Los pronombres UNO y TÚ, como sujetos de una oración de interpretación impersonal, pueden usarse con valor encubridor del YO, lo que permite agruparlos como equivalentes bajo la llamada impersonalidad semántica (Gómez Torrego 1994); no obstante, Hollaender Jensen (2002:131) cree que existen diferencias en el uso encubridor de ambas formas: “Tú invitará más a la participación empática del oyente que UNO”. En esta investigación se describen los usos impersonales de los pronombres TÚ~UNO y su distribución social en el español hablado en Caracas en 1987, con el objetivo de determinar las variables lingüísticas y extralingüísticas que favorecen el empleo impersonal de ambos pronombres y establecer la función comunicativa de cada uno de ellos. Se extrajeron del corpus todos los casos en que TÚ y UNO se usan como sujetos expresos con valor impersonal, se codificaron según las variables mencionadas y se analizaron cuantitativamente con GoldVarb 3.0 (Sankoff, Tagliamonte y Smith, 2005). Los resultados permiten concluir que la alternancia en el empleo de las formas está relacionada con las características verbales de la cláusula en que aparecen (tiempo verbal y tipo de verbo); asimismo, que la edad y el nivel socioeconómico del hablante condicionan la elección de las formas; y, finalmente, que el empleo deíctico de UNO como máscara del hablante parece estar asociado al ocultamiento del YO para evadir la responsabilidad del emisor; mientras que el enmascaramiento tras el uso de TÚ le permite al hablante la proyección del YO en busca del apoyo y la empatía de su auditorio.