Content uploaded by Maria LopezDeAsiain
Author content
All content in this area was uploaded by Maria LopezDeAsiain on Mar 01, 2016
Content may be subject to copyright.
2015
www.greencitiesmalaga.com
Greencities & Sostenibilidad
Convocatoria de
Comunicaciones Científicas
(Edición 2015)
ISBN-13: 978-84-606-9967-5
1
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
LISTADOCOMUNICACIONESCIENTÍFICAS
1. EJECUCIÓNYCOMPORTAMIENTOTÉRMICODEMICROPILOTE,DETIPOTERMOACTIVO
TITAN,COMOINTERCAMBIADORGEOTÉRMICODEBAJAENTALPÍA……………………………………P.14
ManuelPlazaGarcía–PilosurGeotermia,CristinadelaMacorraGarcía–UniversidadAlfonsoX
ElSabio,TeresaMagranerBenedicto–UniverisdadadistanciadeMadrid
2. ESTUDIODELOSFACTORESCLAVEPARALASOSTENIBILIDADENLADISTRIBUCIÓN
URBANADEMERCANCÍAS……………………………………………………………………………………..……………P.32
LuisZarcadelaEspina,JoséJuanNebro,OscarGutiérrez,FranciscoBravo,CarlosPérez–
UniversidaddeMálaga
3. DESARROLLODEUNPANELFOTOVOLTAICOESPECÍFICOPARAUNVEHÍCULOELÉCTRICO
ULTRALIGEROENFOCADOALAMOVILIDADURBANA..…………………………………………………….…P.44
MarinaGilSánchez,JoséFernándezRamos–AndalucíaTech,UniversidaddeMálaga
4. IDENTIFICACIÓNDEINDICADORESPARALATOMADEDECISIONESENLAS
INSTALACIONESDEALUMBRADOEXTERIORDEUNMUNICIPIO…………….…………………………..P.59
RosaMªMorillasNuñez,JoséRamóndeAndrésDíaz–UniversidaddeMálaga
5. MASLUZNATURAL…ENNUESTROSESPACIOS…………………………………………………...…P.79
AlbertLópezCrespo‐SOMFYESPAÑA
6. SISTEMADEMONITORIZACIÓNPARAMEJORADELAEFICIENCIAENERGÉTICADEUN
VEHÍCULOELÉCTRICO…………………………………………………………………………………………………….…P.104
ÁngelJesúsMaldonado‐Criado,JoséFernándezRamos–AndalucíaTech,UniversidaddeMálaga
2
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
7. ANÁLISISDELCONSUMODEAGUAENRELACIÓNCONLATIPOLOGÍAEDIFICATORIA
PARALACIUDADDEMOTRIL.GRANADA……………………………………………………………………………P.122
AntonioBueno–ÁreadeUrbanismo,AyuntamientodeMotril(Granada),EulaliaJadraqueGago,
JavierOrdóñez–ETSdeIngenieríadeCaminos,CanalesyPuertos,UniversidaddeGranada
8. MECANISMOSPARALAREDUCCIÓNDECONSUMOENERGÉTICOENVIVIENDAS
SOCIALES.USODEUNSISTEMADEMICROCOGENERACIÓNENLAREHABILITACIÓNENERGÉTICA
DEUNEDIFICIOENMÁLAGA.EXPERIENCIAPILOTOYCONCLUSIONES…………………………….…P.132
CarlosSánchezPacheco‐InstitutoMunicipaldelaViviendaMálaga,O.deCózar,F.Sánchez–
UniversidaddeMálaga
9. EFICIENCIAENERGÉTICAYSOSTENIBILIDADENLAVIVIENDADEINTERÉSSOCIALEN
COLOMBIA……………………………………………………………………………………………………………………..…P.155
CarlosAndrésGiraldoOcampo,CésarBedoya,LuisAlonso–UniversidadPolitécnicadeMadrid
10. SIMPLIFICACIONESAPLICADASALANÁLISISDELCICLODEVIDADEVIVIENDAS….…P.181
BernardetteSoust‐Verdaguer,CarmenLlatasOliver,AntonioGarcíaMartínez–Universidadde
Sevilla
11. PROYECTOBLESIL:BUILDINGLIFECYCLEENERGYSAVINGINTEGRALLEARNING….…P.197
ÁngelMartínezLópez,EvaRoldánSaso,DidoAlmárceguiMorera–GeezarSoluciones.SL,José
AndrésLópezPérez‐AIITIP
12. CALIDADDELAMBIENTEINTERIOR.EDIFICIOINTELIGENTEPARAUBICARELCENTRODE
SERVICIOSINTEGRADOSPARAELIMPULSOYDESARROLLOESTRATÉGICOAEROPORTUARIO(CSI
–IDEA)……………………………………………………………………………………………………………….…P.209
PabloJoséAtienzaJiménez–ArquitectoevaluadoracreditadodelGBCe,JuanMaríaBlázquez
Martín–Arquitecto,MásterenIngenieríaAcústica
13. SISTEMADECOMPARACIÓNDELASOSTENIBILIDADDELAEDIFICACIÓNDE
VIVIENDAS…………………………………………………………………………………………………………..…P.232
AzaharaZapata,AlbertoPinel,AntonioOballe,YolandaRomero,MaríaRuiz‐MAIAConsultores
S.L.P.,JoséMaríaRomero–UniversidaddeGranada
3
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
14. THEAUTONOMOUSOFFICE….……………………………………………………………………….P.248
IsabelSánchez,DavidMartín,ElenaRico,TeodosiodelCaño,AlfonsoSanchidrián‐OnyxSolar
Energy
15. UNNUEVOESQUEMADEMOVILIDADPARACIUDADESINTELIGENTES:PROYECTO
MOVESMARTENVITORIA‐GASTEIZ………………………………………………………………………...…P.269
MaríadeSantiago,JuanCarlosEscudero‐CentrodeEstudiosAmbientales,Ayuntamientode
Vitoria‐Gasteiz
16. INVENTARIOSDELCONFORTAMBIENTALENLAREDDEESPACIOSPUBLICOSURBANOS:
APLICACIÓNALMUNICIPIODESESTAO…………………………………………………………………….P.289
ItziarAspuruSoloaga,IgoneGarcíaPérez,LauraGutiérrezGarcía,KarmeleHerranzPascual,Juan
ÁngelAcero–TECNALIA
