Article

La polémica genealogía de la moral de Friedrich Nietzsche: buceos y balbuceos.

Authors:
To read the full-text of this research, you can request a copy directly from the author.

Abstract

Este ensayo crítico se concentra en la polémica obra del pensador alemán, en su autorizada versión del especialista Andrés Sánchez Pascual, teniendo en cuenta su introducción y notas. Procuro ceñirme al ritmo del libro, desglosando paso a paso su contenido, pero atreviéndome a asumir una posición crítica desde la teología, pues —en nuestra modesta argumentación no solo teórica sino existencial— ciertas imprecisiones bíblico-teológicas del filósofo ameritan que uno se desmarque del ámbito filosófico. Son apenas “buceos” y “balbuceos” que no intentan dogmatizar, pero sí aclarar algunos tópicos.

No full-text available

Request Full-text Paper PDF

To read the full-text of this research,
you can request a copy directly from the author.

Article
Full-text available
Este artículo pretende establecer una relación entre la frase “Dios ha muerto” y el tema de la ciencia en Nietzsche. Para tal fin, se hará un análisis de la frase “Dios ha muerto” a la luz de la reciente interpretación hecha en el mundo alemán. En segundo lugar, nos ocuparemos de los conceptos de ausencia y caos para determinar si dichas nociones pueden ser consideradas como un paso ulterior a la “muerte de Dios”. Finalmente, revisaremos el tema de la ciencia: las opiniones que Nietzsche tenía de la misma, las implicaciones que se desprenden de sus obras y, sobre todo, el nexo directo de la ciencia con dicha muerte. El vínculo entre estos temas permite una nueva comprensión del futuro de las investigaciones sobre el filósofo de Röcken. This article aims to establish a relationship between the phrase “God has died” and the theme of science in Nietzsche. For this purpose, an analysis of the phrase “God has died” will be made in the light of the recent interpretation made in the German world. Secondly, we will deal with the concepts of absence and chaos to determine if these notions can be considered as a further step to the “death of God”. Finally, we will review the subject of science: Nietzsche's views on it, the implications that stem from its works and, above all, the direct nexus of science with that death. The link between these themes leads to a new understanding of the future of research on the philosophy of Röcken.
Article
Traducción de: Der denker auf der buhne. Nietzsches materialismus Estudio del filósofo Peter Sloterdijk sobre El nacimiento de la tragedia, obra del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. A partir de sus comentarios al texto original, analiza la respuesta nietzscheana a la decadencia nihilista de la voluntad e intenta pensar de manera conjunta en el concepto de ilustración y la idea de drama.
Adangelios. Bogota: Editorial La montaña mágica
  • R Arango
Arango, R. (1985). Adangelios. Bogota: Editorial La montaña mágica.
Nietzsche, Foucault y el ejercicio genealógico
  • S Castro-Gómez
Castro-Gómez, S. (2014). Nietzsche, Foucault y el ejercicio genealógico". Seminario conducido en el Doctorado en Filosofía de Universidad Santo Tomás, Bogotá.
La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (Perspectivas latinoamericanas)
  • S Castro-Gómez
Castro-Gómez, S, et. ál. (2005). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (Perspectivas latinoamericanas). Buenos Aires: CLACSO.
Crítica de la razón latinoamericana
  • S Castro-Gómez
Castro-Gómez, S. (1996). Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill Libros.
GM] La genealogía de la moral: un escrito polémico (Andrés Sánchez Pascual, trad.). Madrid : Alianza Editorial
  • F Nietzsche
Nietzsche, F. (2002). [GM] La genealogía de la moral: un escrito polémico (Andrés Sánchez Pascual, trad.). Madrid : Alianza Editorial.