Content uploaded by Miguel Figueroa Saavedra
Author content
All content in this area was uploaded by Miguel Figueroa Saavedra on Jan 29, 2016
Content may be subject to copyright.
Tlalocan XX, pp. 173-192 / D. R. © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México
INON XOMILTEPETL, UN RELATO NAHUA RENAHUATLIZADO
DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS
INON XOMILTEPETL, A RE-NAHUATLIZED NAHUA NARRATIVE
FROM THE MUNICIPALITY OF TEMIXCO, MORELOS
Miguel Figueroa Saavedra
y Bruno Baronnet
reSuMen: En la comunidad de Tetlama, Morelos, se conserva un relato oral nahua en español que
fue recogido y traducido al náhuatl por miembros de la comunidad vecina de Cuentepec en 2013. Tal
relato alude a la especial asociación entre el Cerro del Jumil y el Diablo y es sin duda una obra signifi-
cativa para la comunidad, pues los saberes que transmite guardan enseñanzas que sirven para advertir
de acciones, conductas y sentimientos que siguen amenazando la cohesión social. Este contenido es
el que ha propiciado su transmisión y traducción intracultural mediante su renahuatlización, lo que
nos permite reflexionar sobre la pervivencia del continuum cultural nahua en la región, pese al des-
plazamiento lingüístico, así como la conservación de la tradición oral como resultado de procesos de
reactualización y refuncionalización del folclore oral, y de su reintegración como parte del patrimonio
lingüístico náhuatl.
PalaBraS clave: náhuatl, refuncionalización, traducción intracultural, literatura oral, cuento popular.
SuMMary: In the community of Tetlama, Morelos, a Nahua tale was recorded in Spanish in 2013 and
was subsequently translated into Nahuatl by people from the nearby Nahua community of Cuentepec.
This folk tale refers to a special relationship between the Jumil Hill and the Devil. The story of Jumil
Hill possesses some features that allow the audience to consider it a relevant work by the community
because of the particular lore that it transmits, which warns community members about actions, be-
haviours, and emotions that threaten them by causing breaks in the social cohesion. Therefore, the
process of recreating a new version of this tale contributes to its transmission and intracultural transla-
tion by re-nahuatlization allowing us to reflect on the survival of the Nahua cultural continuum in
this region in spite of linguistic displacement, as well as the preservation of oral tradition as a result of
updating and refunctionalizing the Nahua oral folklore, and its reincorporation as part of the Nahuatl
linguistic heritage.
KeywordS: Nahuatl, refunctionalization, intracultural translation, oral literature, folk tale.
Tlalocan XX, pp. 173-192 / D. R. © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México
INON XOMILTEPETL, UN RELATO NAHUA RENAHUATLIZADO
DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS
INON XOMILTEPETL, A RE-NAHUATLIZED NAHUA NARRATIVE
FROM THE MUNICIPALITY OF TEMIXCO, MORELOS 1
Miguel Figueroa Saavedra
y Bruno Baronnet
Introducción
El relato que presentamos es una versión en náhuatl realizada por Victorino Torres
Nava, vecino y etnolingüista nahua originario de San Sebastián Cuentepec, en el
municipio de Temixco, estado de Morelos. El texto es una muestra del acervo litera-
rio popular nahua que se conserva en español en la localidad vecina de San Agustín
Tetlama, que trata de la relación del Diablo con el Cerro del Jumil. A principios de
2013, esta versión fue grabada por Xóchitl Ramírez Flores de boca del señor Severia-
no Ramírez Enríquez, de ochenta y ocho años de edad, vecino de Tetlama, localidad
también perteneciente al municipio de Temixco, como parte de una investigación
para su trabajo de tesis de licenciatura en Educación Preescolar para el Medio Indí-
gena, en la Universidad Pedagógica Nacional-Unidad Morelos.
Tetlama y Cuentepec pertenecían en tiempos del virreinato a la región de Cuerna-
vaca. Ocupada anteriormente por nahuas tlalhuicas,2 en la zona oriental predomina-
ban nahuas xochimilcas (Gerhard, 1986: 96), lo que podría explicar cierta confluencia
de variedades dialectales nahuas en la región, manifiestas en algunos rasgos sintomá-
ticos a nivel dialectal. Esta región tuvo una evangelización temprana. En 1525 la Or-
den de San Francisco fundó un convento-misión en Asunción, Cuernavaca, posterior-
1 Agradecemos a Xóchitl Ramírez Flores, los comentarios y materiales literarios proporcionados; a
Andrés Hasler Hangert, José Álvaro Hernández Martínez y Victorino Torres Nava, el asesoramiento lin-
güístico; a Irlanda Villegas, su asesoramiento en cuestiones traductológicas y de traducción; a Meriene
Betancourt, la revisión de las traducciones, y a Ascensión Hernández de León Portilla, el apoyo dado
para la realización de este artículo.