17. COOPERATIVASVECINALES.UNAAPROXIMACIÓNALAGESTIÓNCOLABORATIVAEN
REHABILITACIÓNYCONSERVACIÓNDEBARRIADAS……………………………………………..…….P.308
MaríaJoséMárquezBallesteros,CarlosJ.RosaJiménez,AlbertoE.GarcíaMoreno‐Institutode
InvestigaciónHábitatTerritorioyTurismo,UniversidaddeMálaga,ManuelR.GarcíaLópez‐
ProyectoRecoBA
18. LASESTRATEGIASURBANASPASIVAS:UNINSTRUMENTOPARALAS
SMARTCITIES……………………………………………………………………………………………………….…P.325
EnriqueMínguezMartínez,MaríaVeraMoure,DiegoMesseguerGarcía–MínguezArquitectos
19. SISTEMASOLARPASIVOPARALAMEJORACLIMÁTICADENAVESINDUSTRIALES…P.363
RamiDavidOrejónSánchez,AlfonsoGagoCalderón–UniversidaddeMálaga
20. VIABILIDADDELAREGENERACIÓNURBANASOSTENIBLE:HACIAELBARRIODEBAJO
CARBONO………………………………………………………………………………………………………………P.376
SusanaMorenoSoriano,FranciscoJavierGonzálezGonzález,MireyaGutiérrezGarcea,Erika
Ramos,LourdesDelgado,IsabellaRibadeneira‐UniversidadEuropeaMadrid
4
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
21. INDICADORESDESOSTENIBILIDADURBANAPARALAMEJORADEBARRIADAS
OBSOLETAS‐PROYECTOEUOBS…………………………………………………………………………………….…P.393
JuanMarcosCastroBonaño,DesiderioCansinoPozo,ÁlvaroPimentelCalle,PilarCalleRosales–
UniversidaddeMálaga;MaríaLópezdeAsiainAlberich–FundaicónyCentroTecnológico
HABITEC;RafaelReinosoBellido,FernandoOsunaPérez,FranciscoJavierAbarcaÁlvarez,Blanca
CanoRuano,SergioCamposSánchez,DavidCabreraManzano–UniversidaddeGranada;Luz
FernándezValderrama,M.SalasMendozaMuro,CarolinaUreta,SergioRodríguez,Ignacio
Rovira,JoséAntonioDuarte–UniversidaddeSevilla;AndrésF.AlcántaraValero–UICN;Manuel
CalvoSalazar–EstudioMC
22. ESTUDIOENERGÉTICOEXPERIMENTALDEUNAILUMINACIÓNDEVIGILANCIA
CONECTADAAPANELESSOLARESFOTOVOLTAICOS……………………………………………………….…P.411
AntonioOcaña–AyuntamientodeCártama,Málaga,JoséRamóndeAndrés,AlfonsoGago,
UniversidaddeMálaga
23. AGENDAURBANADEMÁLAGA.ENERGÍAEIGUALDADCOMOPARADIGMASDELA
CIUDADSOSTENIBLE……………………………………………………………………………………………….…….…P.425
CarlosHernándezPezzi‐DiputacióndeMálaga
24. CIUDADAMABLE‐TRANSVERSAL…………………………..…………………………………….…P.445
CristinaGallardoRamírez,EnriqueLariveLópez,JuliánSobrinoSimal,MªvictoriaSeguraRaya,
JuanJoséGómezVillegas,DámarisHermosillaPeiró,PazBaturoneBey,MªDoloresGuiraúm
Monsalve,AlbertoLópezBaena–UniversidaddeSevilla
25. OPTIMIZACIÓNDELCONSUMOENERGÉTICOENCLIMATIZACIÓNMEDIANTE
INTERFACESENTIEMPOREAL…..……………………………………………….………………………….…P.470
MaríadelCarmenGonzálezMuriano,JoséMiguelPeñaSuárez,LauraRizoJiménez‐Corporación
empresarialAltraS.L.
26. DESPLAZAMIENTODEÁREASVERDESURBANASENLASCIUDADESMEXICANAS,
CIUDADESSINVEGETACIÓN…..………………………………………………………….………………….…P.482
JessicaGalindoOrtiz‐UniversidadPolitécnicadeMadrid;JoséLuisMoxBaigts‐Universidad
AutónomadePuebla,México
5
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
27. MEJORADELAEFICIENCIAENERGÉTICAYELCONFORTENENTORNOSNO
RESIDENCIALESMEDIANTEMETODOLOGÍAADAPTATIVA…..…………….……………………….…P.493
PabloAparicio,ElenaBarbadilla,LuisOnieva,JoséGuadix–UniversidaddeSevilla
28. INVENTARIODEEMISIONESDEGASESDEEFECTOINVERNADEROENELCICLOURBANO
DELAGUA(2014)…..……………………………………………………………………………………..…….…P.508
BenignoLópezVilla,JoséA.GonzálezCarballo,PabloRaserodelReal,JuanÁlvarez‐Ossorio
Brieva–EmpresaMetropolitanadeAbastecimientoySaneamientodeAguasdeSevilla,
EMASESA
29. GENERACIÓNDISTRIBUIDADEELECTRICIDADENUNASMARTCITYMEDIANTEPILASDE
COMBUSTIBLEDEÓXIDOSSÓLIDOS.DIMENSIONAMIENTOYRENTABILIDADDE
INSTALACIONES…..……………………………………………………………………………………………….…P.528
JuanJoséGrañaMagariños‐UniversidadAlfonsoXelSabio
30. MÁLAGAENTRERONDAS.UNACERCAMIENTOPOSITIVOALFUTUROCRECIMIENTODE
LACIUDAD…..…………………………………………………………………………………………..………….…P.551
DanielNavasCarrillo,JesúsdePedroCabrero‐UniversidaddeSevilla
31. USEOFPHOTOCATALYTICCEMENTSFORARCHITECTURAL
PURPOSES…..……………………………………………………………………………………………………...…P.576
JacobMathew–ZuariCementLtd;GianLucaGuerrini–ItalcementiGroup;TizianadeMarco–
CTGItalcementiGroup
6
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
INDICADORESDESOSTENIBILIDADURBANAPARALAMEJORA
DEBARRIADASOBSOLETAS
MaríaLópezdeAsiainAlberich(Dir.)
