Content uploaded by María Soledad Ibarra-Sáiz
Author content
All content in this area was uploaded by María Soledad Ibarra-Sáiz on Feb 15, 2016
Content may be subject to copyright.
Conceptos básicos en
Evaluación como
aprendizaje y
empoderamiento en
la Educación Superior
!
Serie
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
Directores
María Soledad Ibarra-Sáiz
Gregorio Rodríguez-Gómez
Producción
EVALfor - Grupo de Investigación
!
Conceptos básicos en
Evaluación como
aprendizaje y
empoderamiento en la
Educación Superior
María Soledad Ibarra-Sáiz
Gregorio Rodríguez-Gómez
GLOSARIO
Autores de la obra:
María Soledad Ibarra-Sáiz
Gregorio Rodríguez-Gómez
Serie ¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
Producción: EVALfor - Grupo de Investigación SEJ509 - Plan Andaluz de Investigación,
Desarrollo e Innovación
Cádiz – España
ISBN: 978-84-608-4485-3
2015
ISBN: 978-84-608-4485-3
María Soledad Ibarra Sáiz
Licenciada en Ciencias de la Educación y en Psicología. Doctora en Ciencias
de la Educación. Profesora Titular de Universidad en Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad de Cádiz.
Directora del grupo de investigación EVALfor SEJ509 Evaluación en contextos
formativos del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Directora de diversos proyectos de investigación competitivos, siendo el
último el Proyecto DevalSimWeb – Desarrollo de competencias profesionales
a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas
web. Ref. ALFA III(2011)-10 financiado por la Comisión Europea y autora de
diferentes publicaciones científicas en el ámbito de la evaluación en la
Educación Superior.
Gregorio Rodríguez Gómez
Licenciado y Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor Titular de
Universidad en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la
Universidad de Cádiz. Miembro del grupo de investigación EVALfor SEJ509
Evaluación en contextos formativos del Plan Andaluz de Investigación,
Desarrollo e Innovación.
Director del Proyecto DevalS - Desarrollo de la e-Evaluación Sostenible.
Mejora de la competencia evaluadora de los estudiantes universitarios
mediante simulaciones virtuales. Ref. EDU2012-31804, financiado por el
Ministerio de Economía y Competitividad de España. Autor de diversas
publicaciones en el ámbito de la metodología de investigación y de la
evaluación en la Educación Superior.
PRESENTACIÓN
Este Glosario sobre conceptos básicos en Evaluación como aprendizaje y
empoderamiento en la Educación Superior, surge de la necesidad detectada de
definir los términos representativos del proceso de evaluación con el fin de utilizar
un lenguaje común y evitar confusiones terminológicas.
En este sentido, se ofrece este glosario con el objetivo de ser una ayuda para los
profesionales de la evaluación, investigadores, formadores, profesores, responsables
académicos y políticos y estudiantes.
Esperamos que sea de interés y colabore en mantener un universal y apropiado uso
del significado de los conceptos claves de la evaluación.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Y
EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
9
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Acciones
Componente de la evaluación
como aprendizaje y
empoderamiento. Sucesión de
actuaciones que permiten
diseñar y ejecutar la evaluación
de acuerdo a las declaraciones
elegidas.
! Actuaciones
Componente de la evaluación
como aprendizaje y
empoderamiento. Actividades
que se planifican y desarrollan
con el objetivo de desplegar los
retos de la evaluación.
! Actuaciones de aprendizaje
Evidencias observables a través
de demostraciones o
ejecuciones, (simulaciones,
prácticas, etc.) que efectúan los
estudiantes1 y sobre las que se
emite un juicio de valor con
referencia a unos criterios de
evaluación y estándares
previamente establecidos.
Informan sobre el nivel
competencial o los resultados
de aprendizaje de los
estudiantes.
Estas actuaciones junto con los
productos de aprendizaje
constituyen los medios de
evaluación del evaluador.
