantes). Se diseñó una plataforma virtual de aprendizaje empleando el sistema de gestión de aprendizaje Moodle, la cual se empleó como apoyo a la enseñanza presencial en el grupo experimental. El efecto de la plataforma se evaluó considerando las calificaciones obtenidas por ambos grupos en cada uno de los componentes de evaluación del aprendizaje vigentes en la Universidad Técnica de Manabí (docencia, trabajo práctico, trabajo autónomo, examen y nota final). La comparación de los resultados académicos entre el grupo control y el grupo experimental se realizó aplicando la prueba U de Mann-Whitney y se determinó además la evolución del rendimiento académico en el tiempo en cada grupo mediante la prueba de Wilcoxon. El análisis estadístico evidenció una superioridad en el rendimiento académico del grupo experimental en seis de los componentes evaluados (examen de medio ciclo, trabajo autónomo en ambos ciclos, trabajo práctico en el fin de ciclo, total de fin de ciclo y nota final), así como una evolución significativa del desempeño de este mismo grupo en lo referente al trabajo práctico y autónomo. Se concluye que la plataforma virtual de aprendizaje produjo un incremento en el rendimiento académico de los estudiantes que la utilizaron como parte del diseño metodológico de la asignatura. PALABRAS CLAVE: rendimiento académico; plataforma virtual de aprendizaje; micología. Impact of a virtual learning platform on the academic performance of students in the subject Mycology ABSTRACT The objective of this work was to evaluate the impact of a virtual learning platform on the academic performance of students, in the subject Mycology. A quantitative and longitudinal study was carried out with a control group (60 students) and an experimental group (75 students). A virtual learning platform was designed using the Moodle learning management system, which was used to support face-to-face teaching in the experimental group. The effect of the platform was evaluated considering the grades obtained by both groups in each of the current learning evaluation components at the Technical University of Manabí (teaching, practical work, autonomous work, exam and final grade). The comparison of the academic results between the control group and the experimental group was carried out by applying the Mann-Whitney U test and the evolution of academic performance over time in each group was also determined by means of the Wilcoxon test. The statistical analysis showed a superiority in the academic performance of the experimental group in six of the evaluated components (mid-cycle exam, autonomous work in both cycles, practical work at the end of the cycle, total of the end of the cycle and final grade), as well as as a significant evolution of the performance of this same group in relation to practical and autonomous work. It is concluded that the virtual learning platform produced an increase in the academic performance of the students who used it as part of the methodological design of the subject. KEYWORDS: academic performance; virtual learning platform; mycology.
Article
Full-text available
El objetivo de este trabajo es presentar un diagnóstico de necesidades de capacitación, así como el diseño de una propuesta para la capacitación a productores desde el enfoque de didáctica desarrolladora. Es una investigación de tipo cuantitativo con enfoque mixto, descriptiva, transversal y no experimental. La muestra fue de 60 habitantes de zonas rurales aledañas a la cabecera del Municipio de Salinas que cuentan con nopal de tuna en sus parcelas y traspatios. Se utiliza la técnica de encuesta mediante un cuestionario semiestructurado. Los productores muestran una clara necesidad de mejorar sus habilidades administrativas y técnicas para incluir valores agregados y estrategias de comercialización acordes al contexto social, cultural, educativo y económico, la situación técnica de la zona y del mercado. La propuesta tiene la capacidad de apoyar a las comunidades rurales para desarrollar capacidades que les permitan de manera autónoma contribuir a la mejora de sus ingresos. Palabras clave: productores rurales, capacitación, extensión, didáctica desarrolladora. The objective of this work is to present a diagnosis of training needs, as well as the design of a proposal for training producers from the development didactic approach. It is quantitative research with a mixed, descriptive, transversal and non-experimental approach. The sample consisted of 60 inhabitants of rural areas near the head of the Municipality of Salinas who have prickly pear cactus in their plots and backyards. The survey technique is used through a semi-structured questionnaire. The producers show a clear need to improve their administrative and technical skills to include added values and marketing strategies according to the social, cultural, educational and economic context, the technical situation of the area and the market. The proposal has the ability to support rural communities to develop capacities that allow them autonomously to contribute to improving their income.