FundaciónyCentroTecnológicoHABITEC
J.MarcosCastro;DesiderioCansinoPozo;ÁlvaroPimentelCalle;PilarCalleRosales
UniversidaddeMálaga
RafaelReinosoBellido;FernandoOsuna‐Pérez;FranciscoJavierAbarca‐Álvarez;BlancaCano
Ruano;SergioCampos‐Sánchez;DavidCabrera‐Manzano
UniversidaddeGranada
LuzFernándezValderrama;M.SalasMendozaMuro;CarolinaUreta;SergioRodríguez;Ignacio
Rovira;JoséAntonioDuarte.
UniversidaddeSevilla
AndrésF.AlcántaraValero
UICN
ManuelCalvoSalazar
EstudioMC
Resumen
ElpresenteartículoseenmarcaenelproyectoEUObs1cuyoobjetivoprincipales,mediante
indicadoresdesostenibilidadurbana,discriminar,definir,desarrollaryaplicarlosaspectos,
criterios,yporúltimo,sistemasaplicablesparamejorarlascondicionesdehabitabilidady
sostenibilidad(social,económicaymedioambiental)delosbarriosurbanosconsíntomasde
obsolescenciaenlasciudadesandaluzasyespañolas.
Actualmenteexistennumerososconjuntosdeindicadoresaplicablesalasciudadesparavalorar
elgradodesostenibilidad.Sinembargoéstossistemasoíndicesamenudosonparciales,
atemporales,difícilesdeobteneromedirysuelenaplicarsealaescaladeciudad,sinvalorar
específicamentelasparticularidadesdecadabarrionisucomparabilidadaotrosámbitos.
Porotroladocuandohablamosdeobsolescenciadebarriadashemosdetenerencuentaqueel
terminoobsolescenciaesmultidimensional,pudiendoindicarfaltadecalidad,funcionalidady
deteriorodelentornourbano,fallosoausenciadeundiseñoadaptadoparafacilitarla
1 Ecobarrios versus rehabilitación de barriadas. Proyecto de mejora de barriadas obsoletas en términos de
sostenibilidad financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de
Andalucía.
393
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
accesibilidad,desaprovechamientodelasposibilidadesdeintegracióndeenergíasrenovablesy
ahorroenergético,lacontinuidaddeemisionescontaminantes,asícomoaladificultadde
desplieguedenuevosserviciosymanerasdeusodenuestrasciudades,etc.Perosilodefinimos
desdeunenfoquebasadoeneldesarrollosostenible,cuandohablamosdeobsolescencia
tambiénpodemosreferirnosaescaladebarrioacaracterísticasqueavecesnosresultan
cotidianasenlosmismos,noespecialmentenegativas,ysinembargoqueobstaculizansu
transiciónaunmodelodeciudadmássosteniblebasadoensistemasdemovilidadalternativos
yescasamentemotorizados,eficienciaenergética,vinculaciónconlosecosistemassoportedela
ciudad,eficienciaenlagestiónderecursosmaterialesyresiduos,generadordecohesiónsocialy
quefomentelagobernanzaygaranticelacalidaddevidadelosciudadanos.Enestesentidose
trabajanlasrepercusionesdeltérminoobsolescenciaenbarriosdesdeunenfoqueecosistémico,
valorándoselascaracterísticasdelosbarriosentérminostantodeimpactoambiental,provisión
deserviciosodehabitabilidadparagarantizarlasocializaciónyeldesarrollodelavidaenel
mismo.
Estacomunicaciónrecogecuatropartesdiferenciadas.Enprimerlugarsepresentaunarevisión
delasactualesherramientasbasadasenindicadoresdesostenibilidadurbana,analizándolasy
valorandosuaportaciónparaelanálisisdebarriosentérminosdeobsolescencia.Lasegunda
partepresentaelenfoqueecosistémico,analizandolasventajasquesuponelaadopcióndeesta
aproximación.Entercerlugarsepresentalametodologíaparaladefinicióndetipologíaso
familiasdebarriosenAndalucía.Lasmedidasasociadasalosdiagnósticossedefinencomo
terapiasurbanasyconformanelcuartoapartado.Finalmenteseabordalacreacióndeun
protocolodeactuaciónenbarriadasparaevaluarlasostenibilidadyaplicarlasterapias
correspondientes.Esteprotocolopermiterealizarvaloracionesprecisasdelaobsolescenciadel
mismoydefinirlasestrategiascorrectasadesarrollarparasumejora.
Palabrasclave:Urbanismosostenible;ciudadsostenible;obsolescenciaurbana;indicadoresde
sostenibilidadurbana.
Áreatemática:Actuacionessosteniblesdelespaciourbano
1. Introducción
Enlaactualidad,nuestrasciudadesrequierenunaatenciónespecialparamejorarsuresiliencia
frenteaunescenariodecambioclimáticoglobal.Estaafirmaciónnoesbanal,sinembargono
esquizáselúnicorequerimientoacontemplar,yaquelarealidadurbanaactualexigeigualmente
solucionarproblemáticasyaexistentesenlosbarrios.Lapresenteinvestigaciónpersigue
desarrollarlasherramientasoportunasquepermitanrealizarundiagnósticocorrectodelas
394
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
problemáticasactualesdelosbarriosandalucesyproponersolucionesyestrategiasconcretas
quepuedan,enprimerlugar,mejorarlas,yensegundolugar,mantenerlascondicionesde
calidaddevidaeneltiempo,previendoelagravamientodelosproblemasdeobsolescencia
detectados.
ElproyectodeinvestigaciónEUObs,‘Ecobarriosversusrehabilitacióndebarriadas,Proyectode
mejoradebarriadasobsoletasentérminosdesostenibilidad’,estáfinanciadoporlaConsejería
deEconomía,Innovación,CienciayEmpleodelaJuntadeAndalucía.Estásiendodesarrollado
porunconsorciodesociosacadémicos:GrupodeInvestigaciónMétodosdeAnálisis
SocioeconómicodelaUniversidaddeMálaga,GrupodeInvestigaciónLaboratoriodeUrbanismo
yOrdenacióndelterritoriodelaUniversidaddeGranada,GrupodeInvestigaciónIn‐gentes,
InvestigaciónenGeneracióndeterritorios,delaUniversidaddeSevillayFundaciónyCentro
TecnológicoHABITECycoordinadoporéstaúltima.
