ArticlePDF Available

More about the occurrence of Orthotrichum acuminatum in the Iberian Peninsula

Authors:

Abstract

New records of Orthotrichum acuminatum in the Iberian Central Range supply more data on the morphology, biogeography and ecology of this taxon, which is recorded for the first time in Portugal. -English summary
0-16
Cryptogamie.
Bryol.
Uchénol.
1992.
13
(4):
349-354
349
MÁS
SOBRE
LA
PRESENCIA
DE
ORTHOTRICHUM
ACVMINATVM
EN
LA
PENÍNSULA
IBÉRICA
Francisco
LARA
y
Vicente
MAZIMPAKA
Departamento
de
Biología
(Botánica),
Facultad
de
Ciencias.
Universidad
Autónoma,
Cantoblanco,
E-28049
Madrid.
RESUMEN
-
Se
aportan
nuevos
datos sobre
la
etnología,
ecología
y
morfología
de
Onholrichum
acuminatum,
a
partir
de
las
poblaciones
halladas
en
el
Sistema
Central
ibérico.
Se
proporciona
la
primera
cita
de
este
taxon
en
Portugal.
ABSTRACT
-
Ncw
records
Ortkotrichum
acuminatum
in
ihe
Iberian
Central
Range
supply
mote
data
on
ihe
chorology,
ecology
and
morphology
of
this
taxon,
which
is
recorded
for
the
finí
time
in
Portugal.
INTRODUCCIÓN
La
presencia
en
España
de
este
curioso
Onholrichum
ha
sido
desconocida
has
ta la
reciente
publicación
del
trabajo
de
Mateo
el
al.
(1990),
que
aporta
casi
una
veintena
de
citas
en
la
mitad
sur
peninsular.
Este
hecho
paradójico
puede
ser
explicado
mediante,
al
menos,
tres
razones:
1- el
escaso
nivel
de
conocimiento
que
persiste
sobre
la
brioflora
epífita
de
amplias
zonas
de
la
Península
Ibérica;
2-
la
similitud
superficial
de
este
musgo
con
O.
striatum
Hcdw.
e
incluso
con
algunas
formas
de O.
affine
Brid.;
3-
las
comunidades
briofíticas
en
que
vive,
dominadas
por
varias
especies
de
Ortho-
trichum.
entre
ellas
las
dos
antes
citadas,
y
en
las
que
O.
acuminatum
nunca
es
muy
abundante.
El
objeto
de
este
trabajo
es
aportar
nuevos
datos
sobre
la
corología.
ecología
y
morfología
de
este
musgo
a
la
luz
de
los
numerosos
hallazgos
realizados
en
el
Sistema
Central
ibérico.
DATOS
MORFOLÓGICOS
Nuestros
materiales
concuerdan
con
las
descripciones
de
O.
acuminatum
dadas
por
Philibert
(1881),
Venturi
(1887)
y
Mateo
a
al.
(1990).
No
obstante,
de
las
distin
tas
poblaciones
halladas
en
el
Sistema
Central
hemos
apreciado
dos
rasgos
morfológicos
que
nos
parece
interesante
resaltan
1-
El
escasísimo
desarrollo del
exostoma
de
algunos
ejemplares,
en
los
que
sólo
están
presentes
1
ó 2
artejos
de
cada
diente,
por
lo
que
no
llegan
a
sobresalir
del
annulus
que
los
rodea
(fig.
1
D).
Estas
formas
con
reducción
cxlicma
del
exostoma
fueron
ya
descritas
por
Venturi
(1887),
pero
pensamos
que
es
interesante
constatar
la
aparición
de
poblaciones
que
la
presentan
de
forma
constante;
en
nuestro
caso,
todos
los
ejemplares
procedentes
del
melojar-fresneda
de
la
denominada
Hoya
Encavcra
(Lo-
zoya,
Madrid).
350
F.
LARA
y
V.
MAZLMPAKA
|O,5mm
end
SOum
0.3
cm
Fig.
1 -
Orthotrichum
acuminatum.