Article
Full-text available
El presente trabajo se articula en base a tres partes que dan cuenta de un problema desde la óptica de la progresión de las competencias en estudiantes de derecho, el que no obstante estar identificado hace un tiempo ya, siguen siendo una importante piedra de tope para alcanzar el perfil de egreso. En una segunda parte se explora una opción didáctica, como una de las alternativas frente al desarrollo de habilidades en estudiantes de derecho; y finalmente se presenta la experiencia e implementación de ésta metodología fuera de un contexto tradicional del aula, a través de talleres extracurriculares impartidos en la escuela de derecho de la Universidad Santo Tomás, dando cuenta de avances que se ha experimentado en el tiempo.
Article
Full-text available
 Se presenta y discute una situación didáctica diseñada para el segundo semestre de la educación media superior en el contexto de la asignatura de Gestión del conocimiento. Orientada por principios de la didáctica desarrolladora, principalmente los vinculados con la actividad consciente, motivada y contextualizada. Se abordan algunos procedimientos para el desarrollo de las habilidades para relacionar información, entre ellas: establecer jerarquías valorativas, identificar semejanzas e diferencias. La intervención educativa que se comparte está orientada por los contenidos de los planes y programas oficiales y por las orientaciones de la didáctica desarrolladora del Modelo Histórico Cultural. Palabras clave: Situación didáctica. Educación media superior. Gestión del conocimiento.
Data
Full-text available
The changes in the Software Engineering 1 subject taught in the University of Computer Sciences of Havana, have determined the need to promote professional development of its faculty, taking into account the paradigm shift implicit in its transformations. This article aims to describe the processes involved to contribute to the preparation of teachers of Software Engineering, through the design of a virtual learning envi-ronment for a graduate course on "Fundamentals of Software Agile Development. The type of the work is devel-opment research, focused on the Research – Action method. We have also integrated the fundamentals of AD-DIE instructional design methodology, with the elements, dimensions and levels of the Teaching Model for De-sign and Management of Virtual Environments (MoDiGEV), for designing this research. As a result of this project it has been obtained the design and implementation of the virtual environment, using for the first time in the UCS tools such as classroom video conferencing and blog for postgraduate training. Also we became a model fit by adapting MoDiGEV to the characteristics of context, and a summary of the distribution of the elements of this model and the weight of its dimensions in relation with the phases of ADDIE; elements that constitute a guide for future designs of this type and a greater chance of continuing with this research.
Book
Full-text available
Ofrece una concepción de la pedagogía, su objeto de estudio, sus leyes sus principios, sus categorías y componentes del proceso educativo.
Book
Es un texto dirigido tanto a los maestros en preparación como a los que acumulan años de valiosa experiencia en la formación de las nuevas generaciones; publicación en la que sus autoras en modo alguno se propusieron dar recetas esquemáticas acerca del cómo proceder en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la educación primaria, sino ofrecer algunas ideas, a modo de sugerencias, en torno a problemáticas que aún hoy se afrontan en este proceso y que, por tanto, ameritan de algunas reflexiones.
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
  • Colectivo De
  • Del Iccp
  • Pedagogía
COLECTIVO DE AUTORES DEL ICCP. Pedagogía. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1984.
Tendencias pedagógicas contemporáneas, Colombia: El Poira Editores e Impresores S. A
  • Colectivo De
  • Del Cepes
COLECTIVO DE AUTORES DEL CEPES. Tendencias pedagógicas contemporáneas, Colombia: El Poira Editores e Impresores S. A., 1996a.
Compendio de pedagogía. Compilador García. G. Ministerio de Educación
  • Colectivo De Autores
COLECTIVO DE AUTORES. Compendio de pedagogía. Compilador García. G. Ministerio de Educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2003.
Los tipos fundamentales de aprendizaje
  • P Galperin
  • Ya
GALPERIN, P. Ya. Los tipos fundamentales de aprendizaje. In: ______. Lecturas de psicología pedagógica. La Habana: Segarte. A., 1983. GONZÁLEZ REY, F. Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. (1995).
KLINGBERG, L. Introducción a la didáctica general
  • La Didáctica De La Escuela Primaria
  • Habana
Didáctica de la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. KLINGBERG, L. Introducción a la didáctica general. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1978.
Formación de la actividad docente de los escolares
  • J A Markova
  • K Davidov
LOMPSCHER, J.; A.; MARKOVA, K.; DAVIDOV, Y. V. V. Formación de la actividad docente de los escolares. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1987.