ElproyectoEUObspartedelaidentificacióndesituacionesdeobsolescenciaurbanaen
Andalucía,conelobjetivodedesarrollarunaherramientaqueayudealosagentesimplicados
(técnicos,agentessociales,políticos,etc.)atomardecisionesyjerarquizarlasposiblesacciones
adesarrollarenrelaciónconlaeficienciayurgenciadelasmismasoconloscostosybeneficios
quesupondráparalaciudadysushabitantes.Ademáspermitirámonitorizaryvalorarlas
consecuenciasdelasmedidasadoptadasycorroborarlasconlapercepcióndelosciudadanos.
Laprimerafasedelproyecto,yaconcluida,incluyelarevisióndelestadodelarteenmateriade
indicadoresdesostenibilidad,ytienecomoobjetivopermitirnosvalorarlaestrategiaaseguir
paralaevaluacióndelaobsolescenciadebarriosbasadaenindicadores.
Esteenfoquepermitedefinirunaseriedefamiliasdebarriosconproblemáticassemejantesen
términosdeobsolescenciayconcaracterísticassemejantesdentrodelmarcodeAndalucíaalos
quepuedenaplicarseestrategiassemejantesparasumejora.Estasmejorassondefinidasporel
proyectocomoterapiasurbanasyvienendesarrolladasapartirdeunestudioexhaustivodel
estadodelartedeaccionesurbanasrealizadaspreviamenteycuyosresultadosymejoras
puedensermedidosycomprobados.
Porotrolado,paraasegurarquelasmejoraspropuestaspermitiránmantenereneltiempolas
condicionesdecalidaddevidaenlosbarrios,esdecir,seenfocandentrodeunmarcode
sostenibilidaddelsistemaurbano,elproyectotrabajadesdeladefinicióndeunenfoque
socioecosistémicoquepermite,mediantelavaloracióndelosserviciosqueproveecadabarrio
395
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
asusciudadanos,medircuálessugradodeobsolescenciaysobretodocuálessonlascuestiones
másrelevantesquenecesitamejoraryportantoquéestrategiasdemejorasepodríanrealizar.
Lainvestigacióndesarrollalassiguientesacciones:
● Definicióndeindicadoresurbanoseíndicesdereferenciaquepermitandiagnosticarla
obsolescenciaenbarriosatravésdelaseleccióndeparámetrosdesostenibilidadyresiliencia
urbana.
● Descripcióndemedidasurbanasposiblesencaminadasamejorarlosdiagnósticosde
obsolescencia,conmedicióndelimpactoenelámbitoeconómico,socialymedioambientaly
valoracióndelosserviciossocio‐ecosistémicosproducidosporlasmedidasestudiadas.
● Evaluacióndelasoportunidadesdeextrapolacióndirectaaotrassituacionesen
Andalucíaasícomolosnecesariosajustesarealizarparalasdiferentessituaciones.
● Seleccióndeunamuestraurbanadondeseestudiarádelprotocolodediagnóstico
generadoyasícomolasmedidasdemejoraurbanaplanteadas.Laseleccióndelamuestrase
generarámediantetécnicasdeestadísticaqueposibilitaránlaextrapolaciónaotras
localizacionesdeAndalucía.
Lasconclusionesesperadasparaelproyectosoneldesarrollodedistintasherramientasque
ayudenalasautoridadesatomardecisionesjustificadas,efectivasyfinanciablesparalamejora
delosbarriospormediodeprocesosparticipativos.
2. Indicadoresdesostenibilidad.HaciaunModeloEcosistémico
Detrásdecadapropuestadeindicadoresseencuentraunadeterminadaconceptualizacióndel
desarrollosostenible.Todoprocesodemedidayevaluacióndelasostenibilidadhadeguiarse
porunavisiónoperativadeldesarrollososteniblebasadaenunosobjetivosmuyclaros,sobrela
basedeunenfoquemultidimensional.Sufinalidadesindicarsilasactividadeshumanas,eluso
derecursosnaturalesodeterminadasfuncionesambientalespuedenconsiderarse“sostenibles”
deacuerdoaalgúncriterioadhoc,claramentesesgadohacialosvaloresbásicosdelasociedad
actual.Endefinitiva,estasmedidasevalúanlabrechaexistenteentreeldesarrolloactualyaquel
definidocomosostenible.
Alrealizarunaaproximacióncientíficaaldesarrollosostenible,resultaabrumadorcomprobarla
abundanteydispersabibliografíaexistente,reflejosindudadelamultidimensionalidadarriba
396
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
citada,loquedificultasuanálisisdesdedisciplinascientíficasconsideradasdeformaaislada,así
comolaclasificaciónexhaustivadelosenfoquesymetodologíasdeevaluación.
EntrelasdefinicionesdesostenibilidadurbanadestacaladeICLEI(1994):“aqueldesarrolloque
ofrecelosserviciosambientales,socialesyeconómicosbásicosatodoslosmiembrosdeuna
comunidadsinponerenpeligrolaviabilidaddelossistemasnaturales,construidosysocialesde
losquedependelaofertadeesosservicios”.Así,losnivelesdecalidaddevidaseasientansobre
unabasesólidadeequipamientosydotacionesdebienesyservicios,característicasdelmedio
urbano.Sedejanaunladootrasmanifestacionessubjetivasyambientalesquedeforma
importanteincidenenlacalidaddevidaurbanayportantoenlacalidaddesudesarrollo2.
Noobstante,consideramosquelascuestionesmásimportantesynoevaluadas
convenientementeenlaactualidadporlasaproximacionesdelasostenibilidaddébilrealizadas
porlasAgendas21localessonlasderivadasdelanálisisagregadodelimpactourbanoyla
repercusiónmarginaldecadaciudad.Nosepuedaconsiderarquelaagregacióndesituaciones
sostenibleslocalesdesemboquenecesariamenteenlasostenibilidadglobal.Porotrolado,
derivadodeladiscontinuidaddelosimpactosecológicos,ennumerosasocasionesseconsideran
comobuenasprácticasejemploslocalesquemantienensuentornoprotegidoacostade
importarlosrecursosnaturalesyenergéticosdeáreascadavezmáslejanas.
Losmodelosecológicosdesostenibilidadlocalmásconocidospartendelaconsideracióndel
conceptodehuellaecológicaurbana.Lapautageneraldedesarrolloseguidaporlamayoríade
lasciudadesconsisteenactuarcomosilosnivelesdecapitalnatural(recursos,calidaddelos
ecosistemas,etc.)fueranilimitados,esdecir,considerandoquelacapacidaddecargadel
planetaesinfinitamenteflexible.Endefinitiva,losasentamientosurbanosusancapitalnatural
oambientaldediversaspartesdelmundo,exportandoalugareslejanossusresiduosylaescasez
futuraderecursos.Lahuellaecológicaeslaestimacióndeesademandadecapitalnatural,
agregandolasáreasecológicasdondequieraqueesténlocalizadasdeformadiscontinua.
