... Diversos estudios concluyen que, en general y teniendo en consideración variables mediacionales determinadas por factores internos (Sicilia, 2003), la mayoría de los escolares presentarían actitudes positivas hacia la educación física (Castro, Pieron & Gonzalez, 2006;Dismore & Bailey, 2010;Fernández, González, Toja & Carreiro, 2017;Gómez, Ruiz, García, Baena & Granero, 2007;Granero-Gallegos, Baena-Extremera, Bracho-Amador & Pérez-Quero, 2016;Gutiérrez & Pilsa, 2002;Hernández & López, 2007;Marques, Martins, Diniz & Carreiro, 2014;Moreno, Rodriguez & Gutierrez, 2003;Neuls, Vašíèková & Vysloužilová, 2014;Silverman & Subramaniam, 1999;Stelzer, Ernest, Fenster & Langford, 2004;Subramaniam & Silverman, 2007). Referente a la relación con el sexo del alumnado, la mayoría de los estudios indican que existen diferencias, en donde los varones presentarían un mayor grado de actitudes favorables hacia la educación física que las damas (Koca, Aºçi & Demirhan G., 2005;Moreno et al., 2003;Opper, 1996;Rodríguez-Rodríguez, Curilem, Berral & Flores, Almagià, A., 2017;Shropshire, Carroll & Yim, 1997), aunque algunas investigaciones en estos últimos años indican que no existen diferencias significativas o que en algunos casos las damas presentarían levemente mayores valoraciones positivas que los varones (Gómez et al., 2007;Pieron, Ruiz & García, 2008;Säfvenbom, Haugen & Bulie, 2014). ...