2 Peter Gerhard nombra tlalhuica a este grupo nahua. En otras fuentes a este grupo también se le
nombra tlahuica. Maldonado considera que los dos términos se refieren a un mismo grupo étnico y
que el antiguo tlahuica se transformó después en tlalhuica (Maldonado, 1990: 232-234).
176 tlalocan xx
mente llegaron dominicos (1528) y agustinos (1535), predominando la presencia de
la orden de Santo Domingo en Tepuztlan (c. 1556) (Gerhard, 1986: 98). Las localida-
des de Tetlama y Cuentepec aún sobrevivían como pueblo en el siglo xviii (Gerhard,
1986: 99), por lo que son comunidades nahuas con existencia muy prolongada y con-
tinua en el tiempo, al mantenerse como reducciones que proporcionaban mano de
obra campesina a las haciendas, con una conversión temprana a la religión católica.
El ejido de San Agustín Tetlama cuenta con 1 440 habitantes, según el Censo de
Población y Vivienda 2010 (inegi, 2010). Sólo 3.1% de la población de tres años o
más es hablante de una lengua indígena nacional, en este caso náhuatl, de los cua-
les 84% son bilingües náhuatl-español. Por tanto, es una comunidad donde la pre-
sencia de nahuahablantes es muy minoritaria y prácticamente testimonial, aunque
el náhuatl esté presente cotidianamente, al ser vecina de otras comunidades nahua-
hablantes y no dejar de ser una comunidad culturalmente nahua. El ejido de San
Sebastián Cuentepec cuenta con 3 200 habitantes (inegi, 2010), de los cuales 98% de
la población de tres años o más son hablantes de una lengua indígena nacional, y de
éstos 96% es bilingüe náhuatl-español. Ambos ejidos están próximos, a una distan-
cia de 10 minutos en vehículo, y muestran entre ellos un fuerte contraste que refleja
el proceso de desplazamiento lingüístico en la región a favor del monolingüismo
en castellano, pero también se observan procesos de mantenimiento y de revita-
lización de la lengua náhuatl.
El Cerro del Jumil
El Cerro del Jumil o Cerro El
Jumil es una elevación perte-
neciente a la Sierra Madre del
Sur que alcanza los 1 450 m s.
n. m. Se ubica en el municipio
de Temixco (mapa 1), a casi 2
km de la zona arqueológica de
Xochicalco. Allí hay vestigios de
un conjunto amurallado xo-
chicalca del periodo epiclásico
(650-900 d. C.) (Gálvez, et al.,
2011).
Mapa 1. Ubicación del Cerro del Jumil
y del municipio de Temixco, Morelos
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 177
Hay varios cerros con ese mismo nombre, el cual proviene de la palabra com-
puesta náhuatl Xomiltepetl. Existen dos posibles etimologías para este topónimo.
Una alude a su posible sentido como cerro de plantío de hierbas, campos verdes o
floridos, xo:-mil-tepetl (Sahagún, 2006: 932). La otra etimología hace referencia a
cerro de jumiles, xo:mil-tepetl, es decir, chinches de monte (xomilli), insecto aso-
ciado al maguey, que era un alimento habitual por su alto valor nutritivo y objeto
de recolección en determinadas temporadas. Esta última, los habitantes del lugar
la consideran la correcta por la cantidad de insectos en las inmediaciones.
Los relatos sobre cerros, donde se habla de sus cualidades, habitantes y due-
ños, pertenecen a un género discursivo3 habitual en los pueblos mesoamericanos,
pero dentro de éstos, los que asocian cerros con diablos dan pie para hacer un
ejercicio de análisis histórico y etnográfico que ayuda a conocer el modo de elabo-
ración tradicional del cuento entre los nahuas, así como sus relaciones de conjunto
(Propp, 1984: 9). En este sentido, aunque veamos temas semejantes transcultural-
mente, nos daremos cuenta de la particularidad propia de esta forma de relatos
desde la perspectiva nahua, donde la asociación a través del género discursivo de
los cerros con el Diablo constituye un continuum de la tradición oral, que adquie-
re valores sociales, históricos y religiosos (Gómez Arzápalo, 2012, Rivera, 2012), y
cuya relevancia cultural implica su continua actualización y en nuestro caso su
traducción intracultural.