Lasostenibilidadecológicasetraduceenlarestauración,mantenimiento,estimulaciónycierre
delosflujosocadenasexistentesentreelsistemaurbanoyelecosistemaglobal.Lacapacidad
decargadelosecosistemasurbanosdependedelcomportamientodesushabitantes(ritmosde
producción,hábitosderesidencia,movilidadyconsumo)ydelequilibrioterritorialentrela
estructuraurbanaylanaturaldistribuidaamododemosaicoenelárea(parquesperiurbanos,
corredoresverdes,lagos,etc.).
Lasciudadesycomunidadesnecesitannuevosinstrumentosdeplanificaciónque,desdeuna
2 No obstante, el enunciado de ICLEI plantea implícitamente la condicionante de que el crecimiento urbano
no comprometa los sistemas naturales soporte de los servicios, por lo que podríamos considerarla una
restricción propia de la sostenibilidad fuerte, al suponer el mantenimiento del capital natural insustituible
para producir servicios urbanos.
397
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
perspectivaintegradoradelasdimensionesurbanística,económica,socialyambiental,
permitanorientarlaspautasactualeshaciaeldesarrollosostenible.Yahantranscurridomásde
veinteañosdesdelacreacióndelinstrumentoAgenda21yelfenómenourbanosiguesiendo
importanteentérminosdegananciasdepoblaciónyderesponsabilidadenlosproblemas
ecológicosglobales.Noobstante,lasciudadessiguensiendolasgrandesdesconocidasen
términosdesostenibilidad.Resultafundamentalidentificarlosasentamientoshumanoscomo
sistemascomplejoscaracterizadosporcontinuosprocesosdecambioyenco‐evoluciónconlos
ecosistemascercanosytambiénglobales.
3. FamiliasdebarriosenAndalucía
LosbarriosdeAndalucíaconformanunconjuntoderelacionesurbanasconsusvecinosysus
territorios.Almismotiempo,estasestructurasurbanasysocialestienenuncontextohistóricoy
urbanísticoconcretodentrodelahistoriadelurbanismodeAndalucía,formandoparteen
muchasocasiones,deproyectosdesarrolladosporplanesestatalesoautonómicosdevivienda,
paraatendernecesidadessociales.
Enlabúsquedadeundiagnósticoútil,flexibleydinámicoeneltiempo,delasituacióndelos
barriosdeAndalucíaentornoalasostenibilidadurbanaylacalidaddevidadelosmismos,se
hadesarrolladounaherramientaquepretendeconocersituacionesconcretasqueson
sintomáticasdelestadodecadabarrio.Paraelloseharealizadounaclasificacióndeestas
cuestionesentornoaunconjuntodesietetemasfundamentalesdelasostenibilidadurbanaa
escaladebarrio,frutodelanálisisdelasherramientasdemedicióndelasostenibilidadurbana
adichaescala,queexistenactualmenteenelámbitointernacionalynacional,siendolostemas
elegidoslossiguientes:1.Recursos;2.Movilidad;3.Sociedad;4.Economía;5.Geografía;6.
Diseñourbanoy7.Innovación.
Parapoderdescribircadaunodelosbarriosesnecesarioresponderalascuestiones
fundamentalesplanteadasencadaunodelostemasanteriormentedescritos.Paraello,sehan
diseñadounconjuntodeatributoseindicadoresquerecurrenatrestiposdefuentes
fundamentales:datoseinformacióncontenidaenlasbasesdedatosoficialesde
administraciones;informacióndecaráctersubjetivoobtenidasapartirdelapercepción
ciudadanadelbarriooatravésderepresentantessocialesdelmismo,frutodelasrespuestas
obtenidasapartirdeunaencuestadiseñadaatalefecto;yfinalmente,lecturadelageometría
delaciudadapartirdedatosespacialesprocedentesdelasinfraestructurasdedatosoficialesy
serviciosdesimilarcarácter.
Unodelosprincipalesobjetivosplanteadosapartirdelusodelaherramientadesostenibilidad
yelconjuntodeatributoseindicadoresdiseñadoscubriendolaestructuratemáticaindicadaes
398
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
ladeobtenerunconjuntodefamiliasdebarriosdeAndalucía.Conestetérmino,nosreferimos
aunosconjuntosdebarriosquetienenunascaracterísticascomunesquelesrepresentande
manerafundamental,alavezquecadabarriomantieneotrasdecaráctersingular.Apartirde
aquísurgentrescuestionestranscendentales:
1. Cuáleselnúmerodefamiliasmásadecuadopararepresentarladiversidadandaluza.
2. CuálesladimensiónfísicarealdelaentidadBarrio.Quéesunbarrioparaesteproyecto
deinvestigación.
3. Quémetodologíayquétécnicadeanálisispuederesultarmásadecuadaparadefinir
estasfamiliasdebarrios.
Lametodologíadiseñadasebasaenlautilizacióndecartografíasrelacionalesapartirdelcálculo
estadísticomediantemapasauto‐organizados(SOM3)quenospermitencontemplarlas
posicionesqueocupacadaunidadestudiada,elrecintoalquecadaunaperteneceyla
intensidaddecadaunodelosatributosestudiado.Eldilemadeladelimitaciónfísicadelbarrio
seharesueltoprovisionalmenteequiparándoloaladelimitaciónestadísticadeseccióncensal,
queluegoreagruparemossegúnafinidadentreunasyotrasseccionesennuevasentidadesque
denominamospre‐barrios.
Encuantoalnúmerodefamiliashayqueconsiderarelfactordetamañodelmapaelcual
representaelnºdegrupos(familias)quetenemosapriori.EnlaterminologíaSOMse
denominanneuronas.Alnosaberelnºdefamiliasfinales,optamosporelegirtamañosdemapas
grandes(conmuchasneuronasapriori)paradespuésreagruparlasen10,20y40familiasfinales.
Acontinuaciónrepresentamosgeográficamentelascategoríasdefamiliasdebarriosde
Andalucíaparalosmodelosde10,20y40barrios,observandoquesedefinenagregaciones
interesantesentrebarrios(oseccionescensales),comomuestranlascartografíasdelosdistintos
modelosdefamilias.