El diagnóstico: un instrumento de trabajo pedagógico
  • J López
  • A Siverio
LÓPEZ, J.; SIVERIO, A. El diagnóstico: un instrumento de trabajo pedagógico. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996.
La formación de generalizaciones en las clases de ciencias naturales
  • E Santos
  • E Zilberstein
MIEDES, E.; SANTOS, E.; ZILBERSTEIN, J. La formación de generalizaciones en las clases de ciencias naturales. Temas de Superación de Biología.
Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. Cuba: Save the Children Métodos de enseñanza
  • E M Martí-Viaña
  • V Skatkin
  • M N Lerner
  • I Ya
______; SANTOS, E. M.; MARTÍ-VIAÑA, V. Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. Cuba: Save the Children, 2004. SKATKIN, M. N.; LERNER, I. YA. Métodos de enseñanza. In: DANILOV, M. A.; SKATKIN, M. N. Didáctica de la escuela media. Segunda Reimpresión. La Habana: Editorial de Libros para la Educación, 1985.
Perfeccionamiento de la enseñanza de los conocimientos citológicos en la escuela primaria cubana Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) – Instituto Central de Ciencias Pedagógicas Perfeccionamiento para la formación de los conocimientos sobre la evolución del mundo orgánico en la escuela cubana
  • E Silvestre
SANTOS, E. Perfeccionamiento de la enseñanza de los conocimientos citológicos en la escuela primaria cubana. 1989. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) – Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 1989. SILVESTRE, M. (1985). Perfeccionamiento para la formación de los conocimientos sobre la evolución del mundo orgánico en la escuela cubana. 1985. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) – Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 1985
Moscú: Editorial Progreso
  • Talízina N Psicología De La Enseñanza
TALÍZINA. N. Psicología de la enseñanza. Moscú: Editorial Progreso, 1988. TOMASCHEWSKY. K. Didáctica general. España: Editorial Grijalbo, 1966.
Se aprende a aprender
  • L J Chávez
TURNER, L.; J. CHÁVEZ, J. Se aprende a aprender. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1989.
El debate teórico en torno a la pedagogía
______. El debate teórico en torno a la pedagogía. Bogotá: EDITEMAS AVC, 1999.
Historia de las funciones psíquicas superiores
______; Historia de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1987.
¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de enseñanza? Desafío Escolar
ZILBERSTEIN, J.¿Necesita la escuela actual una nueva concepción de enseñanza? Desafío Escolar. Feb. /Abr. México: Ediciones CEIDE, 1997.
Transformación desarrolladora del aprendizaje escolar
  • Diplomado Internacional
Diplomado Internacional " Transformación desarrolladora del aprendizaje escolar ". Lima: Editora Magisterial Servicios Gráficos, 2003a.
Tratado de pedagogía conceptual 4. Los Modelos Pedagógicos . Colombia: Vega Impresores
  • Zubiría De
ZUBIRÍA DE, J. Tratado de pedagogía conceptual 4. Los Modelos Pedagógicos. Colombia: Vega Impresores, 1994.
Principios para la dirección del proceso pedagógico
  • F A Addine
  • M González
  • S C Recarey
ADDINE, F. A.; GONZÁLEZ, M.; RECAREY, S. C. Principios para la dirección del proceso pedagógico. In: ______. Compendio de pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.
Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Colección Proyectos. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona
  • D Castellanos
CASTELLANOS, D. et al. Hacia una concepción del aprendizaje desarrollador. Colección Proyectos. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. 2001.
Formación de valores morales
  • N Chacón
CHACÓN, N. Formación de valores morales. Proposiciones metodológicas. La Habana: Editorial Academia, 1999.
Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba
  • J Chávez
CHÁVEZ, J. Bosquejo histórico de las ideas educativas en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996.
Tipos de generalización en la enseñanza
  • V V Davidov
DAVIDOV, V. V. Tipos de generalización en la enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1979.
Las categorías fundamentales de la pedagogía como ciencia, sus relaciones mutuas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas
  • M Esteva
ESTEVA, M. et al. Las categorías fundamentales de la pedagogía como ciencia, sus relaciones mutuas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana: Informe de Investigación, 1999.
Uso de técnicas para el desarrollo de habilidades intelectuales generales en la educación primaria
  • H Fierro
FIERRO, H. Uso de técnicas para el desarrollo de habilidades intelectuales generales en la educación primaria. In: ______. En búsqueda de alternativas didácticas. México: Ediciones CEIDE, 2004.