A:
vista
latcrosuperior
de una
cápsula
en
seco;
B:
vista
lat
en)
de
la
misma;
C:
vista
lateral
de
una
cápsula
con
exosloma
muy
poco
desarrollado;
E:
vina
exterior
de
una
cápsula
con
exostoma
sobrepasando
el
annulus;
F:
filidios
hidra
tados;
G:
hábito
de
la
planta
en
seco;
exo:
exostoma;
end:
endostoma.
(A-C y
E-G
di
bujado
a
partir
de
las
muestras
de
Madrid,
Miraflores;
D
dibujado
a
partir
de
material
de
Madrid,
Lozoya:
Hoya
Encaven).
ORTHOTRICHUM
ACUMINATUM
EN
LA
PENÍNSULA
IBÉRICA
351
2- El
acusado
estrechamiento
que
presentan
las
cápsulas
en
estado
seco
justo
por
debajo
de
la
boca
(fig.
1A
y
B),
carácter
que,
asociado
a
los
filidios
superiores
acuminados,
resulta
de
gran
utilidad
para
el
reconocimiento
de
este
taxon
en
el
campo
o
bajo
la
lupa.
DATOS
BIOGEOGRAFICOS
Y
ECOLÓGICOS
El
Sistema
Central
recorre
el
centro
de
la
Península
Ibérica
en
sentido
WSW-
ENE
a
lo
largo
de
más
de
500km,
siendo
una
unidad
biogeográfíca
natural
con
varia
ciones
climáticas
(precipitaciones,
sequía
estival,
contincntalidad-oceaneidad)
continuas
y
bien
definidas
(Rivas-Martínez
eX
al.
1987).
Desde
hace
varios
años
estamos
estu
diando
la
bríoflora
epífita
de
los
robledales
de
Queráis
pyrenaica
Willd.
de
esta
cor
dillera,
con
el
fin
de
averiguar
las
modificaciones
brioflorísticas
inducidas
por
los
cambios
climáticos.
Precisamente,
Orthotrichum
acunúnaium
ha
resultado
ser
uno
de
los
bioindicadores
más
significativos
por
su
distribución,
frecuencia
de
aparición
y
grado
de
recubrimiento
en
las
diferentes
sierras
del
Sistema
Central.
En
toda
el
área
estudiada,
O.
acunúnaium
aparece
principalmente
formando
parte
de
las
comunidades
brioepifíticas
pioneras
que
se
desarrollan
sobre
los
troncos
de
robles
jóvenes
o
de
edad
intermedia
(diámetros
básales
entre
10
y
SO
cm)
y.
oca
sionalmente,
sobre
frenos
(Fraxinus
angustifolia
Vahl).
Aunque
se
encuentra
en
lodo
el
territorio
(fig.
2),
falta
o
es
extremadamente
raro
en
los
bosques
de
mayor
afinidad
eurosiberiana,
es
decir,
allí
donde
el
periodo
de
sequía
estival
es
menos
acusado.
Así,
Fig.
2
Porcentajes
de
árboles
colonizados
por
O.
acunúnaium
en
los
robledales
del
Sistema
Cen
tral.
I:
Siena
de
Ayllón.
II:
Sierra
de
Guadarrama,
ni: Sierra
de
Credos,
IV:
Siena
de
Gau,
V: Siena da
Estrela.
352
F.
LARA
y
V.
M
AZLMPAKA
en
la
Siena
de
Ayllón,
en
el
extremo
NE
de
la
cordillera,
sólo
se
presenta
en
los
bos
ques
de
la
asociación
Luzulo
forsteri-Quercetum
pyrenaicae
Rivas-Marlínez
1962,
propios
de
zonas
con
ombroclima
subhúmedo,
y
no
en
los
robledales
que
orlan
los
hayedos,
as.
Festuco
heierophyllae-Quercelum
pyrenaicae
Br.-Bl.
1967,
más
húmedos
en
el
período
estival.
En
la
Sierra
de
Guadarrama,
donde
se
registran
los
mínimos
de
precipitación
de
la
cadena,
este
epífito
es
poco
frecuente,
salvo
en
los
robledales
más
térmicos
de
la
vertiente
sur,
donde
adquiere
una
importancia
considerable.