3 Self Organiced Maps
399
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
Figura1.Málaga(Modelo10familias)
Figura2.Málaga(Modelo20familias)
Figura3.Málaga(Modelo40familias).
400
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
Paraunamejorcaracterizacióndeestasfamilias,obtuvimoslasvariablesoatributosmás
relevantesenelentrenamientoytambiéngeneramoslosgráficosdecajasybigotes(boxplots)
paracadafamilia,loscualessongráficosquesuministraninformaciónsobrelosvaloresmínimo
ymáximo,ysobrelaexistenciadevaloresatípicosylasimetríadeladistribución.
Figura4.ValoresdelasvariablesrepresentativasparaFamilias5y6(Modelo20familias).
Finalmente,sepuedeobservarlarepresentatividaddelaentidadbarrioysuscaracterísticasde
sostenibilidad/obsolescenciaendistintasescalas.Nosetrataúnicamentedeestablecerdiálogos
entrelasescalasregional,urbanaybarrial,sinoqueelbarriopuedaobservarsedesdedistintas
perspectivasymodosdeagrupamiento:
1. Barrial:Elbarrioseobservadesdedentro,comounconjuntodeentidadesespacialeso
formalesyotrassociales.Asuvez,sepuedecontemplarlasrelacionesdebordeogradientesde
bordeconrespectoabarriosvecinosoentornopaisajísticoadyacente.
2. Urbano:Comoconjuntodebarriosenelcontinuourbanoeunaciudadoárea
metropolitana(tambiénenotrostiposdenúcleosurbanos)queseubicanendistintasposiciones
conrespectoalageografíapaisaje,enlaestructuradelaciudad.
3. Subregional.Barriosqueformanpartedeunconjuntodenúcleosurbanosagregadoso
hermanadosdebidoarazonesdetipoeconómico,sociológico,paisajísticooproductivo(valle
mediodelGuadalquivir,invernaderosdeAlmería,CostadelSol,BahíadeCádiz,CostaTropical
deGranada,…).
4. Regional:Andalucíacomounconjuntodebarriosasociadosaseccionescensales
debidamenteclasificadasquerepresentanelterritorioapartirdelasformasdehabitarpróximas
acadaentorno.Enlaimagensepuedenobservarcomounostiposdefamiliasseconcentranen
laszonasserranasyotrasenlosvallesfluvialesylíneasdecosta.
401
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
Figura5.FamiliasdebarriosdeAndalucía(Modelo20familias)
Elconceptodefamiliadiseñadoenlainvestigaciónatiendeadiferentesmodelosde
sostenibilidadycalidaddevidadelosbarriosdeAndalucía,pudiendorepresentarsusvalores
comunesyfortalezassinperderladescripcióndesussingularidadesyespecificidadesqueson
tambiéndefinidasypuestasenmedida.
4. Terapiasurbanasparalaconstruccióndebarriosyciudadesinteligentes
Bajolasituaciónactualdeincertidumbreclimáticaennuestroplanetadondeloshumanos
producimosaltasemisionesdeGEIalaatmósferaydentrodelcontextoactualdeausteridaden
elqueseencuentraelcontinenteeuropeo,parecetanurgentecomonecesarioproponer
respuestasqueseaneficientesyeficacespararesolverlosretoscontemporáneosalosquese
enfrentannuestrasciudades.Sinembargo,paraavanzarhacialasostenibilidadurbanael
conceptodelaeficiencia,comolacapacidaddedisponerdealguienodealgoparaconseguirun
efectodeterminadoodeeficaciacomolacapacidaddelograrelefectoquesedeseaoseespera
(RAE,2015)noparecensersuficientessinoseabordandesdeunenfoqueintegral.Enese
sentido,existenaccioneseficacesyeficientespararesolverciertosproblemasurbanosqueen
muchoscasosgenerannuevosproblemasecosistémicospornohaberestudiadolasolución
desdetodasucomplejidad.Bajoesteescenario,esdeunagranresponsabilidadproponer
mejorasurbanasqueatiendanalosretosactualesanalizandoelprocesodesderespuestas
sumatoriasynocausantesdemayorentropía.Portanto,elenfoqueintegraldesdeelcualel
grupodeinvestigaciónIn‐gentespretendeaproximarsealapresenteinvestigaciónseasientaen
loscimientosdelasostenibilidadyelpatrimoniocomoestrategiascompatiblesmediantelas
402
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
cualesentendemosesposibleacometerlasnuevasemergenciascontemporáneasalasquese
enfrentanlasciudadesylosbarrioshoyendía.(Fernández‐ValderramaAparicio.L,2013).
Elobjetivodelainvestigaciónesplantearpropuestasdemejorasparalosbarriosdela
comunidadautónomadeAndalucía,sinembargonuestraescaladetrabajoseráladelaciudad
ensuconjunto,entendiendoqueelanálisis,eldiagnósticoylasrespuestas‐terapiasdemejora
paralosbarrios‐debenabordarsedesdeestaperspectiva,puestoquelaregeneraciónurbana
deunbarrioseráprósperayresilienteenlamedidaenlaqueseacapazdeintegrarseenel
conjunto“ciudad”enlaqueseenclava(MendozaMuro.M.S,2010).
Paraello,laescaladeestainvestigaciónabordalaciudadensuconjunto,siendoenlaescalade
barriodondeseacotaeldetalle.Esteacotadoseestárealizandoatravésdedosprocedimientos
complementariosyentrecruzadosparasucontrastaciónposterior.
‐ Elprimeroconsisteenlarecopilación,ordenaciónyanálisisdelainformaciónobjetiva
disponiblepordistritoscensalessobrecomponentesdesoporte,provisiónyregulaciónSSE.
(Fuentes:Catastro,Censodepoblaciónyviviendas,DERA,REDIAM,Atlasdevulnerabilidad
urbana,GU,CNAE,openstreetmap,IECA,Google,AECID,etc).
‐ Elsegundosebasaenlatomadedatosperceptivosdelapoblaciónqueenformade
cuestionariohasidodiseñadoparaobtenerrespuestaalosdatosinexistentesdeformaobjetiva.
Estecuestionariosevaarealizarenunamuestradelaciudadobtenidamediantemétodo
estadísticoconelobjetivodequesuresultadopermitadesarrollarelanálisisdelconjuntodela
ciudad,desdeelestudiodedetalledelosbarrios.