Nota:
• Los términos estudiante y aprendiz se
utilizan con el mismo significado.
• Los términos profesorado, docente o
formador se utilizan con el mismo
significado.
! Aprendizaje estratégico
Tipo de aprendizaje en el que
el estudiante utiliza organizada,
intencional, eficaz y
eficientemente procesos,
estrategias y experiencias para
dar respuesta a los
requerimientos necesarios para
la realización de una tarea o
una acción. Se caracteriza por
centrarse en estrategias
transferibles que fomentan el
aprendizaje autónomo a lo
largo de la vida, la toma de
decisiones, la autoconciencia
de las necesidades formativas y
la autorregulación del propio
proceso de aprendizaje.
! Argumento
Indicador que se explicita en
una declaración que describe y
justifica la pertinencia de la
valoración realizada.
! Argumentario evaluativo
Instrumento de evaluación
cualtitativo en el cual el
evaluador redacta o describe su
valoración.
! Atributo
Elemento o parte de un
instrumento de evaluación.
Cada uno de los aspectos,
elementos o cualidades que se
especifican en los instrumentos
de evaluación para su
valoración.
10
GLOSARIO
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Autoevaluación
(Self-assessment). Modalidad
participativa de evaluación que
implica un proceso mediante el
cual un sujeto (estudiante,
profesor, tutor, etc.) realiza un
análisis y valoración de sus
propias actuaciones o
producciones.
! Autorregulación
Proceso en el cual el estudiante
se apropia de su proceso de
aprendizaje a través de la
construcción del mismo, del
uso de estrategias e iniciativas,
de forma proactiva, y que se
caracteriza por la auto
reflexión, el auto control y auto
seguimiento que permite al
estudiante la mejora del
proceso y la transferencia en
contextos diferentes al que se
realiza el aprendizaje.
! Certificación
Modalidad de evaluación en
relación a su repercusión que,
realizada por un evaluador
cualificado, asegura la
conformidad de que el hecho
evaluado cumple los requisitos
y normas establecidos.
! Coevaluación
(Co-assessment). Modalidad
participativa de evaluación que
implica un proceso mediante el
cual los docentes, junto con los
estudiantes, realizan un análisis
y valoración de forma
colaborativa, dialógica,
conjunta y consensuada sobre
las actuaciones y producciones
de aprendizaje.
Sinónima de evaluación
compartida.
! Competencia
Atributo latente, conocimiento,
actitud, habilidad, destreza y
facultad para el desarrollo de
una profesión, puesto de
trabajo o desempeño
académico, ejecutando
adecuada y correctamente las
actuaciones y actividades
laborales o académicas
exigidas.
! Credibilidad
Principio de evaluación. La
evaluación es sistemática.
Valora en qué grado los
realizaciones se adecúan a las
exigencias establecidas
utilizando procedimientos
contrastados que permiten
emitir juicios de valor
razonados y efectivos,
vinculados con los resultados
de aprendizaje, sobre la base
de estándares internos y
externos.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Y
EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
11
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Criterios de evaluación
Cualidades en relación a las
cuales se emite un juicio
valorativo sobre el objeto,
producto o actuación evaluado.
! Declaraciones
Componente de la evaluación
como aprendizaje y
empoderamiento.
Manifestaciones clave que
regulan la evaluación.
! Descriptores
Elemento o parte de las
rúbricas. Explicación narrada y
graduada en relación a los
criterios de evaluación, sobre
las cualidades que posee el
producto o actuación
valorados.
! Diálogo
Principio de evaluación. En la
evaluación se produce una
interacción, formal e informal,
entre los participantes y el
consenso sobre los criterios,
evidencias y aspectos del
proceso de evaluación que
promueve el compromiso en
dicho proceso.
! Diferencial semántico
Instrumento de evaluación que
consta de dos adjetivos,
conceptos o acciones
dicotómicos separados por una
serie de valores graduados,
siendo el central el cero. El
evaluador emite una
puntuación de acuerdo a la
proximidad a uno de los polos
bipolares.