Tradición y traducción como activación y actualización lingüística
Este relato fue narrado en Tetlama por el señor Severiano Ramírez. Parte de una
historia que él oyó contar a unos jóvenes, hará más de 20 años, a principios de los
años 90. Uno de estos jóvenes, natural de Jonacatepec y casado en Tetlama, declaró
que fue una historia que les sucedió en realidad.
En el reconocimiento o construcción de una literatura popular sobre lo demo-
niaco, lo que vemos es una articulación discursiva en forma de leyenda y no de
3 Manejamos “género discursivo” desde un planteamiento bajtiano, que entiende “el género dis-
cursivo no es una forma lingüística, sino una forma típica de enunciado; como tal, el género incluye
una expresividad determinada propia del género dado. Dentro del género, la palabra adquiere cierta
expresividad típica. Los géneros corresponden a las situaciones típicas de la comunicación discursiva,
a los temas típicos y, por tanto, a algunos contactos típicos de los significados de las palabras con la
realidad concreta en sus circunstancias típicas” (Bajtin, 1998: 277).
178 tlalocan xx
cuento, pues “la leyenda es mucho más realista que los cuentos, y en aquélla pesa
el sentido de lo verídico, o, al menos del acercamiento a la realidad, mientras que
los cuentos se podían tomar más como un divertimento” (García y Martos, 2008). El
relato del Cerro del Jumil es un relato realista, pues no manifiesta ningún rasgo que
introduzca incongruencia o desequilibrio en la percepción cultural de la realidad.
Las oposiciones de admisibilidad/inadmisibilidad, de credibilidad/incredibilidad que
rigen el relato fantástico (Soldevilla, 1998: 456) no están presentes, pues de estarlo
sería tomado como un “fraude religioso”.
La manifestación de este sentir está por un lado en la proyección histórica que se
da al relato, resultado de todo un proceso de actualización constante, donde el gran
recurso que impide su transformación en mito o en cuento maravilloso, es la mo-
dernización de los atributos de los personajes, como es el mismo hecho de haberle
dado el nombre de Diablo y de haberse mestizado o criollizado su aspecto. El hecho
de que consideremos su versión en náhuatl como forma definitiva del relato, res-
ponde a ver en ello una nueva forma de actualización que refuncionaliza el relato
en múltiples aspectos.
El relato representa un proceso de literalización, al ser transformado en un texto
escrito. Esto es parte de una política de revalorización y conservación de la cultura
nahua local como patrimonio cultural. Se trata de una estrategia que permite po-
tenciar otros procesos de desarrollo cultural a partir del uso de la lengua náhuatl.
Un aspecto mencionado al principio es que este relato en lengua náhuatl es una
traducción de una versión en lengua española. Los miembros de la comunidad lo
reconocen como un relato nahua, y el hecho de que ahora se traduzca al náhuatl
tiene también relevancia como parte de un proceso de normalización lingüística y
renahuatlización, en un sentido de purismo lingüístico, si queremos considerarlo así
como parte de una regeneración cultural planificada o de traducción intercultural,
en tanto que facilita y reintegra el acceso a un patrimonio oral conservado en espa-
ñol. Se intenta revincular la articulación expresiva de la literatura oral popular con
el uso de la lengua náhuatl.
En este sentido, la traducción al náhuatl tiene una finalidad reintegrativa, forta-
leciendo el sistema de creencias mediante la reapropiación lingüística, y la identidad
histórica y cultural, además de la renovación literaria, considerándose por parte de
los activistas lingüísticos de la región como una acción contra el desplazamiento
lingüístico. Así nos lo ha comentado el mismo traductor del relato, Victorino To-
rres Nava, y está en consonancia con lo que otros estudiosos han visto desarrollar-
se como iniciativas realizadas por promotores de la lengua, profesores bilingües,
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 179
vecinos, estudiantes universitarios o profesionistas, quienes —como en el caso de
Tlaxcala nos refieren J. Messing y E. Rockwell (2006: 250)— “openly value the lan-
guage, engage in limited efforts at promoting the local language, collect legends
and disseminate them, write texts in the native language, organize native language
activities for children, and record oral tradition and local history”.4
Es interesante anotar que en esta acción de traducción intracultural se pretende
transcender lo local, y darle un alcance al menos municipal, desde la premisa de reo-
cupación lingüística, aprovechando el continuo cultural. El hecho de que en Cuen-
tepec se promueva la introducción de un relato nahua en castellano creado en
Tetlama, mediante una versión en náhuatl, es una forma de facilitar ese continuo
creando un patrimonio lingüísticamente compartido que dé sentido funcional, co-
municativo y expresivo, a la posible renahuatlización de Cuentepec. En un juego re-
cíproco de donante-receptor (yo tomo tu-mi relato, yo te regreso mi-tu lengua) con
el efecto de lograr un patrimonio compartido en un contexto bilingüe. Conforme a
esto, se da sentido al concepto de acto de la traducción como “traslado de reliquias”
—translatio—, cuyo resultado es la transferencia de la fuerza inherente del hecho
cultural donde se retiene lo esencial (Asad 1995: 325), y que en este caso no supone
una recontextualización, sino una reformulación.