Paraunosbuenosresultadosenestaprimerafasesehadecididocentrarlainvestigaciónenlos
barriosurbanosquecomponenlasdoceciudadesdemásde100.000habitantesdentrodel
territorioandaluz,loqueconformaauntotalde3.008.546habitantesdirectosenestasdoce
ciudadesquevieneaserel35%delapoblacióndeAndalucía(total=8.402.305).
Segúndatosde2014yordenadaspornúmerodehabitanteslasdoceciudadesdelestudioson
lasochocapitalesdeprovinciamásJerez,Marbella,DosHermanasyAlgeciras.
Deformaindirectaentendemosquelaaplicacióndeesteestudiopuedeinfluirenelaumento
delacalidaddevidadeltotaldelacomunidadautónomaeinclusodelterritorioperiférico,
puestoqueesenestasciudadesdondeseproducemayorentropíayunmayorcontrastede
desigualdadsocial.Sinembargo,conlainvestigaciónsepretendegenerarunametodologíao
protocoloaplicableigualmentealasciudadesmediasdemenosde100.000habitantes.
ParaproponermejoraspotencialesacontextosdeobsolescenciaurbanaenbarriosdeAndalucía
estimamosfundamentalestudiarelestadodelacuestiónenelámbitoteóricoperotambiénen
elámbitoreal‐experimental‐.Paraellohemoselaboradounestadodelacuestiónsobre
403
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
programas/planesteóricosyproyectosrealesqueabordanlatemáticadelaRegeneración
UrbanaIntegrada,tantoenelámbitointernacionalcomoelnacional.Enesteprimeranálisis
hemosproducidounabasededatosdeproyectos,artículos,programas,investigaciones
científicas,etc.quenoshapermitidocomprenderelámbitoholísticoenelquesecimentael
enfoquedelaRegeneraciónUrbanaIntegralasícomolacomplejidaddegestiónyeficaciaque
talperspectivaconlleva.
Enunasegundafasehemosseleccionadoparasuestudioendetalle,tresexperienciasreales
queseestánconsolidando,graciasasutrayectoria,comocasosdeéxitoderegeneraciónurbana
enbarriosdelcontextoandaluz.Aestastresexperienciasyestrategiasdemejoralashemos
denominado“terapiasurbanas”,conelfindeaprenderdelsignificadoquetalconceptoadquiere
enelcampodelamedicina‐tratamientoparalacuracióndepatologíasoenfermedadesenlos
seresvivos‐(Lovelock,1993).Comoveremos,lastácticasescogidasseconformandentrode
perspectivasintegrales.SegúnelinformeMetropolis2008deComisiones:“unenfoqueintegral
constituyeunareacciónalaspolíticasurbanasbasadasúnicamenteeneldeterminismofísicoo
enalgúnaspectoaisladosocialoeconómico.Larenovaciónintegralcombinasimultáneamente
lostrespilaresmásimportantesdelarenovaciónurbana,estoes,larenovaciónfísica,socialy
económicaeincluye,enlamedidadeloposible,atodoslosactoresquesevinculendirectao
indirectamentealbarrio”(Metrópolis,2008).Desdeesaaproximación,analizarvarioscasosde
éxitodondeelimpactosedaenprofundidadenlostresniveles(social,económicoy
medioambiental)darápistasparaavanzarhaciaprotocolosdeimplementaciónenbarrios
andalucesconnecesidadesy/opotencialidadesurbanasy/oterritorialessemejantes.Elobjetivo
esesesentidoesaspirarahacergerminarunmayornúmerodeescenariosdesostenibilidaden
nuestrasciudadestratandodeevitarhipotecasafuturoyactuandoenlamicroescaladebarrio.
Dentrodelmarco‐horizonte2020‐comoobjetivoúltimodelainvestigaciónplanteamosdiseñar
unaherramientaquepermitaplanificaracorto‐medio‐largoplazolatomardecisiones
estratégicasenbarriosdeAndalucíaconproblemasdeobsolescencia.Medianteelanálisisy
evaluacióndelosdatosrecabadosenlasdosprimerasfasesasícomoconlascartografías
generadasconplataformaSIGsepodrávisualizarlapertinenciaquetienenlasterapias
estudiadasparaserpropuestasenelterritorioandaluz.Conlacreacióndeun“Atlaspotencial
demejorasbarrialesparaAndalucía”saldránalaluzlugaresybarriospotencialesdeAndalucía
enlosqueentendemospuedeseroportunoabrirprocesosdegestiónparalaaplicacióndelas
mismasque,habiendotenidoéxitoendeterminadoscontextos,puedenserestratégicasy
beneficiosasparaelsocio‐ecosistemadebarriosyciudades,sinunaltocosteeconómicoaunque
sírequiriendodelaresponsabilidadtantodelasinstitucionescomodelaciudadanía.Enese
sentido,entendemoselconceptode“Smartcity”ociudadinteligentecomoaquellaenlacual
404
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
seintegranunabuenagestiónurbanaconlaimplicaciónyelcuidadoporpartedelaciudadana
ydelasinstitucionestantodelosinmueblescomodelespaciopúblico.
Enelafánporproporcionarinvestigacionesinnovadorasquepersiganmejorarlacalidaddevida
delaspersonasatravésdelespaciourbano,enconcretolosespaciosdeobsolescenciasfísicas
ysocialesdelosbarriosenlasciudadesandaluzas,sepresentaelanálisisdemejorasintegrales
deloscasosprácticosllevadosacabo.Atravésdetodasestasmejoras,seseleccionanloque
hemosllamadoterapia(tresenestecaso)comobeneficiospuntualesquerepercutendemanera
integralenelconjuntodelaciudad.
Elanálisisenprofundidaddeestastresterapiashapermitidocrearunametodologíade
investigaciónbasadaendatosprimarios,generacióndemapasSIG,mineríadedatos,etc.que
permiteporunlado,aumentarlosanálisisdetodaslasterapiasqueseencuentranincluidasen
lasmejorasintegrales,yporotrolado,visualizarunmapapotencialdebarriosenAndalucía
dondeestasmejorassepuedanaplicarconelobjetivodeincidirdemaneradirectaenel
beneficiodelavidadelosciudadanos.