! Dimensión
Elemento o parte de un
instrumento de evaluación. Los
diferentes aspectos o facetas
que componen el objeto de
evaluación y que agrupan
subdimensiones o atributos del
instrumento de evaluación.
! Escala
Elemento o parte de un
instrumento de evaluación.
Graduación utilizada para
valorar/medir cada uno de los
atributos del instrumento. Se
utiliza en escalas de valoración
y rúbricas.
! Escala de valoración
Instrumento de evaluación en
el que se valora el grado o
frecuencia del cumplimiento de
una serie de atributos. Se
acompaña por una escala
constituida por valores
graduados. También se conoce
como escala de estimación.
12
GLOSARIO
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Estándar
1. Norma, regla, modelo o
parámetro de referencia para
valorar un producto, actuación,
programa o servicio. Indican el
nivel mínimo y máximo de
calidad necesario.
2. Indicador que define y
concreta el rango o nivel de
calidad exigible.
! Evaluación como aprendizaje
y empoderamiento
Marco de evaluación centrado
en tres retos o componentes
claves: tareas de calidad,
participación de los estudiantes
y proalimentación o
retroalimentación efectiva. Se
caracteriza por utilizar
estrategias que promueven en
los estudiantes la
autoconciencia de sus
necesidades formativas, la
autorregulación de su proceso
de su aprendizaje, el
aprendizaje autónomo y
relevante a lo largo de la vida,
su autodeterminación en la
toma de decisiones y el
empoderamiento de los
estudiantes en un contexto
académico y extraacadémico
desde un compromiso
ecológico y socialmente
responsable.
! Evaluación compartida
Sinónima de coevaluación.
! Evaluación continua
Evaluación que se realiza
durante el desarrollo de la
asignatura, curso o programa
mediante valoraciones
periódicas y que concluye con
la evaluación final.
! Evaluación empoderadora
Modalidad de evaluación en
relación a su finalidad que se
caracteriza por conceder en el
proceso de evaluación un
papel activo del estudiante,
aprendiendo a evaluar, a
mejorar sus propias
ejecuciones y autorregulando y
apropiándose de su proceso de
aprendizaje.
! Evaluación entre iguales
(Peer-assessment). Modalidad
participativa de evaluación que
implica un proceso mediante el
cual los sujetos (estudiantes,
profesorado, tutores, etc.)
realizan un análisis y
valoración sobre las
actuaciones o producciones de
aprendizaje desarrollados por
parte de todos, de algún grupo
o bien de algún otro sujeto del
mismo nivel jerárquico
(estudiante-estudiante,
profesor-profesor, tutor-tutor,
etc.)
Sinónima de evaluación por
compañeros o pares.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Y
EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
13
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Evaluación final
Modalidad de evaluación que
se ejecuta al terminar el
proceso, asignatura, curso o
programa.
! Evaluación formadora
Modalidad de evaluación en
relación a su finalidad, que
surge de la reflexión del
estudiante sobre sus productos
y actuaciones, es decir a
iniciativa del estudiante y que
orientada por el profesorado
repercute en un cambio
positivo en el estudiante.
! Evaluación formativa
Modalidad de evaluación en
relación a su finalidad, que
surge a iniciativa del
profesorado y que repercute en
un cambio positivo en el
estudiante.
! Evaluación inicial
Modalidad de evaluación que
tiene lugar antes de iniciar la
asignatura, curso o programa y
cuyo objetivo es un diagnóstico
previo o conocer la situación o
nivel inicial de los aprendices.
! Evaluación intermedia
Modalidad de evaluación en
relación al momento de la
misma y que se realiza en
punto central del proceso.
! Evaluación para la mejora
Modalidad de evaluación en
relación a su repercusión que
se centra en optimizar el
proceso y los resultados
estableciendo las acciones
necesarias.