Así, en aspectos tanto sintácticos, semánticos, retóricos y simbólicos, en fin, es-
tilísticos, dicha traducción es considerada en sí un texto original, reintegrado y re-
apropiado lingüísticamente como indicador de vitalidad lingüística y cultural, y su
traducción intracultural al náhuatl es más bien su re-traslado dentro de una tradi-
ción lingüística originaria, que no ha exigido adaptación a las fórmulas genéricas
literarias nahuas populares, ni ha producido extrañamiento entre los hablantes al
ser parte de un continuo cultural.
Transcripción
El relato náhuatl del Cerro del Jumil se ha realizado mediante una traducción tex-
tual que ha supuesto desarrollar un proceso de literalización. Por tal razón el tra-
ductor aplicó un sistema que pretende estandarizar el uso escrito de la lengua, pero
que no logra resolver la inestabilidad normativa que puede derivarse de un intento
4 “Valorar abiertamente el idioma, participar en las escasas iniciativas para promover la lengua
local, recopilar leyendas y difundirlas, escribir textos en la lengua nativa, organizar actividades para los
niños en esta lengua y registrar la tradición oral y la historia local”.
180 tlalocan xx
por reflejar los aspectos fonémicos y fonéticos de la lengua, los cuales entran en
conflicto a la hora de querer fijar una forma estable de las palabras. Igual ocurre
con el sistema alfabético elegido, pues en ocasiones se emplean dos grafemas para
un mismo fonema, como es el caso del uso de la w y la u para la /w/, y de la h y
la j para la /h/, al igual que la incorporación del sistema ortográfico castellano
para palabras adoptadas de ese idioma. En el caso de las vocales, dicha escritura no
identifica la longitud vocálica y al momento de establecer la equivalencia fonema-
grafema se producen confusiones por no diferenciar los niveles fonémico y fonético.
Esto supone que las soluciones adoptadas por los traductores como autores del texto
presenten incoherencias en la formalización de la escritura.
Por esta razón, llevamos a cabo una revisión ortotipográfica del texto original,
buscando procurarle una mayor uniformidad en el patrón fonema-grafema, aunque
respetando lo más posible el criterio original del autor-traductor. En todo caso, estas
disparidades reflejan rasgos sintomáticos fonológicos de la variedad del náhuatl de
Morelos, que comentaremos más adelante. Sin embargo, no hemos querido realizar
una transcripción fonética del texto ya establecido. La razón de esto es que no con-
sideramos que la importancia de este documento resida en su valor lingüístico sino
más bien en su valor cultural y social como obra literaria. Es de señalar que, a pesar
de su brevedad, dispone de elementos interesantes que parecen mostrar, en cuanto
a cuestiones dialectológicas, rasgos que permiten establecer procesos de contacto y
cambio, entre diferentes variantes de la lengua náhuatl y el contacto temprano con
la lengua y cultura española.
Características dialectales
El náhuatl del suroeste de Morelos, conocido como náhuatl de Cuentepec, se iden-
tifica internacionalmente con el código de lengua ISO 639-3: NHM del catálogo de
Ethnologue. Sin embargo en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales se
nombra también como mexicano de Temixco (inali, 2009: 131-132). Se registra así
su uso en localidades rurales del estado de Morelos que pertenecen a los municipios
de Temixco, como Cuentepec y Tetlama, y de Puente de Ixtla, especialmente Xoxo-
cotla y San José Vista Hermosa. Otras variantes de la principal lengua nacional de
México perviven en pueblos de Morelos como Hueyapan (Tetela del Volcán), Santa
Catarina (Tepoztlán) y Tetelcingo (Cuautla), donde son contados los nahuahablan-
tes menores de cuarenta años. La diversidad lingüística del náhuatl en Morelos viene
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 181
reforzada por las variantes guerrerenses, presentes incluso en el corazón de la ca-
pital del estado, como entre las familias asentadas en los Patios de la Estación y en
la barranca de San Antón que inmigraron respectivamente de Huitziltepec y de San
Agustín Oapan (Guerrero).