405
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
Figura6.ProcesodelainvestigaciónsobreTerapiasurbanasparalaconstruccióndebarriosy
ciudadesinteligentesencontextosdeobsolescenciabarrial
406
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
5. ObjetivodelproyectoEUObs.Protocolo
ElobjetivoprincipaldelproyectodeinvestigaciónaplicadaEUObseseldesarrollodeun
protocolodeactuaciónquepermitadiscriminar,definir,desarrollaryaplicarlosaspectos,
criterios,yporúltimo,sistemasaplicablesparamejorarlascondicionesdehabitabilidady
sostenibilidad(social,económicaymedioambiental)delosbarriosurbanosconsíntomasde
obsolescenciaenlasciudadesandaluzasyespañolasparalamejoradelacalidaddevidadelos
ciudadanos.
Dichoprotocoloestáactualmenteendesarrollo,sinembargoyasehandefinidolamayorparte
delasfasesquedeberáincluir.Esteprotocolodeberáservirparaquelasdiferentesinstituciones
gubernamentalespuedanabordarlamejoradelosbarriosentérminosdesostenibilidadconlo
quedebeconstituirsecomounaherramientaútilyágilparaello.
Lasfasesactualmentedefinidasparaesteprotocoloson:
Análisisdelasituacióndelbarrioentérminosdeobsolescenciamediantelosindicadores
definidosenelíndicedeobsolescencia.Determinacióndeserviciosecosistémicosdeficitarios.
Determinacióndelaopiniónciudadanarespectoalasnecesidadesdelbarriomediante
encuestas,mesasredondasydetrabajo.
Definicióndelasproblemáticasprioritariasatrabajarconbaseenelanálisisobjetivo
realizadoylaperspectivaciudadanarecogidaenlasencuestas.
Definicióndeagentesqueintervienenenlosprocesosvinculadosalasproblemáticas
prioritarias.
Determinacióndelafamiliadebarriosalaqueperteneceelcasodeestudioenfunción
desuscaracterísticasyproblemáticasprioritarias.
Determinacióndeestrategiasgeneralesvinculadasalosproblemasprioritarios
detectadosparaposteriormentepoderdefinirlasterapiasutilizables.
Definicióndelasterapiasurbanasutilizablesenfuncióndelafamiliaalaquepertenece
elbarrioysuscaracterísticasespecíficas,problemáticasprioritariasycondicionesdecontexto
(agentesqueintervienen,posibilidaddefinanciación,etc…)
Determinacióndelasmejorasesperables,costesdelaactuaciónytiemposde
desarrollo.
Definicióndeunplandeacciónconlasconclusionesdelprocesodeanálisisydefinición
deestrategias.
407
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
Figura7.ProtocoloestablecidoenelproyectoEUObsparalamejoradebarrios
Paradefinirlasestrategiasgeneralesnecesariasparalamejoradebarriosconproblemasde
obsolescenciasehadesarrolladoelsiguienteprocesometodológico.
Inicialmentesehandefinidolosserviciossocioecosistémicosquehandeproveerlosbarriosal
ciudadanoparaasegurarsucalidaddevidaeneltiempo.
Éstosserviciossocioecosistémicossevaloranymidenmedianteindicadoresespecíficos
previamentedefinidosenelíndicedeobsolescenciayestánvinculadosigualmenteaunaserie
denecesidadesacubrirdefinidasporelciudadanoensuvidacotidiana.Cuandorelacionamos
losindicadoresconlasnecesidadesdelosciudadanossomoscapacesdedetectarunaseriede
mejorasgenéricasotácticasparabordarlasproblemáticas,quepuedenllegarasernecesarias
enlosbarriosyquesepuedenresumirvinculadasadiversosámbitos:
408
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
Mejorassocio‐culturales
Mejorasdelmetabolismourbano
Mejoradeequipamientos
Mejoraenladiversidaddeactividades
Mejoraenlamovilidad–accesibilidad
Mejoraenlaconservación‐equilibriodelecosistemasoporte
Mejoraenelfomentodelaproducciónlocal
Mejoraeneldiseñobioclimáticodelaedificaciónyelespaciourbano.
Estasmejorasestánrelacionadasconunosnivelesdegestióndefinidosqueimplicanenmayor
omenormedidaadiversosactoresyqueson:Gestiónsocial,Gestióndelequilibriometabólico
(energía,materiales,agua)ylaGestiónurbanística.
Estasmejoras,asuvez,trasrealizarunanálisisexhaustivodebuenasprácticasenregeneración
urbanayunanálisisdeestrategiasparalamejoradelasostenibilidadtantoanivelurbanocomo
deedificaciónsegúnelconocimientocientíficoyaconsolidadoenlamateria,podemosresumir
quedefinenlassiguientesestrategiasgeneralesdeactuaciónparalamejoradelahabitabilidad
ylacalidaddevidaenbarrios:
Estrategiasdeintegraciónsocial
Gestióndeciclosnaturales
Mixturadeusos
Movilidadalternativa
Naturaciónurbana
Participaciónciudadana
Rehabilitaciónbioclimática
Apartirdeestasestrategiassedefinenlasposiblesterapiasurbanasacomprobaryconsolidar
paralageneracióndelAtlasdeTerapiasUrbanas.
Referencias
CastroBonaño,J.M.(2004):Indicadoresdedesarrollosostenibleurbano.Unaaplicación
paraAndalucía.InstitutodeEstadísticadeAndalucía.Sevilla.
409
Greencities&Sostenibilidad.ConvocatoriadeComunicacionesCientíficas(Edición2015)
ISBN‐13:978‐84‐606‐9967‐5
Fernández‐ValderramaAparicio,L.Nuevasemergenciascontemporáneasparala
construccióndelaciudadyelterritorio.Urbimetría.RevistaBolivianadeEstudiosdelHábitat.
VolI,Nº1.2013.(págs.64‐78)
ICLEI(1994):TowardSustainableCitiesandTowns.ReportoftheFirstEuropean
ConferenceonSustainablecitiesandtowns.Aalborg,May1994.
InformeMETROPOLIS2008.C3Regeneraciónintegraldebarrios.www.metropolis.org
Lovelock,J.E.LasedadesdeGaia:unabiografíadenuestroplanetavivo.Barcelona
Tusquets,1993
MendozaMuro,M.S.Indicadoresurbanos:unaherramientadinámica.RevistaCiudad
viva,nº5.(págs.9‐12)
Correspondencia(Paramásinformacióncontactecon):
NombreyApellido:MaríaLópezdeAsiainAlberich
Teléfono:+340607456525
E‐mail:mlasiain@yahoo.com,mlopez@cthabitec.com
410