! Evaluación por compañeros
Sinónima de evaluación entre
iguales o pares.
! Evaluación por el personal
docente
Proceso mediante el cual
docentes, tutores académicos y
otras figuras similares, de forma
individual o conjunta, valoran
los productos o actuaciones del
estudiante.
! Evaluación por profesionales
Proceso mediante el cual
tutores profesionales,
profesionales de empresas,
organizaciones y otras figuras
similares, de forma individual o
conjunta, valoran los productos
o actuaciones del estudiante.
! Evaluación progresiva
Modalidad de evaluación que
se caracteriza por ofrecer
información, durante el
proceso, sobre los avances del
aprendizaje.
14
GLOSARIO
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Evaluación sostenible
Evaluación que da respuesta a
las necesidades del presente sin
comprometer la habilidad de
los estudiantes para satisfacer
sus propias necesidades futuras
de aprendizaje. Ello implica
preparar a los estudiantes para
que sean capaces de enfrentar
exitosamente su proceso de
aprendizaje en el contexto de
la sociedad del aprendizaje y el
conocimiento y centrar la
atención de los estudiantes
sobre los procesos de
evaluación y permitirles que
aprendan cómo llevar a cabo
estos procesos por sí mismos,
convirtiéndose en evaluadores.
! Evaluación sumativa
Modalidad de evaluación en
relación a su finalidad centrada
en determinar el nivel de logro
final en la asignatura o
programa.
! Evaluador
Agente/s o persona/s que
emiten un juicio valorativo
sobre una actuación o
producto. Pueden ser uno
mismo, compañeros,
profesores, supervisores,
tutores, etc. y la valoración
puede ser individual, colectiva
o consensuada.
! Heteroevaluación
Evaluación realizada por otro
agente o sujeto distinto a quien
ha realizado el producto o
actuación objeto de la
valoración.
! Indicador
Expresión cuantitativa o
cualitativa para evaluar o medir
el grado de consecución de un
criterio de evaluación.
! Índice
Indicador que se concreta en
un número y que se refiere a
porcentaje, tasa, ratio, etc.
! Instrumentos de evaluación
Herramientas, artefactos,
registros utilizados por el
evaluador para sistematizar sus
valoraciones sobre los
diferentes aspectos evaluados.
! Lista de control
Instrumento de evaluación
constituido por una serie de
atributos cuya presencia o
ausencia el evaluador debe
constatar.
! Medios de evaluación
Evidencias o pruebas, tangibles
u observables, que sirven para
recabar información sobre el
objeto a evaluar. Estas
evidencias constituyen los
productos o actuaciones de
aprendizaje de los estudiantes.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Y
EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
15
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Mejora
Principio de evaluación. La
evaluación proporciona
información clara y útil, sobre
los logros y retos en el
aprendizaje, ofreciendo
oportunidades de progreso.
! Modalidades de evaluación
1. De acuerdo a quién evalúa, es
decir al agente o actor de la
evaluación se distinguen dos
modalidades: autoevaluación y
heteroevaluación.
2. Conforme al momento en el
que se evalúa, se distinguen:
evaluación inicial o
diagnóstica, intermedia,
progresiva, continua y
evaluación final.
3. En relación a la finalidad de la
evaluación, se distinguen:
formativa, fomadora,
empoderadora y sumativa.
4. De acuerdo a la repercusión de
la evaluación se distinguen:
evaluación para la mejora y
certificación.
5. Conforme a la responsabilidad
y participación en la
evaluación se distingue la
evaluación de responsabilidad
única (personal docente y
autoevaluación) y de
responsabilidad compartida
(personal docente,
profesionales, iguales,
coevaluación).
! Modalidades participativas
de evaluación
Modalidades de evaluación
que incluyen un grado de
participación del estudiante en
la valoración del trabajo,
producto o actuación propio o
de los compañeros. Se
distinguen tres modalidades de
evaluación participativas:
autoevaluación, evaluación
entre iguales y coevaluación.