El náhuatl de Morelos tiene características que lo hacen diferente de otras va-
riantes en aspectos fonológicos o morfosintácticos asociándolo al náhuatl central
y que han sido estudiados por varios autores (Dakin, 1974, Dakin y Ryesky, 1990,
Lastra y Horcasitas, 1980) y dentro de éste en lo que Yolanda Lastra denominó la
Subárea Nuclear (1986: 213-214). En concreto y en relación con el texto, es inte-
resante señalar algunos rasgos que en la estandarización no quedan debidamente
considerados o que no son apreciables al no tener caso su elicitación. Así por ejem-
plo encontramos comportamientos fonológicos característicos del náhuatl hablado
en Cuentepec como es el alófono [l]~[tl] para /l/ al final de palabra, o el cambio
/aw/>/o/. Asimismo, en lugar de la palabra xolal encontramos xolatl, y en vez de
tawe encontramos towe.
En el aspecto léxico también hay rasgos sintomáticos. El uso de la palabra me-
lioh frente al más popular de tomin es un rasgo a destacar. Al igual que la otra
palabra, es una palabra española nahuatlizada, “medio”, en su origen derivada de
una unidad monetaria (medio real) pero que en náhuatl adquiere un uso semántico
genérico para hacer referencia a ‘moneda’, ‘metálico’, ‘moneda’, ‘morralla’ o ‘dine-
ro’. Otra palabra adoptada del español es xolal, que en Cuentepec también se pro-
nuncia como [xolatl] y que se toma de la palabra española “solar”, que nombra un
descampado, una extensión baldía o una gran avenida. El uso de ambas palabras se
encuentra registrado en el náhuatl durante la Colonia desde el siglo xviii (Karttunen
y Lockhart, 1976: 42; 1978: 162). Otro rasgo sintomático es el uso alternante de las
palabras telpokatl y telpochtli para referirse a los jóvenes, funcionando como sinó-
nimos. Es de notar que este uso sinonímico también se ha detectado en la región
de Tehuacán-Zongolica, y podría estar dibujando una amplia área de confluencia y
contacto interdialectal o de sustrato.
El uso de yolkatl o yolki es una palabra genérica para nombrar a seres vivos o
animales, cuyo uso específico con un fin neológico se aplica para nombrar a las
bestias de carga o de monta (mula, caballo). En este sentido, recuerda la oposición
tlapialli/tekuani que encontramos en algunas regiones, para oponer los animales
domésticos o inofensivos, con los animales silvestres o las fieras, siendo ambos tér-
minos genéricos. Evidentemente yolkatl tiene un sentido más general y eso invita a
la ambigüedad, aunque se puede considerar una primera denominación neológica
182 tlalocan xx
de especificidad semántica para caballo, alternativa a la analogía de masatl. En
relación con esos aspectos conservativos, se advierte el uso de clasificadores nume-
rales, en este caso -tetl en la forma sente, para la cuantificación de cosas redondas y
rollizas, y por sinécdoque de personas (Figueroa, 2007: 190-192), que es un elemen-
to en desuso en la mayoría de las variantes modernas y que aquí se usa de modo
truncado.
INON XOMILTEPETL
Inon telpokameh okonitayah ompa xolatl kana las kuatro ka kualkan, kine opanok
sente tlakatl ipan weyi yolkatl. Inon tlakatl okimilih inon telpokameh:
—Xiwalakan, ma tikonikan.
Ihwan okihtokeh:
—Kema. Maski amo tikpiah serbesah.
Inon tlakatl okihtoh:
—Nehwa nikpia melioh.
Kine okikixtih se bolsah ika miyek melioh kokostik. Wan okihtohkeh inon tel-
pochmeh:
—Towe ti[k]kowah serbesah.
Ome telpokameh okitokakeh. Ipan inon ohtli inon tlakatl okimilih:
—¿Nahkinekih nahkipiyaskeh melioh?
Inon telpokameh okitlahtlanikeh:
—¿Kanin tichanti?
Inon tlakatl okinankilih:
—Ipan inon Xomiltepetl.
Kine inon tlakatl ipan inon iyolka opohpolih. Kihtoah i inon tlakatl
—Ihwa inon moxikoani wan oya okikawato miyek melioh kokostik ipan inon
Xomiltepetl.
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 183
EL CERRO DEL JUMIL
[traducción al eSPañol]
Esos muchachos estaban mirando hacia un descampado, alrededor de las cuatro de
la madrugada, cuando pasó un hombre en una gran bestia. Aquel hombre les dijo
a esos muchachos:
—¡Vénganse, que vamos a tomar!