Los
niveles
máximos
de
frecuencia
y
recubrimiento
se presentan
en
la
Sierra
de
Gredos,
sobre
todo
en
su
tramo
central,
tanto
en
los
bosques
supramediterráneos
de
la
as.
Luzulo
forsteri-Quercetum
pyrenaicae,
como
en
los
mesomediterráneos
de
la
as.
Arbuto
unedoni-Quercelum
pyre
naicae
Rivas
Goday
1964;
esta
zona
montañosa
presenta
ombroclimas
húmedo
c
hiperhúmedo,
siendo
bastante
pronunciado
el
periodo
de
sequía
estival.
Más
hacia
el
occidente,
en
la
Siena
de
Gata,
O.
acuminatum
deviene
muy
es
caso
en
el
piso
mediterráneo,
y
no
ha
sido
encontrado
por
nosotros
en
el
supramediterráneo.
La
Sierra
da
Estrela
es
un
caso
muy
peculiar:
con
un
clima
muy
húmedo
y
de
marcada
influencia
oceánica,
sufre
levemente
la
sequía
estival;
es
en
realidad
un
clima
comparable
al
de
Ayllón
salvo
por
el
grado
de
continentalidad
y,
de
hecho,
aunque
no
existen
en
ella
hayedos
naturales,
el
haya
(Fagus
syhatica
L.)
se
ha
naturalizado
con
gran
éxito.
En
esta
sierra
portuguesa
quedan
muy
pocas
manchas
de
robles,
pero
los
reductos
actuales
se
encuentran
en
situaciones
variadas.
Sólo
hemos
encontrado
algu
nos
ejemplares
de
O.
acuminatum
en
las
formaciones
de
solana.
El
comportamiento
de
este
musgo
en
los
robledales
del
Sistema
Central
es
ecológicamente
significativo,
ya
que
existe
una
relación
directa
entre
el
porcentaje
de
árboles
en
que
se
encuentra,
el
grado
de
recubrimiento
y
el
número
de
habitáis
corticfcolas
colonizados
en
cada
punto
de mues&eo.
Allí
donde
su
frecuencia
de
aparición
es
baja
(<20%
de
los
árboles
mucstreados),
su
recubrimiento
es
mínimo
(meras
presencias
o
<
1%
del
área);
en
estos
casos
coloniza
únicamente
los
troncos
(1
a
3,5m
de
altura)
y
muy
raramente
las
partes
altas
de
la
base
(0,5
a
lm).
Sin
embargo,
donde
muestra
una
alta
frecuencia
(>
50%
de
los
árboles)
su
recubrimiento
aumenta
considerablemente
(1-5%
de
la
superficie)
y,
sobre
todo,
amplía
su
rango
de
hábitats,
encontrándolo
también
en
las
bases
inferiores
(0-0,5m),
partes
altas
del
tronco
(>
3,5m)
y
ramas,
si
bien
los
máximos
de
frecuencia
y
recubrimiento
se
encuentran
invar
iablemente
en
las
zonas
intermedias
del
tronco.
Esto
permite
situar
su
óptimo
ecológico,
dentro
de
la
Cordillera
Central,
en
la
Sierra
de
Gredos,
caracterizado
por
un
clima
típicamente
mediterráneo,
con
altas
precipitaciones
(>
lOOOmm
anuales)
y
mod
erada
continentalidad.
O.
acuminatum
ha
side
poco
citado
en
otros
países
del
entorno
mediterráneo.
En
Europa
se
ha
encontrado,
al
menos,
en
otros
tres
paises:
Francia,
en
Ardeche,
Gard,
Saóne-et-Loire
(Philibert
1881),
en
el
departamento
de Var
(Hébrard
el
al.
1982.
Hébrard
1986.
1987
y
1989),
en
los
Alpes-Maritimes
(Hébrard,
comunicación
pesonal)
y
en
Córcega
(Dtlll
1985);
en
Italia,
Venturi
(1887)
lo
señala
en
Trcnto
y en
la
región
de
la
Toscana;
y,
por
último,
DflU
(1985)
lo
menciona
en
Yugoslavia.
Este
mismo
autor
refiere
su
presencia
en
la
Turquía
asiática.