! Norma
Regla, precepto, conjunto de
criterios o requisitos aplicables
a una determinada actividad.
! Objetivos
Propósitos, finalidades que
guían y se especifican en los
planes de estudio,
planificaciones, programas
formativos, procesos de
enseñanza y de evaluación.
! Objeto de evaluación
Aspecto en el que se centra el
proceso de evaluación.
Realidad sobre la cual se
recogerá información para
poder evaluar su mérito y valor.
16
GLOSARIO
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Participación
1. Principio de evaluación. La
evaluación involucra a los
participantes, estudiantes,
compañeros y profesores, en
un hacer compartido,
colaborativo y responsable.
2. Reto de la evaluación como
aprendizaje y empoderamiento.
Se centra en el papel activo del
estudiante en su proceso de
evaluación con el fin de
facilitar que sean aprendices
independientes y que
reflexionen sobre sus propios
logros y avances y sobre los de
los demás compañeros. La
participación es factible en la
planificación, despliegue y
resultados del proceso de
evaluación.
! Plan de Acción para innovar
en evaluación
Conjunto de actuaciones
propuestas y priorizadas por el
profesorado, que se planifican
para incorporar innovaciones
en el proceso de evaluación en
el contexto de las
asignaturas/materias y que
implican una mejora en el
proceso de evaluación como
aprendizaje y empoderamiento.
! Principios de la evaluación
Componentes de la evaluación
como aprendizaje y
empoderamiento.
Fundamentos, bases, elementos
sustanciales que guían el
proceso de evaluación.
Destacamos diez principios
fundamentales: credibilidad,
diálogo, mejora, participación,
reflexión, regulación, reto,
sostenibilidad, transparencia y
transversalidad.
! Proalimentación
Reto de la evaluación como
aprendizaje y empoderamiento.
Estrategia dialógica que aporta
información, útil, relevante y
prospectiva, de tal forma que la
información aportada pueda ser
utilizada por el estudiante tanto
de forma inmediata para
mejorar su proceso, nivel
competencial, ejecuciones y
resultados como también a
medio y largo plazo en su
desempeño profesional,
favoreciendo así el aprendizaje
a lo largo de vida. Esta
importante información puede
ser facilitada por los docentes,
supervisores, tutores,
compañeros o por el propio
estudiante.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Y
EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
17
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Procedimiento de evaluación
Especificación de los elementos
que componen el proceso de
evaluación, actividades y tareas
a realizar por el profesorado y
los estudiantes para conocer y
valorar el nivel competencial
del estudiante. Explicitación de
la lógica del proceso evaluativo
a seguir y que en la evaluación
como aprendizaje y
empoderamiento debe
contemplar como elementos
básicos: objeto de evaluación,
tareas de calidad que
incorporen la participación de
los estudiantes en la evaluación
y la proalimentación,
productos/ actuaciones de
aprendizaje – medios de
evaluación, criterios de
evaluación y técnicas e
instrumentos de evaluación.
! Productos de aprendizaje
Evidencias tangibles (proyectos,
ensayos, informes, etc.) sobre
las que se emite un juicio de
valor con referencia a unos
criterios de evaluación y
estándares previamente
establecidos. Informan sobre el
nivel competencial o sobre los
resultados de aprendizaje.
Estos productos junto con las
actuaciones de aprendizaje
constituyen los medios de
evaluación del evaluador.
! Reflexión
Principio de evaluación. La
evaluación es una actividad de
aprendizaje que propicia el
pensamiento reflexivo,
analítico y critico a través de
tareas significativas y que
permite valorar los productos y
actuaciones propios y los de
otros.
! Regulación
Principio de evaluación. La
evaluación fomenta la
autonomía e independencia de
los estudiantes promoviendo su
empoderamiento e iniciativa en
el proceso de aprendizaje y la
transferencia del mismo a
contextos extraacadémicos,
profesionales y sociales.