Ellos dijeron:
—Sí, pero no tenemos chelas.
Aquel hombre dijo:
—Yo tengo dinero.
Entonces sacó una bolsa con muchas monedas de oro. Y dijeron esos jóvenes:
—Ándale, compremos la chela.
Dos muchachos lo siguieron. En ese camino aquel hombre les habló:
—¿Quieren tener dinero?
Aquellos jóvenes le preguntaron:
—¿Dónde vives?
El hombre le contestó:
—En el Cerro del Jumil.
En ese momento el hombre rápidamente desapareció en aquella su bestia. Dijo
aquel hombre:
—Ése es el Diablo que se fue a dejar muchas monedas de oro en el Cerro del
Jumil.
184 tlalocan xx
LE MONT DU JUMIL
[traducción al FrancéS]
Les jeunes étaient en train de regarder vers un terrain. Il était environ quatre
heures du matin quand un homme est passé sur une grande bête. Cet homme dit
ainsi aux garçons :
—Venez, allons boire un coup !
Ils dirent :
—Oui, mais nous n’avons pas de bière.
Cet homme leur dit :
—J’ai de l’argent.
Il sortit alors une sacoche avec beaucoup de pièces d’or. Et ces jeunes lui dirent :
—Allez, achetons de la bière !
Deux jeunes hommes le suivirent. Et sur ce chemin l’homme leur a parlé :
—Vous voulez avoir de l’argent ?
Ces jeunes lui demandèrent :
—Où habites-tu ?
L’homme leur répondit :
—Sur le Mont du Jumil.
A ce moment-là, l’homme disparu sur sa bête. Un des hommes dit :
—Celui-là c’est le diable qui est allé laisser beaucoup de pièces d’or sur le Mont
du Jumil.
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 185
THE JUMIL HILL
[traducción al ingléS]
Those boys were watching a waste land around four o’clock in the early morning,
when a man crossed on a big animal. That man told those boys:
—Come on, let’s drink!
They said:
—Yes, but we don’t have any beer.
That man said:
—I have money.
Then he took out a sack full of gold coins. And those guys said:
—Let’s go, let’s buy some beer.
Two boys followed him. That man told them on the road:
—Do you want to have money?
Those boys asked him:
—Where do you live?
The man answered:
—In Jumil Hill.
Then the man went away on that animal of his. That young man said:
—This is the Devil who went to put lots of gold coins in Jumil Hill.
186 tlalocan xx
TEXTO GLOSADO
El texto glosado se compone de cuatro líneas. La primera corresponde al texto en
su versión original, la segunda señala los cortes morfémicos, la tercera la glosa de
acuerdo con las normas de glosado de Leipzig y la cuarta es una traducción libre
que permite comprender el sentido del texto original, que no necesariamente coin-
cide con la traducción final que se ha realizado en castellano. Dada la extensión de
las glosas se ha procedido a establecer frases mínimas.
1. Inon telpokameh okonitayah
inon telpoka-meh o-ø-k-on-ita-ya-h
det muchacho-Pl PSt-3SBj-3Sg.oBj-dir-ver-iPFv-Pl
Aquellos muchachos miraban para
2. ompa xolatl kana las kuatro ka kualkan,
ompa xolatl kana la-s kuatro ka kualkan
allá solar adv det-Pl cuatro 3SBj.estar temprano
allá el camino alrededor de las cuatro, es temprano,
3. kine opanok sente[tl] tlakatl
kine o-ø-pano-k sen-te tlaka-tl
adv PSt-3SBj-pasar-PrF uno-clF hombre-aBS
cuando pasó un hombre
4. ipan weyi yolkatl.
i-pan weyi yol-ka-tl
3Sg.PoSS-loc grande vivir-ag-aBS
en un gran animal.
5. Inon tlakatl okimilih inon telpokameh:
inon tlaka-tl o-ø-kim-ili-h inon telpoka-meh
det hombre-aBS PSt-3SBj-3Pl.oBj-hablar-PFt det muchacho-Pl
Aquel hombre les dijo a estos muchachos:
6. Xiwalakan, ma tikonikan.
xi-wala-kan ma ti-k-oni-kan
2SBj-venir-iMP;Pl exho 1SBj-3oBj-beber-iMP;Pl
Vengan, vamos a beber.
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 187
7. Ihwan okihtokeh:
Ihwan o-ø-k-ihto-k-eh
ellos PSt-3SBj-3Sg.oBj-decir-PFt-Pl
Ellos dijeron:
8. Kema. Maski amo tikpiah serbesah.
kema maski amo ti-k-pia-h serbesah
sí adv no 1Pl.SBj-3Sg.oBj-tener-Pl cerveza
Sí, aunque no tenemos cerveza.