En
el
Norte
de
África
sólo
co
nocemos
la
localidad
de
Taourit
en
Marruecos
(Jelcnc
1968).
En
la
Península
Ibérica,
el
área
actualmente
conocida
(fig.
3) se
limita
a
las
zonas
montañosas
de
la
mitad
sur peninsular.
Sin
embargo,
sus
porcentajes
de
frecuen
cia
en
la
vertiente
norte
de
las
sierras
del
Sistema
Centra]
permiten
pensar
en
la
proba-
ORTHOTRICHUM
ACUMINATUM
EN
LA
PENÍNSULA
IBlUlICA
353
bilidad
de
que
su
área
pueda
ampliarse
a
otras
montañas
de
la
mitad
septentrional
(Sistema
Ibérico,
Montes
de
León,
etc.)
con
caracteristicas
bioclimáticas
similares
a
las
de
las
localidades
citadas:
bosques
caducifolios
de
zonas
templadas
con
c]im2
mediterráneo
húmedo.
Nuevas
localidades
para
el
Sistema
Central.
Las
nuevas
citas
representadas
en
la
fig.
3
son
las
siguientes:
PORTUGAL:
Beira
Balxa,
Manteigas,
carretera
al
Poco
do
Inferno.
900-1000m.
29TPE27.
ESPAÑA:
Avila,
La
Adrada,
Los
Pajonales,
1000-1
lOOm,
30TUK66;
Can-
deleda,
Garganta
de
Santa
María,.900-1200m,
30TUK15;
Poyales
del
Hoyo,
Fuente
del
Roble,
600-800m,
30TUK15;
Serranillos.
1200-1350m.
30TUK36;
Navalonguilla.
1100-1300m.
30TTK86.
Cáceres,
Hoyos,
Sierra
de
Santa
Olalla,
5O0-75Om,
29TPE94.
Madrid,
Lozoya.
melojar
de
El
Nevero.
1250-1400m.
30TVL33;
Lozoya.
Hoya
Encavera,
1150-1350.
30TVL33;
Miradores,
carretera
al
Puerto
de
la
Morcuera.
1200-UOOm,
30TVL31.
Segovia:
Collado
Hermoso.
El
Hoyo.
1250-1350m.
30TVL34;
San
Ildefonso,
melojar
del
Chorro,
1200-1300m,
30TVL12;
Riaza,
Dehesa
Boyal.
120O-14O0m.
30TVL67.
Los
pliegos
testigo
se
hallan
depositados
en
el
herbario
del
Real
Jardín
Botánico
de
Madrid
(MA-Musci)
y
en
el
de
los
autores.
Fig.
3
-
Distríbudén
de
Orihotrichum
acuminatum
Philib.
en
la
Península
Ibérica.0Nuevas
local
idades
en
el
Sistema
Central.
354
F.
LARA
y
V.
MAZLMPAKA
CONCLUSIÓN
De
su
distribución
en
el
Sistema
Central,
y
del
resto
de
su
área
conocida,
cabe
concluir
que
se
trata
de
un
laxon
termófílo
de
apetencias
mediterráneas,
que
requiere
sin
embargo
precipitaciones
elevadas
(>
600mm
anuales),
por
lo
que
vive
ligado
a
bosques
mediterráneos
húmedos
y
submeditcrráneos
de
las
áreas
montañosas.
AGRADECIMIENTOS
Al
Profesor
J.P.
Hebtard
por
la
interesante
infoimaáón
que
tan
amablemente
nos
proporcionó
sobre
la
distribución
de
este
laxon
y
a
E.
Bermejo Bermejo
por
la
realización
de
los
dibujos.
BIBLIOGRAFÍA
DÜLL
R.,
1985
-
Dislribution
of
Ihe
Europcan
and Macaronesian
mosses
(Bryophytina).
Pan
II.
Bryol.
Beitr. 5:
110-232.
HÉBRARD
J.P.,
LECOINTE
A..
PIERROT
R.B.
&
SCHUMACKER
R.,
1982
-
Bryophytes
observes
pendant
la
huitiéme
session
extraordinaire
de
la
Sociele
Botaniquc
du
Centre-
Ouest
en Provence
occidenlale.