Modelo didáctico: modelación creativa para el aprendizaje de conceptos en la escuela primaria
  • R Jardinot
JARDINOT, R. Modelo didáctico: modelación creativa para el aprendizaje de conceptos en la escuela primaria. In: COLECTIVO DE AUTORES CUBANOS. Didáctica de la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.
Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica
  • J López
LÓPEZ, J. et al. Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. In: ______. Compendio de pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.
Estrategia docente para promover el aprendizaje desarrollador sustentado en vivencias emocionales en los infantes de tercer grado de los Jardines de niños de Calkiní
  • M Marbella
MARBELLA, M. (2003). Estrategia docente para promover el aprendizaje desarrollador sustentado en vivencias emocionales en los infantes de tercer grado de los Jardines de niños de Calkiní, 2003. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) -Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2003.
Recomendaciones didácticas para promover una enseñanza y un aprendizaje desarrollador en la asignatura de ciencias naturales de los alumnos que cursan el quinto grado de primaria
  • S Olmedo
OLMEDO, S. Recomendaciones didácticas para promover una enseñanza y un aprendizaje desarrollador en la asignatura de ciencias naturales de los alumnos que cursan el quinto grado de primaria. 2000. Tesis (Máster en Investigación Educativa) -Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2000.
La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza
  • P I Pidkasisti
PIDKASISTI, P. I. La actividad cognoscitiva independiente de los alumnos en la enseñanza. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1986.
Lecciones de filosofía marxista-leninista. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Félix Varela
  • R Pupo
PUPO, R. Lecciones de filosofía marxista-leninista. Colectivo de autores. La Habana: Editorial Félix Varela, 2002.
Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria
  • P Rico
RICO, P. et al. Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2001. ______; SANTOS, E. M.; MARTÍ-VIAÑA, V. Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. Cuba: Save the Children, 2004.
Perfeccionamiento de la enseñanza de los conocimientos citológicos en la escuela primaria cubana
  • E Santos
SANTOS, E. Perfeccionamiento de la enseñanza de los conocimientos citológicos en la escuela primaria cubana. 1989. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) -Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 1989.
Perfeccionamiento para la formación de los conocimientos sobre la evolución del mundo orgánico en la escuela cubana
  • M Silvestre
SILVESTRE, M. (1985). Perfeccionamiento para la formación de los conocimientos sobre la evolución del mundo orgánico en la escuela cubana. 1985. Tesis (Doctorado en Ciencias Pedagógicas) -Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana, 1985
La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 1997. ______; Aprendizaje, educación y desarrollo. Cuba: Editorial Pueblo y Educación
  • Rico P
RICO P. Proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, 1997. ______; Aprendizaje, educación y desarrollo. Cuba: Editorial Pueblo y Educación, 1999.
Moscú: Editorial Progreso, 1988. TOMASCHEWSKY. K. Didáctica general. España: Editorial Grijalbo
  • N Talízina
TALÍZINA. N. Psicología de la enseñanza. Moscú: Editorial Progreso, 1988. TOMASCHEWSKY. K. Didáctica general. España: Editorial Grijalbo, 1966.
Estudio crítico de las principales corrientes de la psicología contemporánea. México: Zuamer Editores
  • O Valera
VALERA, O. Estudio crítico de las principales corrientes de la psicología contemporánea. México: Zuamer Editores. Nayarit, 1995.
La enseñanza y el desarrollo. Moscú: Editorial Progreso
  • L Zankov
ZANKOV. L. La enseñanza y el desarrollo. Moscú: Editorial Progreso, 1975.
Didáctica desarrolladora y planeación docente. Diplomado Internacional "Transformación desarrolladora del aprendizaje escolar
______ Didáctica desarrolladora y planeación docente. Diplomado Internacional "Transformación desarrolladora del aprendizaje escolar". Lima: Editora Magisterial Servicios Gráficos, 2003b.
Tratado de pedagogía conceptual 4. Los Modelos Pedagógicos. Colombia: Vega Impresores, 1994. ______ Pensamiento y aprendizaje: los instrumentos del conocimiento. Colombia: Vega Impresores
  • J Zubiría De
ZUBIRÍA DE, J. Tratado de pedagogía conceptual 4. Los Modelos Pedagógicos. Colombia: Vega Impresores, 1994. ______ Pensamiento y aprendizaje: los instrumentos del conocimiento. Colombia: Vega Impresores, 1994.