9. Inon tlakatl okihtoh
inon tlaka-tl o-ø-k-ihto-h
det hombre-aBS PSt-3SBj-3Sg.oBj-decir-PFt
Ese hombre dijo:
10. Nehwa nikpia melioh.
nehwa ni-k-pia melioh
yo 1SBj-3oBj-tener dinero
Yo tengo dinero.
11. Kine okikixtih se bolsah
kine o-ø-ki-kix-ti-h se bolsah
adv PSt-3SBj-3Sg.oBj-salir-cauS-PFt una bolsa
Entonces sacó una bolsa
12. ika miyek melioh kokostik.
ika miyek melioh ko~kostik
con mucho dinero intF~amarillo
con mucho dinero muy amarillo.
13. Wan okihtokeh inon telpochmeh:
wan o-ø-k-ihto-k-eh inon telpoch-meh
coP PSt-3SBj-3Sg.oBj-decir-PFt-Pl det muchacho-Pl
Y dijeron esos muchachos:
14. Towe ti[k]kowah serbesah.
t-o-we ti-k-kowa-h serbesah
1SBj-ir-Pl 1SBj-3Sg.oBj-comprar-Pl cerveza
Vamos, compramos cerveza.
188 tlalocan xx
15. Ome telpokameh okitokakeh.
ome telpoka-meh o-ø-ki-toka-k-eh
dos muchacho-Pl PSt-3SBj-3oBj-seguir-PFt-Pl
Dos muchachos lo siguieron.
16. Ipan inon ohtli
ipan inon oh-tli
en det camino-aBS
En ese camino
17. inon tlakatl okimilih:
inon tlaka-tl o-ø-kim-ili-h
det hombre-aBS PSt-3SBj-3oBj;Pl-hablar-PFt
aquel hombre les habló:
18. ¿Nahkinekih nahkipiyaskeh melioh?
nah-ki-neki-h nah-ki-piya-sk-eh melioh
2SBj-3oBj-querer-Pl 2SBj-3oBj-tener-Fut-Pl dinero
¿Quieren tener dinero?
19. Inon telpokameh okitlahtlanikeh:
inon telpoka-meh o-ø-ki-tlahtlani-k-eh
det muchacho-Pl PSt-3SBj-3oBj-preguntar-PFt-Pl
Aquellos muchachos le preguntaron:
20. ¿Kanin tichanti?
kan-in ti-chan-ti
dónde-det 2SBj-casa-cauS
¿Dónde vives?
21. Inon tlakatl okinankilih:
inon tlaka-tl o-ø-ki-nankili-h
det hombre-aBS PSt-3SBj-3oBj-responder-PrF
El hombre le contestó:
22. Ipan inon Xomiltepetl.
ipan inon Xomil-tepe-tl
en det Xomil-cerro-aBS
En el Cerro del Jumil.
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 189
23. Kine inon tlakatl
kine inon tlaka-tl
adv det hombre-aBS
Cuando el hombre
24. ipan inon iyolka opohpolih.
i-pan inon i-yol-ka o-ø-pohpoli-h
3Sg.PoSS-loc det 3PoSS-vivir-ag- PSt-3SBj-perder-PFt
en aquel su animal desapareció.
25. Kihtoah i inon tlakatl
ø-k-ihtoa-h i inon tlaka-tl
3SBj-3oBj-decir-Pl esto det hombre-aBS
Dijo esto aquel hombre:
26. Ihwa inon moxikoani
ihwa inon mo-xikoa-ni
él det reFl-abejar-eve
Él (es) el que se suele abejar.
27. wan oya okikawato
wan o-ya-ø o-ø-ki-kawa-to-ø
coP PSt-ir-PFt PSt-3SBj-3Sg.oBj-dejar-dir;extr-PFt
Y se fue, se fue a dejar
28. miyek melioh kokostik
miyek melioh ko~kostik
mucho dinero intF~amarillo
mucho dinero muy amarillo
29. ipan inon Xomiltepetl.
ipan inon Xomil-tepe-tl
en det Jumil-cerro-aBS
en aquel Cerro del Jumil.