Bull.
Soc.
Bol.
Cenlre-Ouest,
n.s.,
13:
182-209.
HÉBRARD
J.P.,
1986
-
Apcrcu
sur
la
bryofiore
des
terrains
calcaires,
aux
confins
scplcntrionaux
des
dépanemenls
des
Bouches-du-Rhóne
et
du
Var.
Bull.
Soc.
Unn.
Provence
38:
127-138.
HÉBRARD
J.P.,
1987
-
Elude
comparee
de
la
vegetation
bryophytique
des pañíes
basses
et
moy-
ennes
des
trones
de
chéne
ven
el
de
chéne
pubescenl
(peuplemenls
jeunes)
dans
la
forél
domanialc
de
la
Gardiole
de
Rians
(Var,
France).
Bull.
Soc.
Bol.
Cenlre-Ouest,
n.s.,
18:
125-144.
HÉBRARD
J.P.,
1989
-
Elude
comparte
de
la
vegelation
bryophytique
des
trones
de
chéne
ven
et
de
chéne
pubescen!
(peuplemenu
ages)
dans
la
forét
domanialc
de
la
Gardiole
de
Ri
ans
(Var,
France).
Cryplogamie,
Bryol. Lichénol.
10(3):
253-266.
JELENC
F..
1968
-
Muscinécs
de
l'Afriquc
du
Nord
(Supplémcnt).
Rev.
Bryol.
Lichénol. 35:
186-215.
MATEO
F.D.,
ZAFRA
M.L.
&
VARO
J.,
1990
-
Datos
sobre
el
género Orlkolrichum
llcdw.
en
la
Península
Ibérica.
Cryplogamie,
Bryol.
Lichénol.
11(4):
377-383.
PHIUBERT
H.,
1881
-
Orlholrichum
acuminaíum.
Specics
nova.
Rev.
Bryol.
8(1):
28-31.
RIVAS-MARTINEZ
S.,
FERNANDEZ-GONZÁLEZ
F.
&
SANCHEZ-MATA
D..
1987
-
El
Sistema
Central:
de
la
Sierra
de
Ayllón a
Scrra
da
Estrcla.
In:
PEINADO
M.
&
RI
VAS-MARTINEZ
S..
La
Vegetación
de
España.
Alcalá
de
Henares.
(Madrid):
Univ.
Alcalá
de
Henares.
Pp.
419-451.
VENTURI
G.,
1887
-
Orthotrichum
Hedw.
In:
HUSNOT
T.,
Muscologia
Gallica.
Cahan
(Omc):
T.
Husnol,
París:
F.
Savy.
Pp.:
154-196.
Article
For the first time, the bryological flora of the Vatican City State has been studied. Research concentrated in particular in the area of the Vatican Gardens, and led to the identification of 121 taxa of bryophytes (14 liverworts and 107 mosses), among which one liverwort and nine moss species are new reports for the Lazio Region. Particularly interesting among these species is the presence of Tortula bolanderi (Lesq. & James) M. Howe, the first report for the Italian peninsula. The study is of considerable floristic and biogeographical importance, and contributes significantly to the knowledge of a territory that until now had been unexplored from the bryological point of view.
Article
Full-text available
Orthotrichum acuminatum H.Philib. is recorded for the first time from The Netherlands. It was collected in 1992 in the Biesbosch and in 2000 near Heukelum and Zeewolde. The new localities are situated far outside its main distribution area around the Mediterranean Sea.
Article
Full-text available
A new Orthotrichum species, O. karoo, is described. The moss has a gametophyte similar to that of O. diaphanum, from which it mainly differs in its peristome lacking exostome teeth. It is known from three localities in western South Africa, and from one more in southern Namibia. In all these localities it was found growing on shrubs and trees, rarely on rocks, in succulent karoo and related types of vegetation.
