... Respecto a la caracterización de modelos de negocio, un ejercicio de búsqueda permitió identificar trabajos orientados hacia sectores como las telecomunicaciones, editoriales, economía creativa, publicidad, tecnología, transporte y el sector bancario, entre otros (Bastos, Franchini, Azevedo, & Fornasiero, 2012;Eurich & Boutellier, 2014;Micheli, Schoeman, Baxter, & Goffin, 2012;Muyengwa, Dube, & Battle, 2012;Oyegoke, 2014;Randeree, Mahal, & Narwani, 2012;Reyes, Li, & Visich, 2016;Smith, 2016). En lo que respecta al sector HVAC y/o de eficiencia energética, los resultados están orientados hacia programas de ahorro en edificaciones (Bordner et al., 2000;Martínez Ceseña, Good, & Mancarella, 2015;Matar, 2016;Qiu, 2014), mientras que pocos están directamente relacionados con la caracterización o construcción de modelos de negocio en el sector (Bulut, Wallin, Stigson, & Vassileva, 2016;Helms, Loock, & Bohnsack, 2016;Knuckles, 2016), destacándose el trabajo de (Arenas, Gómez, & Baquero, 2010) que tenía como objetivo dar viabilidad a una empresa de servicios especializada en el suministro energético integral a edificios de viviendas ubicados en zonas urbanas, mediante un modelo de negocio que consiste en el abastecimiento de electricidad, ACS, calefacción y refrigeración de edificios de viviendas. El negocio de la ESE (Empresa de Servicios Especializada) estaría basado por una parte, en la venta de energía a sus clientes, en distintas formas como lo son: frío, calor y electricidad. ...