190 tlalocan xx
Abreviaturas
aBS absolutivo
adv adverbio
ag agentivo
cauS causativo
clF clasificador
coP cópula
det determinante
dir direccional
eve eventual
exho exhortativo
extr extroverso
iMP imperativo
inS instrumental
intF intensificativo
iPFv imperfectivo
loc locativo
oBj objeto
PFt perfectivo
Pl plural
PoSS posesivo
PrF perfecto
PSt pasado
SBj sujeto
Sg singular
Referencias
aSad, Talal
1995 “A comment on translation, critique, and subversion”, en Between Lan-
guages and Cultures. Translation and Cross-cultural Texts, Anuradha
Dingwaney y Carol Maier, editores, pp. 325-332. Pittsburgh, Pa: University of
Pittsburgh Press.
Bajtin, Mijail
1998 Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.
daKin, Karen
1974 “Dialectología náhuatl de Morelos”, Estudios de Cultura Náhuatl 11: 227-
234.
daKin, Karen y Diana ryeSKy
1990 “Morelos Nahuatl dialects: Hypotheses on their historical divisions”, en Mo-
relos en una economía global. Proceedings of the Congress in Cocoyoc,
Morelos, 1989.
Figueroa Saavedra, Miguel
2007 “El estudio del sistema de numeración de base veinte por los frailes gramá-
ticos de la Nueva España. Acercamientos pioneros al estudio de los sistemas
numerales no decimales”, Revista Internacional de Lingüística Iberoame-
ricana 10: 179-197.
inon xomiltepetl, un relato nahua renahuatlizado del MuniciPio de teMixco 191
gálvez roSaleS, Mauricio, Omar garcía zePeda y Roberto FuenteS Martínez
2011 “Cerro El Jumil, una fortaleza prehispánica en el sistema defensivo de Xochi-
calco, Morelos”. Ponencia, VI Coloquio de Arqueología “Guerreros y fortale-
za. La guerra en el México antiguo”, 24 de agosto 2011.
garcía rivera, Gloria y Eloy MartoS núñez
2008 “Códigos prosopográficos y sus variaciones en los géneros narrativos popu-
lares: la figura del diablo y del héroe marcado como ejemplos”. Alicante:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Disponible en línea: < http://www.
cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcvq3g1>
gerhard, Peter
1986 Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. México: unaM.
góMez arzáPalo, Ramiro
2012 “El Diablo como entidad numinosa en la vivencia religiosa popular de Xa-
latlaco, Mex.: rupturas en el tiempo y el espacio en el contacto con lo sagra-
do”, en Folklore y tradición oral en arqueología, América Malbrán Porto,
Enrique Méndez Torres, coordinadores, vol. 1, pp. 469-497. México: Centro de
Estudios Sociales y Universitarios Americanos.
Karttunen, Francis y James locKhart
1976 Nahuatl in the Middle Years. Language Contact Phenomena in Texts of
the Colonial Period. Los Angeles: University of California Publications (Lin-
guistics 85).
1978 “Textos en náhuatl del siglo xviii, un documento de Amecameca, 1746”, Es-
tudios de Cultura Náhuatl 13: 153-175.
laStra, Yolanda
1986 Las áreas dialectales del náhuatl moderno. México: unaM.
laStra, Yolanda y Fernando horcaSitaS
1980 “El náhuatl en el estado de Morelos”, Anales de Antropología 17: 233-298.
Maldonado jiMénez, Druzo
1990 Cuauhnáhuac y Huaxtepec (tlalhuicas y xochimilcas en el Morelos prehis-
pánico). Cuernavaca: criM, unaM.
MeSSing, Jacqueline y Elsie rocKwell
2006 “Local promoters and new discursive spaces: Mexicano in and out of schools
in Tlaxcala”, en Mexican Indigenous Languages at the Dawn of the 21st.
Century, Margarita Hidalgo, editora, pp. 249-279. Berlin-New York: Mouton
de Gruyter.
192 tlalocan xx
ProPP, Vladimir
1984 Raíces históricas del cuento. México: Colofón.
rivera doMínguez, Ligia
2012 “El charro negro y los músicos. Los engaños del Diablo, del “Señor del Mon-
te” o de Tezcatlipoca”, en Folklore y tradición oral en arqueología, América
Malbrán Porto, Enrique Méndez Torres, coordinadores, vol. 1, pp. 525-538.
México: Centro de Estudios Sociales y Universitarios Americanos.
Sahagún, Bernardino de
2006 Historia general de las cosas de Nueva España. México: Editorial Porrúa.
Soldevilla durante, Ignacio
1998 “La fantasticidad en el corpus teatral del medioevo”, en El relato fantástico.
Historia y sistema, Antón Risco, Ignacio Soldevilla, Arcadio López-Casanova,
editores, pp. 67-83. Salamanca: Ediciones Colegio de España.
Recibido el 14 de agosto de 2014
Aceptado el 2 de octubre de 2014