Los Pajonales, 1000-1 lOOm, 30TUK66; Candeleda, Garganta de Santa María,.900-1200m, 30TUK15; Poyales del Hoyo
  • La Avila
  • Adrada
ESPAÑA: Avila, La Adrada, Los Pajonales, 1000-1 lOOm, 30TUK66; Candeleda, Garganta de Santa María,.900-1200m, 30TUK15; Poyales del Hoyo, Fuente del Roble, 600-800m, 30TUK15; Serranillos. 1200-1350m. 30TUK36; Navalonguilla. 1100-1300m. 30TTK86. Cáceres, Hoyos, Sierra de Santa Olalla, 5O0-75Om,
30TVL33; Miradores, carretera al Puerto de la Morcuera. 1200-UOOm, 30TVL31. Segovia: Collado Hermoso. El Hoyo
  • Hoya Encavera
Hoya Encavera, 1150-1350. 30TVL33; Miradores, carretera al Puerto de la Morcuera. 1200-UOOm, 30TVL31. Segovia: Collado Hermoso. El Hoyo. 1250-1350m.
3-Distríbudén de Orihotrichum acuminatum Philib. en la Península Ibérica.0Nuevas local idades en el Sistema Central
  • Fig
Fig. 3-Distríbudén de Orihotrichum acuminatum Philib. en la Península Ibérica.0Nuevas local idades en el Sistema Central.
1982 -Bryophytes observes pendant la huitiéme session extraordinaire de la Sociele Botaniquc du Centre-Ouest en Provence occidenlale
  • J P Hébrard
  • B Lecointe A.. Pierrot R
  • Schumacker R
HÉBRARD J.P., LECOINTE A.. PIERROT R.B. & SCHUMACKER R., 1982 -Bryophytes observes pendant la huitiéme session extraordinaire de la Sociele Botaniquc du Centre-Ouest en Provence occidenlale. Bull. Soc. Bol. Cenlre-Ouest, n.s., 13: 182-209.
Apcrcu sur la bryofiore des terrains calcaires, aux confins scplcntrionaux des dépanemenls des Bouches-du-Rhóne et du Var
  • J P Hébrard
HÉBRARD J.P., 1986 -Apcrcu sur la bryofiore des terrains calcaires, aux confins scplcntrionaux des dépanemenls des Bouches-du-Rhóne et du Var. Bull. Soc. Unn. Provence 38: 127-138.
-Datos sobre el género Orlkolrichum llcdw. en la Península Ibérica
  • D Mateo F
  • L Zafra M
  • Varo J
MATEO F.D., ZAFRA M.L. & VARO J., 1990 -Datos sobre el género Orlkolrichum llcdw. en la Península Ibérica. Cryplogamie, Bryol. Lichénol. 11(4): 377-383.
1887-Orthotrichum Hedw Cahan (Omc): T. Husnol, París: F. Savy
  • Venturi G T Husnot
  • Muscologia Gallica
VENTURI G., 1887-Orthotrichum Hedw. In: HUSNOT T., Muscologia Gallica. Cahan (Omc): T. Husnol, París: F. Savy. Pp.: 154-196.
1985 -Dislribution of Ihe Europcan and Macaronesian mosses (Bryophytina)
  • Düll R
DÜLL R., 1985 -Dislribution of Ihe Europcan and Macaronesian mosses (Bryophytina). Pan II. Bryol. Beitr. 5: 110-232.
Elude comparee de la vegetation bryophytique des pañíes basses et moyennes des trones de chéne ven el de chéne pubescenl (peuplemenls jeunes) dans la forél domanialc de la Gardiole de Rians
  • J P Hébrard
HÉBRARD J.P., 1987 -Elude comparee de la vegetation bryophytique des pañíes basses et moyennes des trones de chéne ven el de chéne pubescenl (peuplemenls jeunes) dans la forél domanialc de la Gardiole de Rians (Var, France). Bull. Soc. Bol. Cenlre-Ouest, n.s., 18: 125-144.
Elude comparte de la vegelation bryophytique des trones de chéne ven et de chéne pubescen! (peuplemenu ages) dans la forét domanialc de la Gardiole de Ri ans
  • J P Hébrard
HÉBRARD J.P., 1989 -Elude comparte de la vegelation bryophytique des trones de chéne ven et de chéne pubescen! (peuplemenu ages) dans la forét domanialc de la Gardiole de Ri ans (Var, France). Cryplogamie, Bryol. Lichénol. 10(3): 253-266.