! Requisito
Aspecto, condición o
manifestación necesario y
obligatorio que debe cumplir
un producto o actuación.
! Retroalimentación
Información útil y relevante
facilitada al estudiante sobre su
proceso, nivel competencial y
resultados gracias al cual puede
mejorar su desempeño. Esta
información puede ser
facilitada por el profesorado,
los compañeros o por el propio
estudiante.
18
GLOSARIO
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Resultados de aprendizaje
Realizaciones o desempeños
concretos y con determinados
niveles de ejecución o de logro
que evidencian lo que el
estudiante es capaz de hacer y
de demostrar.
! Reto
1. Principio de evaluación. La
evaluación ofrece
oportunidades de realización
desafiantes, a través de tareas
retadoras y motivantes, que
implican la puesta en práctica
de capacidades y ejecuciones
de alto nivel de forma
incremental.
2. Componente de la evaluación
como aprendizaje y
empoderamiento. Objetivos y
desafíos de la evaluación.
! Rúbrica
Instrumento de evaluación que
posibilita la valoración del
grado de cumplimiento en una
serie de atributos ofreciendo la
descripción de los requisitos
para situarse en cada nivel. Así
mismo tiene la posibilidad de
otorgar un valor numérico
dentro de un rango asignado a
cada nivel.
! Sistema de calificación
Procedimiento de ponderación
y puntuación mediante el cual
se otorga un número u adjetivo
al objeto evaluado.
! Sostenibilidad
Principio de evaluación. La
evaluación favorece el
aprendizaje estratégico,
permanente y para la vida,
ofreciendo oportunidades de
desarrollo de competencias,
habilidades o destrezas que son
útiles en otros contextos y que
se pueden utilizar en
momentos posteriores.
! Subdimensión
Elemento o parte de un
instrumento de evaluación.
Aspectos o facetas que
componen una dimensión y
que agrupan atributos del
instrumento de evaluación.
! Tareas de calidad
Reto de la evaluación como
aprendizaje y empoderamiento.
Las tareas de evaluación son las
actividades diseñadas con el fin
de valorar la capacidad de los
estudiantes para aplicar y
utilizar sus competencias,
conocimientos y destrezas en
desafíos del mundo real. Por su
naturaleza las tareas de calidad
exigen significatividad,
profundidad y demostraciones
evidentes de los estudiantes.
Las tareas para que sean de
calidad requieren facilitar el
empoderamiento de los
estudiantes, la colaboración, la
comunicación y la
transferencia a otros ámbitos.
CONCEPTOS BÁSICOS EN EVALUACIÓN COMO APRENDIZAJE Y
EMPODERAMIENTO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
19
¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y empoderamiento?
! Técnicas de evaluación
Estrategias que utiliza el
evaluador para recoger
sistemáticamente información
sobre el objeto evaluado.
! Transparencia
Principio de evaluación. La
evaluación se realiza de
acuerdo a normas, estándares y
criterios conocidos que
orientan la consecución de los
resultados de aprendizaje
requeridos.
! Transversalidad
Principio de evaluación. La
evaluación se desarrolla de
forma coherente, integrada e
interrelacionada en el curso,
programa, asignatura o materia
evitando la segmentación y
desconexión del aprendizaje.
! Valores
Elemento o parte de un
instrumento de evaluación.
Cada una de las puntuaciones
o estimaciones que se realizan
sobre cada atributo del
instrumento de evaluación. En
algunas escalas de valoración y
rúbricas se utilizan rangos de
valores, es decir una
graduación para valorar/medir
cada uno de los atributos del
instrumento.
!
!
Este Glosario forma parte de la Serie ¿Cómo afrontar la evaluación como aprendizaje y
empoderamiento? Tiene el interés de ofrecer a la comunidad académica una
conceptuación de los términos básicos de evaluación con el objetivo de mantener un
universal y apropiado uso de los conceptos claves de la evaluación.